martes, 1 de diciembre de 2020

Una novela con tintes eróticos

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Diciembre de 2020.

Una novela con tintes eróticos

Rosa Rubio, una malagueña afincada en Irun desde hace más de una década, presentó en la biblioteca 'La casa del vampiro', su tercer libro.

El acto de presentación de 'La casa del vampiro', el tercer libro de Rosa Rubio, tuvo lugar el viernes en la Biblioteca CBA con un aforo limitado a quince personas. / FOTOS DE LA HERA
El acto de presentación de 'La casa del vampiro', el tercer libro de Rosa Rubio, tuvo lugar el viernes en la Biblioteca CBA con un aforo limitado a quince personas. / FOTOS DE LA HERA
ANIA M. SEISDEDOS

Hace 22 años' es el título de la primera novela que publicó Rosa Rubio, una malagueña que lleva más de una década afincada en Irun. Apenas le llevó un par de meses escribir aquel libro que se desarrolla en nuestra ciudad y al que poco después dio continuidad con 'Si no eres para mí, no eres para nadie'. Ahora Rosa se encuentra inmersa en la promoción de su tercera obra, que nada tiene que ver con las anteriores.

En 'La casa del vampiro' –así se llama la nueva novela– la autora nos adentra en una historia romántica, pero con un toque erótico. «Hacía tiempo que quería escribir algo un poco picante y este es el resultado», confiesa, aunque advierte que «no es un 'Cincuenta sombras de Grey', es simplemente una historia con tintes eróticos».

Una historia que gira en torno a Rita y Berta, dos amigas madrileñas y periodistas. La primera trabaja para una editorial corrigiendo manuscritos, mientras que Berta ejerce su profesión en una revista de contenido erótico. Un día le encargan que realice un reportaje sobre un local de sexo libre llamado 'La casa del vampiro', ubicado en Hondarribia. «La peculiaridad de ese establecimiento es que el dueño es un 'vampiro' que cada noche atrae a una mujer para practicar sexo en una cama con forma de ataúd, de una manera especial que no puedo desvelar», explicaRosa.

La verdadera protagonista de la novela es Rita, ya que a Berta le surge un imprevisto y no puede realizar el reportaje, por lo que le pide a su amiga que acuda en su nombre. Y aunque al principio esta se muestra bastante reticente, termina accediendo y se traslada a Hondarribia. «No se puede contar mucho más, pero ahí empieza la historia, en la que además del amor se abordan otros temas como la amistad, la maternidad, las relaciones familiares o los complejos», cuenta la autora.

Igual que las dos novelas anteriores, 'La casa del vampiro' se desarrolla principalmente en nuestra comarca –esta vez en Hondarribia–, si bien sus personajes también pasarán por Biarritz, Vitoria, Valencia, Madrid, la provincia de Zamora y San Martín de Trevejo, en Cáceres.

El libro se publicó en septiembre, pero Rosa asegura que la historia de 'La casa del vampiro' llevaba mucho tiempo rondando en su cabeza. Sin embargo, fue en el confinamiento cuando pudo terminar de escribir el libro, ya que contó entonces con mucho más tiempo.

Así lo explicó Rosa el viernes, en el acto de presentación de la novela que tuvo lugar en la Biblioteca CBA de Irun. Durante el mismo, la escritora estuvo acompañada por algunos familiares –su marido, Oscar Baeza, su hija Edith, su cuñado Jon y su suegro Juan José–, así como por varias amigas: Gema Santamaría, Paqui Muñoz, Milagros Alapont, Marta Rodríguez, Irune Torres, Ainara Estébanez, Lydia Milla y Lupe Fernández. También por la abogada Alicia Vetas, que se encargó de presentar el acto.

Como gesto de agradecimiento,la malagueñaregaló a todos los asistentes un marcapáginas, y sorteó dos botellas de moscato –un vino que tiene cierto protagonismo en la novela–, que fueron a parar a Paqui y a Alicia.

Tras la presentación, quienes todavía no lo habían hecho adquirieron un ejemplar de 'La casa del vampiro', que puede comprarse bajo petición en cualquier librería que trabaje con el Grupo Planeta, así como en www.libros.cc, en Amazon, La Casa del Libro y El Corte Inglés –en estas dos últimas plataformas también en formato epub–. Respecto al futuro,Rosa asegura que ya tiene en mente varias ideas para nuevas novelas, aunque tampoco descarta escribir un 'spin off' de 'La Casa del Vampiro', en el que la protagonista sería la hermana de Rita, ya que así se lo han pedido algunos de sus lectores.

Detenido tras conducir sin luces y en dirección contraria en Irun

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Diciembre de 2020.

Detenido tras conducir sin luces y en dirección contraria en Irun

En el registro del vehículo los agentes de la Ertzaintza encontraron varias botellas de alcohol de alta graduación así como sustancias presumiblemente estupefacientes

Detenido tras conducir sin luces y en dirección contraria en Irun
L. g.
L. G.

Un conductor ha sido detenido en Irun tras conducir de forma peligrosa por el centro de la ciudad. El joven, de 20 años, dio positivo en la prueba de alcoholemia.

Los agentes de la ertzaintza han detenido esta madrugada a un varón, tras observar cómo un vehículo circulaba sin luces en el casco urbano de la ciudad fronteriza. Los agentes le indicaron que se detuviera a través de señales acústicas y luminosas, haciendo caso omiso el conductor, quien realizó una maniobra peligrosa. El infractor hizo un giro en la rotonda tratando de huir y circuló en sentido contrario por lo que la patrulla tuvo que cruzarse delante de él para impedir la marcha del turismo.

El conductor del turismo, que presentaba síntomas evidentes de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas fue detenido por un presunto delito contra la seguridad vial. En el registro del vehículolos los agentes encontraron varias botellas de alcohol de alta graduación así como sustancias presumiblemente estupefacientes.

El infractor ha sido trasladado a dependencias policiales para el inicio de las oportunas diligencias. Tras efectuarle las pruebas de detección alcohólica el detenido arrojó una tasa de alcohol expirado de 0,59 miligramos por litro de aire.

Cultura KM 0 ofrecerá a final de mes un festival con pequeñas actuaciones de artistas locales

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 1 de Diciembre de 2020.

Cultura KM 0 ofrecerá a final de mes un festival con pequeñas actuaciones de artistas locales

Se desarrollará el 28 y 30 de este mes en el Centro Cultural Amaia y el espectáculo de cada participante no podrá superar los 10 minutos

La artista Miren González, la delegada Juncal Eizaguirre y la coordinadora del festival, Ana Pérez. / F. DE LA HERA
La artista Miren González, la delegada Juncal Eizaguirre y la coordinadora del festival, Ana Pérez. / F. DE LA HERA
EKAITZ RETAMOSAirun.

La iniciativa Cultura KM 0, impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, dio a conocer en la jornada de ayer las acciones que se desarrollarán próximamente con los artistas profesionales y semiprofesionales de la ciudad. Juncal Eizaguirre, delegada del área, explicó que «además de la programación ordinaria» querían «poner en marcha un plan de choque en favor de la cultura local», uno de los sectores «más afectados» por la pandemia de la Covid-19.

Hace poco más de un mes, a finales de octubre, el área dio la oportunidad a los artistas locales interesados para que hiciesen llegar sus propuestas y participasen en esta actividad. «Además, hemos tocado la puerta de diferentes artistas que teníamos en cartera y con quienes hemos solido colaborar», explicó Eizaguirre, quien cifró en «una veintena» los profesionales que participarán en los proyectos de Cultura KM 0.

Festival
Las actuaciones abarcarán disciplinas como danza, teatro, magia, baile, música...
Danza
El 6 de este mes la compañía Uikan actuará en el Amaia. Los días 19 y 20, en la Sala Menchu Gal, lo hará la compañía Myriam Pérez Cazabón.
'Master-class'
El 10 y 11 de este mes, el grupo Kulto Kultibo e Iñaki Estevez, respectivamente, ofrecerán sendas 'master-class'.
Cuento musicalizado
El saxofonista Iker Martin e Ylenia Benito presentarán el día 12 una versión adaptada del clásico cuento de Charles Dickens.

Así, se va a llevar a cabo un festival en el Centro Cultural Amaia con artistas locales de distintas disciplinas (música, danza, teatro, baile, circo, magia...). Se realizará en dos pases de hora y media aproximadamente cada uno los días 28 y 30 de este mes, a partir de las 19.00 horas, con actuaciones de 8-10 minutos cada una y con la presentación de Asier Burguete y Álex Mahón.

«Además de la programación ordinaria queríamos poner un plan de choque en favor de la cultura local»JUNCAL EIZAGUIRRE DELEGADA DE CULTURA

«El festival nace con el espíritu de hacer un reconocimiento a artistas y creadores de la ciudad»ANA PÉREZ COORDINADORA ARTÍSTICA DEL FESTIVAL

«Fui al Sáhara para contar en un cuadro la realidad del pueblo y es interesante que el Ayuntamiento lo adquiera»MIREN GONZÁLEZ ARTISTA LOCAL

Ana Pérez es la coordinadora artística del festival y comentó ayer en rueda de prensa que la actividad «nace con el espíritu de hacer un reconocimiento a artistas y creadores de la ciudad». Las entradas costarán 4,40 euros y estarán disponibles desde el día 4 de este mes en la web municipal www.irun.org/entradas, la Oficina de Turismo y el mismo día del espectáculo en el Centro Cultural Amaia. «Esperamos el apoyo del público, que es el interlocutor de todas las obras que se hacen», animó Ana Pérez.

Propuestas que no encajan

Los artistas que ofrecerán pequeñas píldoras de su trabajo y que actuarán en el festival serán los siguientes: Patxi Pérez (teatro), Irati González Jaimerena (circo acrobático), Antton Ganzarain (violín electrónico), Josune Gurrutxaga y Jon Menor (baile de salón), Aritz Petricorena (magia), Burrunba Elektrotxaranga, Esther Barandiarán (piano), Leticia Vergara (canto), Mario Simancas (monólogo), Borja Mora, del grupo Son de Rue (música urbana) y Adriano Mr. Lobster (serrucho musical). Anunciaron que el programa no está cerrado y no se descarta alguna sorpresa de última hora.

La delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre, explicó que «hay algunos artistas o grupos que no encajan en el formato del festival» ya que han enviado «propuestas para hacer conciertos, que nos sirven para guardarlas» de cara a otras fechas, como es el caso del documental 'El viaje más largo', que se proyectará este viernes en el Centro Cultural Amaia.

Además de este festival, se han programado otras actividades que serán gratuitas. El 6 de diciembre la compañía Uikan actuará en la sala de danza del Centro Cultural Amaia, mientras que el día 10, con el grupo Kulto Kultibo, y el 11, con Iñaki Estevez, habrá sendas 'master-class'. Además, el saxofonista Iker Martin y la periodista Ylenia Benito presentarán el 12 una versión adaptada y musicalizada del clásico cuento de Navidad de Charles Dickens.

Asimismo, la Sala Menchu Gal será escenario de la iniciativa Cultura KM 0, con espectáculos de la mano de la compañía de danza Myriam Pérez Cazabón los días 19 y 20 y el violinista Jonathan Mesonero el 26 y el 27.

La última de las iniciativas de Cultura KM 0 es la adquisición de obras a artistas locales, como la de Miren González: «En 2010 fui a Sahara para reflejar la realidad del pueblo saharaui; creé SOS Sahara y el cuadro escogido está dentro de este proyecto. Es interesante que el Ayuntamiento adquiera algo con una historia de estas características».

Detenido un joven en Irun por conducir sin luces y en estado de embriaguez

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 1 de Diciembre de 2020

Detenido un joven en Irun por conducir sin luces y en estado de embriaguez

EL VARÓN, DE 20 AÑOS, CIRCULABA DE MADRUGADA POR EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD IRUNDARRA

01.12.2020 | 12:30

Un joven de 20 años ha sido detenido este martes en Irun tras ser interceptado por laErtzaintza de madrugada cuando conducía un vehículo en estado de embriaguez, ha informado el Departamento de Seguridad.

Los hechos se han registrado esta madrugada, cuando una patrulla de la Ertzaintza ha observado a un vehículo que circulaba sin luces por el casco urbano de Irun, por lo que los agentes le indicaron que se detuviera mediante señales acústicas y luminosas, a las que el conductor no atendió.



El joven realizó una maniobra peligrosa, hizo un giro en una rotonda y trató de huir circulando en sentido contrario, por lo que la patrulla se cruzó ante el coche para detenerlo. El conductor presentaba síntomas evidentes de conducir ebrio, por lo que fue detenido acusado de un delito contra la seguridad vial. 

Además, los agentes encontraron en el coche varias botellas de alcohol de alta graduación y sustancias estupefacientes. 

Una vez trasladado a la comisaría, los agentes practicaron al detenido una prueba de alcoholemia, en la que arrojó una tasa de alcohol expirado de 0.59 miligramos por litro de aire. 

El arrestado pasará a lo largo de este martes a disposición del Juzgado de Guardia de Donostia.

Este fin de semana cita con Be Veggie Fest: más de 15 actividades y 60 expositores en formato online-Datorren asteburuan Be Veggie Fes hitzordua dugut: 15 jarduera baino gehiago eta 60 erakusmahai online formatuan

 Este fin de semana cita con Be Veggie Fest: más de 15 actividades y 60 expositores en formato online-Datorren asteburuan Be Veggie Fes hitzordua dugut: 15 jarduera baino gehiago eta 60 erakusmahai online formatuan

 

Rueda de Prensa.

 

Este fin de semana cita con Be Veggie Fest: más de 15 actividades y 60 expositores en formato online

·         El festival vegano se podrá seguir en directo en Instagram el 5 y 6 de diciembre y en diferido en YouTube y Facebook

·         El viernes 4 de diciembre para ir calentando motores se celebrará una mesa redonda sobre moda sostenible impulsada por GK Green Fashion

 (1 de diciembre de 2020). Este año el Festival Be Veggie se va a celebrar en formato online. La salud y la seguridad son los primero y, por eso, esta edición los pabellones de Ficoba no podrán recibir a todas las personas que buscan alternativas de alimentación y consumo.

Pero, como mostró la primera edición de Be Veggie, cada vez son más las personas que optan por un consumo responsable con el medio ambiente, sensible con el maltrato animal y el cuidado de la salud.

Pensando en todos ellos, Ficoba ha optado por desarrollar el evento en formato online, mantener así la continuidad de Be Veggie y dar respuesta al creciente interés del público y del cada vez más nutrido grupo de empresas que opera en este ámbito.

De hecho, el número de empresas que va a mostrar sus propuestas en el catálogo online de Be Veggie, disponible en www.beveggie.eus, ha superado las 60 compañías.

La presencia de firmas vascas es importante (15), pero es muy significativa la variedad de la procedencia de los expositores que quieren estar presentes en la segunda edición de Be Veggie. En el catálogo se pueden encontrar propuestas de empresas navarras, catalanas, madrileñas, andaluzas, etc.

La suma de todas ellas va a permitir al público conocer, en esta ocasión de forma online, una oferta formada por productos de cosmética, moda, productos para el hogar, alimentación y bebidas, productos zero waste, suplementos alimenticios y santuarios para animales.

Un festival de actividades

Las redes sociales van a hacer las veces de los pabellones de Ficoba en esta edición. La retransmisión se realizará en directo en Instagram (beveggie.ficoba), pero también se podrá seguir en diferido en las cuentas de Facebook (https://www.facebook.com/beveggie)y YouTube ( https://www.youtube.com/watch?v=JoxF6KKBhPw) de Be Veggie para conocer  las nuevas alternativas de consumo ligadas a la filosofía vegana.

El sábado 5 de diciembre participarán en Be Veggie Fest Óscar L. Sánchez, que presentará su libro "Diario de un activista (vegano)", y Julia Jiménez (@nosequecenar), fundadora y directora de la consulta de psiconutrición ‘No Sé Qué Cenar’, que nos acercará a la nutrición consciente.

Desde La Unión Vegetariana Española (@unionvegetarianaespanola), nos mostrará el mundo de las legumbres como vehículo de salud, sostenibilidad y reducción de la explotación animal.

La cultura vegana es mucho más que alimentación. Eso lo sabe muy bien Sagrario Domínguez, más conocida como @vegantreschic, que mostrará que existe una forma de vestir respetuosa con el planeta.

Conoceremos con María Álvarez (@maria.galvarez) la Reserva Hijos del Bosque (@reservahijosdelbosque), una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es la creación y mantenimiento de un Santuario de animales especializado en animales salvajes, sobre todo de especies cinegéticas.

También nos preguntaremos si estamos a tiempo de salvar el planeta en una mesa redonda en la que participarán Ibai Vegan (@ibai_vegan), vegano y activista por los animales; Aitor Beltaz de Extinction Rebellion, Jon Kareaga (@jonkareaga), co-fundador de Bask y activista medioambiental; y Maite Irulegi (@maiteirulegi), vegana y activista por los animales.

Terminaremos la jornada con Helenka Santos (@helekasantos_chef), que llevará a cabo un showcooking sobre cómo cocinar proteínas vegetales y con Zaloa Otadui (@farmacook), que ofrecerá una clase práctica sobre cómo cuidar nuestra salud a través de la alimentación vegana.

La jornada del domingo comenzará con con Re-conecta- Clase de Vinyasa Flow,un estilo de yoga dinámico donde el movimiento y la respiración se conectan mediante una secuencia fluida, a cargo de María Eskitxabel (@eskymaddi).

Patricia Menéndez (@patrimediolimon) nos enseñará a preparar hamburguesas de guisante texturizado, albóndigas de seitán o Nuggets de tofú. Sara Gómez Marquina (@saravegancoach) nos hablará de emprendimiento consciente en su conferencia ¿Cómo emprender desde tu propósito de vida siendo vegana? y asistiremos a un taller de cosmética vegana con Celia Ortiz Aviñón (@lachicalavanda) del Taller flores del Norte (@tallerfloresdelnorte).

La asociación Feumve (@feumve) trabaja para que los menús veganos se implanten en los comedores escolares. Una opción todavía no muy frecuente. Nos explicarán qué están haciendo para que la opción vegana se incorpore a la alimentación de los escolares. Y Tamara Alonso (@dedondesacolasproteinas) nos enseñará a cocinar dulces y recetas navideñas veganas.

Y para cerrar esta segunda edición de Be Veggie Fest, música a cargo de Sara Zozaya (@sara.zozaya), cantautora de Donostia que tras haber pasado por diferentes proyectos musicales como The Roof y en la actualidad cantante del grupo Nerabe, nos presentará  su proyecto más personal.

Mesa redonda y GK Green Fashion

El viernes 4 de diciembre, jornada previa al inicio oficial de Be Veggie Fest, va a tener lugar a las 12.00 horas, retransmitida por Instagram (beveggie.ficoba), una mesa redonda organizada por  el Clúster de la Moda Sostenible de Gipuzkoa-GK Green Fashion, impulsado por el departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Gema Gómez de Slow Fashion Next (@slowfashionnext) especialista en acompañar a las marcas en su camino hacia la sostenibilidad; Ohiane Pardo de la empresa Amarenak (@amarenak_oficial), dedicada a la elaboración de prendas basadas en la historia y en elementos tradicionales del País Vasco; y Erika Gómez (@twinandchic_), que elabora prendas a partir de materiales sostenibles y respetuosos con la piel de los más pequeños y la naturaleza; reflexionarán en torno a la moda sostenible.

Además de la mesa redonda, la participación del Clúster de la Moda Sostenible de Gipuzkoa se va a visibilizar en el catálogo online de Be Veggie Fest con la participación de 4 diseñadores guipuzcoanos: Amarenak, Laza Clothing, Minusse y Twin and Chic.

Síguenos en IG beveggie.ficoba

https://www.facebook.com/beveggie

 https://www.youtube.com/watch?v=JoxF6KKBhPw

Más información. www.beveggie.eus

Datorren asteburuan Be Veggie Fes hitzordua dugut: 15 jarduera baino gehiago eta 60 erakusmahai online formatuan

• Jaialdi beganoa zuzenean jarraitu ahal izango da Instagramen abenduaren 5ean eta 6an, eta diferituan YouTuben eta Facebooken
• Abenduaren 4an, ostiralean, moda iraunkorrari buruzko mahai-ingurua egingo da, GK Green Fashionek bultzatuta.

(2020ko abenduaren 1a). Aurten, Be Veggie jaialdia online egingo da. Osasuna eta segurtasuna dira lehenak eta, horregatik, aurtengo edizioan Ficobako pabiloiek ezin izango dituztdie harrera egin elikadura eta kontsumo alternatibak bilatzen dituzten pertsona guztiei.

Baina, Be Veggieren lehen edizioak erakutsi zuen bezala, gero eta pertsona gehiagok aukeratzen dute ingurumenarekiko kontsumo arduratsua, animalien tratu txarrekin eta osasunaren zaintzarekin kezka duena.

Horiek guztiak kontuan hartuta, Ficobak ekitaldia online egitea erabaki du, Be Veggieren jarraitutasunari eusteko eta arlo horretan lan egiten duen publikoaren interesari erantzuteko, bai eta gero eta enpresa gehiagok erakusten dutenari ere .

Izan ere, Be Veggieren online katalogoan (www.beveggie.eus webgunean dago eskuragarri) bere proposamenak erakutsiko dituen enpresa kopurua 60 konpainiatik gorakoa da.

Euskal sinaduren presentzia garrantzitsua da (15), baina oso esanguratsua da Be Veggieren bigarren edizioan egon nahi duten erakusketarien jatorria. Katalogoan Nafarroako, Kataluniako, Madrilgo, Andaluziako eta beste toki batzuetako enpresen proposamenak aurki daitezke.

Horien guztien baturak aukera emango dio jendeari, oraingoan online, kosmetikako produktuez, modaz, etxerako produktuez, elikaduraz eta edariez, zero waste produktuez, elikadura-gehigarriez eta animalientzako santutegiz osatutako eskaintza bat ezagutzeko.

Jarduera jaialdia

Sare sozialek Ficobako pabilioien lana  egingo dute aurtengo edizioan. Emanaldia zuzenean egingo da Instagramen (beveggie.ficoba), baina Be Veggieren Facebook (https://www.facebook.com/beveggie) eta YouTube (https://www.youtube.com/watch? V = JoxF6KBhPw) kontuetan ere diferituan jarraitu ahal izango da, filosofia beganoarekin lotutako kontsumo aukera berriak ezagutzeko.

Abenduaren 5ean, larunbata, Oscar L. Sanchezek (Diario de un activista (Vegano) liburua aurkeztuko du Be Veggie Fest saioan, eta Julia Jimenezek (@nosequecenar), 'No Sé Qué Cenar' psikonutrizio-kontsultaren sortzaile eta zuzendariak, nutrizio kontzientera hurbilduko gaitu.

La Unión Vegetariana Española elkarteak (@unionvegetarianaespanola) lekaleen mundua erakutsiko digu, animalien ustiapenaren osasunerako, iraunkortasunerako eta murrizketarako tresna gisa.

Kultura beganoa elikadura baino askoz gehiago da. Hori oso ondo daki Sagrario Dominguezek, @vegantreschic izenarekin ezagunagoa denak, eta planeta errespetatzen duen janzkera dagoela erakutsiko du.

María Álvarezekin  (@maria.galvarez)
la Reserva Hijos del Bosque erakundea ezagutuko dugu (@reservahijosdelbosque), irabazi-asmorik gabeko erakundea, animalia basatietan espezializatutako animalien santutegi bat sortzea eta mantentzea helburu duena, batez ere ehiza-espezieena.

Halaber, gure buruari galdetuko diogu ea garaiz gauden planeta salbatzeko mahai inguru batean. Partaideak hauek izango dira: Ibai Vegan (@ibai_vegan), beganoa eta animalien aldeko ekintzailea; Aitor Beltaz, Extinction Rebellionekoa; Jon Kareaga (@jonkareaga), Basken sortzaileetako bat eta ingurumen ekintzailea; eta Maite Irulegi (@maiteirulegi), beganoa eta animalien aldeko ekintzailea.

Eguna Helenka Santosekin (@helekasantos_chef) amaituko dugu, landare-proteinak nola prestatu azaltzen duen showcookinga egingo duena, eta Zaloa Otaduirekin (@farmacook), gure osasuna elikadura beganoaren bidez nola zaindu azaltzen duen eskola praktikoa eskainiko duena.

Igandean, Vinyasa Flow yoga dinamikoko  Re-conecta klase  batez  hasiko da, non mugimendua eta arnasketa sekuentzia arin baten bidez konektatzen diren, Maria Eskitxabelen eskutik (@eskymaddi).
Patricia Menéndezek (@patrimediolimon) ilar testurizatuzko hanburgesak, seitanezko albondigak edo tofuzko Nuggetak prestatzen irakatsiko digu. Sara Gómez Marquinak (@saravegancoach) ekintzailetza kontzienteaz hitz egingo digu “ Nola ekin zure bizitza-helburuari beganoa izanik?”  hitzaldian, eta Celia Ortiz Avignonekin (@lachicalavanda) Taller Flores del Norte (@tallerfloresdelnorte) tailerreko kosmetika beganoaren tailer batera joango gara.

Feumve (@feumve) elkartea lanean ari da menu beganoak eskola-jantokietan ezar daitezen. Aukera hori oraindik ez da oso ohikoa. Aukera beganoa ikasleen elikaduran txertatzeko zer egiten ari diren azalduko digute. Eta Tamara Alonsok (@dedondesacolasproteinas) Gabonetako gozoak eta errezeta beganoak prestatzen erakutsiko digu.

Eta Be Veggie Fest, Sara Zozaya (@sara.zozaya) Donostiako kantautoreak bere proiekturik pertsonalena aurkeztuko digu, The Roof bezalako musika proiektuetatik igaro ondoren eta orain Nerabe taldeko abeslaria izanik.

Mahai-ingurua eta GK Green Fashion
Abenduaren 4an, ostirala, Be Veggie Fest ofizialki hasi aurreko egunean, 12: 00etan, Instagramek (beveggie.ficoba) mahai-ingurua emango du, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumen eta Obra Hidraulikoetako Departamentuak bultzatutako Gipuzkoako Green Fashion Moda Iraunkorraren Klusterrak antolatuta.

Moda jasangarriari buruzko hausnarketa bat egingo dute José Ignacio Asensio, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumeneko eta Obra Hidraulikoetako diputatuak,  Gema Gómez de Slow

Fashion Next (@slowfashionnext), markei jasangarritasunerako bidean laguntzen adituak, Amarenak enpresako Ohiane Pardo (@amarenak_oficial), historian eta Euskal Herriko elementu tradizionaletan oinarritutako jantziak egiten dituenak eta jasangarriak diren eta naturarekin bigurunezkoak diren materialekin (eta txikienen azalarekin ere bai) jantziak egiten dituen Erika Gómezek (@twinandchic)

Mahai inguruaz gain, Gipuzkoako Moda Iraunkorraren Klusterraren parte-hartzea ikusgai izango da Be Veggie Festen online katalogoan, Gipuzkoako 4 diseinatzaileren parte-hartzearekin: Amarenak, Laza Clothing, Minusse y Twin and Chic.

 Jarrai iezaguzu hemen: IG  beveggie.ficoba
 
https://www.facebook.com/beveggie

 https://www.youtube.com/watch? V = JoxF6KBhPw
Informazio gehiago.
www.beveggie.eus