La alcaldesa de IrunCristina Laborda, y el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Iñigo Berges, han anunciado, junto a responsables de Protección Civil, que han adoptado ciertas medidas para hacer frente las mareas vivas que se esperan durante la jornada de hoy. El dispositivo, que cuenta con compuertas de retención y planes de evacuación, entre otras acciones, se ha activado de forma preventiva a pesar de que el río Bidasoa no ha llegado a desbordarse ni a superar su cota máxima.

En palabras de la primera edil, las medidas se han ido mejorando con el paso de los años. Laborda ha elogiado “el gran trabajo que se hace por parte de Protección Civil” para que, en caso de que se den desbordamientos, estén lo mejor preparados posibles. “Vista la efectividad de las medidas adoptadas en Behobia, hemos invertido también en el sistema de anclajes y compuertas para esta otra zona de Santiago, además de otras actuaciones como la elevación de la cota en los parterres del bidegorri para evitar que el agua afecte a los bajos de las viviendas próximas”, ha añadido.

Por su parte, el delegado ha subrayado “el trabajo de Protección Civil para poder anticiparse a este tipo de fenómenos naturales. Llevamos años trabajando en el protocolo de prevención y su activación durante estos dos días ha supuesto estar preparados ante posibles inundaciones, que finalmente no se han dado. Nuestro deber es anticiparnos para no sufrir daños materiales y humanos".

El Ayuntamiento de Irun cuenta con un protocolo específico dentro del Plan Municipal de Protección Civil (PMPC) para la gestión de riesgos por inundaciones y mareas vivas en la zona del bidegorri de Santiago y en Behobia, integrado en el Procedimiento de Actuación ante Inundaciones. Cada año y una vez publicadas las diferentes tablas de mareas, se revisan las alturas de mareas previstas para tener previstas las fechas en las que hay que hacer un seguimiento especial. Las de este año se han producido en marzo y ahora y no se han tenido que lamentar daños.

El protocolo vigente combina prevención, autoprotección e intervención rápida con los medios disponibles, garantizando la seguridad ciudadana en episodios de mareas vivas o inundaciones en Santiago y Behobia. Para ello, se hace uso de compuertas de retención y evacuación de agua que se instalan en ambas zonas para permitir controlar el flujo y minimizar el riesgo de anegaciones. Además, existen bombas de achique móviles para refuerzo de episodios de acumulación de agua y sistemas de monitorización y predicción.

Junto a todo ello, las labores son coordinadas por la Policía Local, el técnico de Emergencias, las brigadas municipales de obras y limpieza y el grupo de voluntariado de Protección Civil.

Antecedentes

En el verano de 2011 se realizó la primera actuación en la zona de Behobia, que consistió en la ejecución de un murete de contención y la instalación de los soportes para la colocación de diez compuertas para contener el posible desbordamiento del río en la zona. Tras comprobar que con el cambio climático y el aumento progresivo de las alturas de las mareas comenzaban a ser más frecuentes, en el verano de 2024 se llevó a cabo una actuación en la que se ejecutaron muretes de contención y se elevaron los parterres formando un caballón de protección. Junto a ello, se instalan los soportes para la colocación de ocho compuertas para contener el posible desbordamiento del río en la zona.