jueves, 2 de junio de 2022

Un vecino del incendio de Irun sigue ingresado, pero todos pueden volver a su domicilio

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 2 de Mayo de 2022.

Un vecino del incendio de Irun sigue ingresado, pero todos pueden volver a su domicilio

La vivienda que ardió en la calle Casto Cantero es la única aún precintada, mientras el resto del vecindario trata de recuperar la normalidad 


El edificio afectado por el incendio ./ DE LA HERA

IÑIGO MORONDO

Las viviendas de la calle Casto Cantero de Irun van volviendo a la normalidad poco a poco. Si el martes estuvo marcado por el incendio desatado durante la madrugada y por sus derivadas (atención mediática, investigaciones policiales, análisis técnicos...), que condicionaron el resto de la jornada, este miércoles fue un día para tratar de recuperar el pulso habitual tras el enorme sobresalto vivido.

En esa edificación del antiguo cuartel que recoge los diez portales de la calle, casi todo el vecindario pudo regresar a su casa el mismo martes por la tarde. Hubo pocas excepciones, todas en las dos primeras plantas del portal número 4, donde se encontraba la casa en la que prendió el fuego. En el caso de los bajos, se vieron mucho menos afectados al no estar conectados al hueco de la escalera y sus ocupantes no tuvieron muchos más problemas que los de los portales colindantes.

Dos de las excepciones mencionadas corresponden a las dos personas que, según parece, este miércoles seguían ingresadas en el Hospital Donostia; la otra era una familia a la que el estado de su vivienda, especialmente por el olor a humo, le impedía la pernocta. Estuvieron el mismo martes por la tarde limpiando y aireando y cambiando la cerradura de la puerta de entrada, estropeada por las altas temperaturas que se alcanzaron en esa zona del portal. Pero dormir allí no era viable aún y, tras recurrir de nuevo a los servicios sociales municipales, pasaron la noche en la misma pensión en la que habían estado la víspera. Sin embargo, ayer confirmaron a Bienestar Social que se veían en disposición de regresar a su hogar.

Osasun Bidasoa expone el «déficit histórico» de la Atención Primaria en la comarca

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 2 de Junio de 2022.

Osasun Bidasoa expone el «déficit histórico» de la Atención Primaria en la comarca

La plataforma exige la construcción del tercer ambulatorio y aumentar la cifra de profesionales para poder reducir las listas de espera


 Los integrantes de Osasun Bidasoa, en rueda de prensa, en el espacio Palmera Montero./ F.DE LA HERA

 

JOANA OCHOTECO Irun
Jueves, 2 junio 2022, 19:37

Osasun Bidasoa lleva cerca de nueve meses reivindicando y movilizándose para mejorar el proyecto de remodelación de los quirófanos del Hospital del Bidasoa. El trabajo desarrollado estos meses, que culminó con la paralización del proyecto inicialmente previsto, ha sido «el detonante que nos ha hecho tomar conciencia de las deficiencias que tiene nuestro hospital», afirmó María Jesús Alfonso, enfermera del quirófano desde hace más de tres décadas e integrante de Osasun Bidasoa.

La plataforma hizo balance de la situación actual y puso sobre la mesa una serie de datos para demostrar que «la Atención Primaria en la OSI Bidasoa arrastra un déficit histórico, tanto en infraestructuras como en dotación de profesionales sanitarios y de soporte administrativo. Esta situación se ha agravado por el déficit de dotación de profesionales en el segundo nivel asistencial», en el comarcal.
LAS CIFRAS

    1.550 son los ciudadanos que atienden cada uno de los 49 médicos y 50 enfermeras de familia. En la plantilla hay asimismo 12 pediatras y 10 enfermeras. En los períodos vacacionales hay un tercio menos de médicos y pediatras que no se sustituyen.

    6 meses es el tiempo de espera para una consulta de traumatología. El problema es similar en otras especialidades: 125 días para urología, 125 para una ecografía, 115 para dermatología y 85 para oftalmología.

El doctor Manel Ferrán, jefe de la unidad de Atención Primaria de Irun Centro, hizo una radiografía de la situación actual: en el conjunto de la comarca del Bidasoa se atiende a más de 87.000 ciudadanos, 38.300 en el ambulatorio Irun Centro, 32.000 en Dunboa y 17.000 en Hondarribia. «Irun Centro es el ambulatorio donde se atiende a más población de toda Osakidetza», destacó. A esta cifra de pacientes hay que sumar la atención en radiología, traumatología y odontología de 8.000 habitantes de la cinco villas de Navarra, además de personas desplazadas y transfronterizas que tienen una «alta proporción» en la comarca.
Instalaciones obsoletas

El edificio de Irun Centro, construido en los años 50, «no ha sido rehabilitado en su totalidad en ningún momento». Sólo se han hecho intervenciones parciales «dada la falta de espacio y la obsolescencia crónica de sus instalaciones». Dunboa, construido en los 80, también presenta «problemas de espacio y de envejecimiento de sus infraestructuras».

En la comarca «hay 49 médicos y 50 enfermeras de familia que atienden a más de 1.550 ciudadanos cada uno. Contamos también con 12 pediatras y 10 enfermeras. Durante casi cuatro meses al año», en vacaciones, «suele haber una tercera parte de los médicos y pediatras sin sustituir por falta de profesionales». Osasun Bidasoa denunció la «sobrecarga de trabajo crónica», que repercute perjudicialmente «tanto en la salud de las personas usuarias como en la de los profesionales».

Esa «escasa sustitución por bajas y en vacaciones» conlleva «un aumento en el tiempo de espera para ser atendido. No puede ser que un médico de atención primaria te dé cita para dentro de diez días». Los tiempos se disparan cuando se precisa una consulta a nivel hospitalario, sobre todo en determinadas especialidades como traumatología, urología o dermatología.
El de Irun Centro, con 38.300 ciudadanos, es el ambulatorio en el que se atiende a más población de toda Osakidetza

María Jesús Alfonso se preguntó «cuál es la política de contratación de personal que hace que haya una fuga constante de profesionales hacia otros centros de Osakidetza, dejando muchos servicios en precario sin profesionales suficientes». La política de contratación de la OSI Bidasoa, señaló, «es diferente a la de los demás sitios. No es normal que un profesional, por su tipo de contrato, se vaya de la OSI Bidasoa a otro centro de Osakidetza». La situación deriva en «listas de espera inasumibles para los pacientes que terminan en la medicina privada. ¿Es esto lo que se está buscando?».

Osasun Bidasoa presentó sus demandas para paliar esta situación: «exigimos la construcción del tercer centro de salud en Irun», cuya ejecución está proyectada, desde hace 25 años, en Oinaurre, donde hay un solar resrevado. La plataforma reivindicó también «el aumento en la dotación de profesionales para poder reducir las listas de espera».
«No hemos vuelto a tener noticias» sobre la remodelación del bloque quirúrgico

irun. El pasado 12 de abril la Consejería de Sanidad anunció la paralización del proyecto para la remodelación del bloque quirúrgico del hospital Bidasoa, que preveía trasladar el servicio al Onkologikoa de Donostia mientras durasen las obras. La decisión se tomó después de múltiples movilizaciones contra esta propuesta, convocadas por la plataforma Osasun Bidasoa. Casi dos meses después, «no hemos vuelto a tener noticias sobre el tema», ni en lo referente a «nuevos proyectos» ni tampoco «cualquier información que nos haga pensar que algo se está moviendo en este sentido», denunció María Jesús Alfonso. «Nuestro equipo directivo no habla con nosotros, y estamos a la espera del nombramiento de un nuevo gerente» tras la dimisión, hace un mes, de José Manuel Ladrón de Guevara.

La enfermera se refirió a las «deficiencias de espacio» del comarcal, que por su estructura «no tiene posibilidades de ampliación dentro del edificio existente. La opción que nos parece más viable para el bloque quirúrgico es la construcción de un edificio anexo que libere espacio» en el actual hospital «para poder responder a las necesidades que existen en diferentes servicios», como el de rehabilitación o el de hospitalización a domicilio.

Osasun Bidasoa reivindica la necesiddad de «seguir adelante con el proyecto del bloque quirúrgico, que parece que se ha dejado de lado» tras estos dos meses de silencio. «Tememos que intenten alargar el tiempo sin respuesta y luego nos presenten un proyecto ya hecho, sin consenso e insuficiente». Para evitarlo, «no vamos a cejar en nuestro empeño de participar en las decisiones que atañen a la salud de todos», afirmó María Jesús Alfonso.

Osasun Bidasoa pide a Osakidetza «que empiece ya» a dar forma al nuevo proyecto, y que «se haga un estudio a fondo de las necesidades tanto de espacio como de personal», teniendo en cuenta «la opinión de los profesionales».

Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 2 de Junio de 2022.

Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo

El acceso ha sido libre y las empresas han atendido sin cita previa

La XXVII Semana del Empleo ha ofertado más de 300 puestos de trabajo. / Bidasoa activa

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han organizado en Ficoba la XXVII edición de la Semana del Empleo. El objetivo de este evento es facilitar a las empresas de la comarca a contratar y a las personas en búsqueda activa de empleo a encontrar un puesto de trabajo.

Finalmente, 39 empresas han ofrecido 117 ofertas de empleo para un total de 300 puestos de trabajo. A lo que hay que añadir las ofertas de empleo que han presentado los Servicios Públicos de Empleo que han asistido.

La afluencia de personas en Ficoba ha sido constante. Este año la jornada volvía a ser de libre acceso, las empresas han recogido curriculum y realizado entrevistas sin cita previa. Las personas en búsqueda activa de empleo que quisieran acercarse podían previamente consultar los puestos de trabajo que ofertaban las empresas en www.bidasoa-activa.com

Para optar a parte de estos empleos tan solo era necesario acercarse a Ficoba con el curriculum y presentárselo a las propias empresas. Además, las personas asistentes podían mejorar e imprimir su CV allí mismo y realizarse una foto con un fotógrafo profesional.

Las empresas asistentes han valorado positivamente que la jornada haya sido de libre acceso. Natalia de Grupo UVESCO nos explicaba que “hemos notado mucho movimiento en esta edición. Que la entrada haya sido libre nos ha dado la oportunidad de conocer a personas a las que de otra manera quizás no llegaríamos. Hemos recogido unos 50 curriculum y en las próximas semanas seguiremos con los procesos de selección”.

Desde las 9:00 que se han abierto las puertas la afluencia de personas ha sido continua, “la experiencia ha sido positiva, ha venido mucha gente y hemos realizado una entrevista detrás de otra, sin parar. Las personas venían con ganas y hemos entrevistado a perfiles muy interesantes” nos cuentan desde FCC Medio Ambiente.

Además de empresas privadas, han estado presentes los Servicios Públicos de Empleo de Euskadi, Navarra y Francia para informar de su oferta de empleo y el acceso a la misma. También hemos contado en esta edición con un stand de la Asociación Bidez-Bide en el que las personas interesadas en el proceso de homologación de títulos extranjeros han podido solicitar información.

Desde Bidez-bide señalan que “se han acercado más de 20 personas a pedir asesoría para la homologación de su titulación en el extranjero. Creemos que es importante que un servicio como este participe en ferias de empleo como esta y más en una comarca fronteriza como la del Bidasoa”.

Valoración positiva

Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa, ha destacado que “la valoración de la XXVII Semana del Empleo es muy positiva. Han participado 40 empresas de la comarca con una oferta de 300 puestos de trabajo de sectores muy diversos, servicios, construcción, industria… Y el número de personas que se ha acercado a Ficoba ha sido alto. Creemos que desde Bidasoa activa estamos cumpliendo una labor social importante a la hora de seguir impulsando estos espacios de encuentro entre las personas que están buscando un puesto de trabajo y aquellas empresas que quieren emplear a personas de nuestra comarca”.

Por su parte, María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha explicado que “en esta edición hemos ofrecido un gran número de ofertas de empleo. Esto se suma al trabajo que se hace durante todo el año desde Bidasoa activa para ofrecer a las personas en búsqueda activa de empleo, una oportunidad laboral”.

miércoles, 1 de junio de 2022

Mucha vacante disponible en la Semana del Empleo

Noticia publicada en Diario Vasco, el miércoles día 1 de Junio de 2022.

Mucha vacante disponible en la Semana del Empleo

Varias de las empresas participantes destacan el buen funcionamiento del evento por la oportunidad que supone para ofertantes y demandantes de encontrarse cara a cara


 Cerca de 300 bidasotarras de distintos perfiles se acercaron ayer a Ficoba interesados en algunos de los puestos de trabajo ofertados ./ F.DE LA HERA

IÑIGO MORONDO irun.

La Semana del Empleo que organiza Bidasoa activa se cita dos veces al año con irundarras y hondarribiarras que buscan trabajo, una antes de las vacaciones de verano y otra antes de la campaña de navidad. Hay que remontarse años para encontrar en cualquiera de las versiones, primaveral u otoñal, una edición con 300 puestos de trabajo en oferta.

«He terminado el módulo de electromecánica y he visto que había aquí una oferta en la que podía encajar», decía el joven Ayub Bambo. «Sé que es difícil, pero hay que intentarlo». Más esperanzas mostraba la irundarra Esperanza Berigüete. «Salgo muy contenta. Había mucha variedad, empresas francesas también, y he estado con diez en total en las que creo que encajo por mi perfil. Espero que les haya gustado mi currículum y me llamen. A ver si sale algo».

  • puestos de trabajo se han ofertado a través de las 117 propuestas que han llegado a la Semana del Empleo 39 empresas de perfiles muy variados y cinco servicios de empleo estuvieron presentes ayer en Ficoba en el evento organizado por Bidasoa activa. Cerca de 300 personas se pasaron por Ficoba a lo largo de la jornada de ayer para entregar sus currículums cara a cara.

Los dos aseguraban tener «muchas ganas de trabajar». En el stand de Uvesco es lo que más valoran: «No buscamos tanto experiencia como actitud. Si vemos a una persona con perfil para el trato con el cliente, apostamos por ella aunque no tenga experiencia, aunque tengamos que darle la formación», aseguraba Natalia Olea, del grupo irundarra. Estaban en la feria «con vacantes que cubrir en todos los puestos de supermercado, pero también hemos cogido CV para otros puestos de cara a nuestras bolsas de trabajo», explicaba.

Buenos perfiles

También había intención de contratación en Katea Legaia, que en su planta de Irun realiza fundamentalmente trabajos para Tesa. «Somos un centro especial de empleo que trabajamos con personas con un 33% o más de discapacidad reconocida», apuntaba Oihane Ariznabarreta. «En la de Irun se trabaja de pie, se requieren ciertas habilidades manuales e intelectuales... Pero estamos recogiendo CV para otras de las 12 plantas que tenemos en Gipuzkoa».

No faltaron candidatos, ni en su mesa ni en la de FCC Medio Ambiente, que volvía a esta Semana del Empleo «después de varios años de no estar aquí» y fue una de las empresas que a más personas atrajo a lo largo de la mañana de ayer.

«Nos está costando encontrar personal para puestos de peón y de chófer», aseguraba Alberto Aguas, jefe de servicio de la empresa, «por lo que está siendo muy satisfactorio estar hablando hoy con una persona detrás de otra». En las contratas de FCC se hacen «tres turnos diarios los 365 días del año. Eso a algunos les echa para atrás, pero también es cierto que tenemos un convenio regulado y con buenas condiciones laborales y salariales. Está generando interés». Entre tanta candidatura «estamos encontrando perfiles buenos, la verdad, muy ajustados a lo que buscamos. Por un lado chóferes con experiencia y por otro personas para las que no es un problema trabajar a turnos y que están muy interesadas».

Un tema muy comentado ayer fue el de la reforma laboral que al favorecer los contratos indefinidos ha condicionado las contrataciones y que en varias empresas asociaban con «dificultades añadidas» y «menos agilidad para solucionar problemas». En otra como Uvesco, señalaban que «no es un problema. Nosotros nos adaptamos a lo que nos marquen», aseguraba Olea. «Quizá sí te exige un mayor esfuerzo en el proceso de selección, pero poco más. No nos cambia nada».

«Quiero ofrecer comida de calidad a quienes no tienen tiempo para cocinar»

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 1 de Junio de 2022

«Quiero ofrecer comida de calidad a quienes no tienen tiempo para cocinar»

Acaba de abrir esta tienda de comida preparada en la calle San Pedro de Irun, frente al ambulatorio Dumboa


 Maialen Irigoyen junto a Alejo Portu en Janari, la nueva tienda de comida preparada que se encuentra en la calle San Pedro de Irun./ FOTO DE LA HERA

 

ANIA M. SEISDEDOS

Maialen Irigoyen prepara cada mañana con mimo, junto al cocinero Alejo Portu, las diferentes elaboraciones que a lo largo del día ofrece a sus clientes. Pero no es un restaurante lo que esta lesakatarra acaba de abrir en la calle San Pedro de Irun, frente al ambulatorio Dumboa, sino Janari, una tienda de comida preparada.

–Maialen, ¿contabas con alguna experiencia previa en el mundo de la cocina?

–No, mi trayectoria profesional ha estado ligada a otros mundos. Pero llegó un punto en el que quería montar algo por mi cuenta. La cocina siempre me ha encantado, he cocinado desde pequeña. Y un día, fuera de aquí, vi una tienda de comida preparada y pensé que era eso lo que yo quería hacer. Porque además de que me encanta, veo que la gente no tiene tiempo para cocinar. Así que uno de los objetivos es que esas personas tengan la opción de comer cosas variadas y de calidad.

–Tú eres de Lesaka, ¿por qué has elegido Irun para emprender el negocio?

–Me parecía que en la zona de Bera y Lesaka la demanda ya estaba cubierta. Así que, por cercanía, pensé en Irun. Aquí ya había algo de oferta, pero me parecía que podía encajar.

–Respecto a la zona de la ciudad, ¿fue algo casual?

–No. Me gustaba esta zona porque me parecía más tranquila. Así que directamente busqué locales por aquí. Hace un año me surgió una oportunidad que al final no cuajó. Entonces dejé la idea durante un tiempo. Pero hace unos meses pasé por esta calle y vi este local cerrado. Decidí ponerme en contacto con el dueño y aquí estoy (ríe).

–Este local albergaba antes una cafetería, ¿tuviste que hacer mucha reforma?

–Hemos ampliado la cocina, porque la que había era pequeña. Así que redujimos espacio de la tienda, ya que con una vitrina nos vale, y le dimos metros a la cocina.

–Hablas en plural, ¿tienes algún socio?

–Bueno, es que como los de casa me han ayudado mucho y siempre han estado ahí, hablo en plural (ríe). El negocio es mío, pero sí tengo la ayuda de Alejo Portu, que es cocinero. Él está en la cocina y yo en todos lados (ríe), tanto en la tienda como ayudándole.

–¿Cómo funciona Janari?

–Todos los días ofrecemos diferentes platos que se pueden coger sueltos. También tenemos un menú que incluye un primero, un segundo, un postre y pan. Y como la gente lo demandaba, sobre todo por la noche, hemos incluido la opción de medio menú, que sería plato, postre y pan. Por otro lado, por encargo ofrecemos dos o tres menús especiales y distintos platos en carta.

–Esos menús especiales, ¿de qué se componen?

–Por ejemplo, uno puede ser pastel de pescado, crepe relleno, media ración de merluza rellena, media ración de carrilleras y un postre.

–Y en la carta, ¿qué se puede encontrar?

–Es bastante extensa. Tenemos ensaladas, pimientos y hojaldre relleno, menestra de verduras, sopa de pescado, distintos arroces, paellas, lasañas y fideuas, bacalao, chipirones, merluza, pollo, cordero, rabo, carrilleras, cochinillo... Y si alguien quisiera algo que no está en la carta, puede pedirlo y seguramente lo podamos hacer.

–¿Con cuánta antelación se deben realizar los encargos?

–Dos o tres días antes. Se pueden hacer tanto por teléfono (62311 62 65) como por email, irunjanari@gmail.com. También pasando por la tienda, claro.

–Volviendo al menú y a los platos diarios, ¿estos suelen variar?

–Así es. Intentamos tener un poco de todo: carne, pescado, verdura, pasta... Aunque hay cosas que tenemos todos los días porque se venden mucho, como la merluza rellena, los chipirones en sutinta, la ensaladilla rusa y la sopa de pescado.

–¿Contáis con opciones vegetarianas?

–Sí, siempre tratamos de que haya algunos platos aptos para vegetarianos.

–La materia prima que utilizáis para vuestras elaboraciones, ¿es de cercanía?

–¡Mucho! (Ríe). Tenemos mucho producto propio, porque tengo caserío donde criamos pollos, terneros... Así que kilómetro cero a tope (ríe).

–¿Y la verdura?

–Solemos cogerla en Bera y estamos llegando a un acuerdo con una huerta de Lesaka.

–Veo que también ofrecéis otros productos en conserva y alguna bebida.

–Sí, tenemos conservas de Navarra, paté de Ezpeleta, sagardo de Lesaka y vino Inurrieta.

–Janari lleva abierto apenas tres semanas, ¿qué tal está resultando la respuesta de la gente?

–La verdad es que muy bien. Hay gente que ha venido ya más de una vez. Y están contentos, al menos eso nos dicen (ríe). De momento, son sobre todo personas adultas, de cuarenta y cinco años en adelante, más o menos. Yo pensaba que los jóvenes se animarían más, pero por ahora es así. También están viniendo muchas enfermeras del ambulatorio.

–Para terminar, ¿cuál es el horario de la tienda?

–De lunes a viernes de 10.00 a 14.00h y de 18.00 a 20.00h. Y los sábados de 10.00 a 14.00h. Los domingos cerramos.

Oroimenak representa 'Tocata y fuga en la residencia' esta tarde en la AVV Elitxu

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 1 de Junio de 2022.

Oroimenak representa 'Tocata y fuga en la residencia' esta tarde en la AVV Elitxu

M.A.I. IRUN.

La Asociación de Vecinos de Elitxu acoge hoy una tarde de teatro. Oroimenak Antzerki Taldea representará su obra 'Tocata y fuga en la residencia'. La función será a las 19.00 en los locales de la AVV, en la avenida Euskal Herria, 23. La entrada a la representación es libre.

Izaskun Santiago dirigirá a los intérpretes de Oroimenak, que tiene la particularidad de que parte de su elenco son personas con discapacidad visual. El grupo teatral forma parte de la ONCE Gipuzkoa y surgió en el seno de esta entidad. Oroimenak tiene una larga trayectoria desde que se fundó a mediados de los 90. Llevan más de dos décadas realizando representaciones por todo el territorio. El espectáculo que ofrecen hoy en la AVV Elitxu se podrá ver, más adelante, también en el Centro Cultural Amaia.

Recicla-Birziklatu organiza una gran recogida de basura en el río Bidasoa

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 1 de Junio de 2022.

Recicla-Birziklatu organiza una gran recogida de basura en el río Bidasoa

La asociación ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se sume al evento, que tendrá lugar el 18 de junio


 Los organizadores y representantes de las instituciones y entidades implicadas han presentado la iniciativa esta mañana en el puente Avenida ./ OCHOTECO
 
JOANA OCHOTECO

La asociación Recicla-Birzkiklatu ha presentado esta mañana su nuevo proyecto, una recogida de basura en el río Bidasoa que tendrá lugar el próximo 18 de junio, sábado. Los impulsores aspiran a celebrar un evento de concienciación medioambiental multitudinario y han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume al mismo.

La actividad cuenta con el apoyo de siete ayuntamientos, los de Irun, Hondarribia, Hendaia, Lesaka, Bera, Urrugne y Biriatou. El recorrido discurrirá desde Lesaka hasta Irun, y en los citados municipios se colaborará en la recogida. Los participantes podrán ir por el propio río, en kayaks, standup paddle o tablas de surf, o por tierra, a pie o en bicicleta. Quienes opten por la primera opción podrán solicitar las tablas o canoas a la propia organización, ya que, gracias a la colaboración de varias empresas, disponen de material para alrededor de un centenar de personas.

Recicla-Birziklatu ha organizado ya varias recogidas de residuos y eventos de concienciación medioambiental, pero quieren que el del día 18 sea el más multitudinario. La iniciativa «une a Iparralde y Hegoalde», ya que «los residuos no entienden de fronteras», han explicado en euskera Laida Rodríguez, Gorka Alcantarilla y Rober Serna, integrantes de Recicla Birziklatu. «Queremos unir fuerzas y remar todos en la misma dirección».

La iniciativa se desarrollará desde las 9.00 hasta las 12.00. Una vez realizada la recogida de residuos, se realizará una clasificación de los mismos con la colaboración de Servicios de Txingudi. Posteriormente, todos los participantes podrán sumarse a un picnic que se realizará en el puente Avenida.

Laida Rodríguez, Gorka Alcantarilla y Rober Serna han incidido en trasladar su agradecimiento a todas las personas y entidades que están colaborando para llevar adelante la iniciativa. Asimismo, han invitado a quienes quieran colaborar en la organización a que se pongan en contacto con ellos. Para ello, o para inscribirse como participante en la recogida del 18 de junio, las personas interesadas pueden contactar con el perfil de Instagram recicla_birziklatu o escribir a recicla.birziklatu@gmail.com.

«Atamos sábanas para bajar por la ventana»

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 1 de Junio de 2022.

«Atamos sábanas para bajar por la ventana»

Un incendio desatadado la madrugada del martes obligó a salir de sus viviendas a cincuenta irundarras, dos de los cuales tuvieron que ser hospitalizados


 Miembros de la policia científica analizan las causas del incendio en el portal nº 4 de la calle Castro Cantero de Irun ./ F.DE LA HERA

IÑIGO MORONDO

El susto fue monumental y los primeros minutos, un absoluto caos. Es la versión en la que coinciden los vecinos de la calle Casto Cantero de Irun, donde la vivienda del 1ºD del número 4 sufrió un incendio en la madrugada del martes. Poco antes de las 2.00, una patrulla de la Policía Local detectó durante su ronda humo y fuego en el edificio y actuó con presteza para alertar a Ertzain-tza, bomberos y sanitarios y comenzar a evacuar a los vecinos.

Medio centenar de personas residentes en los números 2, 4, 6 y 8 tuvieron que salir de casa. La mayoría del vecindario pudo regresar en cuanto los bomberos apagaron el fuego. Solo cinco necesitaron de los recursos municipales para este tipo de situaciones y pasaron la noche en una pensión de la ciudad. Otros cinco fueron trasladados a centros hospitalarios. Las tres personas derivadas al Hospital Bidasoa pudieron ser dadas de alta en pocas horas. No así las dos que fueron al Hospital Donostia. Según indicaron los propios vecinos, una de ellas era el propietario de la vivienda incendiada y la otra, un vecino recién operado de la cadera que no pudo salir por su propio pie y solo pudo abandonar su vivienda con ayuda de los bomberos, por lo que permaneció más tiempo expuesto al humo.

La delegada de Policía Local del Ayuntamiento de Irun, Cristina Laborda, agradeció la celeridad de los servicios de emergencia a la hora de actuar y, especialmente, al evacuar a los vecinos que no podían salir por sí mismos. Hizo mención especial «a la patrulla que detectó el fuego y que sacó a tiempo a la persona que en ese momento estaba pidiendo ayuda».

El incendio se ha originado sobre las dos de la madrugada. / IÑIGO MORONDO

Sobre las causas, señaló que «estamos a la espera de lo que diga la investigación que están realizando los bomberos» y en la que también participaron peritos de la policía autonómica.

Antiguo cuartel militar

Casto Cantero es una calle muy corta con un único bloque a cada lado. En una acera están las traseras de una manzana de la vecina avenida de Navarra; en la otra, lo que fue cuartel militar desde después de la guerra hasta mediados del siglo XX y hoy es un edificio residencial en el que se reparten los 10 números adscritos a esta vía. Es un edificio curioso. Tiene forma de U y los accesos se encuentran en el patio central. A pie de calle están los de los bajos, pero los portales, para las dos plantas superiores, están a la altura del primer piso. Cada pareja de portales enfrentados tiene su propio conjunto exterior de escalera y pasarela.

«Es un edificio protegido por Patrimonio porque es uno de los últimos ejemplares de este estilo. Era un cuartel y responde a un tipo de edificaciones un poco singulares», explicaba sobre el terreno Izaro Huegun, arquitecta del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Irun, que fue una de las responsables de inspeccionar el estado en el que había quedado el edificio tras el incidente. Explicó que, a causa del efecto de la carcoma, se habían detectado algunas deficiencias en la estructura de la cubierta y que la comunidad de propietarios estaba en proceso de actuar. De hecho, estaba previsto que hoy, en su cita semanal, la Junta Local de Gobierno le concediera licencia de obra para llevar a cabo esos trabajos.

La estructura del edificio es de madera y, aunque en primera instancia a los técnicos municipales les inquietaba la situación en la que podía encontrarse, tras inspeccionar la vivienda acompañados por los bomberos certificaron que la integridad del inmueble no se encuentra en peligro. «Al margen del punto exacto donde se ha originado el incendio, los técnicos han podido verificar que las viviendas se encuentran en buenas condiciones», informó Laborda, por lo que a lo largo de la jornada todos los vecinos, salvo el de la vivienda en cuyo salón se produjo el fuego, pudieron volver a casa.

LOS AFECTADOS

Elena Voicu | Vecina

«Los bomberos nos han sacado por la ventana»

«Acababa de dormirme cuando me han despertado los gritos de la policía, que nos estaba diciendo que saliéramos de casa. Me he vestido con lo primero que he visto, pero cuando hemos abierto la puerta para irnos ya había muchísimo humo en las escalera. No se veía nada y no se podía respirar, así que no hemos podido bajar. Nos han dicho que mojáramos toallas y las pusiéramos en la parte de abajo de las puertas, pero es que entraba el humo por el suelo; cada vez más humo y más negro. Nos íbamos yendo hacia la parte de atrás de la casa, poniendo toallas húmedas en las puertas, pero el humo iba llegando. Nos estábamos quedando sin aire y de la ventana lo que entraba era más humo, y ya casi no podíamos ni respirar. Al final mi marido ha atado unas sábanas para que pudiéramos bajar desde la ventana. Había policía abajo y nos han dicho que no bajáramos, que ellos no tenían nada para ayudarnos y era muy peligroso, y que esperáramos a los bomberos porque estaban a punto de llegar. No sabíamos qué hacer porque ya casi no podíamos respirar, pero por suerte los bomberos han llegado enseguida y han puesto la escalera en la ventana y hemos podido salir por ahí. Ha sido un susto enorme».

Marius Daniel | Vecino

«No es el primer incidente con ese propietario»

«Me han despertado avisándome para que saliéramos. Era un humo muy negro que no te dejaba respirar, pero una vez fuera me han atendido en la ambulancia y me han dicho que estaba bien. Ha sido un susto enorme, pero sólo eso. Nadie nos cuenta qué es lo que ha pasado, pero ese propietario es un chico que da problemas a veces. Hace un año o por ahí ya quemó una manta porque decía que tenía frío. Tuvimos suerte de que esa vez no pasó nada como esto».

Aitor | Vecino

«Ha habido muchos gritos y muchos nervios»

«A medianoche he escuchado ruidos encima, pero no es algo raro con el chico este, así que tampoco le he dado importancia. A las dos, los ruidos eran diferentes, 'su txinpartak', y enseguida me han tocado la puerta para que saliera. Al salir, no oía más que gritos: 'fuego', 'humo'. Se veían llamas en una casa y había caos y muchos nervios. Unos vecinos querían bajar del segundo piso usando mantas y la policía, que ya estaba ahí, les ha dicho que esperaran a los bomberos».