Maialen Irigoyen junto a Alejo Portu en Janari, la nueva tienda de comida preparada que se encuentra en la calle San Pedro de Irun./ FOTO DE LA HERA
Maialen
Irigoyen prepara cada mañana con mimo, junto al cocinero Alejo Portu,
las diferentes elaboraciones que a lo largo del día ofrece a sus
clientes. Pero no es un restaurante lo que esta lesakatarra acaba de
abrir en la calle San Pedro de Irun, frente al ambulatorio Dumboa, sino
Janari, una tienda de comida preparada.
–Maialen, ¿contabas con alguna experiencia previa en el mundo de la cocina?
–No,
mi trayectoria profesional ha estado ligada a otros mundos. Pero llegó
un punto en el que quería montar algo por mi cuenta. La cocina siempre
me ha encantado, he cocinado desde pequeña. Y un día, fuera de aquí, vi
una tienda de comida preparada y pensé que era eso lo que yo quería
hacer. Porque además de que me encanta, veo que la gente no tiene tiempo
para cocinar. Así que uno de los objetivos es que esas personas tengan
la opción de comer cosas variadas y de calidad.
–Tú eres de Lesaka, ¿por qué has elegido Irun para emprender el negocio?
–Me
parecía que en la zona de Bera y Lesaka la demanda ya estaba cubierta.
Así que, por cercanía, pensé en Irun. Aquí ya había algo de oferta, pero
me parecía que podía encajar.
–Respecto a la zona de la ciudad, ¿fue algo casual?
–No.
Me gustaba esta zona porque me parecía más tranquila. Así que
directamente busqué locales por aquí. Hace un año me surgió una
oportunidad que al final no cuajó. Entonces dejé la idea durante un
tiempo. Pero hace unos meses pasé por esta calle y vi este local
cerrado. Decidí ponerme en contacto con el dueño y aquí estoy (ríe).
–Este local albergaba antes una cafetería, ¿tuviste que hacer mucha reforma?
–Hemos
ampliado la cocina, porque la que había era pequeña. Así que redujimos
espacio de la tienda, ya que con una vitrina nos vale, y le dimos metros
a la cocina.
–Hablas en plural, ¿tienes algún socio?
–Bueno,
es que como los de casa me han ayudado mucho y siempre han estado ahí,
hablo en plural (ríe). El negocio es mío, pero sí tengo la ayuda de
Alejo Portu, que es cocinero. Él está en la cocina y yo en todos lados
(ríe), tanto en la tienda como ayudándole.
–¿Cómo funciona Janari?
–Todos
los días ofrecemos diferentes platos que se pueden coger sueltos.
También tenemos un menú que incluye un primero, un segundo, un postre y
pan. Y como la gente lo demandaba, sobre todo por la noche, hemos
incluido la opción de medio menú, que sería plato, postre y pan. Por
otro lado, por encargo ofrecemos dos o tres menús especiales y distintos
platos en carta.
–Esos menús especiales, ¿de qué se componen?
–Por
ejemplo, uno puede ser pastel de pescado, crepe relleno, media ración
de merluza rellena, media ración de carrilleras y un postre.
–Y en la carta, ¿qué se puede encontrar?
–Es
bastante extensa. Tenemos ensaladas, pimientos y hojaldre relleno,
menestra de verduras, sopa de pescado, distintos arroces, paellas,
lasañas y fideuas, bacalao, chipirones, merluza, pollo, cordero, rabo,
carrilleras, cochinillo... Y si alguien quisiera algo que no está en la
carta, puede pedirlo y seguramente lo podamos hacer.
–¿Con cuánta antelación se deben realizar los encargos?
–Dos
o tres días antes. Se pueden hacer tanto por teléfono (62311 62 65)
como por email, irunjanari@gmail.com. También pasando por la tienda,
claro.
–Volviendo al menú y a los platos diarios, ¿estos suelen variar?
–Así
es. Intentamos tener un poco de todo: carne, pescado, verdura, pasta...
Aunque hay cosas que tenemos todos los días porque se venden mucho,
como la merluza rellena, los chipirones en sutinta, la ensaladilla rusa y
la sopa de pescado.
–¿Contáis con opciones vegetarianas?
–Sí, siempre tratamos de que haya algunos platos aptos para vegetarianos.
–La materia prima que utilizáis para vuestras elaboraciones, ¿es de cercanía?
–¡Mucho!
(Ríe). Tenemos mucho producto propio, porque tengo caserío donde
criamos pollos, terneros... Así que kilómetro cero a tope (ríe).
–¿Y la verdura?
–Solemos cogerla en Bera y estamos llegando a un acuerdo con una huerta de Lesaka.
–Veo que también ofrecéis otros productos en conserva y alguna bebida.
–Sí, tenemos conservas de Navarra, paté de Ezpeleta, sagardo de Lesaka y vino Inurrieta.
–Janari lleva abierto apenas tres semanas, ¿qué tal está resultando la respuesta de la gente?
–La
verdad es que muy bien. Hay gente que ha venido ya más de una vez. Y
están contentos, al menos eso nos dicen (ríe). De momento, son sobre
todo personas adultas, de cuarenta y cinco años en adelante, más o
menos. Yo pensaba que los jóvenes se animarían más, pero por ahora es
así. También están viniendo muchas enfermeras del ambulatorio.
–Para terminar, ¿cuál es el horario de la tienda?
–De lunes a viernes de 10.00 a 14.00h y de 18.00 a 20.00h. Y los sábados de 10.00 a 14.00h. Los domingos cerramos.