miércoles, 5 de octubre de 2022

Santano apuesta por mantener en 2023 las ayudas al transporte

Noticia publicada en Coneta Bidasoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022

Santano apuesta por mantener en 2023 las ayudas al transporte

Valora así de forma positiva la prolongación de los abonos de RENFE y plantea poder extenderlo a más operadores

El alcalde de Irun, José Antonio Santano. / Ayuntamiento de Irun

En el marco de las jornadas sobre cambio normativo y transformación urbana que acoge Ficoba este miércoles y jueves, el alcalde de Irun y presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP, José Antonio Santano ha aprovechado para referirse a las ayudas al transporte que entraron en vigor el pasado 1 de septiembre.

El primer edil, en presencia de María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad del Gobierno de España, ha querido reconocer la decisión del Ejecutivo Central de prolongar a 2023 los abonos gratuitos de Renfe. En ese sentido, Santano ha apostado por poder extender esas ayudas a otros operadores.

Cabe recordar que la reducción de las tarifas fue fruto del decreto ley del Gobierno central para el fomento del transporte colectivo bonificando el 30% del precio del billete. En el caso de nuestra ciudad, y de la mano de la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa y la Diputación, el Ayuntamiento decidió ampliar al 50% la rebaja por lo que ha asumido también este apoyo a los usuarios/as del transporte público en Irun, con ese 20% restante.

Santano: “Una ayuda al bolsillo de las familias”

En la práctica, desde el 1 de septiembre las personas usuarias de la txartela Mugi que utilicen los autobuses de Irunbus, el taxibús y el autobús rural pueden beneficiarse de estas rebajas en el billete de hasta un 50%. Tal como marca el decreto-ley estas tarifas que se indican a continuación permanecerán en vigor hasta el 31 de diciembre.

Es por ello que el alcalde Santano ha emplazado a que “entre todas las partes podamos contribuir a seguir manteniendo esta ayuda de las instituciones públicas a la ciudadanía. Somos conscientes de que los consumos de los hogares están creciendo; por eso queremos seguir contribuyendo a paliar el impacto con una medida que ayuda al bolsillo de las familias”.

Esta medida, además, permite fomentar desplazamientos sostenibles, con todo lo que ello conlleva en lo que a contribución a la lucha contra el cambio climático y el cuidado al medio ambiente de nuestras ciudades se refiere. Estas ayudas y la reducción de las tarifas buscan a su vez animar a que más ciudadanos/as apuesten por el uso de transporte público en su movilidad diaria”.

La intervención del primer edil se ha producido en la primera de las dos jornadas que bajo el título “Cambio normativo y transformación urbana” se celebran en Ficoba con el patrocinio del Ayuntamiento de Irun en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de un importante foro de encuentros, debates y conferencias sobre los cambios que se avecinas en la movilidad de las ciudades. Destaca, entre otras cuestiones, los avances en materia de ordenación de las zonas de bajas emisiones; es más, en estas jornadas se presentará ya un borrador con una propuesta de ordenanza que resultará clave para los planes de movilidad de las ciudades de todo el país a partir del año que viene.

El PNV propone una batería de iniciativas al documento preliminar del PMUS

Noticia publicada en Conecta Bidsaoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022.

El PNV propone una batería de iniciativas al documento preliminar del PMUS

“El Plan de Movilidad Sostenible (PMUS 2021-2025) debe ser un documento que aproveche todas las oportunidades de nuestra ciudad y mejore así el día a día de las personas”


Corchón e Iridoy. / PNV de Irun

El PNV propone una batería de iniciativas al documento preliminar del PMUS. Entre ellas, están las siguientes:

– Implantar un bidegorri en el Paseo Colón (propuesta registrada en septiembre del 2021)

– Colocar puntos de recarga eléctrica en lugares estratégicos de la ciudad (propuesta registrada en septiembre del 2021), procurando que todos los barrios cuenten con algún Punto de Recarga cercano para garantizar el acceso equitativo de toda la población.

– Implantar un bidegorri en la subida de la avenida de Navarra vinculado a un aparcamiento subterráneo en la plazoleta del Juncal de 70 plazas (julio de 2022), aprovechando que está prevista su reurbanización, en compensación a las 60 plazas de aparcamiento en OTA que se deberían suprimir.

– Implantar medidas para adaptar Irun a personas con diversidad funcional, cognitiva y sensorial.

– Ir habilitando una red de aparcamientos públicos, seguros y cubiertos para bicicletas en diferentes puntos de nuestra ciudad, que puedan usar todas aquellas personas que así lo necesiten (registrada en mayo de 2022).

Asimismo, Iridoy ha manifestado que, “dada la complejidad del documento seguiremos estudiando y analizando aspectos de la propuesta que registramos de Vía Irun 2030, el pasado febrero, y que ya hicimos llegar a los y las integrantes de la comisión, además de otros aspectos, para poder llegar a conclusiones que consideremos de interés y que puedan enriquecer el documento presentado”.

Santano escribe a Sánchez por los atascos del verano

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022.

Santano escribe a Sánchez por los atascos del verano

Todos los grupos municipales apoyaron una declaración institucional compartiendo el malestar y la desesperación que esa situación genera en la ciudad


José Antonio Santano, alcalde de Irun. / Ayuntamiento de Irun

Con motivo del caos circulatorio que vivió Irun en la segunda quincena del mes de agosto provocado por los atascos de la autopista en Irun y Biriatou, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha dado nuevos pasos en objetivo de intentar paliar a futuro las consecuencias que esta situación genera a la ciudad. «Aunque el verano de 2023 puede quedar lejos, mi compromiso era y es el trabajar desde ya mismo para tratar de evitar que se vuelva a producir», señala el primer edil.

El último paso dado hasta ahora es una carta al Presidente del Gobierno. En la misiva, el primer edil explica a Pedro Sánchez que «este verano el enorme tránsito de vehículos de norte a sur que pasa por nuestro municipio, ha provocado jornadas de colas históricas en la ciudad y en las carreteras colindantes. Las causas han sido muchas y diversas, desde luego, los controles fronterizos de Francia no han ayudado».

Santano recuerda que «desde Irun todos los grupos políticos nos pronunciamos unánimemente y me comprometí, como alcalde, a trasladar a los diferentes niveles competenciales la necesidad de actuar para que la situación se resuelva. En esta línea, como Presidente del Gobierno de España, quería trasladarte esta situación de controles fronterizos que llevamos sufriendo desde hace más de año y medio en territorio europeo común».

En su escrito, el alcalde finaliza expresando su «disposición para ampliar esta información» y, si fuera necesario, emplaza al presidente a visitar Irun para «poder comprobar in situ la situación de estos controles sobre los puentes de las aguas internacionales del Bidasoa».

Reunión con Diputación

Asimismo, y lo que respecta al resto de instituciones implicadas, ya hay reunión con la diputada de Carreteras de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide y se está a la espera de la respuesta a la carta enviada al Gobierno Vasco para poder mantener un encuentro con la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera.

«Nuestro objetivo es claro», señala Santano. «No nos vamos a quedar parados ni nos vamos a resignar. Por un lado sabemos que los controles fronterizos condicionan esta situación; pero por esa línea también hay otras cuestiones que hay que analizar y contrastar y lo queremos hacer de la mano con el resto de instituciones competentes para que, con tiempo, la foto de las colas en verano no vuelva a ser la misma el año que viene».

Irun: a juicio por intentar matar a un hombre tirándolo desde casi tres metros

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022

Irun: a juicio por intentar matar a un hombre tirándolo desde casi tres metros

La víctima sufrió un grave traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas costales y padece graves secuelas

Audiencia de Gipuzkoa

Audiencia de Gipuzkoa Iker Azurmendi

Un individuo será juzgado este mes en la Audiencia de Gipuzkoa acusado de intentar matar en Irun a otro hombre al que presuntamente arrojó al vacío desde una altura de casi tres metros, tras lo que supuestamente lo abandonó a su suerte con un grave traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas costales.

A consecuencia de estos hechos, la víctima tuvo que ser operada de urgencia en una intervención que le salvó la vida ya que de no habérsele practicado "el resultado habría sido potencialmente letal", según detalla la Fiscalía en su escrito de acusación provisional al que ha tenido acceso Efe.

Tras este incidente, la víctima permaneció doce días ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tardó otras 254 jornadas en estabilizarse, 18 de las cuales supusieron para ella una pérdida muy grave de su calidad de vida, otras 45 grave y 191 moderada.

A raíz de lo sucedido, el damnificado padece "graves" secuelas como una alteración moderada de sus funciones cerebrales superiores e "incapacidad" para realizar "cualquier tipo de trabajo, actividad profesional o la totalidad de las tareas del hogar", entre otras.

Homicidio en grado de tentativa

El Ministerio Público considera que estos hechos son constitutivos de un delito de homicidio en grado de tentativa por el que reclama siete años y medio de prisión para el encausado y que compense al herido con 128.861 euros, más los correspondientes intereses legales, por las lesiones y las secuelas causadas.

Los hechos, que serán enjuiciados en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, sucedieron pasadas las 00.15 horas del 2 de julio de 2019 cuando el procesado y su víctima tuvieron una discusión en una calle de la localidad.

El documento de la Fiscalía aclara que en el transcurso de la disputa, el inculpado presuntamente arrojó al vacío "por encima de una barandilla" a su oponente "con ánimo de atentar" contra su vida, desde una altura de 2,75 metros.

La víctima cayó al suelo "malherida", donde quedó tendida con lesiones muy graves, mientras el acusado abandonaba el lugar "apresuradamente".

El herido fue evacuado a un centro hospitalario donde le practicaron una intervención quirúrgica "de urgencia" en la que se le practicó una "amplia craniectomía anteroposterior" con "apertura dural, evacuación de colección hemática subdural, hemostasia exhaustiva" y la colocación de un catéter, mientras que el resto de fracturas recibió un "tratamiento conservador".

Aldi bereko itzulpenak Telegram aplikazioaren bidez ikastaroa

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022.

Aldi bereko itzulpenak Telegram aplikazioaren bidez ikastaroa

Palmera Montero Espazioan izango da


Miren Echeveste, Euskara arloko ordezkaria. / Irungo Udala

Bilera bat euskaraz antolatu nahi denean hizkuntza ez dakitenei aldi bereko itzulpena modu errazean eskaintzeko Irungo Udalak ikastaro bat antolatu du. Urriaren 6an izango da, 14:30 – 15:30era edo 18:30-19:30era biak ala biak Palmera Montero Espazioan UEMAko, Udalerri Euskaldunen Mankomunitateko Gari Goikoetxea teknikariak eskainiko du. Interesatuek izena eman dezakete euskara@irun.org helbidean edo 943 505 272 telefonora deituta.

Ikastaroan parte hartzeko ezinbestekoa da norberak bere smartphonean Telegram aplikazioa instalatzea eta telefonoaren aurikularrak soinean izatea. Ikastaroa doan da eta euskara gaztelaniari ez ezik beste hizkuntzei begira baliagarria da.

Octubre, el mes de la memoria histórica en la ciudad

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022

Octubre, el mes de la memoria histórica en la ciudad

Este martes se abre la primera en el Museo Oiasso con el título "Papillons, la palabra no dicha" sobre mujeres presas republicanas

Santi Jiménez, delegado responsable de la Oficina de Memoria Histórica. / Ayuntamiento de Irun

El delegado, Santi Jiménez, ha informado este martes de las iniciativas preparadas con motivo de la Semana de la Memoria Histórica. Este año se han organizado varias actividades que, si bien empiezan esta semana, se alargarán a lo largo de todo el mes de octubre con dos exposiciones que sucederán en el Museo Oiasso y una charla en el Amaia KZ.

En palabras del delegado, “El gobierno progresista de coalición adquirió un compromiso con la Memoria Histórica en Irun y la apertura de la Oficina de Memoria Histórica. Entre muchos de los objetivos de este Servicio, se encuentra el de socializar lo ocurrido durante la guerra y la represión franquista».

«Cuando hablamos de los campos de concentración, los asociamos a Alemania, con Auschwitz o Mauthausen, pero desconocemos que, en España, en Euskadi y aquí mismo en Irun también los había. Un horror que sufrieron miles de personas, mayor aún en el caso de las mujeres republicanas, por el mero hecho de ser mujeres”, añadía Jiménez.

La primera exposición lleva por título «Papillons, la palabra no dicha», sobre mujeres presas republicanas. Se podrá visitar del 4 al 16 de octubre en el museo Oiasso en horario de martes a domingo de 10:00 a 14:00, viernes y sábado de 16:00 a 19:00. Lunes cerrado.

Descripción de la exposición: “Papillons” es una observación a la consciencia del público sobre la doble represión que sufrieron las mujeres presas republicanas tras la rebelión franquista. Se consiguió clasificar a la mujer como “un ente femenino” carente de capacidad para pensar, por tanto para luchar. Uno de los objetivos es descubrir los mecanismos de humillación, el miedo, la necesidad de recordar; por medio de palabras que definen el terror de ser mujer republicana dentro de las cárceles franquistas.

La exposición, que por sus dimensiones no puede mostrarse al completo (estuvo expuesta en la cárcel Modelo de Barcelona) permite contemplar diversos elementos que hacen referencia a estas mujeres como telas bordadas, objetos de la época, fotografías etc., objetos que tratan de recoger una parte del sufrimiento de las mujeres represaliadas por la dictadura en esta y otras cárceles de España.

La segunda exposición es «Deportación, soledad y silencio», de la mano de la asociación Amical Mauthausen. Llegará al museo Oiasso del 18 al 30 de octubre y se podrá visitar en el mismo horario: martes a domingo de 10:00 a 14:00, viernes y sábado de 16:00 a 19:00. Lunes cerrado.

Descripción de la exposición: Este proyecto sobre los campos de concentración nazi tiene como objetivo principal visibilizar las narrativas de las víctimas desde una perspectiva plural, histórica, femenina y no excluyente, promoviendo el diálogo sobre lo sucedido y el reconocimiento de las diferentes afectaciones que el conflicto del exilio/deportación ha tenido en la sociedad de la época en general, y en las víctimas y sus familiares en particular.

La exposición está compuesta por 15 roll-ups, que a su vez, tienen códigos QR para más Información / lectura. También habrá una galería fotográfica que contendrán imágenes de diferentes partes de los campos de concentración nazis (ducha, hornos crematorios, canteras, fábricas en interior de túneles, memoriales, chimeneas, etc.) y de sus subcampos como son Kz Ebemsee. Kz Gusen. Kz Mauthausen. Kz Buchewad. Kz Dora, Fabrica Topf & Sohne.

Finalmente, se dispone una obra técnica de 4m cuadrados, que simula un Campo de Concentración, donde en el interior se colocarán siluetas de personas desnudas de diferentes colores, según la clasificación que se les daba en los campos (rojo, azul, rosa, amarillo, marrón…).

Charla en el Amaia KZ

La tercera iniciativa tendrá lugar el 27 de octubre a las 19:00 horas en el Amaia KZ. Se trata de una charla que lleva por título «Los campos de concentración de Franco», a cargo del periodista Carlos Hernández de Miguel. El ponente hablará de los campos de concentración franquistas, con una mención especial a los campos de concentración que hubo en Euskadi.

Carlos Hernández de Miguel es periodista y experto en comunicación empresarial y política. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de corresponsal de guerra en diversos conflictos internacionales, como Kosovo, Palestina, Afganistán o Iraq.

En 2015 publicó su primer libro, Los últimos españoles de Mauthausen (Ediciones B). En 2017 lanzó su segundo libro «Deportado 4443″· y dos años más tarde, sacó, fruto de su investigación, la publicación «Los Campos de Concentración de Franco». Este mismo año, ha publicado el libro «Los 40 Campos de Concentración que Franco creó en Castilla-La Mancha». Ha colaborado con distintas publicaciones y diarios digitales como la revista Viajar y Eldiario.es.

Girabira vuelve este domingo

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 5 de Octubre de 2022.

Girabira vuelve este domingo

A partir de las 12:00 horas en el parque Mendibil, bajo el formato de 'Txikimusika' habrá talleres musicales y actuará el grupo "Petit pop"

El área de Cultura informa de que su programa Girabira, iniciativa creada para disfrutar de los parques en familia, terminará la temporada de este año con la actividad ‘Txikimusika’, de la mano de Txikis del Bidasoa. La cita es este domingo 9 de octubre a partir de las 12h. en el parque Mendibil.

Programa

12:00 Apertura de puertas

12:30 concierto del grupo «Petit pop». Desde Gijón llega a la comarca del Bidasoa Petit Pop, un perfecto cabeza de cartel en cuanto a los grupos musicales para familias se refiere. Llevan más de 10 años creando música familiar de calidad, con continuas referencias al día a día de las familias. Con 7 álbumes a sus espaldas no hay tema que se les escape: los interminables viajes en coche, la locura de las extraescolares, lo genial que es estar con los abuelos o el drama familiar cuando nos quedamos sin WIFI.

13:30 pícnic musical. Tras el concierto, se invita a las familias a llevar sus mantas y su pícnic para disfrutar del parque. Durante ese momento, Fribotik dj ofrecerá una de sus sesiones de DJ.

14:30 talleres infantiles. Como es habitual en Txikimusika, los talleres infantiles serán los protagonistas de la sobremesa. Durante dos horas, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de variados talleres vinculados a la música. Son talleres de participación libre, sin inscripción previa. Su objetivo es descubrir diferentes tipos de actividades vinculadas a la música. Hay que recordar que los niños están en todo momento bajo la responsabilidad de sus adultos responsables. Todos los talleres se impartirán en euskera. Se ofrecerán 9 talleres.

martes, 4 de octubre de 2022

Irungo bidegorri sarea indartzeko inbertsio berria egin du Udalak

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 4 de Octubre de 2022

Irungo bidegorri sarea indartzeko inbertsio berria egin du Udalak

Artiako kanalaren inguruan, Alai Txoko parkearen sarreran eta Meakan kokatutako bidegorrien zatiak hobetuko dira

Irungo bidegorria

Irungo bidegorria Jon Guezala

Hiriko zenbait bidegorri zati hobetzeko eta zoladura berritzeko proiektua onartu du Irungo Udalak, aurtengo aurrekontu parte-hartzaileetako proposamen baten ondorioz, boto ugari jaso zituenez hautatua izan baitzen. Proiektua lizitazio-fasean dago, bi hilabeteko epean egingo da esleitzen denetik, eta 129.909 euroko aurrekontua dauka.

Proposamenaren arabera, hiriko bidegorriak aztertu dira, zoladuraren egoera zein den ikusteko eta antolamendu hoberako aukerarik ba ote dagoen baloratzeko. Horrela, egoera txarrean dauden bidegorrien zoladura berrituko da, eta trazadura hobetu daitekeela ikusi denetan, lan horiek ere egingo dira, zoladura berritzeaz gain.

“Bizikleta bidezko mugikortasunean aurrera egitea dakarten lan guztiak dira ongi etorriak”, baloratu du aste honetan Borja Olazabalek, Mugikortasun zinegotzia.

Etenik gabeko lan-ildo bat dela argitu izan nahi du udal arduradunak: “Batzuetan, bidegorri berriak egiten dira, eta beste batzuetan, adibidez, gaurkoan, daukagun sarea hobetzera bideratzen ditugu esfortzuak”.

Hobekuntzak jasotzeko hautatu diren bidegorrien zatiak hurrengoak dira: Ricardo Alberdi kaletik Antonio Valverde kalera doan bidegorria eta horren jarraipena, Artia kanalaren ertzetik; Alai Txoko parkeko bidegorri zatia; eta Meakako bidegorriaren zati bat.

Ildo berean, hiriko txirrindularien eskariei erantzuteko, pasa den uztailean bizikletak garbitzeko gunea ireki zela Ibarlan gogorarazi izan nahi du Olazabalek.