viernes, 28 de octubre de 2022

Acto de reconocimiento y felicitación a la Policía Local y a Protección Civil

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 28 de Octubre de 2022.

Acto de reconocimiento y felicitación a la Policía Local y a Protección Civil

Por un lado, se ha felicitado y entregado los diplomas que acreditan la pertenencia al cuerpo de los agentes que llevan más de 20 ó 30 años de servicios. En detalle, ocho agentes en el caso de más de 30 años y 15 para más de 20 años han recibido sus correspondientes distinciones con las que se les acreditan estos años de servicio

Foto de familia de los agentes de la Policía Local y los miembros de Protección Civil que fueron reconocidos, junto al alcalde y concejales de distintos grupos. / Ayuntamiento de Irun

El alcalde, José Antonio Santano, ha hecho entrega este jueves, con la presencia de la delegada de Policía Local Cristina Laborda y varios miembros de la Corporación Municipal de los diplomas de felicitación y reconocimiento a la Policía Local y Protección Civil de Irun.

Por un lado, se ha felicitado y entregado los diplomas que acreditan la pertenencia al cuerpo de los agentes que llevan más de 20 ó 30 años de servicios. En detalle, ocho agentes en el caso de más de 30 años y 15 para más de 20 años han recibido sus correspondientes distinciones con las que se les acreditan estos años de servicio.

El alcalde ha recordado la labor de los agentes durante la pandemia asegurando que su función «se ha puesto de manifiesto como más importante que nunca; en los momentos más difíciles atendiendo a las personas más vulnerables». Señalaba asimismo que “la Policía Local y Protección Civil es un servicio público en contacto diario con toda la ciudadanía; es esencial para la convivencia diaria y como responsables en multitud de ocasiones de que las cosas funcionen como deben. Por eso se merece también este reconocimiento».

En el acto se ha dado además lectura pública a los nombres de varios agentes de la Policía Local que han recibido recientemente resoluciones de agradecimiento y felicitación por actuaciones particulares y meritorias. Se reconocía por ejemplo la actuación de varios agentes para reanimar a una persona en parada cardiorespiratoria, o la intervención a gentes en un incendio, sofocando los mismos y evacuando a las personas afectadas en un inmueble.

Por su parte, la delegada, Cristina Laborda, además de trasladar también su felicitación y agradecimiento a la Policía Local, ha destacado «la labor siempre tan importante de Protección Civil, presentes en innumerables actos, un trabajo voluntario que demuestra un compromiso con la ciudad que merece este reconocimiento público».

Ellos también deciden cómo quieren vivir

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 28 de Octubre de 2022.

Ellos también deciden cómo quieren vivir

La nueva campaña de sensibilización de Atzegi reivindica el derecho de de las personas con discapacidad intelectual a elegir su forma de vida

Parte de la familia bidasotarra de Atzegi , en la plaza del ensanche durante la presentación de su nueva campaña . / F.DE LA HERA

 


JOANA OCHOTECO

Marisa vive en Irun, sola, en la zona de Serapio Múgica. Es muy independiente y toma sus propias decisiones, entre ellas, cómo y dónde vivir. Como todos, tiene sus apoyos: «Atzegi y mi familia», que le ayudan con algunas gestiones. Pedro comparte piso con dos compañeros: les echan una mano con las compras, pero «cocinamos nosotros y nos repartimos las tareas. Nos arreglamos entre los tres». Al preguntarles si viven bien, ninguno de los dos vacila en responder: «Sí». «De lujo».

Las de Marisa y Pedro son dos formas de vida diferentes con algunas similitudes: ambos tienen una discapacidad intelectual, pero también la capacidad de valerse por sí mismos. Es la realidad que quiere visibilizar Atzegi en su campaña de sensibilización de este año, bajo el lema 'El reto de vivir a mi manera'.

Ainhoa Fiz, de Atzegi, explicó en euskera que «este año queremos reivindicar que las personas con discapacidad intelectual tienen el derecho y la capacidad de vivir de manera independiente». Los protagonistas de la campaña son el ejemplo más claro de que no sólo es un derecho, sino una realidad que «queremos visibilizar».

'El reto de vivir a mi manera' muestra, mediante carteles y videos, que las personas con discapacidad intelectual «se enfrentan a retos» que no son tan distintos a los que cualquier persona asume en su vida cotidiana tras emanciparse. «Mostramos diferentes formas de vida» en la piel de protagonistas como Maider, Jon, Mario, Edurne... «Tenemos tantas personas como modos de vida, y es lo que queremos mostrar y reivindicar en esta campaña», señaló Ainhoa Fiz.

El foco se pone en las capacidades de los protagonistas de la campaña, y en cómo para desarrollarlas sólo precisan de algunos apoyos «y de un entorno amigable» que sepa valorar a las personas con discapacidad intelectual.

En la presentación de la campaña participó también el delegado de Bienestar social, David Nuño, que valoró el lema como «muy bien escogido. Todos necesitamos pequeños apoyos. Entiendo esta campaña como una defensa de las personas para que puedan escoger y tener una vida plena, aunque precisen de una ayuda».

Un millar en el Bidasoa

Atzegi cuenta con una sólida base asociativa en la comarca del Bidasoa, con 176 familias, 160 personas colaboradoras y 649 atzegizales. «Los atzegizales son quienes tienen una actitud positiva hacia las personas con discapacidad intelectual. Las aceptan tal y como son, creen en sus capacidades y, ante una dificultad, les apoyan en lo que necesiten», recordó Karmele Mitxelena, representante de las familias de la comarca. Teniendo en cuenta esta definición, la cifra total de atzegizales de la comarca del Bidasoa es probablemente superior.


El gobierno municipal activa 1,6 millones de euros para el refuerzo de servicios municipales

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 28 de Octubre de 2022.

El gobierno municipal activa 1,6 millones de euros para el refuerzo de servicios municipales

Por un lado, se trata de un incremento de 1.494.883,00 euros con cargo a remanente, por otro lado, 145.156,00 euros que se han habilitado mediante una subvención de Lanbide y por último se ha realizado una transferencia de créditos por importe de 9.801,23 euros

El delegado de Hacienda y Economía, Miguel Ángel Páez. / Ayuntamiento de Irun

El área de Hacienda del Ayuntamiento de Irun informa de las modificaciones de créditos que ha llevado a cabo a lo largo del mes de octubre, y de las que este viernes se dará cuenta en el Pleno de este viernes.

El delegado Miguel Ángel Páez ha destacado que los objetivos de esta iniciativa son «la creación y refuerzos de servicios públicos que son indispensables en el día a día de la ciudad siendo utilizados por muchos iruneses/as. Es el caso los polideportivos municipales, los descuentos en el transporte público, un nuevo haurtxoko y más vivienda social».

Por un lado, se trata de un incremento de 1.494.883,00 euros con cargo a remanente, por otro lado, 145.156,00 euros que se han habilitado mediante una subvención de Lanbide y por último se ha realizado una transferencia de créditos por importe de 9.801,23 euros.

En detalle, el incremento de 1,6 millones de euros se destina a atender diversas necesidades de la ciudad y apoyo a servicios municipales. Entre los destinos más significativos por cuantía, eventos para hacer más atractiva la ciudad en Navidad (393.000 euros), la adquisición de vivienda tutelada para personas en riesgo de exclusión (320.000 euros), el requilibrio económico del contrato de gestión y explotación de los polideportivos municipales Azken Portu y Artaleku (250.000 euros); y la aportación municipal para la reducción del 50% en el precio del billete del transporte público (181.150 euros) los 52.180 euros destinados al nuevo haurtxoko en el centro de Irun.

Asimismo se incluye la asignación, por valor de 145.156 euros, de acciones locales de promoción del empleo, fruto de una subvención del servicio vasco de empleo Lanbide. Este concepto se vehiculiza a través de transferencias a la Mancomunidad de Servicios de Txingudi, Bidasoa Activa y el centro Mendibil de Formación para su materialización.
Completan los 1,6 millones conceptos de menor cuantía pero relevantes igualmente como los 84.933 euros de la compra de terreno ubicado en el paraje Burkalleku (Olaberria junto a Aiako Harria) para seguir ampliado patrimonio de suelo público en zona rural protegida, o los 78.440 euros para la modificación del contrato de acondicionamiento de espacios para las actividades socio-culturales, los 67.760 euros de la compra de medio millar de vallas para la organización de eventos en la ciudad.

La campaña del 25 de noviembre contra la violencia hacia las mujeres vuelve a tomar las calle

Noticia publbicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 28 de Octubre de 2022

La campaña del 25 de noviembre contra la violencia hacia las mujeres vuelve a tomar las calles

De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres

La delegada de Igualdad, Miren Echeveste. / Ayuntamiento de Irun

La delegada de Igualdad, Miren Echeveste, ha presentado este jueves la campaña «El control no es amor» de este 2022 de cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

“El año pasado quisimos poner el foco en las primeras manifestaciones de la violencia de género en la adolescencia, y este año hemos extendido la campaña a otros comportamientos y actitudes muy habituales en la edad adulta en nuestra sociedad, y que se enmarcan dentro de la violencia de género; hablamos de violencia psicológica, económica y vicaria, y lo hacemos en los cinco idiomas más hablados entre la población de Irun”, ha señalado. Igualmente, ha querido destacar que “tanto la encuesta de violencia de género del Ministerio de Igualdad como la que realizamos desde el Ayuntamiento a mujeres de Irun de todas las edades nos han constatado que ser mujer migrante es un factor de riesgo muy importante en el contexto de las violencias machistas –casi tres cuartas partes de las mujeres migradas a Irun han sufrido o sufren violencia de género–, y es por ello que hemos hecho la campaña más accesible para todas ellas”.

La elaboración de esta campaña, diseñada junto a la agencia local Imago, cuenta con financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017, que supuso un punto de inflexión en la actuación de los poderes públicos para la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

La difusión del material diseñado se extenderá en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres el 25 de noviembre y se prolongará del 7 al 28 de noviembre con amplia presencia en las calles; habrá cartelería en marquesinas y otros elementos de vía pública y se repartirán carteles en comercios y en instalaciones municipales. También se difundirá a través de centros educativos y sanitarios.

Se distribuirán flyers y, como novedad, una guía de 12 páginas en donde se hace alusión a diferentes tipos de violencia y se explican y se identifican los mensajes y comportamientos característicos de tres tipologías frecuentes de formas de violencia: la psicológica, la económica y la vicaria.

Además cabe destacar que los tres mensajes correspondientes a cada una de estas formas de violencia estarán representados en cinco idiomas diferentes, euskara, castellano, francés, árabe y rumano, en atención a la diversidad cultural entendiéndolo como un modo de acercar los recursos a todas las personas.

El control no es amor

«El control no es amor» coge el testigo del lema del año pasado dando continuidad a la campaña del 2021, con el fin de remarcar su mensaje y acercarnos a la consecución de sus objetivos. Se trata, de nuevo, de identificar, reprobar y concienciar sobre el maltrato sobre las mujeres.

Esta violencia puede comenzar en muchos casos, con el maltrato psicológico y puede derivar y/o simultanearse con el maltrato físico. «Hay señales que todas y todos podemos detectar en nuestra vida diaria y que, en muchas ocasiones, tenemos interiorizadas dentro de una “normalidad” ficticia. Indicativos, que vamos a tratar de ejemplarizar -desde un punto de vista diferente-, en la nueva campaña que pasamos a presentar», explican desde el servicio de Igualdad.

jueves, 27 de octubre de 2022

Adjudicada la obra de construcción de un pumptrack en Ventas

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 27 de Octubre de 2022

Adjudicada la obra de construcción de un pumptrack en Ventas

Por algo más de 376.000 euros

La instalación se ubicará en el espacio que existe entre la avda. Elizatxo y la calle Bizkaia. / Ayuntamiento de Irun

El gobierno municipal ha adjudicado a la empresa POOLSPORT SOLUCIONES, S.L. el contrato relativo a la construcción de un pumptrack en Irun, por un importe de 376.456,25 euros (IVA incluido).

Descripción: El pumptrack está considerado como una modalidad deportiva en la que tanto ciclistas como patinadores superan, a lo largo de una pista, pendientes u obstáculos de pequeñas dimensiones sin impulsarse o dar pedales. Su ubicación se prevé para el espacio que está entre la avda. Elizatxo y la calle Bizkaia, junto a la rotonda de Porcelanas.

Los pumptrack son circuitos de inercia circulares con ondulaciones redondas dirigidos a usuarios de todos los niveles. El acabado en asfalto permite el acceso a bicicletas, patines, monopatines y micropatines y ofrecen un agarre óptimo incluso cuando la superficie está mojada. Este acabado garantiza el buen estado de la instalación y minimiza las tareas de mantenimiento.

Tras estudiar la demanda, el terreno, la tipología del usuario de la comarca y la previsión de la actividad para el futuro, se propone una instalación con tres circuitos de distintos niveles. Desde el punto de vista profesional, podemos diferenciar los circuitos por las posibilidades de uso que ofrecen al usuario, obteniendo tres instalaciones que permiten la progresión técnica de los usuarios desde el nivel básico al profesional. Desde el punto de vista lúdico, los circuitos de diferentes diseños y dimensiones son aptos para todos los públicos, y permitirán aumentar la ratio de usuarios y facilitarán el buen funcionamiento de la instalación con altas afluencias.

Circuito de iniciación (verde): Es un Pumptrack de aproximadamente 70 metros lineales con dos peraltes y obstáculos adecuados para los que se inician en dicha actividad. Gracias a su diseño, los usuarios principiantes podrán iniciarse en este circuito controlando las inercias y obteniendo una velocidad controlada que no crecerá exponencialmente.

Circuito amateur (azul): Es un Pumptrack de aproximadamente 120 metros lineales con seis peraltes y obstáculos adecuados para los usuarios de nivel medio. Este circuito ayudará a la progresión de los usuarios, aportando inercias y velocidades un poco más elevadas.

Circuito Pro (rojo): Es un Pumptrack de aproximadamente 100 metros lineales con tres peraltes y obstáculos que permiten la aplicación de técnicas de alto nivel. Este circuito permitirá a los usuarios rodar a una velocidad más alta con inercias controladas.

Localizada en buen estado la mujer de 91 años desaparecida en Irun

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 27 de Octubre de 2022.

Localizada en buen estado la mujer de 91 años desaparecida en Irun

No se sabía nada de ella desde el miércoles 

 

 

EL DIARIO VASCO

Una mujer de 91 años de Irun que se encontraba desaparecida desde este pasado miércoles, según denunciaron ante la Ertzaintza sus familiares, ha sido localizada este jueves por la tarde en buen estado. Según ha informado el Departamento de Seguridad Carmen Herrezuelo Vian ha sido identificada por agentes de la Policía vasca en un restaurante de la localidad fronteriza alrededor de las 16.30 horas. Se encontraba un poco desorientada pero no presentaba ninguna lesión, según ha señalado la misma fuente.

El futuro jardín de Beraketa rompe el muro y se asoma a Fermín Calbetón

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 27 de Octubre de 2022.


 

Páez y Santano se acercaron ayer a las obras del jardín de Fermín Calbetón.

El futuro jardín de Beraketa rompe el muro y se asoma a Fermín Calbetón

La actuación forma parte de las cargas de urbanización de la promoción residencial frente al lateral del Museo Oiasso y supone que la descuidada parcela se urbanice y se abra al público


IÑIGO MORONDO

La promoción residencial que se está construyendo entre las calles Iglesia, Beraketa y Fermín Calbetón asumió, entre otras cargas de urbanización, una muy singular que le impuso el Ayuntamiento. Se trataba de ajardinar la descuidada parcela verde que separaba la parcela donde se iba a construir el inmueble de las de la manzana de Aguirre. Desde Fermín Calbetón, como desde el callejón de Beraketa al otro lado, sólo se veía un muro con vegetación asomando sin control y, por encima de ella, las ramas de un enorme cedro.

El cedro no ha desaparecido, todo lo contrario: con la limpieza de malas hierbas y la ruptura del muro de piedra, el singular árbol, incluido en el catálogo de protección municipal por su edad superior al siglo y su espectacular talla, ha ganado un enorme protagonismo. «Lo tendrá aún más con la urbanización del jardín, que se va a ordenar a su alrededor», ha destacado el alcalde, José Antonio Santano, que este jueves se ha acercado al entorno. En esta fase de obra, el muro de Calbetón se ha abierto para que empiecen a tomar forma los futuros accesos al jardín «y mucha gente empezaba a preguntarme qué es lo que vamos a hacer ahí. Es importante aclarar que la actuación la está haciendo la iniciativa privada que construye la casa, pero que forma parte de las exigencias que en su momento le hizo el Ayuntamiento».

El delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez, ha acompañado a Santano en la visita y ha incidido en que «además del cedro también hay un Magnolio de porte que se va a mantener» y ha destacado el cambio que va a suponer el «uso público de este espacio ajardinado», tanto desde la perspectiva de Fermín Calbetón, donde dejará de haber sólo un muro, como, especialmente, desde el callejón de Beraketa que se abrirá «directamente al jardín, que va a estar a la misma cota, y le va a dar aire» a la que, como recordó Santano, está considerada «la calle más antigua de Irun».

La campaña del 25N pone el foco en las violencias psicológica, vicaria y económica

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 27 de Octubre de 2022.


 

Miren Echeveste, esta mañana en la presentación de la campaña. / F. de la hera

Irun

La campaña del 25N pone el foco en las violencias psicológica, vicaria y económica

El área de Igualdad utilizará cinco idiomas en los carteles y folletos editados para que el mensaje llegue también a las mujeres migrantes

JOANA OCHOTECO

El área de Igualdad del Ayuntamiento ha presentado hoy su campaña de cara al Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. Siguiendo la línea del año pasado, las acciones de concienciación se prolongarán «durante todo el mes», ha explicado en euskera la delegada de Igualdad, Miren Echeveste.

Si en 2021 la campaña puso el foco en los más jóvenes, ahora lo hará en los adultos y en las diferentes violencias, más allá de la física, que padecen las mujeres: «la violencia de género no son sólo los golpes. Están también la violencia vicaria, la psicológica y el control económico», ha enumerado Miren Echeveste. El área de Igualdad ha preparado una campaña «potente» cuya principal novedad es que se materializa en cinco idiomas.

Los carteles, guías y flyers se han editado en euskera y castellano, pero también en rumano, árabe y francés. Las encuestas al respecto muestran que entre las mujeres migrantes «tres de cada cuatro» han padecido violencia machista. «Tenemos que llegar también hasta ellas. En muchos casos, no saben leer castellano y no les llega la información en la misma medida que a las mujeres autóctonas».

La elaboración de esta campaña, diseñada junto a la agencia local Imago, cuenta con financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017, que supuso un punto de inflexión en la actuación de los poderes públicos para la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

El material elaborado se distribuirá en recursos municipales, centros escolares y centros de salud. Además de los carteles y flyers, se ha editado, como novedad, una guía de doce páginas: en ella «se explican las señales de las violencias psicológica, económica y vicaria, de modo que la gente pueda identificarlas», ha explicado la delegada de Igualdad.

La difusión del material se realizará del 7 al 28 de noviembre incluyendo una amplia presencia en las calles: habrá cartelería en marquesinas y otros elementos de vía pública y se repartirán carteles en comercios y en instalaciones municipales.

Miren Echeveste ha incidido en que esta es una campaña «dirigida a todas las personas que viven en Irun», independientemente de su país de procedencia.

La Casa de las Mujeres, en obras

La delegada de Igualdad ha informado asimismo del estado en el que se encuentran los trabajos para habilitar, en un local de la plaza Istillaga, la Casa de las Mujeres: «las obras ya están en marcha y el plazo de ejecución previsto es de seis meses». La previsión es que las instalaciones puedan abrir sus puertas al público la próxima primavera.

Por otra parte, Miren Echeveste ha adelantado que se está trabajando en el programa para el 25N tanto desde el departamento municipal como desde las asociaciones de mujeres de la ciudad. Las actividades y movilizaciones en torno al Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres se anunciarán próximamente.