domingo, 15 de septiembre de 2019

Arte y memoria a orillas del Bidasoa

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 15 de Septiembre de 2019.

Arte y memoria a orillas del Bidasoa

María José Noain, Carlos Sánchez, Juncal Eizaguirre, Andrea Giraldo y Rubén Mejuto, junto al bidegorri de Santiago./F. DE LA HERA
María José Noain, Carlos Sánchez, Juncal Eizaguirre, Andrea Giraldo y Rubén Mejuto, junto al bidegorri de Santiago. / F. DE LA HERA

La cuarta edición de la feria Ribera se celebrará el sábado, en el entorno de la escultura Laiak

MARÍA JOSÉ ATIENZAIRUN.
El río, la muga, la memoria histórica y el arte contemporáneo vuelven a confluir en forma de proyectos, instalaciones y talleres a orillas del Bidasoa. El próximo sábado, día 21, se celebrará en el entorno de la escultura Laiak, de Gabriel Narzabal, la feria Ribera, una iniciativa impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento y dinamizada por Bitamine Faktoria.
Este encuentro de arte contemporáneo, que alcanza su cuarta edición, lleva emparejadas las becas Ribera, por lo que contará con la presencia de los ganadores de la presente convocatoria. Se trata de María José Noain y la asociación de artistas Artitadetó, por el proyecto 'Cartografía emocional del Bidasoa' y de Rubén Mejuto y
Andrea Giraldo, por 'Cartografía de la cultura oral y de la memoria de Irun: la canción cunera, mujer e identidades transfronterizas'.
Los autores de los proyectos becados acompañaron a la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre y al responsable de Bitamine Faktoria, Carlos Sánchez, en la presentación de la feria Ribera, que tuvo lugar el jueves ante la escultura Laiak.

Nuevo camino

«En el área de Cultura, estamos muy orgullosos de poder celebrar la esta cuarta edición», dijo Juncal Eizaguirre. «Llevamos un tiempo intentando abrir un nuevo camino dentro del mundo del arte contemporáneo, a través de programas como Barrio Creativo, Residencia de artistas, Kontenporanea y Ribera, para dar la oportunidad a diferentes artistas de mostrar sus ideas y proyectos. En la jornada del día 21, pretendemos reflexionar sobre conceptos como la muga, el río Bidasoa y nuesta memoria histórica, siempre a través del arte contemporáneo».
La delegada de Cultura recordó que el festival «está ligado a las becas Ribera, pioneras por su formato de tándem, ya que están dirigidas a parejas con dos perfiles, uno artístico y otro antropológico o sociológico. De esa fusión, están saliendo resultados tremendamente interesantes. Las experiencias anteriores han sido muy positivas y el sábado próximo podremos ver un avance de los proyectos de 2019».
Carlos Sánchez ofreció los detalles del programa del día 21 y adelantó que, este año, la feria Ribera no mira tanto a episodios trágicos del pasado, sino que «pone el acento en las vivencias y efectos positivos que tiene haber nacido en este territorio o haber sido acogido por él».
Todas las actividades de la feria se desarrollarán al aire libre, entre las 9.30 y las 15.00 horas. La jornada comenzará con una sesión de yoga musicada, de la mano de Silvia Hoyos y Alaia Belaunzaran. A continuación, María José Noain y Koldo Salinas (Brasil Irunen) protagonizarán 'El chocolate del Bidasoa', una conversación gastronómica degustada y después,el bailarín Eneko Gil ofrecerá una actuación, acompañado por la arpista Alaia Belaunzaran.

Otras actividades

Cerrará la jornada un taller impartido por Bitamine Faktoria de Cianotipia postal, (antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que consigue copias del original en color azul de Prusia).
Además, y siguiendo la línea de pasadas ediciones, durante todo el día la artista Pili Aguado plasmará en los muros del viaducto de acceso al bidegorri de Santiago, su propuesta 'Paredes de la memoria'. Por su parte, Iván Gómez y Anartz Ormaza, del programa Residencia de Artistas, informarán sobre su proyecto 'El pliegue rojo (Cápsula A: El edificio de Emigración)' y Bitamine Faktoria presentará 'Ecos del Bidasoa', una instalación sonora móvil, con elemento sorpresa.

PROGRAMA DEL DÍA 21

9.30 a 10.30
. Sesión de yoga y música en directo, a cargo de Silvia Hoyos (Mudrasana Yoga) y de la arpista Alaia Belaunzaran.
10.45 a 11.30.
'El chocolate del Bidasoa', conversación gastronómica degustada entre María José Noain, ganadora de una de las becas Ribera y Koldo Salinas, maestro chocolatero (Brasil Irunen).
11
45 a 12.15. Sesión de danza y arpa, a cargo de Eneko Gil y Alaia Belaunzaran.
12.30 a 14.40.
Bitamine Faktoria inpartirá un taller de Cianotipia postal.
Durante la jornada.
Instalación sonora móvil 'Ecos del Bidasoa', de Bitamine Faktoria'; presentación del proyecto El pliegue rojo (Cápsula A El edificio de Emigración), a cargo de Iván Gómez y Anartz Ormaza, del programa Residencia de Artistas y mural de Pili Aguado en las paredes del viaducto de acceso al bidegorri de Santiago.
Lugar
Entorno de la escultura Laiak, de Gabriel Narzabal, en el bidegorri de Santiago.

No hay comentarios: