sábado, 17 de mayo de 2025

Ezezagunok: 18 años derribando barreras

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 17 de Mayo de 2025.

Ezezagunok: 18 años derribando barreras

La compañía de teatro inclusivo irundarra ha celebrado en el Café Irun no solo su mayoría de edad, sino también la reciente obtención de tres galardones en los XII Premios Nacionales Juan Mayorga de las Artes Escénicas.



El grupo de Ezezagunok práctiacmente al completo, hoy en el Café Irun. jaime razkin jaimerazkin@gmail.com

El Café Irun ha sido hoy escenario de una celebración cargada de alegría y emoción. Ezezagunok, L@s Desconocid@s, la compañía irundarra de teatro inclusivo, festejaba no solo haber cumplido dieciocho años, sino también la reciente obtención de tres galardones en los XII Premios Nacionales Juan Mayorga de las Artes Escénicas. Entre aplausos y sonrisas, el ambiente reflejaba el orgullo y la ilusión de un grupo que ha hecho de este arte un espacio para la diversidad y la expresión colectiva.

18 años de trayectoria

Ezezagunok echó a andar en 2007 en Irun, con un primer taller de teatro que sentó las bases de lo que un año después se convertiría en una asociación teatral con identidad propia. Desde entonces, el grupo ha perseguido un objetivo claro: hacer visible el talento de actrices y actores con discapacidad intelectual, reclamando su sitio en el mundo de las artes escénicas desde una perspectiva cultural, no desde los servicios sociales.

Durante estos 18 años, el colectivo impulsado por Ana Pérez, Luisma Moreno y Miren Etxeberria ha crecido en número y en ambición: de las doce personas que participaron en el primer taller, actualmente son veintidós las que conforman la compañía. Superando barreras y obstáculos, a lo largo de su trayectoria han llevado a escena una decena de producciones, la más reciente ‘Exacticamente diversa’, una original reinterpretación de 'Alicia en el País de las Maravillas'.

Teatro como herramienta de transformación

Más allá de ofrecer formación teatral y representar públicamente montajes teatrales con actores y actrices en situación de discapacidad intelectual, la actividad de Ezezagunok se encuentra orientada a proveer a sus participantes, a través de las dinámicas propias del teatro, de herramientas que les resulten útiles en su vida diaria. El proyecto también busca ofrecer espacios de socialización fuera del ámbito familiar o laboral.

Paso a paso, la compañía ha demostrado que el arte inclusivo puede alcanzar una gran calidad. Sus obras teatrales, presentadas al público, visibilizan el talento y las capacidades de actrices y actores que, con cada puesta en escena, derriban prejuicios y abren nuevos caminos para la inclusión.

Premios Juan Mayorga

Todo este trabajo se vio recientemente reconocido en la gala de los XII Premios Nacionales Juan Mayorga de las Artes Escénicas, celebrada en Manzanares (Ciudad Real). Ezezagunok recibió tres galardones. Por un lado, el Premio Nacional Antonio Morillas a los Valores Sociales en el Teatro. “Es el reconocimiento a estos años de trayectoria y de esfuerzo, un agradecimiento desde Escenamateur a nuestra propuesta sólida, comprometida e innovadora”, cuenta Moreno. En este sentido, el impulsor de Ezezagunok ha querido resaltar que este reconocimiento viene de la mano de la confederación nacional de federaciones de teatro amateur (Escenamateur), lo que significa que “es la propia gente del teatro (autores, directores, coreógrafos, intérpretes, etc.) quien nos ha valorado”.



Sergio Berne y Mikel Fiz con uno de los premios obtenidos por la compañía. Jaime Razkin

La compañía irundarra también recibió los premios al Mejor Diseño de Vestuario y a la Mejor Autoría o Adaptación. “Este último galardón nos llena especialmente de orgullo, porque ‘Exacticamente diversa’ no es una versión al uso de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, sino una reinterpretación muy particular, realmente una reescritura hecha por nosotros. Un trabajo que, además, ya había sido seleccionado para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona, FITAG 24, otro hito en nuestra trayectoria”, ha explicado Moreno.

En la misma línea, ha destacado que “estos premios nos refuerzan en nuestra convicción de que el teatro debe ser inclusivo, accesible y diverso”, lo que les impulsa a “seguir trabajando con la misma pasión, demostrando que el arte no tiene barreras”.

Mucho que celebrar

Dado que no todas las personas que integran o apoyan a Ezezagunok pudieron acudir a la gala, los responsables del grupo han querido organizar la fiesta de hoy para “poder compartir el reconocimiento con todo el equipo”. No han faltado, por supuesto, las palabras en recuerdo de Ana Pérez, cofundadora de la compañía que falleció el pasado año. “Su sonrisa habría iluminado el teatro esa mágica noche”, han asegurado.



Marina Aguirre y Marian Fernández también han posado con el galardón. jaime razkin jaimerazkin@gmail.com

Con energías renovadas tras la fiesta, el grupo se prepara ahora para su próxima gira, de la que ofrecerán más detalles en los próximos días. Será una nueva oportunidad para seguir mostrando su trabajo sobre los escenarios y consolidar una trayectoria que ya ha demostrado solidez, compromiso y calidad.

El aeropuerto de Hondarribia recibirá 13 vuelos para la final de la Europa League

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 17 de Mayo de 2025

El aeropuerto de Hondarribia recibirá 13 vuelos para la final de la Europa League

Malestar entre las aficiones inglesas por los precios de los hoteles en Bilbao rodea la final del miércoles



Un avión de British Airways en el aeropuerto de Hondarribia Iker Azurmendi

El estadio de San Mamés se prepara estos días para recibir a miles de visitantes, la mayoría ingleses, más de 50.000 seguro y unos 80.000 según algunas estimaciones, con motivo de la final de la Liga que disputarán el Tottenham Hotspur londinense y el Manchester United. Aun así, no solo Bilbao se prepara, sino que aeropuertos como el de Hondarribia y ciudades como Donostia también destinarán parte de sus recursos a atender a esos miles de visitantes.

El acontecimiento llega apenas dos semanas después de la tremenda decepción que supuso la eliminación del Athletic en semifinales, desde las que vislumbraba ya una final en su propio domicilio.



Bruno Fernandes y otros jugadores del Manchester United celebran un gol al Athletic en San Mamés Ricardo Larreina / E.P.

Sin el Athletic, al partido acudirán cerca de 49.600 espectadores en lo que está calculado el aforo oficial del partido, de ellos un mínimo de 15.000 de cada equipo, además de otros 11.000 en principio de aficionados neutrales y unas 8.600 que distribuye la UEFA. Los precios de las 41.000 localidades puestas a la venta oscilan entre los 40 euros de las más baratas a los 240 euros de las más caras.

Polémica con el precio de algunos hoteles bilbainos

Sobre los precios de los hoteles, tras conocerse algunos muy elevados y llamativos, la Asociación de Hostelería de Bizkaia, considera que ha habido un polémica "artificial y desinformada".

"No es cierto lo que se está diciendo", dice su gerente, Héctor Sánchez, quien asegura a Efe que, "más allá del coste de una o dos habitaciones, lo interesante es ver el precio medio del total", que, según mantuvo, se sitúa en unos 400 euros en un hotel de 4 estrellas en la capital vizcaína.

Loiu gestionará menos de la mitad de los 165 vuelos chárter

Buena parte de los visitantes llegarán y se marcharán del País Vasco en avión, en los 165 vuelos chárter que gestionará Aena en los aeropuertos de Bilbao, Vitoria, Hondarribia y Santander entre el 20 y el 22 de mayo, procedentes de diferentes localidades británicas.

De ellos, el de Bilbao, que recibirá a los dos clubes de fútbol, gestionará un total de 79; el de Vitoria, que centralizará el regreso a casa de la afición del Tottenham una vez finalice el partido, 34; el de Hondarribia atenderá 13 vuelos y el Seve Ballesteros-Santander otros 39 vuelos chárter.



Varias personas esperan su turno en los mostradores de facturación del aeropuerto de Hondarribia Iker Azurmendi

Al tratarse de pasajeros procedentes y con destino a un país que no pertenece al Espacio Schengen, Aena se ha coordinado con la Policía Nacional para facilitar el control de pasaportes, habilitando infraestructura para la realización del control documental, así como puertas de embarque adicionales para este tipo de vuelos.

Restricciones en Bilbao

Aunque quizás lo que más impacte de manera negativa en la ciudadanía serán las diferentes afecciones y restricciones que sufrirá desde el lunes, día 19, en diferentes como la seguridad, el tráfico, los aparcamientos o la movilidad, entre otras.

Para ello, las instituciones ha preparado un amplio dispositivo con, entre otras medidas, unos 2.000 agentes de la Ertzaintza, el grueso de la plantilla de la Policía Municipal disponible, el cuerpo de Bomberas y Bomberos reforzado de forma considerable su guardia habitual y 60 operarias y operarios del Servicio de Limpieza, que se encargarán de la limpieza de las calles.

Ya para el mismo día 21, el de la final, se recomienda no utilizar el vehículo privado y acceder a Bilbao en transporte público, fundamentalmente metro y tren, cuyos servicios serán reforzados.

Fan zones en Bilbao

Por lo demás, en El Arenal, la zona de aficionados, un espacio neutral para los seguidores de ambos equipos de acceso gratuito hasta completar aforo, estará abierta el martes 20 de 11.00 a 22.00 horas y el miércoles 21, día del partido, de 11.00 a 18.00.

Las respectivas fan zone, los puntos de reunión de los aficionados de cada equipo, estarán ubicados en Ametzola, para los del Tottenham, y en el Parque Etxebarria, para los de Manchester United.

Para el día de partido hay programadas una serie de actividades previas, entre las que las que las que más destacan son un partido de leyendas, con exjugadores que han disputado la competición, y sobre todo, la reunión por la mañana del Comité Ejecutivo de la UEFA