lunes, 6 de noviembre de 2023

Visita de Nuria Alzaga al Foro Ciudadano Irunés-Irungo Hiritar Foroa

Visita de Nuria Alzaga al Foro Ciudadano Irunés-Irungo Hiritar Foroa


 

 


Un motorista se rompe la cadera en Irun tras sufrir un accidente

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el lunes día 6 de Noviembre de 2023.

Un motorista se rompe la cadera en Irun tras sufrir un accidente

El siniestro ha tenido lugar en la GI-636


 

GI-636 a su paso por Irun N.G.

Un motorista ha resultado herido este lunes en un accidente registrado en la carretera GI-636 a su paso por el término municipal de Irun, ha informado el Departamento de Seguridad.

El motorista ha sido evacuado al Hospital del Bidasoa con una posible fractura de cadera, han precisado las fuentes.

El siniestro se ha producido por la salida de la calzada de la motocicleta.

Santano dice que hay una partida de 14 millones de la Diputación para el pabellón multiusos

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 6 de Noviembre de 2023

Santano dice que hay una partida de 14 millones de la Diputación para el pabellón multiusos

La partida arrancará con una aportación inicial de 50.000 euros en 2024

 

Imagen aérea del proyecto de pabellón multiusos en Irun N.G.

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha relatado este lunes que la Diputación Foral de Gipuzkoa ha incluido en sus presupuestos una partida plurianual de más de 14 millones de euros para la construcción del pabellón multiusos en el actual aparcamiento de Ficoba, que arrancará con una primera aportación de 50.000 euros en 2024.

El Ayuntamiento de Irun elaboró a principios de este año un estudio para valorar las posibilidades de construcción del citado pabellón multiusos. El documento recogía las posibilidades del espacio para albergar una instalación multidisciplinar, que “diera solución a las necesidades del CD Bidasoa de cara a afrontar sus posibles compromisos europeos”, tal como señalaron desde el Consistorio, y que pudiera ser asimismo “sede de espectáculos de primer nivel musical y cultural que a día de hoy no pueden ubicarse en Gipuzkoa y tienen que verse en Bilbao o Pamplona”.

Santano trasladó a varias instituciones el proyecto para la construcción de este pabellón que, según sus propias palabras, “serviría para acoger eventos deportivos de hasta 5.200 personas sentadas, utilizando gradas telescópicas, con posibilidad de generar una pista con capacidad de hasta 10.000 personas de pie, recogiendo el graderío”. Los primeros estudios incluían, además, la incorporación de un aparcamiento subterráneo de casi 700 plazas.

El estudio preliminar ya avanzaba la necesidad de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que ya ha sido ejecutada por el Ayuntamiento. Así, el actual Plan General de Ordenación Urbana recoge ya en una parte de ese espacio la calificación urbanística de equipamiento deportivo, pero, según señalan desde el Consistorio, resulta necesario ampliarla “para que la instalación encaje bien en la ordenación”.

Respecto a la partida de la Diputación Foral, el primer edil irundarra ha señalado que se trata de “una buenísima noticia y la garantía de que esto va en serio, pero vamos a seguir trabajando para sumar otras aportaciones y fuentes de financiación que podrán llegar desde otras instituciones o entidades públicas o privadas.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Foto Etxeberria, 80 años capturando historias y momentos en Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 5 de Noviembre de 2023.

Foto Etxeberria, 80 años capturando historias y momentos en Irun

La tienda Foto Etxeberria ha visto pasar a tres generaciones al frente del negocio


El local de Foto Etxeberria, en el centro de Irun

Durante ocho décadas, tres generaciones de la familia Etxeberria han presenciado e inmortalizado no solo la evolución de la comarca del Bidasoa, sino también los momentos más importantes en la vida de sus habitantes. Fue Jesús Etxeberria, un estellés instalado en Donostia, quien abrió en 1943 la tienda Foto Etxeberria en Fermín Calbetón, en Irun. Los conocimientos adquiridos en sus trabajos previos en una fábrica de lejías y en una farmacia le sirvieron para elaborar su propia fórmula de revelado.

De aquellos primeros años, su nieto Mikel, actual responsable del negocio, no solo conserva fotografías, sino también una gran cantidad de anécdotas. Por ejemplo, que en tiempos de escasez el aitona pasaba de contrabando papel de revelado y película que adquiría en Hendaia; o que en la época en la que todavía se daba fuego al magnesio a modo de flash, la iglesia del Juncal a menudo se llenaba de humo durante las bodas.

De esto último todavía fue testigo Jesús Mari, segunda generación de la familia, que cuando contaba con apenas 16 años comenzó a ayudar a su aita. Tras la llegada de los primeros flashes, el color y las cámaras automáticas, Jesús Mari asumió la dirección del negocio, en unos años en los que los fotógrafos todavía presenciaban todo tipo de acontecimientos sociales: “En aquella época te contrataban para muchísimas cosas, desde bodas, comuniones y bautizos, hasta para despedidas de soltero e incluso cuando alguien moría. Esto último era muy habitual en los caseríos, hacer fotos a los muertos”, recuerda Mikel.

 

Jesus, Jesus Mari y Mikel Etxeberria, tres generaciones de Foto Etxeberria Foto Etxeberria

La 'época dorada' de Irun

Los 80 y 90, que constituyeron un boom en muchos sentidos, fueron los mejores años para Foto Etxeberria, que por aquel entonces se había trasladado ya a su actual ubicación en la plaza Genaro Etxeandia: “La gente empezaba a tener cámaras y había más trabajo. Además, en Irun había mucho nivel gracias a la Aduana. La gente ganaba mucho dinero, pero también lo gastaba. Diría incluso que en aquel entonces el comercio de aquí era mejor que el de San Sebastián”, cuenta el nieto del fundador. A él le ha tocado vivir tiempos menos prósperos.

“En los años 80 y 90, gracias a la Aduana, en Irun había mucho nivel, y diría incluso que el comercio era mejor que el de San Sebastián”

Diseñador de interiores de formación, Mikel explica que la fotografía es su oficio, y que nadie, ni siquiera él mismo, esperaba que terminaría al frente del negocio familiar. “A diferencia de mi hermano, cuando yo era pequeño no mostraba especial interés por la fotografía. Como mucho me llevaba la cámara si me iba de campamento”. Sin embargo, a ambos les tocó ayudar a su aita cuando este tenía que cubrir bodas y eventos y, finalmente, fue Mikel quien tomó el relevó, tras varios años trabajando mano a mano con su progenitor, de quien aprendió mucho “simplemente observándole”.

Trabajo artesano

El actual responsable de la tienda también ha dedicado infinidad de horas a formarse por su cuenta, sobre todo para no quedarse atrás en la transición digital que le ha tocado vivir. En este contexto, reconoce que aunque el hecho de que hoy en día todo el mundo disponga de una cámara no le da miedo, sí ha provocado que muchos trabajos se hayan perdido. “Antes nos llamaban para hacer muchas más cosas. Cuando estaba la Aduana, mi padre iba prácticamente a diario por cualquier incidencia. Por ejemplo, si se caía la carga de algún camión, le pedían que hiciera fotos para el seguro. Y los propios seguros también llamaban cuando había accidentes. Hoy en día las fotos las hace cualquiera con el móvil”.

Manteniendo siempre el carácter artesanal de sus predecesores, el tercer Etxeberria ha sabido adaptarse a las demandas y necesidades de los nuevos tiempos, pero afirma que no dejará de ser artesano, aunque sea con el apoyo de las nuevas tecnologías. En este sentido, manifiesta que “el oficio de fotógrafo se está perdiendo” ya que, según su parecer, “como ahora disparar no vale dinero, se ha puesto de moda hacer miles de fotos, cuando lo que debe hacer un fotógrafo es estar pendiente, observar y, en el momento oportuno, disparar”.

Mirando al futuro, explica que nuevas ideas y retos ocupan ya su mente, y bromea asegurando que su objetivo es “llegar a los cien años no solo de la tienda, sino también míos”.

viernes, 3 de noviembre de 2023

La Asociación Lírica Luis Mariano cerrará su temporada con ‘Otello’

Noticia publicada en Diario Noticias de Giupzkoa,el viernes día 3 de Noviembre de 2023.

La Asociación Lírica Luis Mariano cerrará su temporada con ‘Otello’

La ópera se representará en el Amaia los días 11 y 12 de noviembre y las entradas ya están a la venta

 

La presentación del espectáculo en el ayuntamiento. N.G

Otello, la penúltima ópera de Verdi, que se estrenó en el Teatro de La Scala de Milán en 1887, llegará a Irun el próximo fin de semana, para cerrar la 20ª temporada lírica de la Asociación Lírica Luis Mariano.

En concreto, el Amaia KZ acogerá el espectáculo los próximos días 11 y 12 de noviembre a las 19.00 horas. Se trata de una ópera en cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Arrigo Boito, inspirado en la obra El moro de Venecia de Shakespeare.

El reparto estará compuesto por los artistas Leticia Vergara, Eduardo Sandoval, Iker Casares, Michelle Nixon, Mikel Zabala, Marzio Giossi, Alain Damas, Darío Maya y José Manuel Díaz. En el espectáculo intervendrán asimismo la orquesta y el coro Luis Mariano, bajo la batuta de Aldo Salvagno, así como el coro Donostia Opera Abesbatza, dirigido por Jagoba Fadrique.

Las entradas se encuentran ya a la venta tanto en la página web ww.irun.org/entradas, como en la Oficina de Turismo de Luis Mariano de Irun. Los precios de las mismas son de 25 euros para los socios de la Asociación Lírica Luis Mariano, de 32 euros para quienes no lo son y de diez euros para los menores de 25 años.

La 30ª Semana del Empleo se celebrará el 15 de noviembre

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 3 de Noviembre de 2023.

La 30ª Semana del Empleo se celebrará el 15 de noviembre

La Feria tiene por objetivo poner en contacto a empresas que requieren personal con personas en búsqueda de empleo

 

La entrada de Ficoba, en irun EUROPA PRESS

La 30ª edición de la Semana del Empleo tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en Ficoba. Organizada por Bidasoa Activa, la cita tiene como objetivo poner en contacto a aquellas empresas de la comarca que precisan personal con personas en búsqueda activa de empleo.

Las ofertas de empleo que ofrecerán alrededor de cuarenta empresas se encuentran ya publicadas en la página web www.bidasoa-activa.com, donde permanecerán hasta el 15 de noviembre. Ese día, las personas interesadas en optar a esos puestos podrán entregar su currículum directamente a los responsables de cada empresa, con quienes también podrán mantener entrevistas, acudiendo a Ficoba entre las 9.00 y las 13.30 horas. En este sentido, desde la organización del evento recomiendan llevar un número suficiente de currículums impresos, si bien se habilitará un espacio con ordenadores e impresora para solventar problemas de última hora.

Los Servicios Públicos de Empleo de Euskadi, Navarra y Francia estarán también presentes en la Semana del Empleo, para informar a los asistentes acerca de las ofertas disponibles, los requisitos para acceder a ellas y cualquier otra cuestión referente a sus mercados de trabajo específicos. A Ficoba acudirán asimismo la Asociación Bidez-Bide, que ofrecerá información sobre el proceso de homologación de títulos extranjeros, y la Asociación Adiskidetuak, que brindará asesoramiento sobre extranjería y el nuevo proceso de arraigo por formación.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Asier Etxepare, nuevo general del Alarde Tradicional

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 2 de Noviembre de 2023.

Asier Etxepare, nuevo general del Alarde Tradicional

Sustituye a Paco Carillo Etxeberria, que ha ocupado el cargo entre los años 2016 y 2023


 

Asier Etxepare, en un desfile con la compañía Santiago. N.G.

Asier Etxepare Iza, de 48 años, ha sido elegido nuevo general del Alarde de San Marcial en la reunión que los capitanes y jefes de unidad celebraron el pasado martes en el Casino de Irun. Etxepare sustituye a Paco Carrillo Etxeberria, que ha ocupado el cargo entre los años 2016 y 2023.

Tras aceptar el cargo, Etxepare se mostró “nervioso”, pero también “con mucha ilusión”. El nuevo general aseguró asimismo que “es un gran orgullo y una responsabilidad muy grande a la vez, pero tengo ganas de intentar hacer las cosas bien”. Además, en relación al hecho de que los capitanes y jefes de unidad hayan depositado la confianza en él, resaltó que “es muy bonito que te propongan para el cargo”.

De cara a los próximos sanmarciales, y preguntado acerca de los momentos que más espera del día de San Pedro y del de San Marcial, Etxepare subrayó que habrá muchos, pero que el cumplimiento del voto en San Marcial será “muy especial. Me acordaré de mis aitonas, de mis osabas…”. La revista de armas a la compañía Santiago también le hará especial ilusión, no solo por ser la compañía en la que ha desfilado siempre, sino también porque, tal como explicó él mismo, “veré a mis hijos, a mi aita, a toda mi familia, a la compañía... Será emotivo”.

Por último, Etxepare confesó que espera “estar a la altura de todos y cada uno de mis antecesores, porque el listón está muy alto”.

Respecto a su trayectoria en el Alarde, el nuevo general ha sido integrante de la compañía Santiago, en la que desfiló como escopetero primero y como redoble después. En 2006 el capitán Mikel Agesta le nombró alférez y entre 2007 y 2009 desfiló como teniente a las órdenes de Edorta Uruñuela. Un año más tarde pasó a formar parte del Estado Mayor, ocupando hasta 2015 el cargo de ayudante de infantería, con los generales Satur Ibargoyen (2010 y 2011) e Iñaki Arruabarrena (2012-2015). Entre 2016 y 2020 fue comandante de infantería con Paco Carillo, y en 2022 y 2023 volvió a desfilar con la escopeta en las filas de Santiago.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

El Memorial Azkue propone dos citas en la Parroquia del Juncal el sábado

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 1 de Noviembre de 2023.

El Memorial Azkue propone dos citas en la Parroquia del Juncal el sábado

A las 11.30 horas habrá una visita guiada para conocer el órgano y por la tarde el concierto ‘City Lights’

 

Rueda de prensa de la décima edición del Memorial. N.G

El X Memorial Azkue, que se celebrará los próximos días 3, 4 y 5 de noviembre en Errenteria, Irun y Oiartzun, traerá el sábado a la Parroquia del Juncal una visita guiada para conocer el órgano, de la mano del organista Ignacio Arakistain, a las 11.30 horas, y el concierto City Lights, de la banda sonora de la conocida película de Charles Chaplin, con el organista Loïc Mallié, a las 20.00 horas.

Se trata de la décima edición del memorial dedicado al organista oiartzuarra, muy vinculado a Irun, José Manuel Azkue, organizado por la asociación Oiartzungo Organozaleak, en colaboración con los ayuntamientos de las citadas localidades y con la Fundación Soinuenea, el Museo y Centro de Documentación de Oiartzun.

Azkue nació en Oiartzun en 1927. Tras realizar sus estudios musicales en el conservatorio, en 1954 se marchó a Estados Unidos. Durante 18 años vivió en Nueva York, donde fue organista y profesor de música. En 1975 regresó a Euskadi para ocupar el puesto de organista titular de la iglesia de Santa María del Coro de Donostia. A partir de ese momento tuvo una relación especial con los órganos de Irun, Errenteria, Hondarribia y Donostia, además de con el de su Oiartzun natal, tal como señalan desde la organización del Memorial. –Ania M. Seisdedos