La Asociación Lírica Luis Mariano presenta ‘Werther’
La obra se representará los días 23 y 24 de marzo en el Amaia
Domingo, 17 de Marzo de 2019 - Actualizado a las 06:03h

Sagüés, Ithurbide, Eizaguirre, Pazos y Ermolaeva en el Amaia. (Jon guezala)
Irún- Irun Habrá pocas maneras mejores de celebrar los 25 años de una trayectoria como artista que volviendo a actuar en el mismo escenario en el que se debutó. El director artístico de la Asociación Lírica Luis Mariano, Ángel Pazos, será uno de esos afortunados los próximos días 23 y 24 de marzo, ya que actuará en la nueva producción que la entidad ha preparado: la ópera Werther, del compositor francés Jules Massenet.
La ópera en cuestión está basada en un libro publicado en 1774 por Johann Wolfgang Goethe, Las penas del joven Werther, y que narra las desventuras amorosas de un noble de la época que acaba quitándose la vida después de que la mujer a la que ama se case con otro hombre. Massenet adaptó el escrito para que fuera una ópera en 1892.
"No un título alegre y divertido, pero la música es absolutamente fantástica", explicaba Pazos al respecto, que, además, será el encargado de ponerse en la piel del protagonista, Werther, en una obra que es totalmente nueva tanto para él como para la Asociación Lírica Luis Mariano.
De las 28 producciones diferentes que la entidad ha acercado a la ciudad fronteriza, la que se presentará las semana que viene será la quinta ópera francesa tras Romeo y Julieta, Carmen, Fausto y Los buscadores de perlas, aunque, para Pazos, Werther "es la mejor de todas ellas", a pesar de ser menos conocida, ya que "ha pasado a la historia como obra cumbres del espíritu romántico".
Como en anteriores ocasiones, la producción se realizará en colaboración con la asociación italiana Amigos de la Música de Cuneo y con las direcciones de François Ithurbide en la puesta en escena y de Aldo Salvagno, que llevará la batuta en lo musical. Comparada con la última ópera ofrecida sobre el escenario del centro cultural Amaia, Turandot, la escenografía de Werther será "tranquila", en palabras de Ithurbide.
Tras el reto de coordinar a casi 50 personas en una misma escena, el elenco mucho más reducido de la obra actual hace que la dirección de actores cobre mayor importancia, tal y como lo explicó el francés. La "tensión dramática extrema" de algunas de las escenas de la obra requerirá de una interpretación mucho más exigente por parte de los actores que deberán "actuar mientras cantan".
Además de Pazos en el papel del protagonista, el elenco lo completan María Ermolaeva, Nuria García-Arrés, Maurizio Leoni, Iker Casares, Darío Maya y el propio Ithurbide. Por su parte, la edil de Cultura de Irun, Juncal Eizaguirre, quiso agradecer a la Asociación Lírica Luis Mariano su apuesta por la promoción de la ópera entre los jóvenes con entradas a precio reducido para los menores de 30 años y por su iniciativa Ópera en la Calle, que volverá próximamente. Las entradas, ya disponibles, pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de Luis Mariano o en irun.org y tendrán un coste de 32 euros, de 25 para los socios de la Asociación Lírica Luis Mariano y de cinco euros para los menores de 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario