martes, 18 de mayo de 2010

El ayuntamiento de Irun duplica su red wi-fi en espacios al aire libre


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el martes 16 de Mayo de 2010.



IRUN
El Ayuntamiento de Irun duplica su red wi-fi en espacios al aire libre
La página web municipal mejora con un nuevo portal de acceso
18.05.10 - 02:34 -
MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.



El Ayuntamiento de Irun ha ampliado su red wi-fi al aire libre y ha dado a conocer un nuevo portal de acceso a su página web. Ambas novedades fueron presentadas ayer por el alcalde, José Antonio Santano y la delegada de Informática y Servicios Generales, Loli Tasis, con motivo del Día Internacional de Internet. «El objetivo principal de este largo camino de mejora continua es superar lo que se conoce como la brecha digital y hacer más sencillo y accesible para todos los ciudadanos el acceso a internet y a nuestra web», señaló el alcalde.

Las nuevas zonas wi-fi, abarcan un espacio aproximado de 60.000 metros cuadrados y comprenden la calle Escuelas (frente al Museo Oiasso), la plazoleta del Juncal, el parque de la Sargía, la plaza de Urdanibia y el complejo del antiguo hospital (desde el edificio del área de Cultura hasta la Residencia). Esta extensión duplica, prácticamente, a la actual zona wi-fi, que se reparte entre el parque de Alai Txoko, la plaza del Ensanche yLuis Mariano.

El mismo sistema

«El sistema de funcionamiento en las nuevas zonas es el mismo que se ha venido siguiendo hasta ahora en las ya implantadas tanto al aire libre como en edificios municipales», añadió el alcalde. «En todo momento, se están siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente, de modo que el servicio en el exterior no es gratuito, pero sí se ofrece al menor precio posible».

En cuanto al nuevo portal de acceso a web del Ayuntamiento (www.irun.org), lo que se persigue es la modernización de la página en cuatro campos diferentes: el tecnológico, con la aplicación de nuevas herramientas que han simplificado los contenidos de la home, haciéndola más accesible; el de la comunicación, dando más relevancia a la actualidad; el interactivo, con una potenciación de los servicios del s@c para la tramitación y gestión de documentos y servicios; y el del diseño, con una composición y un grafismo más actual.

Además de dar a conocer las nuevas zonas wi-fi y el nuevo portal de la web municipal, se presentó también un balance del primer trimestre del año. El director de Régimen Interior, Javier Arranz, y el jefe de informática, Pedro Alegre fueron quienes aportaron los datos.

Según se desprende de dicho balance, los accesos generales a la web municipal continúan en línea ascendente, con una media de 2.300 visitas diarias entre enero y marzo. Precisamente el pasado mes de marzo se batió el récord de 76.437 visitas en un solo mes «que para una web de un municipio del tamaño de Irun es un número importante», apuntó Javier Arranz.

Entre los diez servicios más demandados, se encuentran la actualidad, la búsqueda de entidades y comercios, la información de la OIJ, el Museo Oiasso, la fototeca digital y la agenda de actividades.

Otros datos de interés se derivan de servicios como quejas y sugerencias al SAC (301 entradas); la sección Al habla con el alcalde (91) o las 700 nuevas inscripciones al Boletín 7 días, que cuenta con un total de 2.135 ciudadanos suscritos. Por otra parte, las tres web temáticas más demandadas son Ven a Irun, Oficina de Información Juvenil y Museo Oiasso. También es reseñable el incremento de la tramitación electrónioca de documentos o servicios, que registra un promedio de 61 visitas diarias.



pie de foto:Mejoras en la web. Pedro Alegre, Loli Tasis, José Antonio Santano y Javier Arranz. :: F. DE LA HERA

lunes, 17 de mayo de 2010

Ayuntamiento y particulares compartieron protagonismo en la programación cultural de 2009

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes 14 de mayo de 2010.


IRUN
Ayuntamiento y particulares compartieron protagonismo en la programación cultural de 2009
14.05.10 - 02:21 -
M.A.I. IRUN.


El área municipal de cultura ha dado a conocer su balance respecto al año 2009. En el documento, presentado por el delegado del área, Fernando San Martín, destaca la equilibrada promoción de eventos entre el Ayuntamiento de Irun y los particulares, motivo por el cual quiso expresar su «satisfacción y agradecimiento». Desde el consistorio (incluido el Conservatorio de Música) se ofrecieron 233 actos, mientras que de promoción particular se ejecutaron 208 más.
Entre las de mayor relevancia de este último grupo es casi obligado destacar a la Asociación Lírica Luis Mariano y a la Banda de Música Ciudad de Irun, aunque desde Cultura no quisieron olvidarse de «las agrupaciones corales, la AFI, el Café Irun, las asociaciones de mujeres, etcétera».

Mikel Erentxun y la Sinfónica de Musikene fueron algunos de los eventos musicales más importantes, festival Ikultur al margen. En lo puramente municipal, el presupuesto creció casi un 10% y el público casi un 20%.

La asistencia al conjunto de actividades culturales programadas por el Ayuntamiento cayó, sin embargo, un 9%. Eso pese al mencionado aumento musical y otros, como el del teatro, de entorno al 50%. La razón está en la exposición de Darío de Regoyos, que disparó las cifras de 2008.

Oiasso sigue creciendo

Tanto el número de visitantes al Museo Oiasso como quienes accedieron a su página web crecieron el pasado año con respecto a 2008. San Martín recordaba además que «ha sido un centro de extensión cultural con exposiciones, cursos de verano, cursos divulgativos, conferencias, Festival de Cine Arqueológico y otras actividades como el Congreso anual de Museos, patrimonios culturales y desarrollos locales».

También quiso resaltar el delegado el acondicionamiento de la Sala de Exposiciones Menchu Gal, que se acabó abriendo este enero tras el intenso trabajo de los meses anteriores. Por último, San Martín se refirió a las subvenciones otorgadas. Destacó el convenio para garantizar la continuidad del trabajo de la Asociación Lírica Luis Mariano y los 6.900 euros a Luis de Uranzu K.T. Entre otros 24 solicitantes, se repartieron 216.000 euros.

Por la crisis y el medio ambiente

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el jueves 13 de mayo de 2010


IRUN
Por la crisis y el medio ambiente
Los usuarios del servicio municipal de Coche Compartido crecieron en 2009. Cada día, 20 viajes de irundarras se realizan compartiendo el vehículo gracias a esta iniciativa de irun.org
13.05.10 - 02:04 -
M.A.I. IRUN.

DATOS

Dónde y cómo: La manera de entrar a formar parte de Compartir Coche es apuntarse a través de la web municipal. Se puede acceder directamente a través de la dirección www.irun.compartir.org.

Oferta: Existen tres tipos de trayectos: laborales, a las universidades y esporádicos. Los dos primeros son los de uso regular y por tanto los que están abiertos a más ofertas y mayor números de demandantes. Para el tercer caso, las alternativas de destino son todas, ya que aparte de las localidades listadas en la web, el usuario puede incluir aquella que le interese.


El Ayuntamiento incorporó en diciembre de 2007 a su web municipal un servicio de contacto para aquellos vecinos que tuvieran interés en compartir coche para abaratar costes y, de paso, colaborar en el cuidado de nuestro medio ambiente y nuestra movilidad.

Casi ocho años atrás había empezado a gestarse este movimiento con la colaboración de varios Ayuntamientos. «Actualmente», indicaba la delegada de Relaciones con el Ciudadano, Maite Cruzado, «ya somos más de 90 municipios los que formamos parte de la Red de Municipios y Entidades que fomentan la movilidad sostenible a través del programa Coche Compartido y esperamos que la iniciativa siga en aumento».

La maduración propia del proyecto, que con el tiempo se ha ido consolidando como una alternativa eficaz y práctica para los ciudadanos, y la irrupción de la crisis, que en muchísimas familias ha obligado a buscar las más ingeniosas maneras de reducir el 'gasto corriente', lo están fortaleciendo. Hoy en día, sólo a través de la web irunesa (www.irun.compartir.org) se ofertan casi cuarenta trayectos.

No son propuestas del consistorio, sino de particulares que realizan ese viaje y buscan con quien compartir su vehículo o que tienen necesidad de hacerlo y exploran esta vía como alternativa a otras. El 21% de esa oferta se ejecuta. Es decir, una decena de las propuestas han recibido respuesta satisfactoria y, cada día, 21 viajes de irundarras se realizan de esta forma. Vehículos que podrían estar llevando a una única persona, cargan, de media, con 2,91. «Este servicio», insistía Cruzado, «nos ofrece la posibilidad de rentabilizar los desplazamientos. Si modificamos algunas costumbres no sólo ahorramos dinero, sino que ayudamos a cuidar el medio ambiente.

Compartir coche podría ser un buen recurso para ahorrar dinero, energía y reducir las emisiones de CO2».

Más mujeres que hombres

El número de inscritos en el servicio creció el pasado año en 43 personas. La mayoría, casi el 60%, son mujeres. El Ayuntamiento irunés cree que puede ser una alternativa con un nivel de uso aún mayor si el conocimiento de su existencia se extiende.

«Fomentando la utilización de este servicio desde el municipio intentamos mejorar la utilización del espacio público, reduciendo los coches en la vía pública. En definitiva, se trata de fomentar el uso racional del transporte privado», explicaba la delegada. Cruzado concluía aseverando que desde el Gobierno existe interés en que siga «este aumento de ciudadanos que intentan promover el uso racional del espacio público fomentando una movilidad sostenible, dado que es tarea de todos tener cuidado de nuestro entorno».

Oarsoaldea recibió con interés la propuesta ferroviaria de Irun


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el jueves 13 de mayo de 2010.




El alcalde, José Antonio Santano, presentó ayer el proyecto de recuperación del espacio ferroviario de la ciudad a los dirigentes políticos de las localidades de Oiartzun, Lezo, Pasaia y Errenteria en el seno de la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea. Santano percibió «un gran interés» en la iniciativa y señaló que «tras mi presentación mantuvimos una larga charla sobre el tema». Cree que, además de Bidasoa, la comarca de Oarsoaldea se verá beneficiada por este proyecto ferroviario, así como «toda la zona de Bortziriak y Baztan», con cuyos representantes se reunirá próximamente.
pie de foto:Santano con los responsables políticos de las localidades de Oarsoaldea en la cita de ayer.

La iniciativa' Compartir coche' cumple 10 años con incremento de usuarios

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles 12 de Mayo de 2010.


MEDIO AMBIENTE
La iniciativa 'Compartir coche' cumple 10 años en Irun con incremento de usuarios
La iniciativa 'Compartir coche' del Ayuntamiento de Irun facilita el encuentro de personas que disponen de vehículo y quieren compartir las plazas disponibles.
12.05.10 - 18:01 -
IRUN EFE

Información
www.irun.compartir.org

La iniciativa "Compartir coche" del Ayuntamiento de Irun , que facilita el encuentro de personas que disponen de vehículo y quieren compartir las plazas disponibles, o bien de aquellos sin coche
que necesitan desplazarse, cumple 10 años con un constante incremento de usuarios.

Los interesados disponen de información detallada en la web municipal (www.irun.compartir.org) donde, desde 2007, aparecen los trayectos que se realizan y los usuarios tienen la posibilidad de ponerse en contacto, según ha informado hoy el Ayuntamiento de Irun .

La delegada de Relaciones con el Ciudadano, Maite Cruzado, ha manifestado en un comunicado que este servicio "se ofrece la posibilidad de rentabilizar los desplazamientos en coche, a la vez que "podría ser un buen recurso para ahorrar dinero, energía y reducir las emisiones de CO2".

Los interesados en Irun en la iniciativa "Compartir Coche", así como los viajes compartidos, van en aumento cada año y en 2009, por ejemplo, el número de usuarios se incrementó en 43 personas, de ellos cerca de un 60% hombres, y se anunciaron un total de 37 trayectos.

"Fomentando la utilización de este servicio en el municipio intentamos mejorar la utilización del espacio público, reduciendo los coches en la vía publica, y deseamos que siga en aumento el interés de los ciudadanos porque es una tarea de todos tener cuidado de nuestro entorno", ha añadido Cruzado.

El parking de San Juan cuenta ya con 21 solicitudes formales

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el martes 11 de Mayo de 2010.

IRUN
El parking de San Juan cuenta ya con 21 solicitudes formales
El plazo para presentar solicitudes para San Juan estará abierto hasta el día 26; el del sondeo de Dunboa, hasta el día 31. 40 vecinos se han declarado interesados en el aparcamiento de Dunboa
11.05.10 - 02:47 -
M. A. I.
IRUN.


DATOS

San Juan: El plazo de inscripciones para solicitud de plazas permanecerá abierto hasta el 26 de mayo, inclusive, en el SAC. La fianza que debe depositarse es de 300 euros. Las dudas pueden consultarse en las oficinas de Irunvi


Dunboa: El sondeo para conocer el interés de los vecinos de la zona en un posible aparcamiento subterráneo se mantiene abierto hasta final de mes, hasta el día 31.


El Ayuntamiento de Irun mantiene a lo largo de este mes de mayo abierto el plazo para solicitar plaza de aparcamiento en el estacionamiento que se construye en San Juan-Etxeandia y también para realizar el sondeo de interés entre los vecinos del barrio de Dunboa, de cara a definir el proyecto de parking que se contempla bajo el patio del colegio público.

Desde que se abrieran ambos periodos de información e inscripción, «han sido muchos los vecinos que en uno y otro caso han mostrado su interés y su disponibilidad para adquirir plaza en alguno de los dos aparcamientos», señalan desde el Ayuntamiento.

San Juan-Etxeandía

En lo que se refiere al aparcamiento de San Juan, se han realizado 21 inscripciones en el SAC. Aunque han sido muchas más (superan las 65) las personas que han pasado por Irunvi interesándose por las características y precios de las plazas de este aparcamiento. En torno a este proyecto, las cuestiones más habituales entre quienes se acercan a pedir información se refieren a los gastos de mantenimiento, la posibilidad de elegir plaza y detalles sobre la concesión.

En el caso de San Juan-Etxeandia, las 21 personas que han presentado su solicitud de plaza han depositado ya una fianza de 300 euros. También hay algún caso en el que el ingreso de esa fianza ya se ha realizado sin completar el resto del proceso de inscripción, por lo que es de esperar que la cifra de apuntados aumente en los próximos días. El plazo de duración de la concesión se ha establecido en 75 años y el precio es de 26.500 euros (un 20% en la adjudicación, 30% con la certificación -mitad de obra- y 50% al final de los trabajos). El plazo de inscripciones para la adquisición de plazas se mantiene abierto en el SAC hasta el próximo 26 de mayo.

Parking de Dunboa

Por otro lado, y en lo que se refiere al aparcamiento de Dunboa, se han recogido por el momento 40 papeletas de vecinos que han mostrado su interés en la construcción de este aparcamiento, una decena de ellos han pasado también por las oficinas de Irunvi para informarse. En este caso, el impreso que se ha rellenado no compromete al solicitante, aunque sí servirá de termómetro para conocer el interés de los vecinos.

En el aparcamiento de Dunboa, se calcula que pueden habilitarse entre 110 y 130 plazas (abiertas), siete de las cuales se destinarían a personas con movilidad reducida. El plazo de concesión será a 75 años, con un precio de 25.000 euros, y tendrán prioridad en la adjudicación los vecinos de las zonas de Dunboa y Santiago.

En caso de que se formulara un suficiente número de solicitudes (alrededor de 80) se iniciaría el proceso de formalización y el Ayuntamiento se dirigiría a los interesados para avanzar en los trámites y hacer efectiva la garantía provisional.

Todos aquellos que quieran hacer constar su interés en adquirir una de las posibles plazas de este aparcamiento subterráneo, deben entregar la documentación solicitada en el SAC antes del 31 de este mes de mayo.

domingo, 16 de mayo de 2010

Debate sobre el parking subterráneo


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo 16 de Mayo de 2010.



IRUN
Debate sobre el parking subterráneo
La visita del delegado de Obras al Foro Ciudadano dio lugar a una charla muy participativa. Los aparcamientos soterrados propiciaron varias intervenciones y Páez anunció la voluntad de acercar el Topo al Este
16.05.10 - 02:31 -
IÑIGO MORONDO IRUN.



El delegado de Obras y Urbanismo, Miguel Ángel Páez, acudió esta semana al local del Foro Ciudadano en respuesta a una petición de esta asociación. Planteó los aspectos generales de los Criterios y Objetivos de la revisión del Plan General (guía de actuación para desarrollar la ciudad en los próximos 15-20 años). También aprovechó la visita para presentar los pasos que se han ido dando en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y repasó las principales obras que se acometerán en Irun en el presente año. Lo hizo de manera escueta, porque la densidad del temario era enorme y advirtió, desde el principio, que le interesaba más responder a aquellas cuestiones que los asistentes le plantearan.

De todo lo tratado, fue la oferta de aparcamientos subterráneos públicos que está desarrollando el consistorio lo que más debate creó. Agustín preguntó el por qué de la dificultad para adjudicar esas 'rayas' «cuando en otras ciudades, como San Sebastián, salen por el mismo precio y tienen lista de espera». Páez admitió que el sistema de la concesión a 75 años «retrae a muchos», aunque se apresuró a apuntar que «así lo hacen también en Donosti y con las VPO, sin que haya problema en esos casos». Por eso, atribuyó la diferencia de éxito a «la mayor necesidad que existe en la capital», donde las oportunidades de aparcar en superficie son muy escasas. Gerardo felicitó al Ayuntamiento «por poner la solución antes de crear el problema», como en El Pinar, donde el parking está construido y ahora llega la reforma que, para mejorar el urbanismo, eliminará plazas en superficie. El mismo esquema que en Donostia, «pero allí lo hicieron al revés». Pedro insistió en que mientras no se cambie el sistema de 'venta', «esos parkings no tendrán aceptación» y la respuesta le llegó desde el público por parte de Josetxo: «En Olaberria se hicieron unos de promoción privada y venta libre que no se vendieron. Es una cuestión de necesidad. Si la gente puede aparcar gratis fuera, no compra».

En otro aspecto de la movilidad, relacionado con el ferrocarril, Páez adelantó que el Gobierno quiere incorporar en las fases posteriores del Plan General que la línea de Topo se extienda, de alguna manera, «hacia el centro-Este de la ciudad, porque el Oeste lo cubre muy bien» con las tres paradas actuales y una futura en las zonas industriales.

El colegio de Eguzkitzalde

Repasando los trabajos que este año se ejecutarán en Irun, Páez recibió una queja desde el público. El administrador de un portal de la calle Virgen Milagrosa le espetó que «no nos comunicasteis nada del proyecto del enorme colegio que se va a hacer pegado a la parte de atrás de nuestras casas. Vais hacer insalubres los tres o cuatro pisos más bajos». Propuso trasladar parte del uso escolar allí previsto a otro ámbito dentro del barrio y recordó que «metéis profesores, luego más coches, y quitáis aparcamiento». Páez respondió que «avisamos cuando tocaba dentro del proceso de tramitación. El colegio tiene planta baja más dos alturas, no es ningún muro. Su fachada hacia las casas es estrecha y en el punto más cercano, está a 14 metros, más que la sección de cualquier calle de Irun. En el resto, está a 26 metros, más que el paseo de Colón. Quitamos 33 aparcamientos que llevan pocos meses, desde que se fue la Cruz Roja, y creamos 25. El horario de los profesores es el de menos presión de aparcamiento en la zona». Mañana tienen una reunión para tratar de aclarar el tema.



pie de foto: Interactivo. Páez quiso ser escueto en la exposición y dejar espacio al debate con los asistentes. :: DE LA HERA

sábado, 15 de mayo de 2010

El Ayuntamiento inicia un programa para prevenir el aislamiento de los mayores


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el sábado 15 de Mayo de 2010.



IRUN
El Ayuntamiento inicia un programa para prevenir el aislamiento de los mayores
1.300 vecinos de Irun de más de 75 años viven solos en sus domicilios. Un estudio realizado por la UPV arroja datos generales satisfactorios, aunque detecta situaciones que precisan intervención
15.05.10 - 03:30 -
MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.



El Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa de prevención del aislamiento de las personas mayores, que ha tomado como base los resultados de un estudio encargado a la UPV en 2008. En Irun, son 1.300 las personas mayores de 75 años que viven solas y, aunque los datos que se desprenden del informe, indican que las condiciones generales de vida de este colectivo son satisfactorias, se han detectado situaciones que han precisado intervención inmediata o diferentes niveles de apoyo.


En su entorno

«El Ayuntamiento tiene una competencia en relación con las personas mayores autónomas», señalaba ayer el alcalde, José Antonio Santano, que presentó el programa acompañado de la delegada de Bienestar Social, Cristina Laborda y el jefe de área, Juan de Dios Sanz. «Nuestro objetivo estratégico es atender a nuestros mayores en su entorno habitual. Cada vez más, las residencias van a ir centrando su actividad en las personas dependientes, que son un número creciente y por eso es importante garantizar las mejores condiciones de vida para nuestros mayores en su propia vivienda y en su entorno familiar. Esto se consigue desde el punto de vista económico, pero hay otros factores importantes como las condiciones de soledad».

Hace dos años, el Ayuntamiento decidió realizar, a través de la UPV y por una iniciativa compartida con el Foro Ciudadano y el Consejo del Mayor los estudios necesarios para la puesta en marcha del programa de prevención del maltrato y el aislamiento social en la personas mayores. El estudio comenzó con la identificación de los mayores de 75 años que viven solos y la elaboración de entrevistas individualizadas con quienes se mostraron dispuestos a participar en dicho informe (cerca de un 50%).

Cristina Laborda se mostraba ayer 'satisfecha' con las conclusiones del estudio, en cuanto a la inexistencia de maltrato, las condiciones generales de vida, los niveles relacionales que mantienen y el nivel de satisfacción que expresan.

Sin embargo, el trabajo«nos ha permitido detectar algunas situaciones de intervención inmediata, que han sido trasladadas al servicio de Atención Primaria. También se han podido detectar otras situaciones que necesitaban apoyos personales, de soledad, de insatisfacción general, que requieren otro tipo de intervenciones».

El estudio elaborado por la UPV contiene algunas propuestas de intervención. Cristina Laborda enumeró algunas de las acciones que van a llevarse a cabo. Así, durante el segundo semestre de 2010, se realizarán visitas a los participantes en el estudio para poner en su conocimiento la oferta de servicios sociales disponible y se trabajará con las personas identificadas con posible deterioro cognitivo o en posible situación de abandono.

Se facilitará, además, el encuentro de las ONG que desarrollan en Irun un importante labor social el acompañamiento a los mayores con las personas que pudieran beneficiarse de su labor. Por último, se pondrán en funcionamiento un taller para el entrenamiento de la memoria y un programa de gimnasia terapéutica.
pie de foto: En compañía. Dos señoras mayores caminan juntas por la ciudad. :: F. DE LA HERA