miércoles, 10 de junio de 2020

«El trabajo de la academia ha sido como una terapia durante el confinamiento»

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 10 de Junio de 2020.

«El trabajo de la academia ha sido como una terapia durante el confinamiento»

Alumnos de la academia, con el profesor Xabier Arribas, en la exposición instalada en el Amaia. / F. DE LA HERA
Alumnos de la academia, con el profesor Xabier Arribas, en la exposición instalada en el Amaia. / F. DE LA HERA

Alumnos de la escuela municipal de Dibujo y Pintura exponen las obras del curso 2019/20 y los trabajos realizados en casa en las últimas semanas

MARÍA JOSÉ ATIENZAirun.
María Luisa Arregui y Encarni Aguirre pertenecen al grupo de los lunes y Teresa Colom y Marisa Sánchez, al de los martes. Las cuatro son alumnas de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura de Irun. La pareja de amigas de los martes había visto a la de los lunes «de pasada, en alguna exposición, pero no nos conocíamos. Nos hemos conocido durante el confinamiento, a través del grupo de whatsapp que abrieron los profesores para seguir con el curso», explica Teresa.
Desde que las clases presenciales quedaron suspendidas por la crisis sanitaria, cada lunes, los profesores Xabier Arribas y Rakel Salinas han presentado una propuesta de trabajo a sus alumnos: recetas ilustradas, objetos domésticos, rincones de la casa, vistas desde la ventana, autorretratos... A lo largo de la semana, cada una de las obras realizadas, fotografiada y compartida vía whatsapp, se iba comentando y corrigiendo por parte de los profesores, aunque cualquiera de los miembros del grupo podía hacer aportaciones. El resultado ha sido un éxito de creación artística y relación humana.

LA EXPOSICIÓN

Contenido
Obras del alumnado de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura, realizadas en el curso 2019/20 y durante el confinamiento.
Lugar
En la galería del Amaia KZ (entrada por la calle López de Becerra), hasta el 14 de junio, en horario de 18.00 a 21.00 hasta el sábado y de 11.30 a 13.30, el domingo.
Dedicación y compromiso
«Hemos trabajado como nunca, más que en las clases presenciales», dice Xabier Arribas. «En nuestro caso, por la supervisión de los trabajos, porque hemos estado pendientes del desarrollo de todos ellos. Por parte de los alumnos, ha habido un compromiso tremendo. Hemos trabajado con lo básico, con lo que había en casa, pero la evolución ha sido sorprendente. Además, ha sido un auténtico lujo pasar la cuarentena arropado por los alumnos. Ha sido una historia muy hermosa». Tanto, que Teresa Colom sugiere «hacer un confinamiento voluntario el año que viene, sin coronavirus por supuesto. Lo que hemos hecho lleva horas de trabajo, más por parte de los profesores, que han sido estupendos y muy profesionales. Nos hemos divertido con las propuestas y mientras trabajábamos, nos olvidábamos del problema para entrar en una dinámica muy agradable. Ha sido como una terapia en tiempos de confinamiento».
«El grupo ha generado una riqueza y una motivación muy grandes», añade María Luisa Arregui. «Ha habido sentido del humor y sensibilidad y nos ha hecho valorarnos mutuamente. Desde el punto de vista pedagógico, ha sido un acierto».
Los trabajos hechos en casa por los alumnos de la academia, junto a los realizados durante el curso escolar, pueden verse en la exposición instalada en el Amaia hasta el próximo domingo, día 14. La galería se ha adaptado a las medidas de seguridad. El aforo se ha limitado y el horario de visitas es de 18.00 a 21.00, hasta el sábado y de 11.30 a 13.30, el domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario