miércoles, 2 de noviembre de 2022

La caseta de Lapurriturri ha recibido a un millar de personas esta temporada

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 2 de Noviembre de 2022.

La caseta de Lapurriturri ha recibido a un millar de personas esta temporada

El punto de información de Aiako Harria ha organizado media docena de excursiones que contaron con un centenar de participantes

 

Dos excursionistas son atendidos en la caseta de Lapurriturri , junto a las campas de Erlaitz . / F.DE LA HERA

M.A.I.
Miércoles, 2 noviembre 2022, 19:55

Finalizado octubre, el punto de información de Lapurriturri ha cerrado la temporada y hecho balance de la actividad desarrollada en los últimos meses. La caseta situada en el parque natural de Aiako Harria ha estado abierta, además de durante los fines de semana, festivos y vísperas de festivos de verano, los días festivos de Semana Santa y en octubre; en total, 45 días.

Durante este tiempo el punto de información de Lapurriturri ha recibido a 1.126 personas, una media de 25 cada día de apertura. Los datos son muy similares a los de la pasada temporada, cuando el punto de información registró una asistencia de 1.188 personas.

Este recurso, ubicado junto a las campas de Erlaitz y desde el que se puede contemplar una de las mejores vistas del parque natural de Aiako Harria, es frecuentado tanto por iruneses como por vecinos de otras localidades. Entre las funciones que se realizan desde la caseta está responder a las consultas de los excursionistas, y durante esta temporada se han atendido un total de 389 peticiones de información sobre el parque natural. Otro de los principales cometidos del punto de Lapurriturri es la organización de un programa de actividades relacionado con el entorno natural en el que está ubicado, principalmente excursiones y salidas temáticas que se programan entre los meses de junio y octubre. Son de participación gratuita y con un aforo limitado a alrededor de veinte participantes, que habitualmente suele completarse.
Mural colaborativo

Durante el año 2022 se organizaron un total de seis actividades. Algunas son citas habituales de otras temporadas y que tienen muy buena acogida entre el público: es el caso de la ruta guiada sobre el pasado minero del entorno, la salida micológica, la observación nocturna de estrellas o el avistamiento de pájaros.

Una de las novedades de esta edición fue la ejecución de un mural colectivo en la propia caseta de Lapurriturri, el pasado septiembre. En el programa de actividades de esta temporada han participado un centenar de personas.

Contra los “controles racistas” en el Bidasoa

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 2 de Noviembre de 2022.

Contra los “controles racistas” en el Bidasoa

Contra los “controles racistas” en el Bidasoa

Contra los “controles racistas” en el Bidasoa Gorka Estrada

Bajo el lema Mugak apurtu, Zubiak eraiki (derribar las fronteras, construir puentes) se celebró ayer entre Irun y Hendaia una doble concentración de colectivos de apoyo a los refugiados e inmigrantes con el fin de denunciar el cierre de la frontera que ha impuesto el gobierno francés. En la parte de Iparralde, la manifestación partió desde la estación de tren, mientras que en la parte guipuzcoana, los manifestantes iniciaron la marcha en Ficoba. Ambas marchas confluyeron sobre el Bidasoa, donde los manifestantes retiraron las vallas que bloquean el tránsito para denunciar los “controles racistas” de la policía francesa. En la imagen, las cabezas de la protesta a cada uno de los dos lados.

Contra los “controles racistas” en el Bidasoa

Contra los “controles racistas” en el Bidasoa

martes, 1 de noviembre de 2022

La agenda cultural de noviembre levanta el telón y se proyecta en la gran pantalla

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Noviembrede 2022.

La agenda cultural de noviembre levanta el telón y se proyecta en la gran pantalla

El Ficab es la gran cita de este mes, que trae también mucho cine en euskera, ópera, teatro de corte histórico y música en directo

 

Gala de inauguración de la pasada edición del Ficab, en el auditorio del Centro Cultural Amaia . / F.DE LA HERA

JOANA OCHOTECO

Como desde hace dos décadas, la agenda cultural de noviembre tiene como gran protagonista al Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa. El Ficab arrancará el próximo día 14 y, durante una semana, acercará a Irun las producciones audiovisuales de temática arqueológica más destacadas. Divulgación, rigor y entretenimiento volverán a darse la mano en el programa que, un año más, diseña el Museo Oiasso.

Veintinueve películas que abordan contenidos históricos muy diversos componen la propuesta de esta XXII edición del Ficab, que tendrá como escenario principal el Amaia y, volviendo a traspasar las fronteras locales, el Aquarium donostiarra y Tabakalera. Se repiten las tres secciones del certamen: la matinal, que corresponde al apartado educativo, y los dos pases vespertinos de la sección oficial.

Todas las películas estarán disponibles también de forma online a través de la plataforma Festhome durante la semana del festival. La gala de clausura y la entrega de premios están previstas para el día 19. Como siempre, la entrada a todas las proyecciones será gratuita.

Películas para las familias

La gran pantalla tiene un peso importante este mes a través de otra iniciativa, en este caso novedosa, que se desarrollará este mes: es el programa de cine infantil Zinema Haurrentzat que organiza el área de Euskera del Ayuntamiento y que, tras los dos primeros pases de hace dos semanas, propone sesiones los próximos tres fines de semana en Ocine Mendibil.

Las películas programadas son 'Lur eta Amets' (sábado 5), 'Space Jam: aro berria' (domingo 6), 'Ainbo: Amazoniako gerlaria' (sábado 12), 'Ilargirantz' (domingo 13), 'Trash' (sábado 19) y 'DC: Supermaskoten Liga' (domingo 20). Todas ellas se proyectarán a las 16.00 en los cines de Mendibil, y las entradas son gratuitas. Las correspondientes a cada fin de semana se distribuirán en taquilla el viernes previo a cada proyección, de 15.30 a 22.00. Zinema Haurrentzat ofrecerá otras dos proyecciones en diciembre ('Tom eta Jerry' el sábado 3 y 'Orkestra lurtarra' el domingo 4).

Además de con el cine, los peques también tienen cita con el teatro este mes: tras la representación, este martes, de 'Tarzán', hay programada otra función para el público infantil el día 26 en el Amaia, 'Munduari itzulia 80 egunetan', de la mano de Glu Glu Teatro.

Actos del V centenario

La agenda de noviembre no olvida el apartado musical, que tiene entre sus citas más destacadas un nuevo espectáculo de la Asociación Lírica Luis Mariano: la ópera 'La hija del regimiento' de Gaetano Donizetti se representará el sábado día 12 en el Amaia, a las 19.00.

Esta función se ha incluido en los actos por el 500 aniversario de la Batalla de San Marcial. También bajo el paraguas de esta efeméride tendrán lugar este mes los paseos teatralizados que ha guionizado Ana Galdós y dirige Ana Pérez. Los intérpretes María Alonso, Maitane Aldako, Jon Ander Alonso y Xabier Soret se meterán en la piel de iruneses del siglo XVI para mostrar, a través de pequeñas piezas teatrales, cómo vivían hace cinco siglos. El programa empieza este sábado con la representación de tres de las cinco escenas: la primera será a las 11.30 en la plazoleta del Juncal y, desde allí, continuarán con la segunda en San Juan y la tercera en la ermita Santa Elena.

Volviendo a la música, la Banda de Música Ciudad de Irun no faltará a su cita mensual en el Amaia, en este caso prevista para el día 20 a las 12.30. También habrá música en la parroquia del Juncal, en este caso el día 26 a las 20.00 de la mano del coro Náyade Abesbatza en un concierto que cuenta con la colaboración de la Academia de Dibujo y Pintura.

La agenda también anuncia, para el 18 a las 18.00 en la plaza del Ensanche, un acto por el 150 aniversario del nacimiento de Pío Baroja.

Otras citas son la proyección 'Sueños de alforja' del programa 'En busca de tu aventura' (día 10, a las 19.30 en el Amaia) o el concierto de Iune Bermejo (día 17, a las 20.00 en el restaurante Irungo Atsegiña). También se prevé la inauguración de dos nuevas exposiciones: la de Soinu Labor, el día 8 en el Museo Oiasso; y la del certamen '18 cm', el día 15 en Laboral Kutxa.

Aventura en Yosemite, documentales, títeres, bertsos y conciertos

Tras el puente y el festivo por Todos los Santos, lo que queda de semana se presenta intensa en el apartado cultural: este jueves hay cita con el ciclo 'En busca de tu aventura', a las 19.30 en el Amaia. Maite Zumarraga e Idoia Rubial presentarán el audiovisual 'Egun on Capitan', en el que narran su periplo de tres meses escalando en el valle de Yosemite. También mañana, dentro del circuito de conciertos KM0, Nuria Culla ofrece un concierto a las 20.00 en la terraza del bar Altzola.

El viernes, en el Amaia a las 19.00, le toca al ciclo DokuIrun: el documental 'Hijas de Cynisca' dará voz a mujeres referentes en el ámbito deportivo y abordará la desigualdad que existe todavía en este sector. Hay prevista otra proyección a las 19.30 en el Kabigorri, en este caso del documental titulado 'Nuestros George Floyd'.

El sábado, a las 17.00, Ficoba acoge la semifinal del Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria. En el Kabigorri, a las 18.00, Ostomila Txotxongilo Taldea ofrece la función 'Alaia Galtzagorria', para el público infantil; y a las 20.00, 'Pura cuina', para los adultos.

Y el domingo, vuelta al Amaia: Quique González presenta su disco 'Sur en el valle' en un concierto que empezará a las 19.00 y para el que todavía quedan entradas disponibles.

Fiesta infantil en Oinaurre

Noticia publicada en Angula Berria ,el martes día 1 de Noviembre de 2022

Fiesta infantil en Oinaurre

Dónde: 
Parque infantil de OINAURRE
Fecha: 
Miércoles, Noviembre 2, 2022 - 16:30
Organiza: 
AVV Elitxu

cartel AVV Lapitze Fiesta infantil

Hoy habrá servicio especial de autobús al cementerio y se cerrará al tráfico el camino de Blaia

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Noviembre de 2022.

Hoy habrá servicio especial de autobús al cementerio y se cerrará al tráfico el camino de Blaia

M. A. I. irun.

Un servicio especial de autobús al cementerio estará activo durante toda la jornada de hoy con motivo de la festividad de Todos los Santos. Como habitualmente en esta fecha, el tráfico se cortará en el paseo de Blaia de 8.00 a 19.30 horas. Los accesos en coche al camposanto se deberán efectuar desde la calle Teodoro Murua. El estacionamiento de vehículos frente a la puerta principal del cementerio también estará prohibido.

El autobús especial de hoy realizará el recorrido desde Cruz Roja y pasará por las paradas del centro, avenida Navarra y paseo de Artia. Por la mañana, saldrá a las 9.00 y 9.30 y, desde las 10.00, cada veinte minutos hasta las 13.20. Por la tarde, las salidas serán cada veinte minutos desde las 16.00 hasta las 18.20 horas.

El Gobierno Vasco incluye 600.000 euros para el palacio Urdanibia en el borrador de sus presupuestos

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Noviembre de 2022

El Gobierno Vasco incluye 600.000 euros para el palacio Urdanibia en el borrador de sus presupuestos

M. A. I. IRUN.

El Grupo Municipal de EAJ-PNV ha dado a conocer que el departamento de Cultura y Políticas Lingüísticas del Gobierno Vasco le ha informado de que ha incluido en el borrador del presupuesto para 2023 «una partida de 600.000 euros para adecentar el palacio Jaizubia antes de la cesión que realizará al Ayuntamiento de Irun, aliviando así al consistorio de parte del gasto» que supondrá la necesaria rehabilitación de este conjunto patrimonial.

La decisión del departamento vasco de Cultura llega en respuesta a una petición que en ese sentido le realizó el grupo municipal del PNV después de que Cultura del Gobierno vasco acordara con el Ayuntamiento la cesión del palacio, el molino, la ferrería y los espacios que los rodean.

El presupuesto del Gobierno Vasco, con la mencionada partida, ha iniciado ya su tramitación parlamentaria. Desde del grupo municipal EAJ-PNV calificaban la decisión del departamento de Cultura como «una muy buena noticia que ayudará a que Irun y los y las irundarras podamos recibir este patrimonio en mejores condiciones de las previstas y así poder disfrutar del mismo y de su entorno natural antes de lo pronosticado».

Fisioterapia en movimiento

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Noviembre de 2022

Fisioterapia en movimiento

En Aurrera, la clínica que acaban de abrir, Ibon Fidalgo y Maider González trabajarán con cada paciente de forma personalizada y mediante terapia activa

El pasado sábado se celebró un pequeño acto de inauguración en la clínica Aurrera de fisioterapia , ubicada en el número 34 de la calle Fuenterrabía ./FOTOS FLOREN PORTU

 

ANIA M. SEISDEDOS

Ibon Fidalgo Martín y Maider González Urtizberea estudiaron Fisioterapia en Tudela y después cada uno tomó su propio camino. Ella trabajó primero en una residencia de Hondarribia, compaginándolo durante un tiempo con el CD Mariño y pasándose después a una clínica privada.

Él, por su parte, comenzó su trayectoria profesional en la clínica de la Asunción, donde trató numerosas patologías traumáticas y postoperatorias. Además, trabajó para el club deportivo Segura y estudió un máster en Fisioterapia Deportiva y Readaptación, cuyas prácticas realizó junto al fisioterapeuta deportivo Igor Setuain, en Pamplona. Tras pasar por el Eibar, actualmente presta sus servicios a un club irundarra.

A pesar de sus distintas trayectorias, en todo este tiempo Maider e Ibon han coincidido en distintas formaciones, en las que han ido gestando la idea de poner en marcha un proyecto común, cuyo origen se encuentra no solo en el hecho de compartir conocimientos, sino también en la convicción de que existe una forma distinta para abordar la fisioterapia.

De hecho, han bautizado la clínica que acaban de abrir como 'Aurrera', ya que no conciben la terapia sin movimiento. Para ello ofrecen un servicio individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. «Queremos tratar las patologías desde el enfoque de las guías de práctica clínica actualizadas, basadas en la evidencia científica actual». Para ello, el centro cuenta con un espacio amplio en el que han instalado un gimnasio de rehabilitación para realizar terapia activa. «En él trabajaremos mediante el ejercicio y el movimiento, combinado con otro tipo de técnicas», cuentan.

Ibon y Maider relatan asimismo que la clave de su forma de trabajar radica «más que en tratar una patología, en su gestión. Muchas veces nos bombardean con determinadas terapias o tratamientos para bajar y mejorar los síntomas. Eso está bien, pero es como tomar un ibuprofeno, puedes estar bien determinado tiempo, pero no estás siendo partícipe de tu patología, ni te explican qué te viene bien y qué no, qué conductas debes seguir, tus puntos fuertes y débiles...». Mediante el movimiento y el ejercicio, en Aurrera trabajan enfocándose en el medio y el largo plazo.

De esta nueva clínica destaca asimismo su inclusión en Knee Spain, una red de profesionales que tratan patologías relacionadas con la rodilla. «Las últimas formaciones que hemos hecho están relacionadas con las tendinopatías, es decir, tendinitis, tendinosis, etc. La fisioterapeuta con la que nos formamos ha creado Knee Spain con el objetivo de derivar a pacientes de toda España a fisioterapeutas de referencia, evitando que tengan que desplazarse hasta su consulta en Madrid».

Así lo explicaron Ibon y Maider el sábado, durante la inauguración de Aurrera, que se encuentra ubicada en el número 34W de la calle Fuenterrabía. A la misma acudieron Karmele Urtizberea, Cristina Canales, Juan José González, Leire Herrero, Marga Martín, José Manuel Fidalgo, Begoña Artola, Leyre Hernández, Javier Zamarreño, Iñaki Aizpuru, Mikel Torrecilla, Elena Urraca, Danel Martín, Lorena Etxeparey Maialen y Txema de los Frailes.

También, entre otros, Paco Pérez, Izaro Lorenzo, Paulo Alves, Daniel Aizpun, Cristina Bravo, Ane Lasa, Mari y Loli González, Elena Narbarte, Leire Garmendia, Daniel Aizpun, Noel Aguilar, Mikel Torrecilla, Juncal Larrarte, Sergio Salvador, Maialen Gajate, Iñaki Aizpuru, Ane Lasa, Iñigo Larrañaga, Unai y Juan Ramón Pérez y Daniela Giraldo.

De ahora en adelante, Aurrera estará abierta de lunes a viernes de 8.00 a 21.00, y las citas previas se pueden solicitar en el 623 007 321. Además, quienes acudan al centro durante este primer mes podrán disfrutar de un 40% de descuento, al que es posible añadir un 10% adicional siguiendo unas instrucciones que se podrán encontrar en las redes sociales de la clínica.

Martindozenea acoge una muestra con retratos y bodypainting de FilgueirArt

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Noviembre de 2022.

Martindozenea acoge una muestra con retratos y bodypainting de FilgueirArt

La exposición se puede visitar gratuitamente hasta el próximo 3 de diciembre en el gazteleku municipal

Emilie Filgueira en su exposición de Martindozenea, entre Jiménez y Murua.

 

M.A.I.

El área de Juventud del Ayuntamiento ha organizado una nueva muestra dentro del programa expositivo Gazteartean Expo que coordina Garikoitz G. Murua. En esta ocasión, la protagonista de la muestra será la artista Emilie Filgueira, conocida con el sobrenombre de 'FilgueirArt'. Sus obras están expuestas en el gazteleku Martindozenea hasta el 3 de diciembre y pueden visitarse de forma gratuita.

La colección que la creadora ha presentado en esta muestra en Irun se puede dividir en dos partes. Por un lado están los retratos en papel, algunos de personas famosas claramente reconocibles, que Filgueira representa, a veces en blanco y negro, a veces en color, en hojas de tamaño DinA4.

En ese tamaño o en el doble de grande se reproducen en la exposición fotografías que la propia artista ha realizado de otra de sus vertientes artísticas, el bodypainting o pintura corporal. Aquí, la artista utiliza como soporte el cuerpo humano para crear un amplio imaginario de personajes y fantasía sobre los rostros y los cuerpos.

Serán, en total, 25 obras de una pintora que asegura que «siempre me ha gustado pintar. De niña pasaba horas dibujando, siempre personas y, la mayoría de veces, chicas. Diría que soy una persona de retratos, me gusta pintar rostros, me gusta la atención al detalle que precisan». Con distintas técnicas y materiales, Filguiera ha ido encaminando sus creaciones «hacia un retrato realista pero siempre con un toque muy personal».

El delegado de Juventud, Santi Jiménez, recordaba que el objetivo de GaztearteanExpo es «poner en valor el arte de nuestras jóvenes, una herramienta de transformación social muy importante. Tenemos que servir de escaparate y promocionar a jóvenes artistas de la ciudad y que sientan que pueden desarrollar sus inquietudes artísticas y su creatividad».