martes, 15 de julio de 2025

Irun propone música, teatro y cine para disfrutar este fin de semana

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 15 de Julio de 2025

Irun propone música, teatro y cine para disfrutar este fin de semana

Este viernes en el Antiguo Hospital se celebrará una nueva sesión del programa Cine de Verano, con la proyección de 'Barbie'

Imagen de la película 'Barbie', que se proyectará el viernes en el Antiguo Hospital de Irun.

Imagen de la película 'Barbie', que se proyectará el viernes en el Antiguo Hospital de Irun. N.G.

Además del concierto que el grupo Sorotan Bele ofrecerá junto a la Banda de Música Ciudad de Irun, previsto para este viernes a las 23.00 horas en la plaza San Juan de Irun, la ciudad acogerá durante el fin de semana otras actividades culturales dirigidas a todos los públicos.

Por un lado, este viernes, 18 de julio, en el Antiguo Hospital se celebrará una nueva sesión del programa Cine de Verano, organizada por el área de Juventud y GazteARTEan, en colaboración con Bizinema y Txikis del Bidasoa. A las 22.00 horas se proyectará la película 'Barbie', y la entrada será libre hasta completar aforo. La actividad contará con una presentación previa a las 21.00 horas a cargo de Asier Burguete, que incluirá juegos, presentación de datos curiosos, sorteos para quienes acudan vestidos de rosa o con peluca rubia, y un photocall veraniego.

Por otro lado, el domingo 20 de julio, en la plaza San Juan, a las 12.00 horas, se podrá disfrutar del espectáculo 'Loratzen' de la compañía Zirkun Zirku. Esta propuesta combina teatro, música y circo en una función sin texto dirigida especialmente a las familias.

El regreso de Sorotan Bele: concierto este viernes en Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 15 de Julio de 2025

El regreso de Sorotan Bele: concierto este viernes en Irun

Bajo el título 'Sorotan Bele gogoan', la cita tendrá lugar a las 23.00 horas en la plaza San Juan

Foto del grupo hondarribiarra Sorotan Bele, que actuará el viernes en Irun junto a la Banda de Música Ciudad de Irun.

Foto del grupo hondarribiarra Sorotan Bele, que actuará el viernes en Irun junto a la Banda de Música Ciudad de Irun. N.G.

El grupo hondarribiarra Sorotan Bele volverá a subir a un escenario este viernes. La cita, que se celebrará bajo el título ‘Sorotan Bele gogoan’, será a las 23.00 horas en la plaza San Juan de Irun, donde el grupo hondarribiarra actuará junto a la Banda de Música Ciudad de Irun.

Esta propuesta destaca dentro de la agenda cultural veraniega de Irun y forma parte de la reciente tradición de la Banda de Música de celebrar conciertos especiales cada mes de julio. Muestra de ello es que en años anteriores la agrupación ha colaborado con el Orfeón Donostiarra, para conmemorar su 50 aniversario, y con Serafín Zubiri.

Enlace Vídeo:

https://youtu.be/Xo3qrfxjHv4

Sorotan Bele

Sorotan Bele, formado en 1991 en Hondarribia, fue un grupo pionero de música celta vasca que alcanzó gran éxito con su primer disco homónimo en 1992, vendiendo más de 40.000 copias en Euskadi. La banda publicó dos álbumes más antes de disolverse en 1998, y actualmente sus miembros se reúnen ocasionalmente para ofrecer conciertos y participar en eventos culturales.

Irun revivió su pasado romano con un Dies Oiassonis de récord

Noticia Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 15 de Julio de 2025.

Irun revivió su pasado romano con un Dies Oiassonis de récord

El circo romano, las visitas nocturnas al museo y el concurso gastronómico colgaron el cartel de completo, y el Museo recibió más visitas que nunca.

La delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y el director del Museo Oiasso, Juanjo Jiménez.

La delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y el director del Museo Oiasso, Juanjo Jiménez. A.M.S.

“Unos Dies Oiassonis únicos”. Así ha calificado la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, la decimoquinta edición del festival que ha tenido lugar este fin de semana. La primera edil ha destacado que el Museo Oiasso ha batido récords en número de visitantes, con cerca de 1.200 personas, como también ha sucedido en muchas de las actividades programadas.

En concreto, el festival ha registrado una participación cercana a las 7.500 personas, con actividades que colgaron el cartel de completo, como el circo romano, que agotó sus 600 plazas en cada una de las tres funciones ofrecidas. También lo hicieron las visitas guiadas nocturnas a las termas romanas, que tuvieron un aforo completo de 18 personas por sesión, y las citas gastronómicas, que atrajeron una alta participación.

Uno de los actos más destacados fue el Navigium Isidis, una colorida procesión que contó con 192 participantes, frente a los 130 del año pasado. La cita atrajo a unas 1.600 personas a las calles, según datos del Museo Oiasso, lo que demuestra "el creciente poder de convocatoria del festival".

La primera edil irundarra ha mostrado esta mañana su satisfacción: “Se han superado las mejores expectativas y nunca antes habíamos visto tanta gente en el Dies Oiassonis, lo que demuestra que es un evento de ciudad plenamente consolidado, que gana y que atrae cada vez a más visitantes, principalmente de Gipuzkoa”.

También desde el Ayuntamiento, la delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga, ha subrayado la doble vertiente del festival: “Ha demostrado un año más que es posible combinar una oferta de ocio atractiva para todos los públicos con la divulgación de nuestro pasado romano, acercando nuestro patrimonio histórico a la ciudadanía”. Alzaga ha añadido además que se ha encargado un estudio para analizar el impacto económico del evento: “El esfuerzo que se realiza requiere que conozcamos cuál es realmente ese impacto”.

Una programación variada

El festival arrancó el pasado miércoles con la representación de la obra de teatro 'Ifigenia', que reunió a más de 250 espectadores, triplicando la asistencia del año anterior. Otras funciones y recreaciones, como 'Oiassonensis XVII', contaron con unos 200 asistentes.

En paralelo, el mercado romano, que contó con 70 puestos, alcanzó su mejor cifra de ventas y tuvo una afluencia constante de visitantes. Al mismo tiempo, el cine al aire libre en la plaza San Juan congregó a 230 personas durante la proyección de 'Percy Jackson y el ladrón del rayo', que estuvo acompañada por animación infantil de la mano de Bizinema.

A nivel gastronómico, el concurso Isicia Omentata coronó al restaurante donostiarra Maun, mientras que en la ruta del pintxo romano participaron dieciséis establecimientos de la ciudad. Todas las propuestas, incluida la jornada de ponencias en el museo, agotaron plazas.

Talleres y recreaciones

Los talleres de recreación histórica, especialmente los de cuero y cerámica organizados por la Asociación Oiasso, reunieron a 430 participantes, consolidándose como una de las propuestas más valoradas del festival. Igualmente exitosas fueron las representaciones como 'Thermae eta balnea' del grupo Thaleia, a la que acudieron 240 asistentes en sus tres funciones.

Las recién inauguradas termas romanas del museo, abiertas al público en abril, fueron uno de los grandes atractivos gracias a su visita guiada con realidad virtual, que ofreció una experiencia sensorial y tecnológica muy bien recibida por el público.

El único contratiempo lo puso la meteorología, que obligó a trasladar al interior del Museo el concierto previsto en la plazoleta del Juncal. La tormenta también afectó parcialmente a la cena Convivium, que contó con 137 comensales, dado que algunas mesas se reubicaron en los arkupes de la casa consistorial.

Agradecimientos

La alcaldesa ha querido agradecer “el trabajo que han realizado un montón de entidades, de asociaciones y de personas” y ha destacado que "el ambiente que ha habido estos días en la calle ha sido inmejorable”.

Por su parte, el director del Museo Oiasso, Juanjo Jiménez, se ha mostrado “muy contento” con la respuesta del público y ha asegurado que el futuro del festival pasa por seguir apostando por este tipo de actividades. También ha agradecido el papel de los recreadores: “Han venido de los más diversos rincones del país para ayudarnos a recrear la antigua Oiasso, y ya me están preguntando cuáles son las fechas del próximo festival para poder volver”.