Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
Gorka Álvarez, delegado del área de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras del Ayuntamietno de Irun.N.G.
El Ayuntamiento de Irun ha puesto en marcha una campaña de renovación del alumbrado público en diferentes zonas del municipio. La intervención abarca siete puntos de la ciudad y tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y la iluminación de las vías públicas.
Los trabajos consisten en la sustitución de farolas y luminarias por modelos con tecnología LED, además de la renovación de columnas, cableado, canalizaciones y otros elementos de la infraestructura eléctrica. Con estas actuaciones se busca reducir el consumo energético, minimizar la contaminación lumínica y mejorar la uniformidad de la iluminación, con el fin de aumentar también la sensación de seguridad en las calles.
La campaña ya ha comenzado
La campaña ya ha comenzado en Artiga ibilbidea, donde se han reemplazado las farolas de tipo globo por luminarias LED. Próximamente se actuará en la calle Auzolan, en la que se instalarán columnas más altas con luz LED junto a los pabellones industriales; y en la avenida Elizatxo, entre la rotonda de Oinaurre y el parque Alai Txoko, donde se renovarán luminarias y postes en distintos tramos, incluyendo la colocación de nuevos puntos de luz.
También está prevista la renovación del alumbrado en la calle José María Franco, con la instalación de nuevas columnas para reducir la distancia entre farolas, así como en las calles Auxin Zuloa ibilbidea, Dunboa, Erlaitz y Enkantia, en las que se sustituirán las luminarias actuales por otras de tecnología LED. Las actuaciones continuarán en la calle Juan Thalamas Labandibar y en la calle Hospital Santa Margarita, con el reemplazo de las farolas existentes por nuevas columnas LED.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 536.190,32 euros y un plazo estimado de ejecución de cinco meses.
Imagen de archivo de un hombre fumigando en el parking de autocaravanas de Berio tras aparecer el mosquito tigre.Iker Azurmendi
El Departamento de Salud ha activado la alerta y ha pedido extremar la precaución en los municipios de las comarcas guipuzcoanas del Bidasoa, Oarsoaldea y de Donostia ante un caso de chikungunya detectado en la localidad de Hendaia a consecuencia de la picadura del mosquito tigre.
Este viernes el Departamento de Salud ha informado de que tras la notificación oficial el pasado lunes 24 de julio de un caso autóctono de chikungunya en Hendaia, así como de dos posibles casos adicionales en la misma zona, se ha instado a los ayuntamientos a reforzar las medidas de vigilancia del mosquito tigre (Aedes albopictus), vector responsable de la transmisión de esta enfermedad.
Dada la cercanía de Hendaia a municipios como Irun, Hondarribia, Donostia, Lezo, Pasaia, Oiartzun o Errenteria, la habitual movilidad transfronteriza de la población, y la celebración de fiestas y eventos estivales ahora en esta zona, el Departamento de Salud ha informado a través de una circular a estos ayuntamientos de que refuercen las medidas preventivas, a pesar de que la situación no debe generar alarma.
Además ha instado a los profesionales de Osakidetza que se mantengan vigilantes ante la aparición de síntomas compatibles con chikungunya, tales como fiebre alta, dolores articulares intensos o erupciones cutáneas, especialmente en personas con antecedentes de picaduras recientes.
Prevención
Por un lado se pide a los ayuntamientos que informen sobre cómo prevenir las picaduras de mosquito, especialmente en personas más vulnerables (mayores, niños y embarazadas) con el uso de repelentes, ropa de manga larga y elementos de protección en el hogar como mosquiteras o dispositivos eléctricos antimosquitos.
También les reclaman que controlen y eliminen criaderos de mosquitos en aguas estancadas y se fumiguen zonas de alto riesgo.
La delegada Nuria Alzaga junto con representantes del comercio local de Irun.N.G.
El Ayuntamiento de Irun ha anunciado la celebración de una serie de encuentros participativos con el tejido comercial de la ciudad, que tendrán lugar durante la segunda quincena de septiembre. Bajo el lema 'Encuentros con el comercio. En modo ON con el comercio local',la iniciativa busca reforzar la relación entre la administración y los comercios de la ciudad, así como crear un espacio de diálogo abierto para compartir propuestas, inquietudes e información.
En concreto, se han programado un total de cuatro sesiones repartidas en distintos espacios de la localidad, con el fin de facilitar la asistencia del mayor número de establecimientos. Las reuniones, que tendrán una hora de duración, se celebrarán fuera del horario comercial y no requieren inscripción previa. Cada comercio podrá acudir libremente a la sesión que mejor se ajuste a su disponibilidad.
El calendario de encuentros comenzará el 16 de septiembre en Commerce Lab, de 14.00 a 15.00; continuará el 18 de septiembre en el Centro Cívico Palmera Montero, de 20.00 a 21.00; seguirá el 23 de septiembre en el local de mayores San Miguel, también de 14.00 a 15.00; y finalizará el 25 de septiembre nuevamente en Commerce Lab, de 20.00 a 21.00.
Propuestas del sector
En los encuentros se abordarán temas de interés como el desarrollo de IrunMarket, el nuevo espacio Commerce Lab o las líneas municipales de subvención para el alquiler y rehabilitación de locales. Además, se recogerán directamente las propuestas e ideas del sector comercial para seguir trabajando conjuntamente en el impulso del comercio local.
Como complemento a esta iniciativa, se distribuirán flyers informativos en los comercios de la ciudad. Estos materiales incluirán un pequeño cuestionario para que aquellos establecimientos que no puedan asistir a ninguna de las sesiones, puedan hacer llegar sus aportaciones por escrito.