martes, 20 de noviembre de 2018

Desde Aralar hasta San Petersburgo en una misma jornada de festival

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 20 de Noviembre de 2018.

Desde Aralar hasta San Petersburgo en una misma jornada de festival

La Sección Educativa estrena sus proyecciones hoy en el Amaia, mañana viaja a Orona Fundazioa y vuelve el jueves y viernes

I.M. IRUN.
0
Si ayer comenzaban las proyecciones de la Sección Oficial, hoy a las 11.00 horas lo harán las de la Sección Educativa. Este primer pase, que tendrá lugar en el Amaia, comenzará con marcado acento local. Producida por Elhuyar y EITB para el programa Teknopolis, la primera proyección de esta sección será 'Aralar, artzainen ondarea' y contará con presentación y coloquio de la mano de sus directores, Iñaki Leturia y Nagore Rementeria, además de otros miembros del equipo.
Con todo, no será la única cinta de una sesión que trasladará a los espectadores hasta los restos romanos de Bobadela, ciudad portuguesa cuya denominación en época clásica se desconoce, aunque sí se sabe que era conocida como la 'splendidissima civitas', y también hasta Mataró, donde el Campus de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona está desenterrando una villa de la ciudad romana Iluro. El pase lo cerrará un trabajo sobre la percepción de los niños al descubrir la historia local, en este caso, jóvenes de Govan a los que les cuentan las invasiones vikingas del interior de Escocia.

Tras el pase de hoy, la Sección Educativa trasladará mañana todo el equipo hasta Hernani, concretamente a la sede de Orona Fundazioa, que acogerá, también a las 11.00, la segunda tanda de documentales, también acompañados de intervenciones de protagonistas de los mismos como el exministro Manuel Pimentel (codirector del programa Arqueomanía) y los jurados de la Sección Oficial del Ficab de este año Oriol Vicente y Peter Eeckhout (trabajadores de los yacimientos que protagonizan sendas películas elegidas). El jueves y el viernes, también con protagonistas para coloquios en las postproyecciones, la Sección Educativa regresará al Amaia manteniendo su horario.

El pueblo galo, redescubierto

La matinal no será la única sesión de hoy. Por la tarde habrá doble oportunidad, con una cita a las cinco en el CBA y una segunda a las siete en la pantalla grande del Amaia.
La biblioteca estrena su presencia en el Ficab'18 con una producción iraní pero ambientada en San Petersburgo, cuyo Museo Hermitage conserva una fabulosa alfombra de Pazyryk del siglo V a.C. que aporta mucha información a través de los simbólicos motivos que en ella se representan. Con 'Las piedras de San Lorenzo', se propone un viaje más cercano, a Galicia, donde ha sido una asociación vecinal la impulsora de una doble investigación: un castro minero romano y una casa de una guerrilla antifranquista de 1940.
La jornada de hoy se cierra en el Amaia con otras dos producciones de la Sección Oficial. La primera da cuenta de cómo La Raya, comarca en la frontera hispanoportuguesa, realizó la transición de época romana a los comienzos del medievo. La segunda propone una nueva tesis sobre el pueblo galo previo a la llegada de los romanos. Descubrimientos arqueológicos y estudios en laboratorio dibujan una Galia que comerciaba, contaba con ciudades, tenía un alto nivel técnico de artesanado y producciones artísticas de calidad. Una realidad muy alejada de la que se da por cierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario