viernes, 4 de junio de 2021

Paseos que son «historia viva»

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 4 de Junio de 2021.

Paseos que son «historia viva»

Parean Elkartea, Igualdad y Bienestar social impulsan un programa para que los mayores conozcan la historia de las mujeres de Irun de la mano de Mertxe Tranche

Raquel Calvo, Oihana Llorente, David Nuño, Miren Echeveste y Mertxe Tranche presentaron ayer el programa 'Paseoak Irunen-Paseos por Irun'. / F. DE LA HERA
Raquel Calvo, Oihana Llorente, David Nuño, Miren Echeveste y Mertxe Tranche presentaron ayer el programa 'Paseoak Irunen-Paseos por Irun'. / F. DE LA HERA

JOANA OCHOTECO Irun.

«El problema con la historia de las mujeres es que no está en los papeles», afirma Mertxe Tranche. Los libros, salvo «casos extraordinarios», difícilmente reflejan las aportaciones de tantas generaciones de mujeres gracias a las que hoy en día el mundo es lo que es. Sucede a todos los niveles, también a escala local. Las vicisitudes que, por ejemplo, vivían las estraperlistas vinculadas a actividades de contrabando en Behobia se han transmitido de boca a boca. Por suerte, esa deuda empieza a saldarse poco a poco gracias a iniciativas como 'Paseoak Irunen-Paseos por Irun', que impulsa Parean Elkartea de la mano de la historiadora Mertxe Tranche con la colaboración de las áreas de Igualdad y Bienestar social del Ayuntamiento.

Este programa «pone en valor los oficios y el papel que han jugado muchas mujeres en la construcción de nuestra ciudad, que no es tan conocido como debería», señala la delegada de Igualdad, Miren Echeveste. Los primeros pasos de la iniciativa están dirigidos a un público concreto: los usuarios de los centros de mayores de la ciudad. No obstante, «estamos trabajando en que estos paseos sean lo más accesibles posible para toda la ciudadanía», adelanta la delegada.

De momento, la actividad se está realizando con los centros de mayores de Behobia, Palmera-Montero, San Miguel y Anaka-Puiana. Los usuarios de los dos primeros ya han compartido con Mertxe Tranche, guía de los paseos, esa ruta que parte de la plaza San Juan y recorre puntos como la calle Mayor, la plazoleta del Juncal, la avenida de Navarra, la ermita de Ama Xantalen o la plaza Urdanibia. En cada una de las paradas del recorrido se repasa la historia de algún colectivo vinculado de un modo u otro a dicha ubicación: nodrizas, tenderas, profesoras, cerilleras, estraperlistas, lavanderas, barqueras...

«Han surgido aportaciones muy interesantes, dignas de recoger e investigar» Mertxe Tranche Guía de la actividad

«Damos la palabra a las participantes para que compartan sus recuerdos» Oihana Llorente Parean Elkartea

«Para ellas ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora» Raquel Calvo Dinamizadora de Behobia

Conocer Irun de otra forma

La iniciativa ha tenido una acogida «maravillosa», asegura Raquel Calvo, dinamizadora del centro para mayores de Behobia. Las participantes «se ven reflejadas en las historias» que les narra Mertxe Tranche, además de que pueden «conocer Irun de otra forma. Para ellas, y personalmente para mi también, ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora».

Lo es, también, para la propia guía: «me lo estoy pasando muy bien y no sólo doy, sino que también recibo. Para mi está siendo un auténtico placer», asegura Tranche. «En cada paseo han surgido aportaciones muy interesantes, dignas de ser recogidas e investigadas. Esto es hacer historia viva». Las mujeres participantes «hablan sobre lo que ellas hacían, sobre lo que hacían sus abuelas... Creo que ellas lo pasan bien y disfrutan».

Oihana Llorente, de Parean Elkartea, recordó que una de las líneas en las que trabaja esta asociación consiste en «recoger las aportaciones que han hecho las mujeres a lo largo de la historia». En este camino, «Mertxe Tranche es nuestra enciclopedia». Parean ha trabajado ya en esta línea con centros escolares, pero también querían llegar al colectivo de los mayores, no sólo para que puedan conocer la historia, sino también «para que puedan ver reconocidos su vida y su valor para esta ciudad», y aportar al propio proceso: durante los paseos «las escuchamos, les damos la palabra para que compartan con nosotras sus recuerdos, pues ellas son las protagonistas de nuestra historia».

Coloquios con las participantes

Además de todo esto, los 'Paseos por Irun' están suponiendo una grata experiencia para un colectivo «que ha sufrido tanto» con la pandemia: «para ellas es muy enriquecedor poder estar en la calle, juntarse, disfrutar», asegura Llorente.

David Nuño, delegado de Bienestar social, agradece «esta iniciativa tan bonita de Parean, que está teniendo muy buena acogida». Además de los dos paseos que quedan por realizar, con las usuarias de Anaka Puiana el día 14 y con las de San Miguel el día 21, el delegado adelanta que «a mediados de mes habrá tres coloquios sobre este mismo tema en Palmera-Montero». Las citas se celebrarán los días 9, 15 y 22, y en las charlas intervendrán personas que han participado en los paseos, que compartirán sus experiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario