jueves, 7 de diciembre de 2017

Tres grandes empresas optan a diseñar el futuro del espacio ferroviario

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 7 de Diciembre de 2017.

Tres grandes empresas optan a diseñar el futuro del espacio ferroviario

Tres grandes empresas optan a diseñar el futuro del espacio ferroviario

Han superado la primera fase del concurso y ahora un jurado técnico elegirá cuál de ellas redacta el proyecto para Vía Irun

IÑIGO MORONDOIRUN.
Tres empresas han superado la preselección del concurso público que convocó el Ayuntamiento para adjudicar la redacción de la modificación del Plan General en el espacio ferroviario, es decir, para elegir el estudio que diseñará, con cierto detalle, la futura ordenación de la actual brecha ferroviaria.
El concurso comenzó hace dos meses con la idea de encontrar «un equipo profesional, multidisciplinar y con experiencia en transformaciones urbanas de este calado», decía entonces el alcalde, José Antonio Santano, para resumir las muy exigentes condiciones técnicas de los pliegos aprobados. Tan exigentes que, según ha explicado el primer edil esta semana, a este contrato de más de 200.000 euros, sólo «concurrieron cuatro empresas y una de ellas ha sido descartada por no cumplir los requisitos». Así, sólo tres han pasado a la fase final de la licitación cuando, en principio, se estimó que fueran cinco.

Despierta interés

Las tres firmas finalistas han desarrollado trabajos ferroviarios importantes en España (una realizó el proyecto ferroviario de Zaragoza; otra se encargó del plan urbanístico de la nueva estación de Alta Velocidad de Pamplona y de la regeneración de los suelos en desuso; la tercera está al frente de la oficina técnica del proyecto urbanístico-ferroviario de Madrid Castellana Norte) por lo que atesoran esa experiencia que se exigía en proyectos comparables al de Irun. Pero se trata, además, de empresas de talla mundial. No es una forma de hablar. Llenan sus portfolios de grandes proyectos en todo el planeta; cuentan con equipos humanos enormes, internacionales y muy diversificados y su cifra de negocio se calcula en millones de dolares. Y las tres quieren estar en Vía Irun.
Elegir cuál de ellas será la que lo logre corresponde a un jurado técnico que conforman dos funcionarios municipales (un técnico del área de Urbanismo y el director de Vía Pública y Obras), un representante de Bilbao Ría 2000 y otro de Logroño Integración del Ferrocarril.

Las tres candidatas

Ove Arup & Partners
Consultora de ingeniería que nació en Londres en 1946. Acumula decenas de grandes proyectos; en España, entre otros, el Metropol Parasol (Las Setas) de Sevilla, La Alhóndiga de Bilbao y Castellana Norte, un proyecto de regeneración de 300 hectáreas en Madrid ligado a una nueva estación de Alta Velocidad, cuya oficina técnica dirige actualmente.
Alonso Hernández Asociados
Empresa de arquitectura fundada en 1989 con oficinas en Pamplona, Bilbao, Madrid, Barcelona y Qatar. Además de numerosas viviendas y equipamientos, es la responsable del diseño de la avenida Carlos III de Pamplona y ha firmado el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal relacionado con la nueva estación de Alta Velocidad en Pamplona y la regeneración de los espacios que quedarán en desuso.
Ábalos Arquitectos LTPC-Técnicas y Proyectos SA (Typsa).
Se trata de una UTE. Ábalos es un estudio donostiarra conocido en la ciudad por operaciones residenciales como la de plaza Istillaga (que en 2008 recibió de la Fundación Europea de Arquitectura el Premio Philippe Rothier para Mejores Barrios Construidos) y su siguiente fase, las nuevas viviendas de Istillaga-Dunboa. Typsa es un grupo internacional, fundado en España en 1966, con proyectos por todo el mundo. desde la mejora de la autopista I-15 de California hasta la ampliación del metro Riad (Arabia Saudi) junto a la británica Atkins en un contrato de 21.200 millones de dólares o el diseño de la nueva línea de Metro de Estocolmo, por debajo del mar Saltsjön.

No hay comentarios:

Publicar un comentario