martes, 4 de octubre de 2022

Comienza la segunda fase de conciertos de bandas locales en los bares de Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 4 de Octubre de 2022.

Comienza la segunda fase de conciertos de bandas locales en los bares de Irun

La primera actuación será mañana en el bar Eskina Mosku, de la mano del trío acústico Rasmiguel

Artistas, hosteleros y responsables municipales este martes  | FOTO: J.GUEZALA

Artistas, hosteleros y responsables municipales este martes | FOTO: J.GUEZALA

La música local vuelve a estar a la orden del día en Irun con el arranque de la segunda fase de conciertos de kilómetro cero en bares de la ciudad, solo días después del exitoso festival Irun Zuzenean. Tras una primera vuelta satisfactoria de estas actuaciones de bandas locales durante la primavera, se han programado otras seis actuaciones en diversos establecimientos hasta finales de noviembre.

El primer concierto será este jueves mismo en la terraza del bar Eskina Mosku, en la plaza Urdanibia, con una actuación del trío acústico Rasmiguel a las 20.00 horas (horario que se repetirá en todos los conciertos de esta segunda fase).

El 13 de octubre la terraza del Mari acogerá un concierto de Radio Rebel Covers y una semana después, el día 20, Juanjo Slimfit actuará en el bar Bohemian.

Aunque esta segunda fase debió haber comenzado la semana pasada con el concierto de Rockin Velvet en la terraza del Sargia, este tuvo que ser suspendido a última hora debido al mal tiempo. No obstante, la actuación se ha reprogramado para el 27 de octubre.

Ya en noviembre, el día 3 Nuria Culla ofrecerá un concierto en la terraza del bar Altzola. La última actuación de esta tanda será el 17 de noviembre, con Iune Bermejo en el restaurante Irungo Atsegina.

sábado, 1 de octubre de 2022

El cuadro “Mujeres de Sepúlveda” viaja a Zaragoza

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 1  de Octubre de 2022

El cuadro “Mujeres de Sepúlveda” viaja a Zaragoza

Irun cede temporalmente al consistorio aragonés esta obra de Ignacio Zuloaga que de forma habitual puede ser contemplada en la Sala Capitular

El Ayuntamiento de Irun va a prestar el cuadro «Mujeres de Sepúlveda» (1909), del pintor eibarrés Ignacio Zuloaga (1870-1945) para la exposición “»Goya y Zuloaga, la fuerza del carácter» que tendrá lugar del 6 de octubre de 2022 al 08 de enero de 2023 en la Lonja de Zaragoza, ubicada en la plaza del Pinar.

No se trata de la única ocasión en la que este cuadro ha sido requerido para alguna exposición desde que se encuentra en la pinacoteca municipal. De las recientes cesiones, cabe destacar el viaje a Granada para formar parte de la exposición sobre el pintor guipuzcoano y Manuel de Falla en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, una muestra en el Bellas Artes de Bilbao y, más recientemente en 2021, la primera vez que el cuadro salió de España para ser contemplada en el Mikkel Museum de Tallin, capital de Estonia.

Dedicado al pueblo de Irun

Ignacio Zuloaga se interesó por el paisaje urbano, por las viejas casas agrietadas, las edificaciones populares y las nobles fachadas de piedra labrada desgastadas y erosionadas que sufren el paso de los años y de la historia. Pero en un primer momento, a este paisaje, le otorgó un lugar secundario en el fondo de sus cuadros. En Mujeres en Sepúlveda, serán las propias figuras las que conducen la mirada al pueblo medieval, con retorcidos caminos y aglomeradas casas sobre un áspero paisaje de barrancos y colinas. Como se puede leer en una esquina del lienzo, Zuloaga dedicó este cuadro al pueblo de Irun.

Comienza la nueva etapa de los polideportivos

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 1 de Octubre de 2022

Comienza la nueva etapa de los polideportivos

Campaña de matrícula gratuita y descuento de una mensualidad en la cuota anual para las personas que se hagan abonados/as del 1 al 24 de octubre


Entrada a Azken Portu. / Ayuntamiento de Irun

Tras la aprobación en agosto por parte del Pleno de la Corporación de la adjudicación del contrato, el área de Deportes del Ayuntamiento de Irun informa que a partir de este próximo 1 de octubre la gestión y explotación de las instalaciones de los polideportivos municipales Artaleku y Azken Portu pasa a manos de BPXPORT XXI S.L.U.

En paralelo, también a partir del 1 de octubre, y hasta el día 24, se va a realizar una campaña por la que las personas que se den alta y asuman un compromiso de permanencia de 12 meses, abonando por adelantado la cuota anual, disfruten de matrícula gratuita y de un descuento de una mensualidad en la cuota anual. De esta manera, el tipo de abono más habitual, el de abono de adulto empadronado, se ahorraría 100 euros, 77,65 euros de la matrícula y 22,35 euros de la cuota de abono. En el resto de abonos de pago, el ahorro oscila entre los 54,34 y los mencionados 100 euros.

 


Balance de la segunda sesión de los presupuestos participativos

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 1 de Octubre de 2022.

Balance de la segunda sesión de los presupuestos participativos

El proceso encara ahora la fase de valoración de propuestas para pasar en octubre a la pre-votación

La sesión se llevó a cabo en el espacio social de Luis Mariano. / Ayuntamiento de Irun

El espacio social de Luis Mariano acogió este pasado lunes la segunda de las dos sesiones previstas dentro del proceso de presupuestos participativos 2023. El encuentro se inició con una breve presentación y explicación de la dinámica de la reunión para pasar a continuación a formar los grupos de debate. La sesión contó con cerca de medio centenar de participantes que pudieron poner en común y compartir sus propuestas.

Los grupos de trabajo elaboraron sus aportaciones, que fueron expuestas por los portavoces de cada grupo, y votadas por los asistentes para obtener un nuevo lote de 3 proyectos que, como el resto de ideas pasarán el correspondiente análisis de viabilidad por los servicios técnicos municipales antes de ir a la lista final. Las propuestas finalistas, tal como fueron son las siguientes:

– Redacción del proyecto de reurbanización (calles Alei, Muinoa, Belitz, Zapatainzabala y Piketazaharra) en el barrio de Lapice. (24 votos)

– – Redacción del proyecto de reurbanización del entorno de Miguel de Ambulodi y mejora de la iluminación. Comprendería las calles Miguel de Ambulodi, Descarga, Lope de Primaut y General Eusebio Pedrós. (21 votos)

– Rocódromo exterior con 2 tirolinas para diferentes edades y mesas con bancos junto al parque deportivo de Jaizubia (Urdanibia Berri). 150.000 euros (20 votos)

Estas propuestas tienen pase directo a la votación final junto a las tres que salieron de la primera sesión presencial.

De las 279 propuestas presentadas en las carpas, y de las 235 recogidas vía online (tanto en el proceso general como el juvenil) pasarán a la votación final aquellas que obtengan más votos en la pre-votación entre el 13 y 17 de octubre siguiendo la metodología recogida en la normativa del proceso publicada en la web de Presupuestos Participativos 2023. El origen de las propuestas finalistas se repartirán, según el canal hayan sido presentadas, de la siguiente forma:

1) Proceso general:
Sesiones presenciales: 6
Canal online: 8
Carpas: 5
Federación de Asociaciones de Vecinos: 1

2) Proceso juvenil:
Proceso online: 12
Centros educativos: 4
Servicio juventud: 2
Agenda 2030: 2.

Una vez se seleccionen las propuestas finalistas, del 20 al 26 de octubre se volverá a abrir una votación popular para elegir las que pasarán a formar parte de los presupuestos generales de 2023, hasta agotar los 1,5 millones disponibles. Podrán votar las personas empadronadas en Irun a partir de los 16 años (quienes tengan entre 16 y 30 años podrán votar tanto en el proceso general como en el juvenil).

Dos nuevos hallazgos de la Oficina de Memoria Histórica

Noticia publicada en Conecta Bidasoa, el sábado día 1 de Octubre de 2022

Dos nuevos hallazgos de la Oficina de Memoria Histórica

Se ha recuperado la historia de dos personas represaliadas durante la Guerra Civil de 1936


Santi Jiménez, informado del hallazgo de la Oficina de Memoria Histórica. / Ayuntamiento de Irun

El delegado, Santi Jiménez, ha informado este jueves de los últimos descubrimientos fruto del trabajo y la investigación que viene realizando el servicio de memoria histórica. Se trata en concreto de la historia de dos personas represaliadas durante el inicio de la guerra civil, y de las que hasta ahora no se tenía conocimiento.

“Durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, más de 140.000 personas fueron arrestadas injustamente, separadas de sus familias sin ninguna explicación, fusiladas y enterradas en fosas comunes, en cunetas donde aún permanecen, mientras sus descendientes siguen sin saber dónde están sus cuerpos o cómo terminaron sus historias. También aquí en Irun. Somos, después de Camboya, el país con más enterrados en fosas comunes”, ha señalado Santi Jiménez. “Tenemos una deuda con todas ellas y con sus familias. Hay que seguir trabajando hasta conocer la verdadera historia de cada una de ellas, hacer justicia y reparar el daño causado”.

En detalle, Miguel Lorenzo Pascual y Macario Román Bretón Marzo son dos nombres que se suman a la lista de represaliados por los golpistas en la guerra de 1936 en Irun. Nombres, de los que, hasta ahora, no se tenía constancia y que 86 años más tarde salen a la luz.

Miguel Lorenzo Pascual era natural de Agramunt (Lleida), de profesión ferroviario, y adepto del «Comité Revolucionario de la Estación del Norte». Tenía 35 años en 1936 y estaba casado con Marciana González Diaz. Ejercía como Mozo de tren del servicio de explotación ferroviaria.

Perteneciente a las Milicias Populares que se crearon en Irun a finales de junio, se le da por desaparecido en Pikoketa la noche del 10 al 11 de agosto. Presumiblemente sería capturado y fusilado, junto con la guarnición que defendía dicha posición, la madrugada del 11 de agosto.

Se trata de las conclusiones que se extraen de la documentación recuperada del Centro Documental de Memoria Histórica de Salamanca, entre los fondos PSET (Pagaduría Secundaria del Ejército de Tierra). En 1978, cuando los familiares de los fusilados en Pikoketa comenzaron a organizarse y realizaron la exhumación, Miguel Lorenzo siguió en el olvido, probablemente porque ninguno de sus familiares tendría constancia de que había pereció en esta posición en agosto de 1936. Hasta ahora, no había ningún registro que enlazara a Miguel Lorenzo Pascual con Pikoketa, ni a fecha de hoy existe certificado de defunción.

Macario Román Bretón Marzo natural de Quel (La Rioja) nació 1 de marzo de 1903; su hija nació allí en 1929. Era aguacil del Ayuntamiento de Quel. Durante la Segunda República, vinieron a Irun, aproximadamente en 1934. Macario Román regentó una frutería situada entre la Calle Cipriano Larrañaga y vivían en la calle Mayor. Cuando se produjo el golpe, se presentó voluntario y usaron su camioneta para llevar alimentos, víveres y soldados al frente de San Marcial. Desapareció el 20 de agosto en la posición Gorrua (Caserio Gorrua/Gorroaga) en el barrio de Olaberria, de camino al frente de Zubelzu. Según un testimonio, de esos viajes, los golpistas los emboscaron y los fusilaron in situ. Asimismo, a raíz de los recientes documentos adquiridos en el Archivo General Militar de Ávila, en el parte que mandan los golpistas a la Comandancia Militar de Navarra, con fecha de 22 de agosto, dan cuenta que han capturado a un tal Macario Bretón en los alrededores de Olaberria. Tal como explican desde el servicio de memoria histórica, con estas informaciones coge fuerza la idea de que después de declarar, fuera fusilado.

Fue enterrado en el cementerio de Irun. No se tiene constancia de que el año fuera en 1936 o 1946, año en que fue inscrito en el Registro Civil con su certificado de defunción correspondiente, donde se cita que murió Herido en Acción de Guerra el 20 de agosto de 1936.

Cabe señalar que Mercedes Postigo Breton, nieta de Macario, realiza una consulta a través de la Oficina de Memoria Histórica del Ayuntamiento ya que su madre (hija de Macario Breton) cuenta que el abuelo podría haber muerto fusilado en Pikoketa. Las gestiones realizadas por la Oficina de Memoria Histórica son las siguientes:

– Se le ha facilitado expediente con toda la documentación que posee la oficina (que es casi el 100% de la historia)

– Se ha visitado con ella la zona de Olaberria (lugar donde desapareció su abuelo el 20 de agosto de 1936)

– Asesoramiento para la extracción del ADN de la madre (vínculo directo padre/hija)

– Socialización de su historia

La Guardia Civil desmantela dos plantaciones de marihuana en Azpeitia e Irun

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 1 de Octubre de 2022

La Guardia Civil desmantela dos plantaciones de marihuana en Azpeitia e Irun

Intervenidas más de 400 plantas de marihuana y más de 4 Kg de cogollos secos listos para su traslado y venta en Francia

Plantación de marihuana hallada por la Guardia Civil.

En el marco de la Operación FITXAZ, llevada a cabo por la Guardia Civil de Gipuzkoa desde principios de julio hasta finales de septiembre, se ha desmantelado un grupo compuesto por tres personas de nacionalidad española, con residencia en Francia y en España, que se dedicaban al cultivo y venta ilegal de marihuana.

Durante el desarrollo de la investigación se localizó en un polígono industrial de la localidad de Azpeitia una nave en la que se halló una plantación ilegal de marihuana, perfectamente dividida en zonas según sus diferentes etapas de cultivo, plantado de semillas, plantas madre y otras listas para su recolección. También disponían de secaderos de cogollos listos para su distribución.

En la misma operación también se intervino una vivienda de Irun que contaba con un sofisticado sistema para el cultivo intensivo de plantas de marihuana con el fin de aumentar su producción.

Los agentes decidieron intervenir al detectar una reunión de los investigados en la frontera hispano-francesa, con el objetivo de planificar el inminente traslado de la droga al país vecino.

Las investigaciones han culminado con un detenido y 2 investigados, con edades entre los 25 y 40 años, contando solamente el detenido con antecedentes policiales contra el patrimonio.

En total han sido aprehendidas más de 400 plantas de marihuana en proceso de secado, y más de 4 Kg de cogollos secos dispuestos para su distribución y venta.

Las diligencias policiales fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Azpeitia.

Esta semana empieza la preinstalación del alumbrado navideño

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 1 de Octubre de 2022

Esta semana empieza la preinstalación del alumbrado navideño

Los elementos decorativos se comenzarán a colocar a partir del día 2 de noviembre

José Antonio Santano, alcalde de Irun. / Ayuntamiento de Irun

El área de Vía Pública del Ayuntamiento de Irun informa de que como cada año se va a proceder a colocar en próximas semanas la iluminación navideña de la ciudad. En una primera fase, que comenzará este lunes 3 de octubre, se procederá a realizar la preinstalación del alumbrado y cables de alimentación.

En una segunda fase, a partir del 2 de noviembre, llegará el momento de colocar los elementos decorativos. Los trabajos se realizarán en horario nocturno intentando generar las mínimas molestias posibles.

El FICAB ya tiene cartel

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 1 de Octubre de 2022.

El FICAB ya tiene cartel

Del 14 al 19 de noviembre se podrán ver 23 películas que abordan contenidos históricos diversos

El área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, a través del Museo Romano Oiasso, ha dado a conocer el cartel que este año anunciará la 22º edición del Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) que llegará a las pantallas de la ciudad del 14 al 19 de noviembre. En el centenario del descubrimiento de la tumba de Tuttankamon, el cartel del FICAB de este año hace referencia al Antiguo Egipto.

Este año se han recibido 49 películas de las procedencias más dispares como Jordania, Brasil o México. Entre las seleccionadas predominan las procedentes de Francia y España pero también se hallan cintas procedentes del Reino Unido e Italia. Si en la pasada edición abundaron los cortometrajes entre las propuestas recibidas, en esta edición la gran mayoría de las casi cincuenta películas recibidas son largometrajes.

En cuanto al programa del festival, las películas seleccionadas para su proyección serán distribuidas en tres pases. La sesión matinal se corresponde con la Sección Educativa. Después habrá otros dos pases, correspondientes a la Sección Oficial, en las sedes habituales del Amaia KZ: la sala de conferencias y el auditorio, a las 17:00h y a las 19:00h, respectivamente. El Aquarium de Donostia- San Sebastián albergará un año más una selección de películas del festival relacionadas con la arqueología marítima. Entre las novedades de esta edición se encuentra la presencia de Tabakalera como sede de la Sección Educativa el miércoles 16 por la mañana. Todas las películas estarán disponibles también en este edición de forma online a través de la plataforma Festhome durante la semana del festival.

Un año más una de las películas del programa estará disponible para las personas invidentes mediante la aplicación AudescMobile, un sistema de audio-descripción gratuito promovido por la ONCE. En esta edición será «El sueño de la vida eterna», de Javier Trueba.

Recordar asimismo que el jurado estará compuesto por profesionales del mundo audiovisual y de la arqueología de reconocido prestigio, y su fallo se dará a conocer en el acto de entrega de premios que cerrará el certamen.

El 6 de octubre, conferencia titulada «Nuevos hallazgos en el Valle del Escondite Real (Luxor, Egipto)»

En 2022 se cumplen 100 años de uno de los hallazgos arqueológicos más famosos de la historia, el descubrimiento de la tumba de Tuttankamon. Por ese motivo, el Museo Oiasso, en colaboración con la Universidad del País Vasco-EHU, inició en marzo un ciclo de conferencias a lo largo del año sobre el antiguo Egipto y la arqueología funeraria. Después de las charlas ofrecidas por las arqueólogas Victoria Peña y Myriam Seco en el primer semestre, es turno del prestigioso egiptólogo Juan Ramón Pérez-Accino Picatoste y la conferencia titulada «Nuevos hallazgos en el Valle del Escondite Real (Luxor, Egipto)».

El doctor José Ramón Pérez-Accino Picatoste es profesor de la Universidad Complutense y del Birkbeck College (University of London). Especializado en literatura y textos del Antiguo Egipto, ha participado también en campañas arqueológicas en España, Israel y Egipto. Es miembro asimismo del Institute of Archaeology- University of London, del consejo de la International Association of Egyptologists y del consejo editorial de la revista Trabajos de Egiptología. Participa en varios proyectos de investigación internacionales y dirige las excavaciones del Escondrijo Real de Deir el-Bahari, donde se hallaron más cuarenta momias reales de las dinastías XVIII y XIX (a las que pertenecieron faraones como Tuttankamon o Ramsés).

La conferencia se celebrará en el museo Oiasso el jueves 6 de octubre, a las 19:00. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Talleres de teatro

En otro orden de cosas, el museo Oiasso anuncia también el regreso de los talleres de teatro para adultos y niños. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, tiene los objetivos de promover el acercamiento de niños y adultos al teatro clásico grecolatino y estimular la participación en los espectáculos teatrales que se programan en el marco del festival romano Dies Oiassonis. Los talleres serán impartidos por profesionales del mundo del teatro y estarán adaptados a las diferentes edades de los participantes. Todos los talleres se celebrarán en el museo Oiasso, donde pueden realizarse las inscripciones por teléfono 943 63 93 53 y correo electrónico info-oiassomuseo@irun.org.

Talleres de teatro infantiles:
Impartido por: Nerea Arriola
Edad: 8-13 años
Fechas: Desde el 19 de Octubre al 14 de Diciembre, todos los miércoles
Hora: 17:15-18:30
Precio: 40 €

Talleres de teatro para adultos:
Impartido por: Patxi Pérez
Edad: desde los 18 años
Fecha: desde el 19 de Octubre al 14 de Diciembre, todos los miércoles
Hora: 18:30-20:30
Precio: 40 €