A partir del mes de febrero sólo se podrá acceder a los polideportivos utilizando la Irun Txartela
- J.O.
- IRUN
El Ayuntamiento continúa impulsando el uso de la Irun Txartela, una tarjeta que permite acceder a diversos servicios y realizar trámites a nivel local. Con este objetivo, a partir del próximo 1 de febrero el acceso a los polideportivos municipales sólo podrá realizarse empleando la Irun Txartela. Todos los abonados deberán utilizarla para acceder a Artaleku o Azken Portu, quedando inutilizada la tarjeta propia de los polideportivos que anteriormente servía para entar a los mismos. Tampoco se podrá emplear la tarjeta ONA o la de Izenpe. El delegado de Deportes, Pedro Alegre, explicó que «la idea es poder contar con una sola tarjeta que permita a los ciudadanos relacionarse fácilmente con la administración».
Los usuarios de la Irun Txartela deben ser mayores de 16 años. De los 10.185 abonados a los polideportivos municipales 8.176 son mayores de esta edad, y actualmente 4.151, la mitad, ya son poseedores de la Irun Txartela. «Iniciamos esta campaña para que los 4.000 restantes cambien sus tarjetas de acceso por este nuevo medio», señaló el delegado.
Cómo conseguir la tarjeta
La Irun Txartela es totalmente gratuita y existe desde hace más de un año. Esta tarjeta permite acceder a los servicios de los polideportivos, la biblioteca y el SAC 24 horas. Con la Irun Txartela también se puede navegar por internet gratuitamente en los espacios wifi de la ciudad, tomar parte en los procesos de participación ciudadana y otras votaciones online, y también recibir información personalizada.
La Irun Txartela permite acceder también a otros servicios además de los municipales como, por ejemplo, al historial médico en la página web de Osakidetza. La tarjeta funciona también como una firma electrónica avanzada, «un cambio importante respecto a anteriores tarjetas que llevaban firma reconocida, como ONA o Izenpe. En éstas, la tramitación electrónica se hacía a través de lectores y era más complicado. Con la Irun Txartela no es necesario ningún dispositivo adicional». Es suficiente con el número de la tarjeta, la contraseña personal que escoja cada usuario y un código adicional.
Pedro Alegre aseguró que la Irun Txartela «abre un abanico de opciones interesantes para la ciudadanía», por lo que animó a los que aún no sean usuarios «a que se la puedan sacar porque les puede ser de mucha utilidad en su día a día».
En estos momentos, el SAC ha distribuido un total de 11.754 tarjetas entre los ciudadanos. «Estamos tramitando bastante entregas entre los usuarios de la nueva biblioteca, y pensamos que en los próximos meses con esta campaña podemos llegar, de cara a la próxima primavera, a entorno a las 20.000 tarjetas. Ése es nuestro objetivo», afirmó Pedro Alegre. Quienes deseen obtener su Irun Txartela pueden hacerlo a través de la página web municipal www.irun.org o en las instalaciones del SAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario