Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 26 de Septiembre de 2022.
La renaturalización del canal de Artia llega a Costas
La actuación busca seguir recuperando el perfil fluvial del río Bidasoa y su entorno
Jon Guezala
26·09·22
|
10:48
El canal de Artia, cerca de su desembocadura en el Bidasoa, frente a terrenos de Recondo.
Los trabajos de renaturalización de la orilla del río Bidasoa
que el Ayuntamiento de Irun ha ido acometiendo en los últimos años han
alcanzado un nuevo hito esta semana, con el envío del proyecto de
renaturalización de la regata de Artia al departamento de Costas del
Estado.
La actuación busca dar continuidad al proceso de mejora del
perfil fluvial del Bidasoa que se ha ido materializando con actuaciones
como la renaturalización del parque Osinbiribil, la apertura de la
pasarela entre Azken Portu y Behobia o las obras de mejora de los
entornos de los puentes de Santiago y Behobia. En este caso, el objetivo
es incorporar la zona de la regata de Artia al ámbito de protección
medioambiental de la ribera del río Bidasoa.
En ese sentido, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Irun ha
ido dando pasos en esa dirección, dentro de sus competencias. El más
reciente se dio hace unos meses, con el derribo de la casa situada en el
número 43 de la calle Juan Thalamas Labandibar, que estaba fuera de
ordenación.
Tras esto, el proyecto de renaturalización se ha enviado a
Costas, cuerpo administrativo con la titularidad del terreno a
renaturalizar y, por tanto, competente para llevar a cabo la actuación.
Además, el pasado jueves el alcalde de Irun, José Antonio
Santano, pudo hacer entrega del proyecto en mano a la vicepresidenta del
Gobierno Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Reto
Demográfico, en el marco de su visita a Irun.
“Queremos seguir avanzando en el pleno desarrollo del Plan
Especial de Txingudi”, explicó el primer edil tras la entrega del
documento, explicando que el proyecto “colmataría el parque periurbano
de Osinbiribl y facilitaría la conexión con el paseo peatonal y carril
bici de Juan Thalamas Labandibar”.
Entre las cuestiones que incluye el estudio del proyecto, se
encuentran la modificación del trazado del cauce de la regata de Artia,
la sustitución de los muros de contención, la naturalización de las
márgenes de la regata y la prolongación del itinerario ciclista y
peatonal existente en el borde del Bidasoa.
El tramo afectado sería el comprendido entre el propio río
Bidasoa y la calle Pierre Lhande. El proyecto de obra marca un plazo de
ejecución de nueve meses y un presupuesto de cuatro millones de euros.
El Ministerio Público imputa al procesado un delito de incendio con riesgo para la vida de las personas y otro de quebrantamiento,
ya que el hombre supuestamente se aproximó a la vivienda de las
víctimas cuando ya constaba en su contra un mandato judicial que le
impedía hacerlo.
Durante la primera sesión de la vista oral por estos hechos,
celebrada este lunes en la Sección Primera de la Audiencia de Gipuzkoa,
el procesado, aquejado entre otros de un trastorno psicótico no especificado y por un trastorno por consumo de drogas, ha negado haber dado fuego al bajo en el que se encontraba la residencia de sus exvecinos.
El inculpado ha argumentado que la noche del 18 de diciembre de 2017
estuvo con dos amigos en un café de Irun desde las 21:00 horas hasta la
una o las dos de la madrugada, momento en el que se sintió "mal" por el
alcohol que había ingerido y porque se estaba medicando.
"Me sentía fatal", ha precisado este hombre, quien ha aclarado
que sus amigos le pidieron que no cogiera el coche en esas condiciones,
aunque no les hizo caso, por lo que éstos decidieron seguirle con otro
automóvil por detrás.
No obstante, al llegar a un túnel, a él se le fue el vehículo
"porque llovía muchísimo" y se estrelló, así que finalmente accedió a
que sus amigos lo llevaran a su casa, tras lo que se metió en la cama
con la intención de llamar a una grúa al día siguiente para que
recogiera el turismo accidentado.
El encausado ha comentado también que, aunque al principio se llevaba bien con su exvecino, éste le tenía "mucho odio" a él y llegó a rayarle el coche. "Todos
los vecinos le tenían miedo", ha descrito porque "hacía ruido por las
noches" y andaba con "cosas robadas", ha concluido. con nuevos
testimonios.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 26 de Septiembre de 2022.
Irun planea instalar tres pistas de hielo en navidades
Sumarán más de 1.000 metros cuadrados y estarán distribuidas por la ciudad
Jon Guezala
26·09·22
|
21:10
|
Actualizado a las 21:12
De izda. a dcha, Eizaguirre, Santano, Mikel Castro y Susana Fernández, en los jardines de Luis Mariano.
Con meses de antelación, el Ayuntamiento de Irun ha comenzado ya
a trabajar en su campaña para la Navidad de este 2022 junto al sector
comercial de la ciudad. En el marco de su apuesta por transformar Irun
en una ciudad de eventos, el Consistorio ha redoblado estos últimos años
su inversión en la temporada navideña, y en esta ocasión no será
diferente.
“Las navidades del año pasado fueron históricas y para este año
queremos superarnos con unas navidades mundiales”, aseguró este lunes el
alcalde Santano, que dio los primeros detalles sobre los planes de
Ayuntamiento de cara a la campaña, acompañado por la edil de Impulso de
Ciudad, Juncal Eizaguirre, y representantes del sector comercial de
Irun.
El primer planteamiento para la temporada propone instalar tres
pistas de hielo sintético en distintos puntos de la ciudad. La pista
principal se ubicaría en los jardines de Luis Mariano del 3 de diciembre
al 8 de enero, con una superficie de unos 800 metros cuadrados. Con
ella, Irun volverá a albergar por segundo año consecutivo la pista de
hielo más grande del Estado. Además, en esta ocasión la pista estará
dispuesta en formato de circuito.
Muy cerca de ahí, en la plaza del Ensanche se reeditará un año
más el mercado de Navidad, que dará cobijo a puestos de comercios
irundarras en el centro de la ciudad. Según la previsiones del
Consistorio, el mercado abrirá sus puertas del 16 de diciembre al 5 de
enero.
Las otras dos pistas de hielo, que funcionarán en las mismas
fechas que la primera, serán más pequeñas. Una de ellas, la situada en
la plaza Pío XII, será una pista cubierta de unos 320 metros cuadrados.
La tercera pista se ubicará en el parque de la Sargia y será la
más pequeña, con unos 150 metros cuadrados. Teniendo en cuenta que en el
propio parque se instalará por segundo año un poblado navideño con
figuras y atracciones para el público infantil, la intención es que la
última pista sea utilizada por los niños.
La última ubicación implicada en esta primera tanda de anuncios
navideños es la plaza Anzarán, que se estrena como emplazamiento
destacado en navidades con un gran tobogán para los más pequeños.
Desde el área de Impulso de Ciudad siguen trabajando en definir
el programa, que busca poner énfasis en la dinamización con agentes
locales y en que las actividades lleguen a más barrios de la ciudad.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 25 de Septiembre de 2022.
Irun destina 1,2 millones de euros al fomento del empleo
Se ofertan 56 plazas en el Ayuntamiento, Bidasoa Activa y entidades del tercer sector
Jon Guezala
25·09·22
|
12:36
El edil de Hacienda, Miguel Ángel Páez, presentando las ayudas. | FOTO: N.G.
Irun – El Ayuntamiento de Irun ha activado
cuatro líneas de apoyo al empleo, enmarcadas en las acciones de fomento
de Irun Ekintzan, y que este año suman 1,2 millones de euros para
cubrir un total de 56 puestos de trabajo de forma temporal en el propio
Ayuntamiento, en Bidasoa Activa, en Servicios de Txingudi y en la
Asociación Pedagógica Mendibil.
Por un lado, 45 de los puestos ofertados corresponden a la
convocatoria de acciones locales para la promoción del empleo y los
perfiles solicitados son principalmente administrativos, agentes
cívicos, mantenimiento urbano y perfiles técnicos en diversos ámbitos.
Esta primera convocatoria está dirigida a la contratación de perfiles
con dificultades de inserción laboral como personas en situación de
desempleo de larga duración, personas con discapacidad, personas
perceptoras de RGI, mayores de 55 años o menores de 35 años.
Aunque la convocatoria de este año ha eliminado los cupos
obligatorios de puestos cubiertos por mayores de 55 años que perciben la
RGI, el edil de Hacienda de Irun, Miguel Ángel Páez, ha explicado esta
semana que el Consistorio quiere seguir priorizando a estos perfiles
porque, de manera general, suelen tener menos oportunidades en el mundo
laboral. La práctica totalidad de estos primeros 45 puestos consisten en
contratos de seis meses de duración a jornada completa. Los procesos de
selección se realizarán en las próximas semanas y los contratos se
formalizarán antes de fin de año.
Los otros once puestos de trabajo restantes corresponden a dos
convocatorias diferentes, pero dirigidas en ambos casos a la
contratación de personas jóvenes (de entre 16 y 30 años) en puestos, en
la mayoría de los casos, de alta cualificación. De estas once plazas,
cuatro han sido adjudicadas y las ofertas de las otras siete pueden
consultarse en la página web de Lanbide. En estos casos, la duración de
los contratos es de doce meses, a jornada completa.
Como ha explicado Páez esta semana, a pesar de que, debido a la
existencia de múltiples convocatorias procedentes de los fondos Next,
Lanbide ha reducido a nivel de todo Euskadi el presupuesto destinado a
la convocatoria de acciones locales para la promoción del empleo, el
Ayuntamiento de Irun ha mantenido sus plazas de fomento. Esto ha sido
posible gracias a una aportación extra del Consistorio por valor de
200.000 euros.
Finalmente, también queda abierta una convocatoria de ayudas a
la contratación en empresas. El plazo de solicitud está abierto y las
empresas pueden realizar sus peticiones a través de la página web
municipal (irun.org).
El delegado de Hacienda y Economía, Miguel Ángel Páez. / Ayuntamiento de Irun
El delegado de Hacienda y Economía, Miguel Angel Páez, ha
informado de cuatro importantes líneas de apoyo al empleo por las que
se ha apostado desde el Ayuntamiento de Irun, enmarcado en las acciones
de fomento del empleo de Irun Ekintzan, y para las que se presentó la
solicitud a Lanbide dentro de varias convocatorias de ayudas para
acciones de promoción del empleo. Es una iniciativa que persigue cada
año y el Ayuntamiento y que para este año significa activar alrededor de
1,2 millones de euros.
Miguel Ángel Páez ha destacado «el acuerdo en Irun Ekintzan para
llevar a cabo esta iniciativa. Es un esfuerzo importante y una
movilización de recursos por parte de la administración, en colaboración
en las empresas, que tiene como objetivo ofrecer una oportunidad a
estos colectivos».
Por un lado, se crean 56 plazas que contrata directamente el
Ayuntamiento de Irun, además de Bidasoa Activa, Txinzer y la Asociación
pedagógica Mendibil. Estos nuevos puestos se dividen de la siguiente
forma: (son los conocidos como ‘fomentos de empleo’ a los que se suman
las contrataciones específicamente dirigidas a jóvenes).
En cuanto a la convocatoria de acciones locales de promoción del
empleo, son 45 puestos, y los perfiles son principalmente
administrativos, agentes cívicos, mantenimiento urbano, y perfiles
técnicos en diversos ámbitos, en menor medida. Está dirigido a la
contratación de perfiles con dificultades de inserción laboral como
personas en situación de desempleo de larga duración, personas con
discapacidad, personas perceptoras de RGI, mayores de 55 años, menores
de 35 años… A pesar de que en esta convocatoria no se exige, tal y como
se exigía otros años, el cumplimiento de cupos obligatorios respecto a
mayores de 55 años y perceptores de RGI, desde el Ayuntamiento de Irun
se ha decidido seguir priorizando estos perfiles, ya que se trata de
perfiles que de manera general, menos oportunidades suelen tener de
inserción en el mercado laboral. Prácticamente en la totalidad de los
casos se trata de contratos de 6 meses de duración a jornada completa.
Los procesos de selección se iniciarán en las próximas semanas, y los
contratos se realizarán todos antes del 31 de diciembre. Las ofertas se
podrán consultar próximamente en la web de Lanbide.
Los 11 puestos de trabajo restantes salen de dos convocatorias
diferentes; son plazas dirigidas a personas jóvenes (mayores de 16 años y
menores de 30), y en la mayoría de los casos, se trata de perfiles de
alta cualificación. Cada una de estas dos convocatorias tiene sus
peculiaridades: la primera es más abierta, y la segunda, titulada
«Primeras Experiencias» y financiada por fondos europeos NEXT está más
dirigida al desarrollo de proyectos de cuidado del medioambiente y de
digitalización. Cabe señalar que aún siguen abiertas 7 de ofertas de
empleo, que se pueden consultar en la web de Lanbide.
En todos los casos se trata de contrataciones directas del
Ayuntamiento de Irun, de 12 meses de duración a jornada completa. El
objetivo principal es que las personas jóvenes adquieran experiencia en
aquellos empleos para los que han sido cualificados, de cara a mejorar
sus posibilidades de posterior inserción laboral en el mercado de
trabajo.
Aportación extra del Ayuntamiento
Cabe destacar que debido a la existencia de múltiples convocatorias
procedentes de los fondos Next, Lanbide ha reducido a nivel de todo
Euskadi el presupuesto destinado a la convocatoria de acciones locales
para la promoción del empleo, si bien el Ayuntamiento de Irun ha
mantenido el número de contrataciones de fomento de empleo. Esto ha sido
posible gracias a una aportación extra del Ayuntamiento de Irun de
200.000 euros.
En cuanto a las ayudas a la contratación en empresas, la convocatoria
está abierta, y dependiendo de las solicitudes recibidas, podría llegar
a financiarse la contratación de cerca de 30 personas. En ese caso las
empresas que hayan realizado contrataciones a lo largo del 2022 o tengan
previsión de contratar antes del 31 de diciembre, y quieran acogerse
por ello a estas ayudas, tendrán que hacer la correspondiente solicitud
(las bases y resto de documentación se pueden consultar en www.irun.org).
Se subvencionarán contratos que hayan empezado entre el 1 de enero y el
31 de diciembre de 2022. El plazo de solicitud finaliza el 31 de
octubre. Para un contrato de 6 meses a jornada completa la subvención
puede llegar hasta los 6.000 euros. Tienen especial bonificación las
contrataciones realizadas a mayores de 45 años, parados de larga
duración, y perceptores de RGI, llegando en estos casos la ayuda a 9.000
euros por contrato.
En total, todas estas ayudan tienen un presupuesto de 1.227.180,65
euros, de los que Lanbide aporta un 77% y el resto es aportación propia
del Ayuntamiento de Irun, y en una pequeña medida de las entidades
dependientes y entidades del tercer sector. Las convocatorias a las que
se ha presentado el consistorio para la obtención de estas ayudas son
las siguientes:
• Convocatoria de acciones locales de promoción del empleo
• Convocatoria de ayudas para la contratación de personas jóvenes por
entidades locales en el marco del Programa FSE Plus del PaísVasco
2021-2027
• Convocatoria de las ayudas destinadas a la financiación del Programa
de primera experiencia profesional en las administraciones públicas, en
el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
Balance de la convocatoria 2021
2021 dejó 81 contrataciones, 59 personas contratadas a través de los
«fomentos de empleo» en el Ayuntamiento de Irun, Bidasoa activa, y
entidades del tercer sector, de los que el 48% fueron mujeres, el 38%
perceptores de RGI, el, y el 28% mayores de 55 años.
En cuanto a las ayudas a la contratación a empresas de la
convocatoria anterior, se concedió ayuda para la contratación de 31
personas, de las que el 52% fueron mujeres, y un 61% menor de 35 años.
Policía Local informa de la detención, este pasado jueves
22 de septiembre, de tres personas en Behobia acusadas de un presunto
delito contra la salud pública por posesión de sustancias
estupefacientes.
La actuación se produjo en el marco de las tareas preventivas que
Policía Local está realizando en Behobia. Agentes municipales se
encontraban patrullando el barrio cuando detectaron a tres personas que
circulaban en bicicleta a gran velocidad portando bultos voluminosos. Al
interceptar a estas personas, y en el transcurso de la actuación, les
fueron incautados 14 kilos de cogollos de marihuana.
En consecuencia, las tres personas fueron detenidas acusadas de un
presunto delito contra la salud pública y fueron puestas a disposición
judicial.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 24 de Septiembre de 2022.
Se refuerza el servicio de dinamización en los locales para personas mayores
Cabe
señalar que el servicio de dinamización se concibe como un recurso
referente para la población de personas mayores en aras de impulsar los
Espacios Sociales
El área de Bienestar social informa del nuevo contrato de
dinamización en centros sociales, adjudicado por la Junta Local de
Gobierno esta semana.
Cabe señalar que el servicio de dinamización se concibe como un
recurso referente para la población de personas mayores en aras de
impulsar los Espacios Sociales. Este servicio hace posible el desarrollo
de actividades entre el colectivo de personas mayores facilitando su
acceso a un espacio de ocio activo en el que puedan desarrollar sus
propias iniciativas, así como participar en la programación que se
diseñe desde el propio servicio de dinamización; asimismo posibilita
adquirir y desarrollar actitudes y habilidades cognitivas, sociales y
afectivas para la vida, establecer vínculos relacionales, y fomentando
la adquisición de hábitos saludables para un envejecimiento activo y
saludable.
El delegado de Bienestar Social, David Nuño, ha querido hacer
hincapié en que “nuestra apuesta por mejorar los servicios para las
personas mayores es firme. El servicio de dinamización es de los mejor
valorados del área y hemos decidido ampliarlo a dos centros más,
aumentando de esta manera a ocho espacios repartidos por los distintos
barrios de Irun”.
El nuevo contrato introduce algunas mejoras y se amplía a los Centros
Sociales de Iraso y Luis Mariano. Los horarios del servicio de
dinamización en dichos Centros Sociales serán los siguientes:
*Centro Social Iraso: el servicio de dinamización se realizará los lunes, miércoles y viernes en horario de 16:00 a 18:00 horas.
*Centro Social Luis Mariano: el servicio de dinamización se realizará
los martes, jueves y sábado en horario de 16:00 a 18:00 horas.
El servicio de dinamización mejora sus prestaciones contando con una
figura de coordinación que se encargará de coordinar toda la red de
Espacios Sociales de Personas mayores. Además este servicio estará
integrado por personal de dinamización que se encargará de la atención
directa a las personas usuarias de los Espacios Sociales de personas
mayores en función del tipo de servicio y/o tipo de acción que se
desarrolle en cada uno de ellos. La Red de los Espacios Sociales para
personas mayores de Irun es la siguiente:
*LOCAL PERSONAS MAYORES DE SAN MIGUEL
*LOCAL PERSONAS MAYORES DE BEHOBIA
*LOCAL PERSONAS MAYORES DE ANAKA-PUIANA
*LOCAL PERSONAS MAYORES DE BELASKOENEA
*LOCAL PERSONAS MAYORES DE PALMERA MONTERO
*ESPACIO SOCIAL DE LOS APARTAMENTOS LEKAENEA
*CENTRO SOCIAL LUIS MARIANO
*CENTRO SOCIAL IRASO
La Junta Local de Gobierno ha aprobado adjudicación de este contrato a
la Asociación Txiribuelta con un presupuesto máximo estimado en
625.467, 36 euros para una duración inicial de dos años.
Sultana Jaya, conversando con el alcalde de Irun, José Antonio Santano. / Ayuntamiento de Irun
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, el delegado de
Cooperación Santi Jiménez, acompañados por más miembros de la
Corporación han tomado parte, este viernes en la Sala Capitular, en la
recepción a Sultana Jaya, activista saharaui defensora de los derechos
humanos de visita en Irun. El primer edil le ha hecho entrega de un
ejemplar del libro de acuarelas «Paseos por Irun».
Se encuentra en Euskadi de la mano de Euskal Fondoa y la Agencia
Vasca de Cooperación al Desarrollo, eLankidetza, para, además de
reunirse con autoridades y representantes vascas, realizar charlas y
actividades de sensibilización en varios municipios.
Sultana tiene 41 años. Nació en Bojador, en la costa norte del Sáhara
Occidental, y allí es donde vive. Es activista defensora de los
Derechos Humanos y como saharaui se ha volcado en la lucha de su pueblo
para recuperar su territorio. Como casi todos sus compatriotas, tiene
familia repartida entre los campamentos y los territorios ocupados, pero
ella decidió quedarse para luchar contra la ocupación marroquí en su
ciudad ocupada. En 2010 cofundó la Liga Saharaui para la Defensa los
DDHH y en Contra del Expolio de los Recursos Naturales y hoy la preside.