miércoles, 13 de noviembre de 2013

Catorce familias de la comarca del Bidasoa participan en la segunda edición de 'Bizilagunak'

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 13 de Noviembre de 2013.


IRUN

Catorce familias de la comarca del Bidasoa participan en la segunda edición de 'Bizilagunak'

La iniciativa, impulsada por SOS Racismo, reunirá a familias autóctonas e inmigrantes en torno a una misma mesa 

13.11.13 - 00:04 - 


Un total de catorce familias de la comarca del Bidasoa se han sumado al programa 'Bizilagunak-La familia de al lado', impulsado por SOS Racismo. La iniciativa se celebrará este próximo sábado, 17 de noviembre; cuando un total de 150 familias compartirán mesa en todo Euskadi. En Irun, entre las personas que participarán en esta jornada se encuentra el cantautor Jabier Muguruza.
La peculiaridad de esta iniciativa será que, en torno a una misma mesa, se reunirán familias autóctonas e inmigrantes. La casa de una de las dos será el escenario en el que se desarrollarán estos encuentros, «el marco más íntimo para poder acercarse un poco más y disfrutar de la cita», explican desde SOS Racismo. Se trata de la segunda edición de 'Bizilagunak', que tiene por objetivo «propiciar en encuentro, acercar realidades que a menudo coexisten pero no conviven y romper con los prejuicios sobre las personas inmigrantes. Para eso, lo mejor es conocerse».
El año pasado, el programa 'Bizilagunak' reunió a 120 familias en toda Gipuzkoa. Ahora, la iniciativa se abre al conjunto de Euskadi con la colaboración «de entidades sociales o ayuntamientos». En esta segunda edición, «además de ampliar el ámbito geográfico, 'Bizilagunak' reedita el formato más flexible, amplio e inclusivo de la familia».
Desde el programa se entiende por familia «toda aquella unidad que así se considere a sí misma, sean quienes fueren sus integrantes: madres solteras, parejas de mujeres, de hombres y de hombres y mujeres, con o sin niños, abuelos y nietos... Personas que comparten vida», resumen desde SOS Racismo. Además de las dos familias participantes, al encuentro acudirá un dinamizador que contactará con ambas previamente, las presentará «y romperá el hielo si hiciera falta».
Romper estereotipos
Desde SOS Racismo explican que «somos muchas las personas autóctonas o extranjeras a las que nos gustaría dar el paso del acercamiento pero no encontramos el espacio o la oportunidad. En SOS Racismo pensamos, y así lo confirmamos con la primera edición de 'Bizilagunak', que el contacto personal y directo y las nuevas experiencias son la mejor manera de abrir nuestra mente y romper estereotipos y prejuicios que todos tenemos en mayor o menor medida, especialmente cuando se trata de personas de origen y cultura diferentes».
Para obtener más información sobre este programa, los interesados pueden llamar al 943 32 18 11, escribir a info@mugak.org o visitar la web www.mugak.eu.



No hay comentarios: