miércoles, 20 de abril de 2011

La revisión del Plan General de Irun se expondrá al público a partir del día 18



Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el jueves día 7 de Abril de 2011.







IRUN
La revisión del Plan General de Irun se expondrá al público a partir del día 18
El documento de la aprobación inicial podrá consultarse durante cuatro meses. El texto está ahora sujeto a las alegaciones ciudadanas, que se incorporarán al PGOU para su aprobación provisional
07.04.11 - 02:44 -
MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.







EXPOSICIÓN PÚBLICA




Tema: Contenido del documento de Revisión del Plan General que el Pleno aprobó hace dos semanas y al que cabe presentar alegaciones.



Lugar: El local de la antigua Cámara de la Propiedad, en la plaza de San Juan, 4, acogerá la muestra.



Fechas: El plazo mínimo de dos meses se ha ampliado hasta los cuatro, de acuerdo con lo aprobado por el Pleno municipal a petición de la izquierda abertzale



Horario: Desde el día 18, de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas y sábados de 10.00 a 13.00.







El documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Irun, aprobado inicialmente por el Pleno municipal hace dos semanas, quedará expuesto a los ciudadanos a partir del día 18 y durante un periodo de cuatro meses, para que puedan presentar alegaciones, realizar consultas o resolver dudas. El PGOU se expondrá en el local que el Gobierno Vasco tiene en la plaza de San Juan 4, (antigua Cámara de la Propiedad), en horario de 17.00 a 20.00, de lunes a viernes y de 10.00 a 13.00, los sábados.



«El próximo 18 de abril, se abrirá la exposición, dando cumplimiento a la obligación que tenemos de informar públicamente de este documento, que estará sujeto a cuantas alegaciones se quieran realizar por parte de la ciudadanía», señaló el delegado de Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Páez. «En el acuerdo plenario, se estableció que la exposición pública de la revisión del PGOU se ampliara por más tiempo del legalmente establecido. Ese plazo son dos meses y lo hemos ampliado otros dos meses más».



'Irun tiene plan'



La oficina estará atendida por una persona contratada al efecto que dispone de un conocimiento básico de la revisión del PGOU. «Esta persona podrá a responder a cuestiones básicas», añadía Miguel Ángel Páez. Quienes deseen realizar consultas específicas o de mayor complejidad, «serán emplazadas a una cita con responsables de la oficina técnica municipal para que puedan resolver sus dudas».



Según aseguró el delegado de Desarrollo Urbano, la exposición va a ser «muy sencilla. Va a ser fácil informarse sobre el documento, porque lo que se van a exponer son los contenidos gráficos más significativos. Vamos a hacer un esfuerzo para que los planos, que siempre son complicados de entender, puedan ir acompañados de una grafía que localice los espacios donde el plan prevé hacer intervenciones o donde pueda haber elementos significativos». Por supuesto, el documento podrá consultarse en su totalidad en la propia oficina, «con todas las fichas, ámbito por ámbito».



La exposición irá acompañada por el eslogan 'Irun tiene plan'. «En este momento», continuó Páez «tenemos la aprobación inicial de un documento que, en los próximos meses, va a seguir su curso hasta la aprobación definitiva. Irun va a volver tener un Plan General de Ordenación Urbana con el horizonte en el año 2025».



Con la exposición que se abrirá el día 18, el Gobierno municipal cumple «con uno de los objetivos que nos hemos marcado desde el inicio de la revisión de este Plan General de Ordenación Urbana.El tiempo de los grupos políticos y los representantes sociales, a través del Consejo Asesor de Planeamiento Urbano, ha pasado. Ahora, en estos cuatro meses de exposición, la ciudadanía tiene la orportunidad de hacer sus aportaciones y de enriquecer el documento de la aprobación inicial».



La nueva Corporación



El siguiente paso, la aprobación provisional del documento, con las aportaciones que hayan realizado los ciudadanos a través de sus alegaciones, se producirá ya en el siguiente mandato y con la nueva Corporación, resultante de las elecciones municipales del 22 de mayo.
Dependiendo del desarrollo de la exposición que se llevará a cabo en la oficina de la plaza de San Juan, existe la posibilidad de que el documento pueda exponerse también en algunos barrios de la ciudad.






pie de foto:Planos. Miguel Ángel Páez avanza el contenido de la exposición de la revisión del PGOU. :: F. DE LA HERA

martes, 19 de abril de 2011

La Aduana de Santiago inicia su conversión en centro del Euroveló



Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles día 6 de Abril de 2011.







IRUN
La Aduana de Santiago inicia su conversión en centro del Euroveló
Ofrecerá información sobre el tramo que conecta Noruega y Portugal. El Ayuntamiento ha aprobado contratar la redacción del proyecto con un presupuesto de 20.000 euros
06.04.11 - 02:59 -
IÑIGO MORONDO IRUN.







El edificio de la antigua Aduana de Santigo empieza ver el final de tantos años de abandono. Toda vez que ya ha conseguido la cesión del inmueble por parte del Gobierno central, el Ayuntamiento de Irun ha iniciado los trámites para convertirla en un centro de interpretación del Tramo 1 de la red Euroveló, el que conecta Cabo Norte (Noruega) con Sagres (al sur de Portugal). Es el llamado Recorrido de la Costa Atlántica, que en lo que a Irun respecta, se enmarca en un propósito denominado Circouldouce, que aspira a desarrollar un eje de circulación no motorizada entre Baiona y Pamplona. El primer tramo del mismo unirá Guéthary y Doneztebe, pasando por la comarca transfronteriza de Txingudi.




Actualmente, 50 de los 60 kilómetros entre las localidades lapurtana y navarra ya están habilitados de acuerdo con las exigencias de la red ciclista europea. Ésta admite tanto vías verdes como bidegorris, incluso zonas 30 y aquellas carreteras con muy baja densidad de tráfico. Gracias a los fondos europeos Interreg, este tramo del proyecto ha dado ya sus primeros pasos y se aspira a que se convierta en realidad en el primer trimestre de 2013.



Paralelamente al desarrollo de los tramos de circulación para los ciclistas, Irun desarrollará su proyecto para acoger un centro de interpretación de la red.



En abril del pasado año, «el Estado confirmó al Ayuntamiento la cesión de este edificio», recordaba ayer el delegado de Desarrollo Urbano y Obras, Miguel Ángel Páez. «Desde el municipio se entendió que podría ser el lugar ideal para instalar un centro de Interpretación del Tramo 1 de la red Euroveló en Irun, acondicionado en el antiguo edificio de la Aduana», que se encontraba en desuso.



Lugar histórico



El edificio de la Aduana ha sido la pata que ha quedado coja en la reestructuración de la entrada a Irun por Santiago. El skate park a un lado y la nueva urbanización ante la zona comercial en el otro, han dado un nuevo aire a esta zona.




Precisamente, en su visita al final de estas obras, en abril del pasado año, el alcalde José Antonio Santano admitía que era lo que faltaba para rematar el entorno y mostró su confianza en iniciar la recuperación del edificio antes de que acabara el año. Los presupuestos aprobados a final de 2010 comprometieron la ejecución del proyecto en el año presente, pero sí se sigue manteniendo la misma idea que el alcalde expresó entonces: «Sería un lugar donde explicar qué es esta red, repartir mapas, folletos turísticos, información... Al mismo tiempo, reservaríamos un espacio para contar un poco de la historia de este puente».






pie de foto:Rehabilitación. La antigua Aduana se encuentra en desuso desde hace años. :: F. DE LA HERA

martes, 5 de abril de 2011

«Es una promoción modélica, porque marca lo que queremos seguir haciendo»


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo día 3 de Abril de 2011.


Miguel Ángel Páez, Delegado de Desarrollo Urbano y Obras «Es una promoción modélica, porque marca lo que queremos seguir haciendo» 03.04.11 - 02:36 - J.O. IRUN.


El delegado de Desarrollo Urbano ofrece algunos detalles sobre los apartamentos de alquiler que acogerá Larzabal, aunque en un futuro no será el único espacio de Irun que cuente con este tipo de viviendas.

-La concesión de la parcela de Larzabal al Gobierno Vasco conllevará la primera promoción de estas características en Irun.

-Este tipo de promociones se han realizado en otros municipios del País Vasco con buenos resultados, aunque la iniciativa en Irun es nueva. En esta legislatura, conseguimos cerrar un acuerdo para posibilitar que alrededor de 40 apartamentos fueran ofertados por el Gobierno Vasco. Hay que tener en cuenta que este tipo de pisos son muy costosos de mantener, porque no tienen el beneficio inmediato de la venta.

-¿Qué características tendrán las viviendas de Larzabal?

-Estarán dirigidas a jóvenes de menos de 35 años. Habrá tipologías diferentes, con apartamentos de una habitación o dos. Será un edificio de planta baja y tres alturas, y contará con una dotación de aparcamientos. El régimen será de alquiler, y en general no se podrán superar los cinco años de permanencia.

-Es decir, estos apartamentos son una especie de 'trampolín' hacia la emancipación.

-Sí, un primer paso, que puede servir para motivarlos. Si estás bien acogido en tu casa familiar, muchas veces cuesta plantearse dar el paso.

-¿Cuáles van a ser los próximos avances en torno a esta iniciativa?

-El Gobierno Vasco ya ha redactado el proyecto básico y en este momento lo están revisando los técnicos municipales. No creemos que haya ningún problema para darle el visto bueno, el proyecto se ajusta al dimensionamiento que debe tener la parcela. A partir de ahí, se redactará por parte del Gobierno el proyecto de ejecución.

-¿Es muy pronto para hablar de plazos?

-Creemos que la gente podría entrar a vivir en los apartamentos a comienzos del año 2013.

-¿Se va a seguir apostando por esta modalidad de vivienda de protección oficial?

-Al menos el 30% de la promoción de viviendas públicas del Gobierno Vasco en Oinaurre será de alquiler. La filosofía que se intenta seguir es que las promociones públicas se realicen con un porcentaje cada vez más alto en régimen de alquiler. Es una tendencia que nos gustaría mantener también en San Miguel-Anaka. Creo que es lo que puede ser más justo en este tipo de procedimientos: cuando a alguien le toca un piso en régimen de derecho a superficie por 75 años es una gran alegría para él; pero a muchos no les toca y esas viviendas no rotan. Hay que tender más hacia el régimen de VPO en alquiler. Por eso, esta promoción en Alberto Larzabal es bastante modélica, porque marca lo que queremos seguir haciendo.


pie de foto:Miguel Ángel Páez. :: F. DE LA HERA

«Independizarse nunca ha sido fácil, pero mucho menos ahora»


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo día 3 de Abril de 2011.


IRUN «Independizarse nunca ha sido fácil, pero mucho menos ahora» Estudiantes de Mugi Hadi afirman que «hay que apostar por los jóvenes» 03.04.11 - 02:25 - M. A. I. IRUN.


Aún están en la etapa estudiantil, pero eso no significa que no les preocupe su futuro. Los jóvenes que integran la asociación Mugi Hadi son estudiantes del campus bidasotarra de Mondragon Unibertsitatea. Andoni e Igor, de 20 y 21 años, son dos de ellos y consideran que proyectos como el que se quiere ejecutar en Larzabal son «una buena idea: hay gente que no puede ni pagar un alquiler ordinario ni mucho menos meterse en una hipoteca». «Hay que apostar por los jóvenes, darles oportunidades de que vivan su propia vida. Los de estar hasta los 30 en casa de tus padres...». Reconocen que el panorama actual no les ayuda a imaginar un futuro esperanzador: «no ves viable que puedas independizarte. Nunca ha sido fácil, pero mucho menos ahora». Creen que la mentalidad respecto al alquiler está cambiando «poco a poco», pero reconocen también la existencia de esa tendencia «de quedarte el mayor tiempo posible en casa de tus padres. Muchas veces porque no te puedes permitir irte, pero también por la comodidad». Por ello consideran que los apartamentos en alquiler pueden ser «una vía para motivar a la gente».

¿Y los pisos vacíos?

No obstante, Igor aporta otra interesante reflexión: «está muy bien crear este tipo de apartamentos, pero hay muchas casas que están vacías. Creo que lo mejor sería atender primero a esas viviendas antes de hacer más. No creo que éste sea el mejor momento para construir, sino aprovechar lo que ya hay, esos sitios vacíos y cerrados a los que habría que sacar partido».


pie de foto:Andoni e Igor son miembros de la asociación Mugi Hadi. :: F. DE LA HERA

Un trampolín hacia la emancipación


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo día 3 de Abril de 2011.


IRUN Un trampolín hacia la emancipación Los pisos de alquiler que construirá el Gobierno Vasco en Larzabal estarán dirigidos a jóvenes, en un momento en que para muchos adquirir una casa es poco menos que una utopía 03.04.11 - 02:34 - JOANA OCHOTECO IRUN.


LA CIFRA 40 es el número aproximado de apartamentos que acogerá el ámbito de Larzabal. La parcela, situada junto a la calle Aduana, acogerá el edificio que construirá el Gobierno Vasco así como un centro de Aspace.


El Pleno de la Corporación aprobó el pasado miércoles la cesión de una parcela del ámbito de Larzabal al Gobierno Vasco. De este modo, se prevé que el ente autonómico construya en este espacio, ubicado junto a la calle Aduana, un edificio que albergará apartamentos en régimen de alquiler destinados a jóvenes.

Esta actuación ofrecerá una alternativa a un colectivo que se las ve y se las desea para conseguir algo que es ley de vida: emanciparse, volar del nido, independizarse, ser autónomo y cien por cien responsable de uno mismo. Lo que debiera ser un derecho intrínseco al desarrollo personal de cualquier ciudadano es para muchos, directamente, «imposible».

Con este término se expresa Aintzane, irundarra que a punto de cumplir los 27 años no se imagina independizada a corto plazo, «por cuestión de dinero. Sigo estudiando y no puedo trabajar a tiempo completo, por lo que no me puedo emancipar». En un futuro, «si me independizo, será de alquiler. La compra ni me la planteo. Por una parte, porque lo veo imposible. Por otro lado, no tengo esa mentalidad de que tu casa tiene que ser tuya, de tu propiedad».

«Tuve que irme a Hendaia»

Oihana, irundarra de 28 años, ha conseguido dejar el hogar paterno, pero reconoce que la emancipación ha sido «un tanto complicada. Me he tenido que ir de alquiler a Hendaia, porque ahora mismo en Irun el tema está difícil. Todos son pisos relativamente grandes, nada de apartamentos, y su alquiler supera los 600 y 700 euros». Al otro lado de la frontera encontró más fácilmente lo que buscaba, «un apartamento de 37 m2, para mi sola no necesito más». Al preguntarle si ha considerado la opción de comprarse un piso, señala que «yo sí, pero el banco no. ¿Con una única nómina? Es muy difícil que te concedan una hipoteca».

Y es que si ya es complicado abandonar el hogar de origen, las trabas aumentan si la idea es comprar. No obstante, existen también ejemplos de jóvenes hipotecados. Uno de ellos es Igor, de 25 años, que tiene un piso «en Biriatu, donde están bastante más baratos que aquí». Este joven trabaja y hace vida en Irun, «y prefería comprar la casa aquí, pero era imposible. No encontraba nada por menos de 30 millones». El pago de la hipoteca lo afronta él solo, «desde septiembre de 2009». Reconoce que a veces «ando justo. No he tenido frigorífico hasta hace un mes».

Ana también tuvo que abandonar su ciudad natal para poder independizarse, pero en su caso «me tuve que venir de Hondarribia a Irun». Reconoce que su situación y la de su marido «es bastante excepcional». Con 26 y 27 años, pudieron disponer de un piso cedido por un familiar y emprender su proyecto de vida a una edad a la que antes era lo más habitual, pero ahora «muchos no pueden. Hemos tenido suerte». Iniciativas como la de Larzabal le parecen «muy positivas. Creo que hay que potenciar el alquiler. Aquí existe esa mentalidad de que parece que si no posees un piso no tienes nada. Otros países europeos tienden más al alquiler y nos les va nada mal, ¿no?»

Sin aval no se enseñan pisos

Hoy en día alquilar también supone un desembolso inicial «importante». Lo confirma Ander, de 26 años, que desde hace un par de meses reside solo en un piso pequeño cerca del centro. La mensualidad que paga es de 500 euros, pero en el momento de entrar en el piso a esta cantidad fue necesario añadirle «el aval bancario, un mes de fianza, los honorarios de la agencia inmobiliaria... Añadiendo un par de muebles que tuve que comprar, la jugada se me puso en casi 2.500 euros».

Este joven asegura que una de las cosas que más le sorprendió cuando empezó a mirar pisos, fue que «en las dos inmobiliarias a las que acudí me pidieron aportar el aval bancario antes de permitirme ver la casa. Me comentaron que es el procedimiento que utilizan ahora siempre, si no hay aval no enseñan el piso». Andoni es otro de los que no se plantea comprar una vivienda. «Hay quien considera que pagando un alquiler estás 'tirando el dinero', pero viendo lo que se llegó a pagar por un piso normalito en 2006 o 2007... Eso sí que me parece tirar el dinero».

Independizados o no; hipotecados o pagando alquiler, todos estos jóvenes tienen algo en común: consideran que iniciativas como la de Larzabal son el camino a seguir en las promociones de vivienda pública. «Aquí hay una opinión diferente, pero en el resto de países de Europa el alquiler es la forma en que viven no sólo jóvenes, también muchas familias», afirma Oihana. Igor apuesta también por esta opción en las promociones de vivienda pública: «me parece mucho mejor que se ofrezcan en alquiler que en compra».

Todo parece indicar que los 40 apartamentos de Larzabal se quedarán cortos para la demanda existente, pero proyectos como éste pueden ser la base de un modelo más justo.


pie de foto: Esta es la parcela, entre las calles Aduana y Alberto Larzabal, que acogerá los apartamentos. :: F. DE LA HERA

El aparcamiento subterráneo de Dunboa contará con alrededor de 130 plazas


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes día 1 de Abril de 2011.


IRUN El aparcamiento subterráneo de Dunboa contará con alrededor de 130 plazas El Pleno aprobó convocar un concurso público para su construcción y explotación. El acuerdo se alcanzó con el apoyo del PSE, PP y EAJ-PNV, la abstención de EB-Berdeak-Aralar y los votos en contra de la izquierda abertzale 01.04.11 - 02:29 - JOANA OCHOTECO IRUN.


El Pleno aprobó encomendar a Irunvi la formalización de las solicitudes de las plazas de aparcamiento


La corporación municipal aprobó en la sesión plenaria de marzo, celebrada el miércoles, varios acuerdos de índole urbanística. El primero de ellos se refería al aparcamiento subterráneo que se prevé construir en Dunboa, concretamente bajo el patio del colegio de Primaria.

El Pleno aprobó convocar un concurso público para la adjudicación de concesión administrativa para la construcción y explotación de un parking en el subsuelo de este espacio. El acuerdo salió adelante con los votos del PSE, PP y EAJ-PNV. Los ediles de la izquierda abertzale Peio Gaskon y Tomás Karrera votaron en contra, mientras que el grupo Ezker Batua-Berdeak-Aralar se abstuvo.

Peio Gaskon intervino antes de la votación explicando la postura de su grupo: tras leer el pliego de condiciones para la adjudicación del proyecto, y en referencia al punto que establece lo que se le pide al constructor, «vemos imprescindible que se cumpla el Convenio de Gipuzkoa», afirmó en euskera Gaskon. «Hoy en día, estamos viendo que en las obras están trabajando personas venidas desde otros países, algo contra lo que no estamos en contra, pero vemos que los que llegan lo hacen con otras condiciones, y los trabajadores de Gipuzkoa no pueden competir en una situación de igualdad».

Además, el edil de la izquierda abertzale señaló que «no entendemos por qué no se sigue con el modelo de El Pinar. Creemos que también en este caso, Irunvi podría gestionar todo el proceso». Y es que según se recogía en el acuerdo propuesto, la explotación del futuro parking corresponderá a la empresa que obtenga la contratación.

La delegada de Hacienda, Goizane Álvarez, intervino a continuación para explicar que la adjudicación corresponderá «a una única empresa», tanto en lo referente a la obra y la gestión del aparcamiento. «Para garantizar la viabilidad técnica y económica de este pliego y para posibilitar que finalmente se pudiera ejecutar, se ha optado por esta fórmula».

Como máximo 25.000 euros

Álvarez ofreció asimismo algunos detalles sobre el futuro aparcamiento, que dispondrá de alrededor de 130 plazas: el precio máximo de cada una será de «25.000 euros». Los interesados podrán disponer de ellas en régimen de «concesión administrativa a 75 años». Los ámbitos de influencia preferenciales de esta actuación son «Dunboa y Santiago», si bien la convocatoria podría ampliarse «al resto de solicitantes del entorno, siempre y cuando la oferta no se cubra con residentes de este ámbito». Según explicó la delegada, el Ayuntamiento tiene constancia de «92 interesados en ser adjudicatarios de una de estas plazas». El plazo del que disponen para formalizar su solicitud, «previa fianza de 300 euros», es de un mes. También es de un mes el plazo que tienen las empresas para presentar sus proyectos a la convocatoria.

Por otra parte, el alcalde, José Antonio Santano, señaló ayer que «ya hemos solicitado al Gobierno Vasco la desafectación del uso escolar del subsuelo del colegio de Dunboa, un paso previo y necesario» para la ejecución de la obra. «Cuando ésta termine haremos un patio nuevo que mejorará el actual».

Otro destacable acuerdo de carácter urbanístico alcanzado el miércoles fue el referente al ámbito de Larzabal. El Pleno aprobó la concesión administrativa de dos zonas de esta parcela, situada junto a la calle Aduana, al Gobierno Vasco y Aspace.

La institución autonómica construirá en este espacio un edificio de apartamentos oficiales en régimen de alquiler para jóvenes. Aspace edificará en la parcela otorgada un centro especializado. Ambas concesiones fueron aprobadas por unanimidad de la Corporación municipal.


pie de foto: En el subsuelo. El futuro parking se ubicará bajo el colegio de primaria del barrio Dunboa. :: F. DE LA HERA

Manuel Millán valora la aprobación del PGOU como «una oportunidad perdida»

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el martes 29 de Marzo de 2011. IRUN Manuel Millán valora la aprobación del PGOU como «una oportunidad perdida» 29.03.11 - 02:02 - M.A.I. IRUN. «Resultan injustificables las prisas, entregando alguna documentación días antes del Pleno» El concejal de Ezker Batua-Berdeak Manuel Millán afirmó que, tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, la pasada semana, «la unidad se ha perdido». Millán recordó que hace un año, con la aprobación por unanimidad de los criterios y objetivos para la revisión del PGOU, «no sólo se habían rectificado aspectos desarrollistas del avance, sino que además se establecían compromisos que, sin ser los que proponíamos, nos acercaban. Nuestra valoración global era positiva, compartíamos en algo objetivos». No obstante, Manuel Millán considera que tras la aprobación del pasado día 22 (con los votos del PSE-EE, PP y la izquierda abertzale), «este paso, en vez de acercarnos a los objetivos, nos aleja». Millán señaló que el documento aprobado «no concreta en que ámbitos residenciales se espera superar el mínimo legal de viviendas públicas, ni especifica cómo y dónde materializar las de alquiler». El concejal de EB-Berdeak señala asimismo que «la 'posibilidad a estudiar' de instalación o ampliación de una gran superficie comercial en Sasikoburua ahora se establece como 'primer objetivo'. Se retrocede en cuanto a los suelos para actividades económicas y lo que es peor, se siguen gestionando los suelos sin una estrategia acertada, al albur del mercado. Se prevé financiar proyectos urbanísticos en base a la obtención de plusvalías de viviendas libres, con muchas posibilidades de transformar en virtuales las públicas y de alquiler, los parques y equipamientos en general». En opinión de Millán, «resultan injustificables las prisas, sin posibilidades de contrastar las diferencias, incluso entregando alguna documentación días antes del Pleno sin tiempo para su estudio. Una oportunidad perdida de poseer un instrumento que nos acerque a una ciudad más justa y sostenible, mejor equipada, más amable y confortable».

lunes, 4 de abril de 2011

Irun ya cuenta con un Lip Dub para promocionar la ciudad.


Noticia publicada en el diario digital Bidasoaldia.com el lunes día 4 de Abril de 2011.


Irun ya cuenta con un Lip Dub para promocionar la ciudad

Presentación del Lip Dub el sábado.

El sábado, en la plaza del Ensanche, en una pantalla gigante colocada para la ocasión, se presentó el Lip Dub, que se grabó el pasado 20 de marzo, impulsado desde la Oficina Estratégica “Irun 2020” y coordinado con las asociaciones de Betti Gotti y MUgiHadi. La grabación del Lipdub congregó a numerosas asociaciones, clubes y entidades, además de muchos ciudadanos que quisieron sumarse a la fiesta, en el entorno del museo Oiasso y la plazoleta del Juncal al ritmo del tema “Gogoak” de Esne Beltza.


Enlace al video: