jueves, 14 de enero de 2016

“Si hay que parar algún año para organizar bien el presupuesto participativo, sería mejor hacerlo así”

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 14 de Enero de 2016.

GORKA SUSPERREGUI ZUBIALDE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS ALDE ZAHARRA-SAN JUAN DE IRUN

“Si hay que parar algún año para organizar bien el presupuesto participativo, sería mejor hacerlo así”

Taxista desde 2007 y antes conductor de autobuses, Gorka Susperregui, de 48 años de edad, preside la asociación vecinal de la Parte Vieja de Irun, creada en 2013
XABIER SAGARZAZU - Jueves, 14 de Enero de 2016 - Actualizado a las 06:13h
Gorka Susperregui Zubialde

IRUN 
- Cuenta Koldo Susperregui que acudió junto con su cuadrilla de amigos a la reunión de constitución de la Asociación de Vecinos Alde Zaharra-San Juan con la idea de “ver de qué iba aquello” y acabó quedándose, para asumir la presidencia en 2015, tomando el relevo al primer presidente, Jokin Babaze, en un cargo en el que “nadie suele querer estar”. Confiesa que la asociación de vecinos supone “mucho trabajo y muchas reuniones”, porque no son más que “ocho personas en la junta directiva y muchos los temas y demandas pendientes”.
¿Qué balance hace de estos casi tres años de andadura de su asociación y las demandas que han venido haciendo al Ayuntamiento en este tiempo?
-Como asociación, somos pocos en la directiva y eso nos dificulta poder hacer más cosas, pero el punto positivo es que tenemos también gente joven, algo que no ocurre en todas las asociaciones de vecinos. Además, tenemos un problema de espacio porque el local que nos cedió el Ayuntamiento en la calle Arbelaitz es pequeño y poco funcional. Necesitamos un espacio más amplio y diáfano, que permita organizar actividades con regularidad, como hacen otras asociaciones. Y en cuanto a las demandas para el barrio, hay una lista de cosas que presentamos una y otra vez y no han sido aún atendidas por el Ayuntamiento. Desde la recuperación de algunas zonas degradadas a la realización de una campaña de sensibilización sobre la convivencia entre vecinos y clientes de la hostelería, mejoras en la ermita de Ama Xantalen o adecentar el solar del futuro hotel de San Juan, que da una imagen lamentable.
Una de las demandas que lanzaron hace algunos meses fue la de instalar cámaras de videovigilancia en el entorno de la plaza Urdanibia, debido a los problemas de convivencia causados por algunos vecinos. ¿En qué ha quedado eso?
-Fue un grupo de vecinos el que empezó a recoger firmas y nosotros hicimos nuestra esa demanda. El 7 de mayo del año pasado se presentaron más de 900 firmas y dos días después, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Páez, anunció que el Ayuntamiento asumía esa petición, reconociendo también que no era un tema sencillo. Y así, hasta hoy. Nada sabemos de por qué no se ha hecho aún y creemos que sigue siendo necesario. Hay más vigilancia policial, sí, pero los problemas que causan algunos vecinos siguen ahí. Es gente que vive en el barrio y por eso no es un tema sencillo. Pero quisiéramos conocer cuáles son las dificultades, si las hay, que han impedido cumplir el anuncio que hizo el señor Páez.
¿Cómo ha visto el tema de los presupuestos participativos y el cruce de acusaciones entre algunas asociaciones de vecinos, por la forma de recabar apoyos para sus propuestas?
- Creo que no se han hecho las cosas bien, que la fórmula de participación en los presupuestos necesita de una normativa, consensuada entre políticos y colectivos y asociaciones de la ciudad. Mucha gente no tenía claro qué y cómo tenía hacerlo. Hay ejemplos de ciudades en las que también las asociaciones vecinales concurren al presupuesto participativo, además de las aportaciones que hacen los ciudadanos de forma individual. Irun necesita acordar y regular qué, cómo y quién puede hacer en los presupuestos participativos y quién y cómo los vota. Si hace falta parar algún año para acordar cómo hacer las cosas, será mejor parar, para evitar líos y malentendidos.

Gipuzkoando

Su txoko guipuzcoano. La ermita de Endarlatsa, por mi padre, que era del barrio de Bidasoa.
Un monte. Me gusta mucho salir a relajarme en Aiako Harria.
Un paisaje. Las vistas de la bahía de Txingudi desde Erlaitz.
Una playa. Hendaia, para pasear.
Una fiesta. San Marcial. Lo he vivido y mamado desde niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario