Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles día 16 de Marzo de 2011.
IRUN
El candidato del PNV, Xabier Iridoy, critica el plan de metro que defiende Santano
16.03.11 - 02:19 -
M.A.I. IRUN.
El candidato del PNV a la alcaldía de Irun, Xabier Iridoy, criticó ayer el plan que el Gobierno Vasco tiene para el desarrollo en Irun del llamado Metro de Donostialdea. Iridoy explicó que esa propuesta «que defiende el alcalde y candidato del PSE, José Antonio Santano», no está redactada «en clave de Irun». Cree que, por esa razón, «no responde a las necesidades de la ciudad», sino a «necesidades del eje con Donostia y a otros intereses que, desde luego, no son los de Irun».
Iridoy calificaba de «absurdo» la intención manifestada desde el Gobierno Vasco de «apostar por el metro soterrado» y considera un «despropósito» el coste que tiene «horadar todo el centro de Irun para no dar una solución al transporte público de la ciudad».
Según el candidato jeltzale «Irun debe ser una ciudad amable, sostenible, atractiva, accesible, la mejor ciudad para todas y todos los irundarras donde poder vivir y trabajar» y afirmaba que su partido propone «como alternativa al transporte público un sistema urbano de movilidad que responda a las necesidades reales que tiene la ciudad» y que, según informaba el propio candidato, dará a conocer «en breve».
sábado, 19 de marzo de 2011
Las obras para el parking de Dunboa saldrán a concurso a finales de mes

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles día 16 de Marzo de 2011.
IRUN
Las obras para el parking de Dunboa saldrán a concurso a finales de mes
El Pleno aprobó ayer el último trámite necesario para licitar la obra
16.03.11 - 02:22 -
IÑIGO MORONDO IRUN.
Los corporativos municipales se reunieron ayer en sesión extraordinaria del Pleno municipal para someter a votación el Plan Especial de Reordenación Urbana de la parcela del colegio Dunboa. Con su aprobación, unánime, se cumple el último trámite necesario para que las obras de construcción del aparcamiento subterráneo de Dunboa puedan salir a concurso.
Según explicó el alcalde, José Antonio Santano, al término de la sesión plenaria, «es importante que hayamos aprobado este Plan. También hemos pedido al Gobierno Vasco la desafectación del subsuelo respecto de la parcela escolar», lo que viene a desligar el aparcamiento futuro de las instalaciones escolares, «y esperamos que en el Pleno Ordinario de este mismo mes, el día 30, podamos aprobar el pliego de condiciones para contratar la construcción del parking y su gestión».
El dictamen aprobado ayer define el aparcamiento, sus accesos para vehículos y los peatonales, la ordenación viaria y el objetivo de renovar y rehabilitar el espacio lúdico exterior, el patio del centro escolar. Hay un cambio respecto de las intenciones iniciales que el alcalde atribuía a «dificultades con Costas sobre la rampa de acceso al parking. Hemos tenido que modificarla para cumplir con las servidumbres del dominio marítimo-terrestre. Costas ya ha autorizado la nueva ubicación de la rampa y por eso hemos podido aprobar el Plan». La obra empezará «lo antes posible», probablemente «hacia finales del verano o principios del otoño; a ver cómo avanzan los trámites de adjudicación. Lo importante es», subrayaba Santano, «que estamos en el camino de cumplir el compromiso que adquirimos con los vecinos de Dunboa de construir un aparcamiento subterráneo en el barrio».
Vivienda tasada en Santiago
Además del Plan Especial de Dunboa, otros dos dictámenes se sometieron en la mañana de ayer a consideración plenaria. Ambos compartían un mismo objetivo, que era autorizar un mayor número de viviendas en la promoción residencial que está en marcha en la calle Bidasoa, en el encuentro de ésta con el final de la calle Santiago. Aunque los metros de aprovechamiento no varían, se modifica la tipología de vivienda para construir siete casas más, 47 en vez de 40. Todo ello con un convenio urbanístico por el que la promotora acepta sacar 11 de las viviendas al libre mercado ajustándolas a un precio limitado. Tanto el aumento de casas como el convenio se aprobaron por unanimidad.
pie de foto: A concurso. La obra del aparcamiento de Dunboa podría licitarse a finales de este mes. :: F. DE LA HERA
lunes, 14 de marzo de 2011
Preocupación de los vecinos de Arbes por la posible instalación de "una gran antena"

Noticia publicada en Diario de Noticias de Gipuzkoa el domingo día 13 de Marzo de 2011.
Bidasoa-Txingudi
Preocupación de los vecinos de Arbes por la posible instalación de "una gran antena"
Movistar quiere ubicarla "CERCA DE un colegio Y de LA FUTURA RESIDENCIA de Irun"
Los residentes han mantenido reuniones con los grupos políticos y con las asociaciones vecinales de Arbes y Meaka
Xabier Sagarzazu - Sábado, 12 de Marzo de 2011 - Actualizado a las 05:41h
Preocupación de los vecinos de Arbes por la posible instalación de "una gran antena"
Movistar quiere ubicarla "CERCA DE un colegio Y de LA FUTURA RESIDENCIA de Irun"
Los residentes han mantenido reuniones con los grupos políticos y con las asociaciones vecinales de Arbes y Meaka
Xabier Sagarzazu - Sábado, 12 de Marzo de 2011 - Actualizado a las 05:41h
Irun. Vecinos del barrio irunés de Arbes se muestran "preocupados" porque la operadora de telefonía móvil Movistar quiere instalar "una gran antena" en un caserío de Ibaieta Ibilbidea, concretamente en el número cinco de esta vía.
Estos vecinos, que prefieren no identificarse, aseguran que han podido confirmar "a través de un familiar de los propietarios de la finca en la que se instalaría la antena", ubicada en una ladera frente a la calle Arbesko Errota, que "Movistar ha firmado un contrato con fecha de 24 de febrero" y a partir de ahora pondrá en marcha las gestiones para solicitar al Ayuntamiento de Irun los permisos para poder instalar este equipamiento.
Preocupados Los vecinos del entorno han mostrado su "preocupación", ya que aseguran que se trataría de "un equipo de antena o antenas que podría ser el segundo más grande hasta ahora instalado en toda Gipuzkoa" y estaría "muy cerca de nuestras viviendas, con el colegio de educación infantil de Toki-Alai, de la calle Alzukaitz, a sus pies y muy cerca del solar donde se va a edificar la futura nueva residencia de ancianos de Irun".
Los vecinos que han contactado con este periódico aseguran que temen "por la incidencia de las emisiones de ondas electromagnéticas" de esa nueva antena, que "al estar situada en lo alto de una ladera, irradiaría hacia todo el entorno, desde la zona de la plaza Urdanibia y la Parte Vieja de Irun, hasta Meaka, pasando por Palmera-Montero, Alzukaitz y Arbes, todo zonas densamente pobladas".
Los vecinos dicen que no están "en contra de que haya antenas que puedan garantizar la cobertura de la telefonía móvil, algo que muchos ciudadanos utilizan" pero creen que "esta instalación de Ibaieta Ibilbidea llegaría en un momento en el que el Ayuntamiento de Irun tiene paralizado el proceso para la redacción de una ordenanza reguladora de la instalación de antenas de telefonía, que establezca límites más severos de los que fija la legislación estatal en materia de telecomunicaciones".
Es lo que se hizo, por ejemplo, en julio del pasado año, en la vecina localidad de Hondarribia. Allí, la ordenanza aprobada entonces obliga a las operadoras a notificar sus planes actuales y futuros de despliegue de antenas en la ciudad, a compartir equipos en suelo urbano y a no sobrepasar los 10 microvatios por centímetro cuadrado de potencia de emisión, limitando ésta a 0,1 microvatios en caso de antenas ubicadas en torno a centros escolares, centros de salud, hospitales, residencias de ancianos y guarderías.
Reuniones Los vecinos de la zona más próxima a la posible ubicación de esta nueva antena de Movistar en el barrio irundarra de Arbes han establecido contactos y mantenido reuniones tanto con las asociaciones de vecinos de Arbes y Meaka, como con todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Irun (PSE-EE, PP, PNV, EB, Aralar e izquierda abertzale ilegalizada), así como con otros como Hamaikabat, Alternatiba o UPyD, que aspiran a tener presencia en el Consistorio tras las próximas elecciones municipales del 22 de mayo.
El presidente de la asociación de vecinos de Meaka, Enrique Aizpiolea, ha señalado a este periódico que "hemos recibido llamadas de vecinos alarmados por la posible instalación de esa antena, pero es necesario que todos mantengamos la calma y nos informemos de cómo sería esa antena; por eso, vamos a hablar tanto con el propietario de la finca como con el área de Urbanismo".
María Eugenia Iparragirre, edil y portavoz del PNV, señala que "los vecinos se han reunido con nosotros y con otros grupos políticos. Por nuestra parte, hemos preguntado a los técnicos del área de Urbanismo, y nos han confirmado que sí se les han formulado consultas telefónicas sobre las posibilidades de obtener una licencia de antena en ese lugar, pero nos dicen que todavía no se ha presentado una petición formal por escrito, y lo que afirman los técnicos, al menos a título informativo, es que ese emplazamiento presentaría bastantes inconvenientes para obtener la autorización".
El propio delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Irun, Miguel Ángel Páeaz, confirmó ayer a este periódico que "la empresa Telefónica (que emplea la marca comercial Movistar) ha hecho una consulta sobre la instalación de esta antena, pero se les ha dado un no rotundo porque ese emplazamiento incumpliría la normativa en cuanto a las distancias que debe hacer entre la antena y ciertos edificios".
Irun inicia la "renaturalización" de la zona del futuro parque Osinbiribil

Noticia publicada en Diario de Noticias de Gipuzkoa el domingo día 13 de Marzo de 2011.
Bidasoa-Txingudi
Irun inicia la "renaturalización" de la zona del futuro parque Osinbiribil
Los usuarios han desalojado
ya casi todas las huertas
El alcalde asegura que el gran proyecto de un parque periurbano "deberá esperar" a tiempos mejores
Xabier Sagarzazu - Domingo, 13 de Marzo de 2011 - Actualizado a las 05:39h
Irun inicia la "renaturalización" de la zona del futuro parque Osinbiribil
Los usuarios han desalojado
ya casi todas las huertas
El alcalde asegura que el gran proyecto de un parque periurbano "deberá esperar" a tiempos mejores
Xabier Sagarzazu - Domingo, 13 de Marzo de 2011 - Actualizado a las 05:39h
Irun. El Ayuntamiento de Irun tiene en marcha, desde hace algunos días, los trabajos de derribo de las viejas huertas y chabolas del entorno de Osinbiribil, que darán paso a las obras de "renaturalización" de este entorno, donde en un futuro se prevé la construcción y urbanización de un gran parque periurbano.
Según ha explicado esta semana el alcalde, José Antonio Santano, "tras un primer momento en el que hubo algún que otro malentendido o incomprensión sobre lo que se pretendía hacer, se llegó a un acuerdo con las personas que tienen allí sus huertos para darles tiempo a recoger la cosecha de invierno y poder iniciar los trabajos, que en estas primeras semanas consistirán en la limpieza de toda la zona".
El primer edil agradeció "la colaboración" que han prestado los usuarios de las huertas y señaló que "en unos quince días se llevará a la Junta de Gobierno la aprobación del proyecto", que casi está listo, "para acondicionar la zona y dejarla transitable y practicable para el disfrute de los ciudadanos".
Santano señaló que "se trata de una actuación preliminar de limpieza y renaturalización de estos terrenos e incluso del borde del río, con un coste aproximado de unos 500.000 euros".
Aplazado El alcalde de Irun señaló que "el proyecto grande, el de configurar un parque periurbano en Osinbiribil, es algo mucho más complejo y costoso, inasumible en estos momentos por el Ayuntamiento, frente a otras prioridades que tiene la ciudad, dada la situación económica actual".
Santano recordó cómo "en su día se convocó un concurso de ideas" para el parque de Osinbiribil, ubicación que en sus inicios incluía también la construcción en esta zona del canal de aguas bravas para la práctica del piragüismo, que fue desestimada por el Gobierno Vasco debido a sus afecciones e impacto sobre el entorno, ubicada junto al parque ecológico de Plaiaundi.
"En las circunstancias presupuestarias actuales no podemos atrevernos a ponerle fechas a cuándo se hará el parque periurbano de Osinbiribil, pero sí puede ser el momento de ir pensando en cómo acometer una actuación que quizá no deba ser tan ambiciosa y costosa como la que podía preverse en un principio", indicó el primer edil irundarra.
En este sentido, señaló que "la actuación que ahora se va a llevar a cabo en estos terrenos va a ser la imprescindible para garantizar una conservación adecuada y un uso y disfrute en condiciones suficientes por parte de los viandantes y vecinos".
El alcalde indicó que se va actuar en la zona "siempre pensando en que se trata de un acondicionamiento inicial y en que el gasto sea el mínimo imprescindible, con trabajos y diseños que sean, en lo posible, compatibles con el futuro proyecto de parque periurbano".
«Lo importante es hacer algo más y no quedarse en casa»

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo día 13 de Marzo de 2011.
IRUN
«Lo importante es hacer algo más y no quedarse en casa»
La asociación I-Romi acogió un encuentro en torno a la inserción laboral de las mujeres gitanas. El acto se enmarcaba en el programa organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer
13.03.11 - 02:26 -
JOANA OCHOTECO IRUN.
«El trabajo que hacen por aprender y mejorar es admirable». María, voluntaria que trabaja con la asociación I-Romi, definía con estas palabras la actitud de estas mujeres que luchan día a día por superarse.
La inserción laboral de este colectivo en concreto, el de mujeres gitanas, era el eje del encuentro que tuvo lugar el viernes en la sede de I-Romi. El acto se enmarcaba en el programa en torno al Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo. Tras la proyección de un documental sobre el tema, las asistentes al encuentro debatieron y compartieron experiencias.
Adela, de 40 años, no tuvo la oportunidad de acceder a una formación cuando era joven, «pero siempre me ha gustado estudiar. De hecho, me metí en la asociación para aprender». Su inquietud por superarse le ha llevado a estar contratada «por el Gobierno Vasco, para seis meses, como mediadora social. Ayudamos a las chicas a formarse e intentamos ser un enlace entre ellas y el mundo laboral», explica. Al preguntarle si la condición de mujeres y gitanas es un obstáculo más a la hora de conseguir un empleo, Adela reflexiona antes de responder. «Pues sí», afirma finalmente. «No es fácil conseguir un trabajo».
Uno de los objetivos de I-Romi es, precisamente, que las jóvenes gitanas no dejen pasar la oportunidad de formarse para, de este modo, tener más opciones de acceder a un buen empleo. Trini y Tamara son dos de ellas: han estudiado varios cursos en el ITC y poseen el título de manipuladoras de alimentos. «Ahora vamos a hacer otro curso, de camareras de piso. A ver si después nos cogen...». A Trini le gustaría trabajar de cara al público, «de dependienta». Tamara estudió peluquería durante dos años y le encantó la experiencia. «Lo importante es no quedarse en casa, hacer algo más», afirman, «y nuestras familias nos animan a que sigamos adelante».
Samara tiene 20 años, ha trabajado en varias tiendas de moda y también como comercial en empresas de suministro eléctrico. Además, tiene un hijo. Reconoce que «es difícil llegar a todo», pero no renuncia a tener un empleo además de realizar las tareas domésticas y cuenta con el apoyo de su familia. «No quería estar todo el día en casa», afirma convencida.
pie de foto:Voluntad de aprender. El local de la asociación I-Romi acogió el encuentro celebrado el viernes.
Irun amplía su oferta de suelo industrial con Araso, donde se ubicarán 18 empresas


Noticia publicada en Diario Vasoc sección Economia el sábado día 12 de Marzo de 2011.
ECONOMÍA
Irun amplía su oferta de suelo industrial con Araso, donde se ubicarán 18 empresas
El nuevo polígono opera ya al 50% de su capacidad, con nueve compañías que emplean a 168 personas
12.03.11 - 02:10 -
MIGUEL ANGEL MATA IRUN.
LA CIFRA
350
puestos de trabajo es lo que la promotora pública Irungo Industrialdea (Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento de Irun) espera concentrar en el polígono de Araso gracias a las 18 empresas que se prevé se instalen en este industrialdea. A día de hoy operan nueve compañías, que dan trabajo a 168 personas
La oferta de suelo industrial sigue creciendo en Irun. La localidad fronteriza inauguró ayer un nuevo espacio de más de 20.000 metros cuadrados para la instalación de empresas. El polígono de Araso ya opera al 50% de su capacidad, con nueve empresas que emplean a 168 trabajadores, pero no fue hasta ayer cuando recibió su 'bautismo'. El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, José Antonio Santano, acompañado de la viceconsejera de Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla; y del delegado de infraestructuras de la SPRI en Gipuzkoa, Lucio Hernando.
También acudió el diputado de Innovación de Gipuzkoa, José Ramón Guridi. A la cabeza de la representación del mundo empresarial estaba el secretario general de Adegi, José Miguel Ayerza.
La promotora pública Irungo Industrialdea espera que en Araso lleguen a instalarse 18 compañías que sumen 350 trabajadores. La zona albergará también las cocheras de Euskotren a partir de la primavera del año que viene. El polígono, cuya construcción está suponiendo una inversión de 11,3 millones de euros, ocupa una parcela de 20.326 metros cuadrados, de los que estarán edificados 14.000. Como algunos disponen de varias plantas, la superficie total disponible se sitúa en 18.734 metros.
Santano destacó que con esta operación Irun ha ampliado en los últimos años en «más de un millón de metros cuadrados los espacios disponibles para actividad económica», y citó las operaciones de Zaisa y de Arretxe Ugalde.
La viceconsejera valoró por su parte que en la construcción de Araso se han seguido criterios de «optimización de la ocupación urbanística, ordenación modular y eco-diseño». Así, destacó que se dedica a actividad empresarial el 69% de la parcela, que las naves abarcan superficies desde 330 a 1.420 metros cuadrados y están diseñadas con accesos desde sus dos extremos y que, en materia medioambiental, se ha apostado por estructuras prefabricadas, que la orientación de los pabellones mejora la luminosidad y que el Ente Vasco de la Energía (EVE) instalará en la cubierta de las naves una planta solar fotovoltaica de 100 kw.
pie de fotos: Inauguración. Las autoridades, con el alcalde de Irun, José Antonio Santano a la cabeza, durante el aurresku de honor. :: FERNANDO DE LA HERA
Vista exterior del polígono de Araso. :: DE LA HERA
Irun amplía su oferta de suelo industrial con los 20.000 metros cuadrados del polígono de Araso

Noticia publicada en Diario Vasco sección Economia el viernes 11 de Marzo de 2011.
ACTIVIDAD
Irun amplía su oferta de suelo industrial con los 20.000 metros cuadrados del polígono de Araso
El industrialdea acoge ya a nueve empresas que emplean a 168 trabajadores
11.03.11 - 11:36 -
MIGUEL ANGEL MATA DV. IRUN
Irun amplía su oferta de suelo industrial con los 20.000 metros cuadrados del polígono de Araso
El industrialdea acoge ya a nueve empresas que emplean a 168 trabajadores
11.03.11 - 11:36 -
MIGUEL ANGEL MATA DV. IRUN
Irun ve ampliada su oferta de suelo industrial con los más de 20.000 metros cuadrados del polígono industrial de Araso, inaugurado oficialmente esta mañana por el alcalde de la localidad, José Antonio Santano; la viceconsejera de Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla; y el delegado de infraestructuras de la SPRI en Gipuzkoa, Lucio Hernando. El industrialdea opera ya al 50% y acoge a nueve empresas que dan empleo a 168 personas. La estimación de la promotora pública Irungo Industrialdea es que lleguen a operar 18 compañías con 350 trabajadores. La zona albergará también las cocheras de Euskotren a partir de la primavera del año que viene. El polígono, cuya construcción está suponiendo una inversión de 11,3 millones de euros, ocupa una parcela de 20.326 metros cuadrados, de los que estarán edificados 14.000. Como algunos disponen de varias plantas, la superficie total disponible se sitúa en 18.734 metros.
El alcalde de la localidad fronteriza ha destacado que con esta operación Irun ha ampliado en los últimos años en «más de un millón de metros cuadrados los espacios disponibles para actividad económica, y ha citado, además de Araso, las operaciones de Zaisa y el edificio de oficinas de Arretxe Ugalde.
La viceconsejera ha valorado por su paret que la construcción de Araso se ha llevado adelante siguiendo criterios de «optimización de la ocupación urbanística, ordenación modular y eco-diseño». Así, ha destacado que se dedica a actividad empresarial el 69% de la parcela, que las naves abarcan superficies desde 330 a 1.420 metros cuadrados y están diseñadas con accesos desde sus dos extremos y que, en materia medioambiental, se ha apostado por estructuras prefabricadas, que la orientación de los pabellones mejora la luminosidad y que el Ente Vasco de la Energía (EVE) instalará en la cubierta de las naves una planta solar fotovoltaica de 100 kw.
Vídeo: Ricardo Catalán y Naiara Eizaguirre / Foto: F. de la Hera
domingo, 13 de marzo de 2011
Encuentro con la diputada Maite Etxaniz en el Foro Ciudadano
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa en Breve el domingo día 13 de Marzo de 2011.
IRUN
BREVES - IRUN / Encuentro con la diputada Maite Etxaniz en el Foro Ciudadano
13.03.11 - 02:26 -
La diputada foral de Política Social, Maite Etxaniz, estará mañana lunes en la ciudad, invitada por el Foro Ciudadano Irunés, en cuyo local presidirá la reunión del Consejo de Personas Mayores del Bidasoa. Los responsables de Foro animan a los ciudadanos a acudir a este encuentro con la diputada de Política Social, en el que, entre otros temas, se hablará sobre el complejo residencial de Arbes y los retos que se afrontan en la comarca. También se tratará la renovación del Consejo del Mayor y las vías de participación en el mismo. Además, se recogerán las sugerencias y aportaciones que se realicen de cara a mejorar la acción institucional en la comarca. La reunión tendrá lugar a las 17.30 horas, en la sede del Foro Ciudadano Irunés (calle Francisco de Gainza, 2) .
IRUN
BREVES - IRUN / Encuentro con la diputada Maite Etxaniz en el Foro Ciudadano
13.03.11 - 02:26 -
La diputada foral de Política Social, Maite Etxaniz, estará mañana lunes en la ciudad, invitada por el Foro Ciudadano Irunés, en cuyo local presidirá la reunión del Consejo de Personas Mayores del Bidasoa. Los responsables de Foro animan a los ciudadanos a acudir a este encuentro con la diputada de Política Social, en el que, entre otros temas, se hablará sobre el complejo residencial de Arbes y los retos que se afrontan en la comarca. También se tratará la renovación del Consejo del Mayor y las vías de participación en el mismo. Además, se recogerán las sugerencias y aportaciones que se realicen de cara a mejorar la acción institucional en la comarca. La reunión tendrá lugar a las 17.30 horas, en la sede del Foro Ciudadano Irunés (calle Francisco de Gainza, 2) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)