jueves, 2 de octubre de 2025

Parean Elkartea refuerza su apuesta por un deporte igualitario en Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 1 de Octubre de 2025.

Parean Elkartea refuerza su apuesta por un deporte igualitario en Irun

La asociación ha presentado su tercera 'Guía de oferta deportiva de los clubes irundarras para mujeres y niñas' y ha instalado una exposición en el Espacio Palmera Montero

Representantes de Parean, Kera y Txingudiko Elkarte Feminista, junto a Mendi Urruzuno y mujeres deportistas.

Representantes de Parean, Kera y Txingudiko Elkarte Feminista, junto a Mendi Urruzuno y mujeres deportistas. A.M.S.

Conscientes de que la brecha de género en el deporte sigue siendo una realidad y con la mirada puesta en revertir esta situación, la asociación irundaraa Parean Elkartea ha presentado esta mañana las iniciativas que ha llevado a cabo recientemente para acercar el ámbito deportivo a mujeres y niñas.

“Como sabéis, la participación de las mujeres en las actividades deportivas es mucho menor que la de los hombres. Cuando llegan a ser atletas profesionales se topan con los techos de cristal y con la brecha salarial, y esta diferencia viene desde que son muy pequeños, desde el deporte escolar”, ha explicado Oihana Llorente, representante de Parean.

Por este motivo, por tercer año consecutivo la entidad ha elaborado la 'Guía de oferta deportiva de los clubes irundarras para mujeres y niñas', que reúne la programación de cerca de 30 clubes de la ciudad y que se reparte en centros escolares, asociaciones de padres y madres y otros lugares, además de publicarse en su página web. Como novedad, este año han incluido un apartado de buenas prácticas, así como consejos para la prevención de la violencia machista, para el fomento de una igualdad real en el deporte y para la facilitación de la participación femenina en las entidades deportivas.

Llorente ha recordado además que desde la asociación llevan tres años trabajando en el ámbito deportivo junto a los clubes de la ciudad, “ofreciéndoles formación en cuestiones de género” y participando en la organización de iniciativas como los Igande Sasoi, para visibilizar la oferta de deporte femenino.

Una exposición sobre mujeres deportistas

En paralelo, Parean ha presentado la exposición 'Hamaika emakume*, hamaika erronka', de Mendi Urruzuno, que podrá visitarse en el Espacio Palmera Montero hasta el 21 de octubre. La muestra, instalada en colaboración con Txingudiko Elkarte Feminista y la Asociación de la Casa de las Mujeres, busca poner el foco en los retos y vivencias de las mujeres en el ámbito deportivo.

Por su parte, Kera Elkartea ha dado a conocer el programa de la quinta edición de sus Encuentros Pedagógicos y Feministas con mujeres gitanas, que contarán con dos citas importantes en Irun la próxima semana. 

Por un lado, el martes 7 de octubre se proyectará en el Museo Oiasso la película ‘Golpe a golpe’, seguida de un coloquio con su protagonista, la boxeadora gitana Sara Montoya. Dos días después, el jueves 9, se celebrará un coloquio con el equipo Tramontana, el primer conjunto de mujeres gitanas federado del Estado España. Tras la charla, prevista a las 17.30 horas, Tramontana disputará un partido contra el Mariño-Real Unión a las 19.00 horas en el Stadium Gal, bajo el lema ‘Mujeres unidas por el deporte’.

“Todos los años hacemos encuentros formativos y feministas con mujeres gitanas y el deporte siempre ha estado bastante presente. El primer año nuestro referente fueron las mujeres gitanas deportistas. Hay mucha falta de referencias en el mundo deportivo de mujeres, y más aún de mujeres gitanas”, han señalado Ane Toledo y Azalía Motos, en nombre de la asociación.

Además, en el marco del proyecto Emakumeok Zast!, desarrollado por Parean con el objetivo de acercar a las mujeres al deporte, el viernes 10 habrá un entrenamiento de fútbol con las jugadoras del equipo Tramontana.

Una charla en la Casa de las Mujeres

Finalmente, Txingudiko Elkarte Feminista ha anunciado la charla que tendrá lugar el 30 de octubre a las 18.00 horas en la Casa de las Mujeres de Irun, a cargo de la antropóloga Carmen Díaz Mintegui y de Sandra Piñeiro, responsable del grupo de mujeres que están entrenando juntas para correr la Behobia–San Sebastián el próximo mes de noviembre.

miércoles, 1 de octubre de 2025

El Museo Oiasso triplica el número de visitantes tras la inauguración de las termas romanas

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 1 de Octubre de 2025.

El Museo Oiasso triplica el número de visitantes tras la inauguración de las termas romanas

El número de asistentes ha ascendido a 25.000 personas entre abril y septiembre

Imagen de la inauguración de las termas romanas del museo Oiasso de Irun.

Imagen de la inauguración de las termas romanas del museo Oiasso de Irun. Arnaitz Rubio

El Museo Oiasso de Irun ha triplicado el número de visitantes desde la inauguración de las termas romanas el pasado abril al recibir 14.620 entre ese mes y septiembre frente a los 5.697 del mismo periodo de 2024.

El cómputo total de personas que han asistido a diferentes actividades organizadas por el museo ha ascendido a 25.151, un 35% más que entre abril y septiembre de 2024.

Los datos han sido presentados este miércoles por la alcaldesa en funciones y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, y la directora del Museo Oiasso, Aizpea Goenaga, ha informado el Ayuntamiento de Irun en un comunicado.

Un 61% de aumento local

El número de visitas de irundarras se ha incrementado en un 61%, lo que evidencia "que la musealización de las termas romanas era un proyecto muy esperado por los vecinos del municipio", señala el consistorio.

Las cifras motivan a impulsar proyectos culturales como la rehabilitación del entorno minero de Irugurutzeta, que el año próximo se sumará a la oferta patrimonial y cultural de Irun, ha indicado Alzaga.

3.680 personas en seis meses

Las visitas guiadas y los talleres han atraído a un total de 3.680 personas en los últimos seis meses, señala el Ayuntamiento, que precisa que el 75% de los visitantes entre abril y septiembre procedían del País Vasco y Navarra.

La web del Museo Oiasso registró más de 62.000 entradas, lo que supone un 60% más que la media de todo el año pasado.

El museo se sumará a las Jornadas Europeas del Patrimonio, organizadas por el Consejo de Europa, que se celebran del 2 al 23 de octubre, con un programa de actividades que incluyen visitas guiadas a las termas romanas.

Variedad de eventos

El 17 de octubre se celebrará la quinta edición de la Gala de la Diversidad, que reunirá a artistas y colectivos de diferentes disciplinas como motor de transformación social, mientras el 22, 23 y 24 acogerá la tercera edición del ciclo Historia y Ciencia 'One Health' que aúna historia y ciencias de la salud, de la mano del Museo Oiasso y Biogipuzkoa.

El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB), que cumple sus bodas de plata, tendrá lugar entre el 10 y el 15 de noviembre.