sábado, 31 de mayo de 2025

ACTIVIDADES MES DE ABRIL Y MAYO 2025

ACTIVIDADES MES DE ABRIL 2025

1 de abril de 2025
Asistencia a la inauguración de la Feria A Babor.

3 de abril de 2025
Asistencia a la Comisión Permanente para la Seguridad y la Convivencia.
Temas tratados:
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 23 de
septiembre de 2024.
- Presentación de la Memoria de Actividad de la Policía Municipal de Irun
en el año 2024.
- Plan Estratégico de Seguridad y Convivencia Ciudadana: presentación
del equipo redactor y planificación del trabajo.
- Ruegos y preguntas.

7 de abril de 2025
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede del último Acta, día 31 de marzo.
- Balance de la Comisión Permanente Para La Seguridad Y La
Convivencia.
- Comunicación y Redes Sociales.
- Ruegos y preguntas.

12 de abril de 2025
Visita a las termas romanas

14 de abril de 2025
Asistencia a la Comisión Informativa de Gobierno Abierto.
Temas tratados
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 25 de
marzo de 2025.
- Dación de cuentas de resoluciones de marzo de 2025.
- Ruegos y preguntas.
Asistencia a la Comisión Informativa de Ciudad Sostenible.
Temas tratados

- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de marzo de
2025.
- Aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la parcela RV.8 del Plan
Especial de Ordenación Urbana del ámbito 3.1.01 San Miguel-Anaka.
2020PEDE0002
- En relación con la aprobación inicial del Programa de Actuación
Urbanizadora del ámbito 6.2.06 Txenperenea. 2024PACU0001
- En relación con la declaración de la ciudad de Irun como zona de
mercado residencial tensionado. 2024CORV0006
- Obras de Urbanización del vial de acceso al ámbito 7.2.04 - ARBES.
2024ZAUN0055
- Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de
Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Urbanismo,
Movilidad y Desarrollo sostenible, según relaciones adjuntas.
- Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de
Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Obras,
Mantenimiento e Infraestructuras, según relaciones adjuntas.
- Resoluciones de Alcaldía y de la Delegación del Alcaldía del Área de
Seguridad y Convivencia Ciudadana desde la última sesión ordinaria,
según relaciones adjuntas
- Ruegos y preguntas.
Asistencia a la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad.
Temas tratados:
- Aprobación del acta de la sesión de 17 de marzo de 2025.
- Escuela Feminista Primavera 2025
- Nueva edición Programa IKUSMIRA
- Dación de cuenta de resoluciones de Alcaldía, Delegaciones y Junta de
Gobierno Local (del 1 al 31 de marzo de 2.025).
- Ruegos y preguntas
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede de las últimas Actas.
- Consejo Asesor de Planeamiento Municipal (25/02/2025. Fidel)
- Visita a Foro de víctimas de caídas en la ciudad.
- Comunicación y Redes Sociales.
- Ruegos y preguntas.

Asistencia a la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad.
Temas tratados:
- Aprobación del acta de la sesión de 17 de febrero de 2025.
- Actuaciones en materia de Inclusión y Prevención de consumos:
Programa Bertan Bizi, Programa Entre Nosotras y acciones preventivas
de consumo en Carnavales.

- Programación Día Internacional de las Mujeres 8 de Marzo
- Dación de cuenta de resoluciones de Alcaldía, Delegaciones y Junta de
Gobierno Local (del 1 al 28 de febrero de 2.025).
- Ruegos y preguntas
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede del último Acta, día 31 de marzo.
- Balance de las distintas Comisiones Informativas celebradas hoy
(Gobierno Abierto, Ciudad Sostenible y Bienestar Social).
- Comunicación y Redes Sociales.
- Ruegos y preguntas.

15 de abril de 2025
Asistencia a la Comisión Informativa de Cultura, Euskera, Educación, Juventud
y Deportes
Temas tratados
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 18 de
marzo de 2025.
- Feria del Libro (Cultura)
- Euskaraldia (Euskara)
- Datos del Solas jolas 2025 (Euskara)
- Información de ayudas para comercios y bares (Euskara)
- Familiaola (oferta) (Euskara)
- Haurrak parkean (participación de marzo y oferta de junio) (Euskara)
- Matriculación del Euskaltegi Municipal (Educación)
- Información general del Servicio (Deportes)
- Dación de cuentas de resoluciones de Alcaldía y delegadas/os y
acuerdos de la Junta de Gobierno Local (1 al 31 de marzo de 2025).
- Ruegos y preguntas.

28 de abril de 2025
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede del último Acta, día 14 de abril.
- Pulso a la ciudad durante esta Semana Santa
- Ultima hora invitación Seguridad.
- Comunicación y Redes Sociales.
- Ruegos y preguntas.

29 de abril de 2025
Asistencia a la Comisión Informativa Extraordinaria de Gobierno Abierto

Temas tratados
- Presentación y traslado a los grupos políticos municipales de la
propuesta de modificación de créditos del Presupuesto General del año
2025, en la modalidad de crédito adicional, elaborada por la Delegación
de Hacienda.

ACTIVIDADES MES DE MAYO 2025

05 de mayo de 2025
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede del último Acta, día 28 de abril.
- Propuesta Modificación de Créditos próximo Pleno Ordinario mes de Mayo.
o Actualización proyecto calle Berio (30.000€)
o Compra de menaje para bares Centros Sociales Iraso y Luis Mariano
(12.000€)
o Sistema de control de acceso Centros Sociales Iraso y Luis Mariano
(18.000€)
o 8 Auxiliares de policía 11.490 + 41.300 +21.760 + 89.320 + 52.780 =
216.650€

- Consejo Asesor Planeamiento Municipal: Modificación Puntual (n o 4) de PGOU
relativa al entorno de Ficoba y Kostorbe. Informe a la Aprobación Inicial.
- Posibilidad de modificación en Variante Norte, con relación al espacio
Kostorbe.

09 de mayo de 2025
Asistencia a la presentación del proyecto del equipamiento residencial de Arbes
por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun, con
asistencia de la Diputada de Políticas Sociales, el equipo que ha realizado el
proyecto, el Director General de Planificación, y la alcaldesa de la ciudad junto
con varios concejales de todos los grupos políticos.

12 de mayo de 2025
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede del último Acta, día 5 de mayo.
- Presentación del Proyecto de Ejecución del Centro de Servicios Sociales de
Arbes
- Ultimas noticias Centros Sociales Iraso y Luis Mariano.
- Preparación visita miembros de seguridad a Foro
- Comunicación y Redes Sociales.
- Ruegos y preguntas.

19 de mayo de 2025
Asistencia a la Comisión Informativa de Gobierno Abierto.
Temas tratados
- Aprobación, si procede, de las actas de la sesión de la Comisión de 14 y
29 de abril de 2025.
- Propuesta de modificación de créditos número 4/2025, en su modalidad

de crédito adicional y créditos de compromiso.
- Propuesta de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de las
tasas por prestación de servicios públicos y realización de actividades
administrativas (ANEXO V Y Anexo VIII).
- Rectificación del Inventario Municipal de Bienes y Derechos
correspondiente al año 2023.
- Información DIES OIASSONIS 2025.
- Ruegos y preguntas.
Asistencia a la Comisión Informativa de Ciudad Sostenible.
Temas tratados
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de abril de
2025.
- En relación con Modificación Puntual (nº 4) de Plan General del Sistema
General de Equipamiento Institucional EI-7: Ficoba y del ámbito 4.2.07:
Kostorbe Exp: 2024PGEN0001
- En relación a la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal
reguladora de la protección, bienestar y tenencia responsable de los
animales de compañía en el Municipio de Irun.
- Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de
Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Urbanismo,
Movilidad y Desarrollo sostenible, según relaciones adjuntas.
- Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía, y de la Junta de
Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Obras,
Mantenimiento e Infraestructuras, según relaciones adjuntas.
- Resoluciones de Alcaldía y de la Delegación de Alcaldía del Área de
Seguridad y Convivencia Ciudadana desde la última sesión ordinaria,
según relaciones adjuntas.
- Ruegos y preguntas.

Asistencia a la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad.
Temas tratados
- Aprobación del acta de la sesión de 14 de abril de 2025.
- Proyecto piloto de Presupuestos Municipales con perspectiva de género
(expondrá la empresa que ha hecho el estudio).
- Dación de cuenta de resoluciones de Alcaldía, Delegaciones y Junta de
Gobierno Local (del 1 al 30 de abril de 2025).
- Ruegos y preguntas.

Asamblea General del FORO
Temas tratados:
- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General
anterior.
- Memoria de las actividades realizadas durante el año 2024.
- Presentación del Balance de cuentas para su aprobación, si procede.
- Proyectos para 2025.
- Ruegos y preguntas

20 de mayo de 2025
Asistencia a la Comisión Informativa de Cultura, Euskera, Educación, Juventud
y Deportes.
Temas tratados
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 15 de abril de
2025.
- Fiestas de San Pedro y San Marcial 2025 (Cultura y Juventud).
- FamiliOla (Euskara).
- Haurrak Parkean (Euskara).
- Udagiro (Euskara).
- Colonias Irrisarri Land (Juventud)
- Colonias AbenturaERO (Juventud)
- Copa del Rey de Balonmano 2025 (Deportes)
- Dación de cuentas de resoluciones de Alcaldía y delegadas/os y acuerdos de
la Junta de Gobierno Local (1 al 30 de abril de 2025).
- Ruegos y preguntas.

26 de mayo de 2025
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Visita de los representantes de las cuatro fuerzas de seguridad
operativas en Irun:
o Pedro Ramón Olloqui Cuartero (Comisario Policía Nacional).
o Sergio Navajas (Teniente Jefe Interino de la UOPJ de la Guardia Civil),
o Subcomisario Andoni Urdangarin (Subcomisario jefe de investigación
comisaría de Ertzaina de Irun).
o Fernando García (Ertzaina de Irun)
o Danel Carro (Ertzaina de Irun).
o Juanjo Aizpiolea (Sargento de la Policía Local).

La mitología vasca y la gallega se fusionan en la última novela de Rosa Rubio

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 31 de Mayo de 2025.

La mitología vasca y la gallega se fusionan en la última novela de Rosa Rubio

En ‘No soy una bruja’, la autora cambia de registro con una historia intergeneracional y "para toda la familia"

Rosa Rubio posa con su quinta novela, ‘No soy una bruja’, que presentó el pasado jueves en la biblioteca CBA de Irun

Rosa Rubio posa con su quinta novela, ‘No soy una bruja’, que presentó el pasado jueves en la biblioteca CBA de Irun A.M.S.

Cuando Rosa Rubio publicó su primera novela, ‘Hace 22 años’, a finales de 2017, difícilmente podía imaginar que solo ocho años después estaría presentando su quinto libro. Esta malagueña, afincada en Irun desde hace más de una década, acaba de lanzar ‘No soy una bruja’, una obra que publicó en abril y que supone un giro en su trayectoria literaria.

“Hasta ahora siempre había escrito novelas con toques románticos, incluso con tintes eróticos en el caso de mi tercera obra. Sin embargo, esta vez he escrito un libro para toda la familia, que, de hecho, trata precisamente sobre una familia”, explica la autora.

‘No soy una bruja’ entrelaza amistad, magia, fantasía y relaciones familiares a lo largo de tres épocas distintas: principios del siglo XX, los años 80 y la actualidad. Dividida en tres partes, la historia gira en torno a tres generaciones de mujeres: una abuela de 70 años, su hija y su nieta adolescente, Violeta. Esta última, procedente de Alicante, se traslada a un pequeño pueblo de Málaga para vivir con su misteriosa abuela, quien guarda un secreto vinculado al universo de las meigas y las lamias.

La mitología, muy presente en el libro

El germen de esta novela nació en Valcarlos, localidad navarra donde presentó su anterior libro. “Allí me sugirieron que escribiera sobre las lamias. Me pareció una propuesta interesante y empecé a darle vueltas. Al final decidí combinar la mitología vasca y la gallega, incluyendo también a las meigas”. Así nació la ‘meila’, una figura mitológica creada por la autora que fusiona las características de ambos seres y desempeña un papel clave en la historia.

La novela se desarrolla en escenarios tan diversos como Combarro (Pontevedra), Valcarlos (Navarra), los Altos Hornos de Vizcaya, Alicante y Málaga. Aunque ha tirado en gran parte de imaginación, también se ha documentado a fondo para dar realismo a su relato.

Principales retos

La escritura de ‘No soy una bruja’ no ha estado exenta de dificultades.: “Dicen que hay dos tipos de escritores: los mapa, que antes de ponerse a escribir lo tienen ya todo planeado, y los brújula, que escriben según les viene la inspiración. Yo siempre había sido de las primeras, cuando me enfrentaba a un nuevo proyecto siempre sabía todo lo que iba a escribir, pero con este libro he sido brújula, y lo he pasado mal, porque tenía miedo a perder la inspiración y a bloquearme, a no saber cómo seguir. Por eso es aún más gratificante cuando me dicen que les ha encantado”.

Cinco libros en ocho años

Tras cinco libros publicados, reconoce entre risas que ya tiene “algunos fans”. “Hay personas que han leído todas mis novelas y me piden más. Les avisé de que esta era distinta, pero aun así les ha gustado mucho”, cuenta.

Cuando repasa su trayectoria en el mundo literario, cuenta que todo empezó en 2017 con ‘Hace 22 años’, una novela ambientada en Irun que pronto se ganó el cariño del público local. El entusiasmo fue tal que los lectores pidieron una segunda parte que llegó un año después con ‘Si no eres para mí, no eres para nadie’.

En 2020 la malagueña publicó ‘La casa del vampiro’, que transcurre principalmente en Hondarribia y que sorprendió por su toque erótico, mostrando una faceta más atrevida de la autora. Para terminar, tres años después, en mayo de 2023, dio vida a ‘Un cuento de hadas para una menopáusica’, una historia con un título tan original como su contenido, repleto de humor, ternura y guiños a una etapa de la vida poco representada en la ficción.

Detrás de cada página hay horas robadas al sueño. La autora explica que compagina la escritura con su trabajo habitual y que aprovecha las noches para dar forma a sus historias. “A mí esto no me da para comer, pero tengo lectores muy fieles, que me piden que escriba más, y eso es lo que más me anima a seguir”. 

Dándose a conocer

Con el tiempo, los obstáculos que encontró al inicio han ido desapareciendo. “Cuando nadie te conoce, no te invitan a presentaciones ni a ferias. Ahora es distinto. Poco a poco me he hecho un hueco en la zona y hay veces que incluso me llaman directamente para participar en eventos”.

Sin embargo, cabe destacar que durante estos años Rubio nunca ha dudado en tocar todas las puertas necesarias para dar a conocer su obra, y ha presentado sus libros en lugares tan diversos como Valcarlos, San Martín de Trevejo (Cáceres) o, por supuesto, distintos rincones de Irun. De hecho, el pasado jueves volvió a la sala polivalente de la biblioteca CBA para presentar su nueva novela.

Aunque ya tiene dos nuevas ideas rondando en su cabeza, por ahora prefiere centrarse en la promoción de ‘No soy una bruja’. En cuanto a explorar otros géneros, confiesa que, de momento, se siente cómoda en la narrativa romántica y que sus próximos proyectos seguirán esa línea. Además, recuerda que todas sus obras se encuentran disponibles en librerías que trabajen con el Grupo Planeta, así como en la web libros.cc.

Irun aprueba una modificiación de créditos de 3,4 millones de euros

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 31 de Mayo de 2025.

Irun aprueba una modificiación de créditos de 3,4 millones de euros

El presupuesto municipal se ha incrementado en 3.403.962,53 euros y se aprobaron enmiendas de todos los grupos por valor de 121.000 euros.

Foto del Pleno municipal celebrado ayer en el Ayuntamiento de Irun.

Foto del Pleno municipal celebrado ayer en el Ayuntamiento de Irun. A.M.S.

El Pleno del Ayuntamiento de Irun celebró ayer su sesión ordinaria del mes de mayo, que se alargó durante más de cinco horas debido, principalmente, a la cantidad de mociones presentadas por parte de diversas asociaciones y colectivos de la ciudad.

Siguiendo el Orden del Día, el primer tema de importancia tratado en el Pleno fue la propuesta de modificación de créditos, presentada recientemente por el gobierno municipal. Tal como recordó la delegada de Hacienda, Nuria Alzaga, la propuesta “suma casi 5 millones de euros al Presupuesto del 2025, gracias a la liquidación del ejercicio anterior”. 

La delegada manifestó asimismo que entre las principales partidas incluidas en esta modificación destacan una de 700.000 euros, destinada a la primera fase de la urbanización de la avenida Elizatxo, cuyas obras comenzaron en marzo de 2024 y que en esta fase incluyen la transformación del vial en un espacio peatonal, así como la reurbanización de la zona en el barrio de Ventas. También se prevé la actualización del proyecto de la calle Berio y una intervención en el parque de las casas del Junkal, con una asignación de 250.000 euros.

En el área de seguridad ciudadana, se contempla la incorporación de nuevos auxiliares en la Policía Local y la contratación de un servicio de recogida de animales en la vía pública, que dispondrá de un espacio para su atención. Por último, en el ámbito social, destacó la reactivación de servicios para personas mayores en los centros de Iraso y Luis Mariano.

En cuanto a las infraestructuras deportivas, se incluye un estudio para definir necesidades y prioridades en nuevos equipamientos deportivos. Además, se prevé la renovación del césped artificial del campo de fútbol de San José Obrero (350.000 euros), la redacción del proyecto de renovación del césped del Stadium Gal, reparaciones en las pistas deportivas de Plaiaundi, trabajos de adecuación y mantenimiento en los polideportivos Artaleku y Azken Portu y la adquisición de nuevo material deportivo.

Enmiendas del resto de grupos

Respecto a las enmiendas presentadas por el resto de grupos, de las de Elkarrekin Irun se transaccionó tanto la destinada a mejorar la seguridad vial en la carretera del Molino, como aquella para realizar un estudio en la avenida de Navarra. A propuesta del mismo grupo se incorporó una partida para instalar señales luminosas en la rotonda Juan Vollmer, por 10.000 euros; y otra para actualizar la ordenanza de veladores (30.000 euros).

El Partido Popular vio incluida en la modificación de créditos su propuesta de instalar cámaras en las calles Cipriano Larrañaga y Virgen Milagrosa y en la plaza José Ramón Agirretxe. Además, la alcaldesa aseguró que solicitará permiso a la Diputación Foral, competente en la materia, para instalar un espejo en la carretera de Olaberria. En caso de que la citada administración lo aceptara, esta acción se llevaría a cabo con medios propios.

Por otro lado, el grupo popular solicitó instalar una plataforma o acera flexible en la parada de autobús de la calle Hondarribia, pero Alzaga le recordó que ya existe una partida presupuestaria para ello. 

Para terminar, de las enmiendas presentadas por EH Bildu se incluyeron la partida de 15.000 euros para mejorar la actividad ‘Olentzeroren Etorrera’, así como otra destinada a elaborar un plan de acción para el desarrollo del Euskera, pero transaccionada a seis mil euros, frente a los 30.000 propuestos por el grupo.

De esta manera, en total se han incorporado 121.000 euros a la modificación de créditos, que fue aprobada con los votos favorables de los socialistas y de EAJ-PNV, la abstención del PP y los votos en contra de EH Bildu y Elkarrekin Podemos. 

Otros asuntos

Ayer también se dio luz verde a la propuesta de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por prestación de servicios públicos y realización de actividades administrativas.

Por otro lado, se aprobó (aunque Elkarrekin Irun se absutvo) la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente del ámbito urbanístico de Kostorbe, adyacente a Ficoba, con el objetivo de dar cabida al pabellón multiusos IAM. El delegado Sergio Javier recordó que “el CD Bidasoa necesita este pabellón para seguir compitiendo a este nivel, y es un espacio multiusos que permitirá acoger eventos que hoy en día Gipuzkoa no puede acoger”.

Ordenanza de bienestar animal

El Pleno dio luz verde de forma definitiva y por unanimidad la Ordenanza Municipal reguladora de la protección, bienestar y tenencia responsable de los animales de compañía. El delegado de Seguridad y Convivencia, Iñigo Bergés, recordó que su objetivo principal es “evitar el maltrato y abandono de los animales, fomentar la tenencia responsable y mejorar la gestión de las colonias felinas”. 

Varias mociones

La sesión de ayer estuvo caracterizada por la gran cantidad de mociones presentadas. La primera de ellas, propuesta por el grupo popular para incluir Irun en la ruta que realizan los autobuses de Lurraldebus a Bilbao, Vitoria-Gasteiz y al aeropuerto de Loiu, fue aprobada por unanimidad. 

Acto seguido se dio lectura a la presentada por las asociaciones Bizirun Elkartea por los Derechos Sociales, Cáritas Diocesana de San Sebastián y Zambra Iniciativas para la Acción Social, relativa al nuevo Reglamento de Extranjería que, en palabras del portavoz de las entidades, “tiene cosas muy positivas, pero también ataca a los derechos de las personas que han solicitado protección internacional en el país en los últimos años”.

No obstante, los grupos Socialistas de Irun y EAJ-PNV presentaron una moción alternativa, que es la que finalmente se votó y aprobó, con los votos favorables de quienes componen el Gobierno municipal, el voto en contra de Elkarrekin Irun y EH Bildu y la abstención del PP. Tampoco prosperó la moción que firmaba la asociación republicana irunesa Nicolás Guerendiain contra el genocidio en Gaza, la guerra y la escalada militar, ya que una alternativa presentada por los socialistas y los jeltzales obtuvo sus votos favorables, la abstención del PP y de EH Bildu y los votos en contra de Elkarrekin Irun.

Mociones en torno a la sanidad

La sanidad ocupó buena parte del tiempo del Pleno, mediante dos mociones. La primera de ellas de la mano de la Asociación de Vecinos Ventas-Landetxa, a propuesta de las familias afectadas por el traslado del área de psiquiatría infantil de la comarca del Bidasoa, que piden una solución rápida para revertir esta situación; y la segunda por parte de la misma entidad, a propuesta de la Plataforma Osasun Bidasoa, para recuperar la atención de las urgencias de pediatría en el Hospital Bidasoa..

Respecto a esta última, Manel Ferrán, representante de la Plataforma, afirmó que su solicitud es “recuperar el modelo previo a 2012”, como ya contaron recientemente en una rueda de prensa. Sin embargo, el grupo EAJ-PNV presentó una moción alternativa, que solamente sus integrantes votaron favorablemente. El resto de agrupaciones se posicionaron a favor de la moción original.

Para terminar, el AMPA del CIFP Bidasoa presentó una moción para impedir la desaparición del patio escolar con motivo de la construcción del ambulatorio que sustituirá el de Irun Centro. Tal como explicó José Ignacio Iruretagoyena, quien fuera director del Instituto durante décadas, la moción cuenta con el apoyo del claustro de profesores y de la asociación e Antiguos Alumnos, así como de las AMPAS de otros centros, como Lekaenea, Eguzkitza, Hirubide, Txingudi y San Vicente de Paúl. De nuevo los grupos del Gobierno municipal presentaron una moción alternativa, que EH Bildu y Elkarrekin Podemos votaron en contra, mientras que los populares se abstuvieron.