SPI reclama al Gobierno que aclare el origen de los nueve millones de remanente de 2015
- IÑIGO MORONDO
- IRUN
El Grupo Municipal Sí se Puede Irun solicitó ayer públicamente al Gobierno municipal la información relativa a la liquidación del presupuesto municipal de 2015, que se saldó con un remanente positivo de nueve millones de euros.
«No es el resultado de restar los gastos a los ingresos», quiso aclarar David Soto, portavoz de SPI, «sino la desviación sobre lo que estaba presupuestado». Así, para alcanzar ese remanente, se produjeron más ingresos que los esperados y, al mismo tiempo, se gastó menos de lo que se había calculado. Ésta parte preocupa a SPI. «A eso, técnicamente se le llama 'ahorro', pero no tiene por qué deberse a una buena gestión. Puede haberse producido por una ineficacia, porque no se ha llevado a cabo lo que estaba pensado hacer».
En ese sentido, apuntó que en su grupo no se explican que «en el Capítulo I», relativo a los gastos de personal, «se pueda producir un ahorro de medio millón de euros si el Gobierno municipal dice que la ejecución en ese capítulo se ha hecho al 100%». También mostró su preocupación por «la desviación de tres millones de euros en el Capítulo II del presupuesto, el gasto por áreas», especialmente en el caso de Bienestar Social, donde «hay un millón de euros que no se ha utilizado», comentó el portavoz de SPI.
Soto aclaró que su grupo no puede afirmar «abiertamente» que esas diferencias respondan a una «ineficacia del área, a que se hayan dejado cosas sin hacer», porque según explicó, «con la información de la que disponemos, no podemos ver dónde se produce el desvío. Por eso, trasladamos a Alcaldía hace cuatro semanas una solicitud de información y en el pleno de la semana pasada la volvimos a pedir».
Espera que las dudas se solventen cuando llegue la contestación a esa petición de su grupo, pero añadió que sería más rápido y sencillo «que tuviéramos acceso a la contabilidad del ayuntamiento, algo que hemos solicitado nosotros y otros grupos. Eso nos permitiría ver las partidas y las desviaciones directamente», es decir, contar «sin esperas» con la información que solicitaron y que aún no han recibido.
Soto destacó la importancia de los tiempos, porque evitaría que «cuando va una modificación de créditos al pleno, como la semana pasada, nosotros no sepamos aún de dónde ha salido el dinero que va a ser incorporado al presupuesto». Teme que pase algo similar a finales de este mes si en la sesión plenaria se presenta la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del ayuntamiento, «basada en una ejecución al 100% del Capítulo I en 2015. Pero vemos que sobró medio millón y no sabemos por qué».
También pidió al gobierno que «sin aclarar de dónde ha salido ese ahorro, no sea tan triunfalista al hacer público el remanente, atribuyéndolo a la buena gestión».
No hay comentarios:
Publicar un comentario