viernes, 22 de agosto de 2025

Cortada la salida de Oñaurre de la AP-8 y retenciones de casi 12 kilómetros en Irun, sentido Francia

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 22 de Agosto de 2025.

Cortada la salida de Oñaurre de la AP-8 y retenciones de casi 12 kilómetros en Irun, sentido Francia

La Policía Local de Irun mantiene activo durante este mes de agosto el dispositivo especial de tráfico con motivo de la 'Operación Retorno'

Biriatou a las 13h, retenciones por la operación Retorno sentido Francia.

Biriatou a las 13h, retenciones por la operación Retorno sentido Francia. Iker Azurmendi

La salida de la autopista AP-8 de Oñaurre en Irun se encuentra cortada en sentido Francia pasadas las 18.00 horas de este viernes y la de Irun, en sentido hacia Baiona, registra más de 11 kilómetros de retenciones.

11 kilómetros de retenciones

Según informa la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, como consecuencia de la operación retorno, las colas de vehículos, han vuelto a formarse sobre esta mañana y alcanzan ya por la tarde más 11 kilómetros por acumulación de vehículos.

Operación retorno

La Policía Local de Irun mantiene activo durante este mes de agosto el dispositivo especial de tráfico con motivo de la 'Operación Retorno', con el fin de mitigar en lo posible las afecciones de tráfico que se puedan producir en la ciudad fronteriza por el incremento de vehículos que, rumbo al norte, regresan de las vacaciones a su paso por la muga.

El dispositivo se activó el pasado 7 de agosto y desde ese día, los elementos de señalización están ya desplegados en los principales accesos y puntos estratégicos de la ciudad.

Mucha afluencia

Como cada verano, los días de agosto en los que se prevén una mayor afluencia de tráfico, agentes de la Policía Local participan en este dispositivo especial de control y regulación del tráfico, en coordinación con la Ertzaintza, que pretende reducir el impacto en la circulación del centro de la ciudad de esta afluencia de vehículos de paso por la frontera.

Entre los objetivos del dispositivo está el de garantizar la fluidez en la GI-636 con destino a FranciaPara ello, se toman medidas que impiden las incorporaciones a esta carretera de vehículos procedentes del centro de la ciudad, así como la supresión de varios pasos de peatones y modificación de los tiempos de los semáforos, tanto en los accesos de la frontera de Santiago como en la zona de Behobia.

Se establece, además un perímetro de seguridad que bordea el centro de la ciudad, desde el semienlace de la AP-8 con la Ronda Sur hasta la glorieta del hospital comarcal, para asegurar una normal circulación en el centro de la ciudad y evitar el acceso de vehículos de paso.  

Dolor por la tragedia en los Pirineos: "Era muy conocido y le querían mucho en todos los sitios en los que había estado"

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 22 de Agosto de 2025.

Dolor por la tragedia en los Pirineos: "Era muy conocido y le querían mucho en todos los sitios en los que había estado"

Félix Solís relata cómo han recibido la noticia del fallecimiento de Karlos Santiago en el club Irungo Mendizaleak



Karlos Santiago, a la derecha, en una excusión montañera junto a su mujer y amigos N.G.

El club montañero Irungo Mendizaleak vive una triste jornada tras la noticia del fallecimiento de Karlos Santiago Etxeberria, uno de sus miembros más queridos, en un trágico accidente en el Pirineo francés. La conmoción se ha extendido rápidamente entre sus compañeros de montaña, amigos y conocidos, especialmente en localidades como su Irun natal, Lesaka, donde fue profesor y concejal, y Hondarribia, donde residía.

Son muchos los que este viernes lloran la pérdida del montañero irundarra. Entre ellos se encuentra Félix Solís, compañero de muchas excursiones y también integrante del club irundarra, con más de 600 socios. “El club está en shock”, resume el impacto de la noticia Solis, que recuerda la pérdida de otros integrantes de la agrupación en los últimos años. El último fue Marcos Elgorriaga, que perdió la vida mientras realizaba una ruta en el monte Saioa en enero de este mismo año.

Con la voz entrecortada, el montañero irundarra resalta tanto la trayectoria montañera de Karlos como su enorme calidad humana: “Era un montañero muy experimentado, no hacía locuras”.

Por eso, cree que “el accidente fue fatal y seguramente por causas que no estaban en manos de Karlos ni de su mujer Kontxi”, afirma. Ambos eran asiduos en las salidas organizadas por Irungo Mendizaleak, participaban con entusiasmo en las actividades del club y acumulaban años de experiencia: “Eran montañeros veteranos y que no hacían locuras. Conocían la montaña y sabían qué debían hacer en cada momento”.

En los últimos años habían pasado a formar parte del grupo de veteranos del club, lo que no les restaba motivación ni ganas de seguir recorriendo cumbres y senderos. Muy al contrario, Solís recuerda que, debido a la experiencia acumulada, llegaron a bromear sobre algunas rutas, porque les parecían “suaves”: “Nunca dejaron de disfrutar, pero siempre lo hacían con responsabilidad y con la serenidad que dan los años de práctica”.



Karlos Santiago junto a su mujer Kontxi Erro durante una excursión. Redaccion NdG

“Una gran persona”

Más allá de su faceta como montañero, el recuerdo de Karlos está sobre todo lleno de afecto y admiración. Solís, al borde del llanto, describe a su amigo como “una bella persona”: “Se implicaba mucho en todas las causas que le movían, y siempre estaba dispuesto a ayudar”.

Su carácter cercano y solidario le hizo ganarse el cariño de todos allí donde estuvo: “Era muy conocido y le querían mucho en todos los sitios en los que había estado. Lesaka, Hondarribia, Irun…”.

Pese al impacto de la noticia, que ha sumido a sus allegados y a Irungo Mendizaleak en una profunda tristeza, en el club y en su entorno cercano ya se preparan para rendirle el homenaje que merece. Félix Solís no duda de que ese momento será especial y profundamente sentido: “Karlos es una persona que merece un bonito homenaje y ser recordado por siempre”.

A buen seguro que a ese acto se sumarán personas de la comunidad educativa, de la que Santiago formó parte. Primero, como profesor en la ikastola Tantirumairu de Lesaka, y después, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de EHU.

Su vinculación con la villa navarra va más allá: en ella nació su mujer, Kontxi Erro, hermana a su vez de Xabier Erro, uno de los integrantes de la primera expedición vasca que ascendió al Everest. Santiago fue también concejal del Ayuntamiento lesakarra y la agrupación local de EH Bildu ha mostrado su cariño hacia el fallecido en la redes sociales, recordando el gran trabajo que hizo por Lesaka. Horas después de conocerse su fallecimiento, el parlamentario de EH Bildu y exdirigente de la Mesa Nacional de HB Adolfo Araiz añoraba la pérdida de Santiago: “Zu bezalako militanteak betiko gurekin”.

Como resume Solís, la comunidad montañera de la zona del Bidasoa pierde a un referente de experiencia y prudencia en la montaña, pero sobre todo a un hombre que dejó huella en quienes compartieron con él caminos, cumbres y momentos de vida. El vacío que deja es inmenso, pero también lo es el legado de cariño y ejemplo que permanecerá en la memoria de todos.