jueves, 27 de noviembre de 2025

Irun licita la redacción del proyecto de urbanización de Txenperenea

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 27 de Noviembre de 2025.

Irun licita la redacción del proyecto de urbanización de Txenperenea

El valor estimado del contrato es de 300.000 euros y el plazo para la redacción del mismo es de 24 semanas.

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, esta mañana durante su comparecencia ante los medios.

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, esta mañana durante su comparecencia ante los medios. N.G.

La Sociedad Pública de Vivienda de Irun (IRUNVI) ha licitado la redacción del proyecto de urbanización del ámbito de Txenperenea, lo que permitirá continuar con el desarrollo urbanístico de esta zona al sur de la ciudad. De esta forma, el proyecto saldrá a concurso público y, en un plazo de cuatro meses, según ha informado la primera edil, Cristina Laborda, se adjudicará el contrato, que tendrá una duración de veinticuatro semanas.

La alcaldesa ha explicado que la redacción del proyecto, cuyo contrato será de 300.000 euros, permitirá “bajar a tierra el proyecto”, principalmente en lo relacionado con “los viales, los parques, las calles, etc”. “Este es un ámbito que ahora mismo es una ladera, y se va a transformar en una conexión entre Oinaurre y Lapice, con un gran eje viario y un parque, con viviendas a ambos lados”, ha dicho.

Traslado de las instalaciones deportivas

Laborda ha matizado que las instalaciones deportivas que deberán trasladarse de Plaiaundi a Txenperenea contarán con sus propios proyectos, y que no se contemplan en este. No obstante, ha deseado que los pasos que se den después de la redacción del proyecto de urbanización estén relacionados con dicho traslado. En este sentido, ha recordado que se trata de una cuestión que implica a otras administraciones, como la Diputación Foral y el Gobierno Vasco, que deberán volver a firmar los convenios suscritos en los años noventa y que han quedado en el olvido durante más de tres décadas. 

Según se recoge en los mismos, la Diputación financiará el 50% del traslado, el gobierno autonómico el 25% y el Consistorio irundarra el otro 25%.

Paso a paso

Cabe recordar que el pasado mes de octubre se aprobó de manera definitiva el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) de Txenperenea, un requisito previo para el desarrollo del ámbito. Ahora, en esta nueva fase, Irunvi será, en palabras de Laborda, “el motor de esta operación urbanística”, dado que el suelo es “mayoritariamente público”. 

En concreto, se prevé urbanizar 163.527 metros cuadrados entre los barrios de Lapice y Oinaurre. La planificación del espacio incluye 20.381 metros cuadrados para equipamiento deportivo, 52.062 para zonas verdes, 17.642 para otros equipamientos, 39.411 de parcelas edificables y 31.052 de viales. Además, se prevé a construcción de 850 viviendas, de las cuales 660 unidades se destinarán a Vivienda de Protección Pública. 

El proyecto prevé también la conservación del caserío Altzulegarre, catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y la creación de un gran parque lineal que conectará el ámbito residencial con el parque de Alai Txoko y la arboleda de la finca de Egiluce.

Al tratarse de un ámbito de gran envergadura, el proyecto se prevé por fases, que podrían llevarse a cabo de forma simultánea si se dieran las circunstancias oportunas. No obstante, la alcaldesa ha asegurado que “el desarrollo llevará años” y que la construcción de las nuevas instalaciones deportivas tendrán prioridad. 

El reto solidario del CIFP Plaiaundi de Irun cumple cinco años

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 27 de Noviembre de 2025.

El reto solidario del CIFP Plaiaundi de Irun cumple cinco años

Se trata de un proyecto que "une solidaridad, aprendizaje y compromiso social"

Voluntarios del Banco de Alimentos de Gipuzkoa trabajando en una jornada de recolecta

Voluntarios del Banco de Alimentos de Gipuzkoa trabajando en una jornada de recolecta Iker Azurmendi

El reto solidario del CIFP Plaiaundi LHII de la localidad guipuzcoana de Irun, una campaña solidaria desarrollada en colaboración con ONG y empresas del entorno, cumple cinco años. En rueda de prensa, la directora ejecutiva del CIFP Plaiaundi LHII, Maialen López Luengo, los profesores del ciclo de Transporte y Logística de este centro Iñaki López Zafra y Amaia Irulegi, el concejal delegado de Derechos Humanos Memoria Democrática y Cooperación de Irun, Gorka Álvarez, y alumnos han presentado los resultados de la quinta edición de este Reto Solidario, un proyecto desarrollado por el alumnado de 2º curso del ciclo de Grado Superior en Transporte y Logística, que "une solidaridad, aprendizaje y compromiso social".

En la presentación también han tomado parte representantes de las ONGHaurralde Fundazioa, Kaleko Afari Solidarioak, Banco de Alimentos de Gipuzkoa y Hiritarron Harrera Sarea.

Reconocimiento a la labor

La directora ejecutiva del centro ha explicado que "el alumnado, en reconocimiento a la labor diaria de las ONGs de nuestro entorno, ha mostrado su colaboración, empatía y compromiso con la sociedad mediante el diseño y ejecución de una campaña de recogida". "Queremos agradecer especialmente a las empresas del sector del transporte, que un año más han colaborado en los procesos logísticos, siendo una auténtica fuente de aprendizaje", ha indicado.

Cinco ONGs

En esta edición han participado cinco ONGs: Zaporeak, que ha reunido 24 cajas (563 unidades), con 39 litros de leche, 85 de arroz, 82 paquetes de macarrones y 39 conservas; Haurralde Fundazioa, que ha logrado 47 cajas con un millar de juguetes, ropa, libros y materiales didácticos; y Kaleko Afari Solidarioak que ha reunido 18 cajas con 90 kilos de arroz, 108 kilos de lentejas, 32 litros de aceite, 52 kilos de macarrones, 33 de espaguetis, 52 de garbanzos y otros productos.

Además, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa ha reunido 24 cajas (563 unidades) con aceite, legumbres, pasta, conservas, leche, arroz y galletas e Hiritarron Harrera Sarea 22 cajas (400 unidades) con ropa de invierno. Desde las ONG participantes han destacado que "a menudo se dice que los jóvenes no se implican, pero el trabajo del alumnado de Plaiaundi demuestra justo lo contrario".

Más seguridad en Irun: operativo conjunto para prevenir hurtos en Navidad

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 27 de Noviembre de 2025.

Más seguridad en Irun: operativo conjunto para prevenir hurtos en Navidad

El dispositivo comenzará este viernes con mayor presencia policial, patrullaje en zonas comerciales, posibilidad de presentar denuncias en la vía pública y medidas especiales durante los eventos navideños

La alcaldesa de Irun Cristina Laborda y el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana Iñigo Berges, junto a portavoces de la Ertzaina y la Policía Local.

El Ayuntamiento de Irun pondrá en marcha este viernes, 28 de noviembre, un Plan Especial de Seguridad con motivo de la campaña de Navidad. El operativo, coordinado entre la Policía Local y la Ertzaintza, reforzará la presencia policial en las calles, especialmente en las zonas de mayor afluencia de público y en los principales ejes comerciales, siguiendo el modelo que ya ofreció buenos resultados durante las Fiestas de San Pedro y San Marcial de este año.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, junto al delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Iñigo Berges, responsables policiales y representantes de la asociación comercial BidaShop, han presentado los detalles del dispositivo, cuyo objetivo principal es prevenir hurtos y garantizar un entorno seguro durante estas semanas de intensa actividad en la ciudad.

Desde el consistorio se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para disfrutar de las fiestas “con responsabilidad, civismo y respeto”, recordando que la colaboración vecinal es esencial para mantener un entorno seguro.

Denuncias en la vía pública como novedad

El operativo arrancará este fin de semana y, como novedad, la Ertzaintza habilitará la posibilidad de presentar denuncias directamente en la vía pública mediante equipos informáticos portátiles. Esta medida permitirá agilizar trámites y evitar desplazamientos innecesarios a comisarías.

La alcaldesa ha reiterado que “la seguridad es y seguirá siendo mi máxima prioridad” y ha agradecido el esfuerzo de los cuerpos policiales para garantizar unas fiestas tranquilas. Por su parte, Berges ha destacado que el dispositivo “acompaña al comercio, la hostelería y a la ciudadanía en un periodo especialmente intenso”, y ha subrayado el papel del voluntariado de Protección Civil en el desarrollo de todas las actividades.

Formación para prevenir ciberestafas

Dentro del plan, la Ertzaintza impartirá este jueves dos cursos de formación dirigidos al sector hostelero y comercial enfocados en la prevención de delitos cibernéticos y estafas. Además, se ha elaborado un calendario específico para atender las fechas más concurridas del periodo navideño —Navidad, Santo Tomás, Nochevieja, entre otras— así como los numerosos eventos culturales y festivos previstos.

Ambos cuerpos han reforzado sus planes de acción mediante una coordinación estrecha, similar a la aplicada con éxito durante las Fiestas de San Pedro y San Marcial.

Cortes de tráfico por eventos navideños

A lo largo de las próximas semanas, diversos espectáculos y actividades podrán ocasionar alteraciones puntuales en el tráfico. Con motivo del encendido del alumbrado navideño este sábado, la Policía Local ha informado de las siguientes afecciones:

  • Calle San Marcial: posible corte a las 17:30 horas.
  • Paseo Colón: corte habitual del Igandero a las 19:05 horas por el pasacalles. Las zonas afectadas incluirán San Juan, calle Iglesia, intercambiador, plaza Genaro Etxeandia, paseo Colón y plaza Ensanche.