La Semana del Empleo cerró ayer la edición con mayor oferta
Más de 700 personas presentaron un total de 1.380 solicitudes para los 289 puestos de trabajo que ofertaron 78 empresas
- IÑIGO MORONDO
- IRUN
Todo el hall de Ficoba estaba tomado ayer por decenas de mesas que acogían una entrevista tras otra. Mientras el piso de abajo era punto de encuentro abierto entre diversas entidades de intermediación, públicas y privadas, a las que se acercaba cualquiera con interés en alguna de las bolsas de trabajo u ofertas planteadas, el piso de arriba lo ocupaban empresas que ya tenían las citas acordadas con candidatos previamente seleccionados.
Es el trabajo que realiza Bidasoa activa en sus Semanas del Empleo y que agradecen las firmas contratantes. Nexian, empresa de selección de personal, consultoría, formación y empleo temporal instalada en Gipuzkoa hace apenas un año, vivía su primera Semana del Empleo en Ficoba. «Venimos con seis plazas en empresas de distintos sectores. Hay perfiles cualificados (administrativos con inglés y francés, por ejemplo) e intermedios, que alguien sin formación académica puede cumplir, como maquinista de pala cargadora», señalaba Ana Pontijas, una de las responasbles de Nexian. Admitía que son «puestos de difícil cobertura y para casar oferta y demanda es importante esa labor previa que hace Bidasoa activa».
Su compañera Carmen Fernández fue quien realizó las entrevistas. «Hemos encontrado perfiles variados que cubren bien lo que buscaban las empresas. También candidatos que no se amoldan a lo que buscábamos hoy, pero encajan en peticiones que surgen regularmente, perfiles con experiencia y formación para puestos muy específicos». Valoraba que la jornada les había resultado «muy provechosa».
Al otro lado de las mesas estaban los entrevistados, seleccionados entre las 700 personas que se presentaron a una o varias de las ofertas. Mikel acudió a una entrevista para «una bolsa de trabajo de vendedor en una tienda de deportes. A ver si hay suerte», como la última vez que se acercó a una de estas jornadas y en la que acabó contratado «para trabajar en el Museo de la Ciencia de Donostia».
Jairo, un irundarra de 31 años, tuvo dos entrevistas. «Tengo dos FP II y busco algo estable de tema mantenimiento», decía después de «mucho tiempo trabajando 'a saltos'». Las entrevistas le fueron «bien, sin nervios después de haber hecho tantas». Le llamó mucho la atención que en la zona abierta «hubiera más ofertas de trabajo para Francia que para aquí», incluso de lo suyo, según había visto. Los propios ofertantes le decían que «en la zona de Aquitania hay bastante empleo para el que no encuentran el perfil adecuado y que aquí sí lo hay». El problema, «el idioma. Hay que hablar francés. Yo estuve en la Escuela de Idiomas un año, pero el avance es lento. En academias privadas, cuesta mucho dinero». Por eso veía ahí «algo en lo que Bidasoa activa puede ayudar a los que buscamos empleo: cursos intensivos de francés de uno o dos meses orientados a trabajar en Francia».
De momento, en la agencia comarcal están contentos con el resultado de estas Semanas del Empleo. «En la de noviembre, pudimos confirmar una contratación positiva del 33% sobre las ofertas planteadas», recordó el presidente Miguel Ángel Páez, «y es posible que se produjeran otras contrataciones que no nos constan». En esta ocasión, se ha mejorado la cifra de empleos ofertados hasta los 289 sin contar los del espacio abierto. «Y seguimos trabajando para conseguir la participación del máximo número de empresas y reunir el mayor número de ofertas de trabajo posible», añadía el vicepresidente, Juan Mari Altuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario