domingo, 7 de junio de 2020

Siso Iglesias publica 'Los días grises', con Irun como escenario principal

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 7 de Junio de 2020.

Siso Iglesias publica 'Los días grises', con Irun como escenario principal

Siso Iglesias, con su libro recién publicado, en la plaza San Juan. / F. DE LA HERA
Siso Iglesias, con su libro recién publicado, en la plaza San Juan. / F. DE LA HERA

La primera novela del ingeniero irunés recupera «la figura olvidada del arquitecto municipal Eduardo González Sotoca»

MARÍA JOSÉ ATIENZAirun.
Aprendió a leer y escribir en la academia de las hermanas Isabel y Emilia Gordo. Ha ejercido como ingeniero de caminos durante más de cuarenta años, ocho de ellos en el Ayuntamiento de Irun. Ya jubilado, ha olvidado el lenguaje técnico de los informes para emplearse en el literario. El resultado ha sido 'Los días grises', una novela coral, que transcurre a lo largo de siete décadas en varios escenarios, entre ellos Hondarribia, Elizondo y especialmente Irun.
El origen de 'Los días grises' está «en un cuento que empecé a escribir por una apuesta que hice con una sobrina mía, pero se me fue la mano y me salió una novela de casi 800 páginas», dice el autor. Pero hay otro motivo. «Siempre dije que en Irun había que recuperar una figura totalmente olvidada: la del arquitecto municipal Eduardo González Sotoca, impulsor de Zaisa. Irun le debía un reconocimiento y en parte del libro está este hombre».
En 'Los días grises' aparecen «algunas personas que han existido, pero los protagonistas son ficticios», añade Siso Iglesias. «Cuento los hechos cotidianos de tres personas que al final de la Guerra Civil tienen un encuentro fortuito que dará un vuelco en sus vidas. Son un maestro valenciano republicano, un contrabandista de Etxalar y un terrateniente manchego, también republicano. Tres hombres de izquierdas, pero para dentro. Yo mantengo que en este país hace años que no existe una izquierda. La izquierda está supeditada al gran capital, que es el que manda».
Un cuarto personaje, el de Carmen, interrelacionado con los anteriores, es la base de la novela. Se trata de «una muchacha que trabaja de sirvienta en casa de un veraneante de Fuenterrabía. Parece una pazguata, pero tiene una capacidad de reacción que le permite romper con todo sin romper con nada».
Acostumbrado al lenguaje de los informes técnicos, Siso Iglesias ha tenido que cambiar de registro para abordar su novela. «El lenguaje de la Administración es excesivamente serio y abstruso», dice. «Tienes que leerlo muchas veces para captar lo importante. Parece que se hace adrede. A mí siempre me ha gustado meter algo diferente. En cierta ocasión, me llamó el secretario del Ayuntamiento por una broma que había metido en un informe y me dijo: «Digo, Narciso que la Administración es una cosa muy seria. Puedes retirarte». Di por bien empleado el rapapolvo, me levanté y cuando estaba en la puerta, el secretario me dice: «Digo, Narciso que me he reído mucho con el informe».
'Los días grises' es la primera novela de Siso Iglesias, pero ¿será la última? «Todo depende de cómo vaya ésta», afirma el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario