miércoles, 20 de septiembre de 2023

La Feria Ribera llenará el sábado el bidegorri de arte contemporáneo

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 20 de Se ptiembre de 2023

La Feria Ribera llenará el sábado el bidegorri de arte contemporáneo

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se desarrollarán diversas actividades en el entorno de Santiago


 

La nueva edición del Festival Ribera se presentó ayer. | FOTO: N.G.

El bidegorri de Santiago acogerá este sábado una nueva edición de la Feria Ribera, el festival que une el arte contemporáneo con los conceptos de memoria histórica y frontera.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas la ciudadanía encontrará diversas instalaciones en el entorno del citado bidegorri. Por ejemplo, el fotógrafo Arkaitz Saiz y la ilustradora Josune Urrutia propondrán un juego participativo para conocer la realidad de las personas migrantes que llegan a la comarca; mientras que Irati Inoriza y Juan Guti Vera presentarán en primicia un instrumento musical flotante. Además, la ilustradora y diseñadora Janire Orduña dibujará un mural en directo, e Irati Andrés y Javi Álvarez invitarán a los irundarras a reflexionar sobre la evolución del flujo acuático que rodea la comarca a través de un podcast de meditación.

El programa se completa con el audiovisual Fabricar un cuerpo. Transformación y Resiliencia en el pasado Industrial del Bidasoa, así como con el paseo autoguiado En la isla nunca hubo -ni hay- faisán alguno y con la instalación participativa Trayecciones.

Además, a las 12.00 horas tendrá lugar, junto a la escultura Laiak, el recital de poesía Hitzen Muga, organizado por el colectivo artístico Mejillón Tigre.

martes, 19 de septiembre de 2023

Abiertas las inscripciones para participar en Eskola Kirola en Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 19 de Septiembre de 2023.

Abiertas las inscripciones para participar en Eskola Kirola en Irun

El plazo permanecerá abierto hasta el 28 de septiembre y los grupos se publicarán el 30

 

El delegado de Deportes, Borja Olazabal, ayer en la rueda de prensa en el colegio Dunboa. N.G

Con el inicio del nuevo curso llega, un año más, la iniciativa Eskola Kirola, dirigida al alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y tiene como objetivo que los alumnos se diviertan y socialicen en euskera, a través de diferentes actividades deportivas que se desarrollan fuera del horario lectivo.

Comenzando en octubre y finalizando en mayo del próximo año, el alumnado de 1º y 2º realizará un entrenamiento semanal, mientras que el de 3,º 4º, 5º y 6º contará con dos sesiones semanales. En ambos casos la duración será de una hora.

Este año, como novedad, las niñas podrán formar parte de equipos integrados exclusivamente por chicas, siempre y cuando exista el número suficiente de inscritas para poder conformar equipo. En este sentido, el delegado de Deportes, Borja Olazabal, señalaba en rueda de prensa que “los datos nos muestran que la presencia de chicas en el deporte escolar sigue siendo muy baja, ya que del total de participantes solo el 23% son niñas. Por eso, con el objetivo de fomentar la participación femenina, este año hemos apostado por un modelo que facilite su acceso”.

Por otro lado, y como resulta habitual, se reservará un número de plazas para niños con necesidades especiales.

La inscripción para poder participar en Eskola Kirola debe realizarse antes del 28 de septiembre a través de la Sede Electrónica. El precio para los alumnos de 1º y 2º será de 40 euros, y el de los cursos de 3º a 6º será de 125,905 euros.

Una vez finalice el periodo de inscripciones se procederá a conformar los grupos, que se podrán consultar a partir del 30 de septiembre.

jueves, 14 de septiembre de 2023

La Semana de la Movilidad trae una decena de actividades a Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 14 de Septiembre de 2024

La Semana de la Movilidad trae una decena de actividades a Irun

Una de las más importantes será la marcha ciclista que tendrá lugar el domingo por la mañana

 

El Paseo Colón estará cerrado al tráfico. | FOTO: N.G.

Con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad, Irun acogerá entre el 16 y el 22 de septiembre una decena de actividades en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad sostenible.

El encuentro más destacado del programa será, como otros años, la marcha ciclista que suele reunir en la ciudad a muchas familias de la comarca. En esta ocasión será el domingo, día 17, a partir de las 10.45 horas desde la plaza el Ensanche. A este encuentro cabe sumar la marcha transfronteriza nocturna organizada por el Consorcio Bidasoa-Txingudi, que ese mismo día, a las 21.00 horas, partirá desde el frontón Gaztelu Zahar de Hendaia.

Resultan igualmente reseñables dentro del programa también las iniciativas del viernes 22, cuando se celebra el Día Mundial Sin Coches. Durante esta jornada, de 10.00 a 19.00 horas el carril central del paseo Colón, entre la avenida de Gipuzkoa y la intersección con la calle Francisco de Gainza, se destinará solamente al tránsito de bicicletas, triciclos y vehículos de movilidad personal. Los dos carriles laterales, en cambio, estarán reservados para el transporte público, los taxis y los vehículos de emergencia, de los servicios municipales y de transporte escolar. Por tanto, los vehículos motorizados privados no podrán circular por esta calle en esa franja horaria. Además, hasta las 9.00 horas del domingo, día 24, el carril central seguirá reservado a las bicicletas, mientras que por los dos carriles laterales podrá circular el tráfico normal, sin restricciones.

Durante la presentación de las actividades, Borja Olazabal, delegado de Movilidad, destacó que el Ayuntamiento sigue “apostando por una ciudad más habitable y comprometida con las personas” y señaló la necesidad de “cambiar de hábitos en nuestros desplazamientos, para caminar hacia un planeta mejor preparado para afrontar las consecuencias del cambio climático que son ya visibles”.

El programa completo, en el que se incluyen asimismo charlas sobre movilidad sostenible y talleres de bicicleta para adultos, se puede consultar en la web municipal

miércoles, 13 de septiembre de 2023

El tercer encuentro de Girabira será el domingo en Soroxarta

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 13 de Septiembre de 2023.

El tercer encuentro de Girabira será el domingo en Soroxarta

Las familias podrán disfrutar de diversas actividades al aire libre relacionadas con la literatura infantil

La tercera jornada de Girabira, los encuentros que persiguen que las familias disfruten de los parques de la ciudad mediante jornadas temáticas, se celebrará este domingo, a partir de las 12.30 horas en Soroxarta.

En esta ocasión el hilo conductor de la jornada, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con Txikis del Bidasoa, será la literatura infantil. “El objetivo es que los más pequeños de la casa disfruten de la literatura y la lectura, a través de diferentes juegos y actividades tan originales como dinámicas», destacaba ayer la delegada de Cultura, Nuria Alzaga.

Al mismo tiempo, la concejala señaló que Girabira busca asimismo “sacar ventaja a los espacios verdes de la ciudad y convertirlos en escenario para acoger las diferentes actividades culturales y de ocio de la ciudad».

Respecto al programa concreto, a las 12.30 horas, las familias podrán disfrutar de la actividad Letrekin Dantzan, un concierto compuesto por cinco cuentos musicados y narrados por Haizea Loira Matxiñena.

Una hora más tarde, a las 13.30 horas, se celebrará un picnic musical a cargo de Fribotik. De hecho, la organización anima a las familias a que lleven comida para poder disfrutar de este momento.

Por la tarde, de 14.30 a 16.30 horas habrá talleres infantiles dinamizados por Artean Espazioa, Jon Sáenz del Castillo y Marte Laborategia.

La participación en cualquiera de las actividades es libre y abierta al público.

martes, 12 de septiembre de 2023

El aeropuerto de Hondarribia roza los 50.000 pasajeros en un gran agosto

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 12 de Septiembre de 2023

El aeropuerto de Hondarribia roza los 50.000 pasajeros en un gran agosto


 

Un avión de Vueling despega desde el aeropuerto de Hondarribia. Gorka Estrada

El aeropuerto de Hondarribia vuelve a pulverizar el número de pasajeros en un mismo mes y alcanza los 49.332 viajeros en agosto, superando la mejor marca del octavo mes del año hasta la fecha, que databa de 2022, cuando 42.200 viajeros superaron a su vez el dato de 2007, en 34.000 viajeros. La cifra, que mejora en un 17% los datos interanuales y en más de un 100% los de 2019, el último año previo a la pandemia, supone además la segunda mejor histórica del aeródromo en un mes, solo por detrás de los 52.218 usuarios del mes de julio.

El promedio de los meses de agosto desde 2004 hasta 2022 había sido de 21.302 pasajeros si tenemos en cuenta los años atípicos de 2020 y 2021, con 7.848 y 19.766 pasajeros cada uno. Sin estos dos veranos marcados por la pandemia, esa media asciende a 23.100 viajeros, algo que queda pulverizado en 2022, con 42.231 personas usuarias del aeródromo. Doce meses más tarde, el aeropuerto ha visto aterrizar o despegar a 49.332 personas, lo que lleva el acumulado de los ocho primeros meses hasta los 317.885 pasajeros.

A falta de cuatro meses para cerrar el año supone superar el total del año completo registrado en 15 años desde 2004. Tras quedarse en 2022 a 20.000 pasajeros de la segunda marca histórica (los 403.000 de 2008), la progresión invita a pensar que podría superarla este 2023 y mirar al récord absoluto, los 466.500 pasajeros del año 2007.

Si atendemos al comportamiento habitual del último tercio del año, observaremos que la media de viajeros desplazados ronda los 100.000 pasajeros, un cálculo que si no se cuentan los dos años de la pandemia ascendería hasta los 130.000. A botepronto, tras la caída de agosto, los precedentes invitan a pensar que septiembre será un mejor mes, ya que en toda la serie histórica que arranca en 2004 el noveno mes ha mejorado al octavo. 

Récord de destinos

La apuesta de las distintas aerolíneas por mantener y ampliar tanto destinos como frecuencias ha encontrado respaldo de los usuarios, bien los que salen de Gipuzkoa como los que quieren llegar. Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Málaga, Sevilla, Palma de Mallorca, Mahón y Londres han conformado una lista de destinos también récord.

Buena parte de la oferta salvo la capital británica se mantiene estable hasta octubre, cuando Volotea cese sus conexiones con las Islas Baleares. Hasta noviembre aguanta Málaga, que tiene previsto su regreso en Navidades, mientras que la aerolínea de bajo coste con base en Asturias mantiene en cartel Sevilla y Valencia. La principal novedad de la temporada de invierno la ofrece British Airways a través de su filial Cityflyer, que tras anunciar que en verano de 2024 volverá a conectar Gipuzkoa e Inglaterra, ha prolongado las conexiones hasta finales del año.

La ligera reducción de frecuencias entre Hondarribia y Madrid, que suele ser habitual en agosto al caer la demanda vinculada al mundo la empresa y se recupera en septiembre, no se ha dejado notar en exceso, y el aeropuerto guipuzcoano se anota su mejor agosto. Lo hace con un total de 602 operaciones, apenas tres más que en el octavo mes de 2022 y 62 más que en 2019; lejos, eso sí, de las más de 900 al mes que eran habituales en los agostos de entre 2004 y 2008.

En cuanto al resto de aeropuertos vascos, tanto Loiu como Foronda y Noáin cierran agosto en positivo. El aeródromo vizcaino gana un porcentaje pasajeros similar al de Hondarribia, con un crecimiento interanual del 16,1% y alcanza los 664.000 viajeros; Vitoria salta un 36% hasta los 37.000 mientras que el aeropuerto navarro sube un 8,3% y se sitúa en 16.500 personas.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Irun repite el proceso de presupuestos participativos

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 11 de Septiembre de 2023.

Irun repite el proceso de presupuestos participativos

La novena edición arrancará este miércoles con una reunión presencial

 

Presentación de los presupuestos participativos. N.G.

El proceso de la novena edición de los Presupuestos Participativos de Irun arrancará el próximo miércoles, 13 de septiembre, con una reunión presencial que tendrá lugar en el Espacio Palmera Montero a las 19.00 horas.

A través de esta iniciativa los ciudadanos podrán decidir a qué destinar 1,5 millones de euros de las cuentas del año que viene, 1,3 millones en el proceso general y 200.000 euros en el apartado juvenil

Todas las personas mayores de 16 años pueden participar en el proceso general, mientras que los jóvenes entre 16 y 30 años podrán además participar en un proceso específico destinado al público juvenil local.

Existen tres vías de participación: la primera de ellas, a través de la web municipal, www.irun.org, mediante la que se podrán enviar propuestas hasta el 18 de septiembre. Todas las propuestas presentadas se someterán a una votación previa, que también se realizará de forma online, entre el 3 y el 4 de octubre. Las diez propuestas mejor valoradas pasarán a una votación final y podrán ser las elegidas para formar parte del Presupuesto General 2024. Todas las personas que deseen participar en la votación de las propuestas, deberán identificarse con la Irun Txartela y elegir un máximo de cinco propuestas.

La segunda vía consiste en acudir a las reuniones presenciales, como la del próximo miércoles o la del lunes 18 de septiembre a las 19.00 horas en el Centro Social Luis Mariano.

Por último, se podrá participar en el proceso mediante las carpas que se instalarán en diversos barrios: el martes 13 de septiembre en Palmera Montero, el jueves 14 en Ventas, el 6 de octubre en San Miguel y el 7 en la plaza del Ensanche.

La participación en cualquiera de las vías es totalmente abierta, de modo que una persona puede aportar sus propuestas tanto online como en las sesiones presenciales.

De todas las propuestas recogidas, 16 pasarán a ser valoradas por los técnicos municipales competentes. Después se elaborará un listado con los proyectos finalistas que se publicará en la web municipal www.irun.org y se someterá a votación ciudadana entre el 6 y el 10 de octubre. Las ganadoras pasarán a formar parte del Presupuesto General para el año 2024.

Localizan en Irun a un menor fugado de un centro de acogida de Hendaia

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 11 de Septiembre de 2023.

Localizan en Irun a un menor fugado de un centro de acogida de Hendaia

El menor, de origen extranjero, estaba pendiente de un examen clínico en un centro de salud mental

 

Gendarmes en el puente de Santiago, en la muga con Irun Iker Azurmendi

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Irun han localizado en las inmediaciones de la muga de Irun a un menor de edad extranjero no acompañado al que le constaba en vigor un señalamiento como persona desaparecida y necesitada de protección en el Sistema de Información Schengen (SIS) por el país galo. A través de la Oficina SIRENE, las autoridades francesas comunicaron que el menor se había fugado de un centro de acogida de Hendaia y estaba pendiente de examen clínico en un centro de salud mental por orden de un Juzgado de Menores de Baiona, al presentar "conductas autolíticas que provocaban que se autolesionase", según ha explicado el cuerpo policial.

Ante ello, los agentes activaron el protocolo MENA para darle protección y llevaron a cabo las actuaciones necesarias que culminaron con su ingreso en el Hospital Donostia por orden facultativa. Tras dos días ingresado, finalmente fue entregado a las autoridades francesas para su traslado a un centro médico en Baiona.

Juzgan a un mujer sorprendida en Irun con metadona en plena calle durante el confinamiento

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 11 de Septiembre de 2023.

Juzgan a un mujer sorprendida en Irun con metadona en plena calle durante el confinamiento

La acusada, para la que piden tres años de cárcel, fue interceptada cuando quebrantaba el toque de queda

 

Fachada del ayuntamiento de Irun y frente a él la plaza San Juan vacía durante el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus. Jon Guezala

La Fiscalía de Gipuzkoa pide tres años y cuatro meses de cárcel para una mujer a la que acusa de un delito contra la salud pública, tras ser sorprendida en una calle de Irun con cinco botes de metadona, durante el confinamiento decretado por la pandemia de la covid-19. Según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, los hechos sucedieron sobre las 22.00 horas del 28 de abril de 2020, cuando una patrulla de la Policía Municipal descubrió a la acusada al salir de un portal de viviendas y le interrogó sobre su presencia en la calle, "dadas las limitaciones de movilidad ciudadana imperantes en dicha fecha".

"Al observar que la mujer portaba cinco botes con líquido en su interior y que ofrecía unas explicaciones poco convincentes sobre su reciente adquisición en una farmacia", prosigue el texto, los agentes se los intervinieron, tras lo que se confirmó que contenían 224,7 gramos de metadona. El Ministerio Público sostiene que la procesada poseía esta sustancia "con el propósito de transmitírsela a terceras personas" a cambio de dinero. Por este motivo, considera a la mujer responsable de un delito contra la salud pública por el que reclama para ella tres años y cuatro meses de cárcel.

Estaba previsto que el juicio por estos hechos tuviera lugar este lunes en la Sección Primera de la Audiencia de Gipuzkoa, si bien la vista ha tenido que ser suspendida por la inasistencia de la procesada.