martes, 31 de mayo de 2022

Los Dies Oiassonis regresarán en julio con el doble de presupuesto

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 31 de Mayo de 2022.

Los Dies Oiassonis regresarán en julio con el doble de presupuesto

Impulso de Ciudad refuerza la apuesta por el festival romano dentro de su estrategia encaminada a hacer de Irun una ciudad de eventos

El circo romano es uno de los actos del programa que ayer confirmó el área del Impulso de Ciudad ./ FLOREN PORTU

 

JOANA OCHOTECO Irun.

Son tiempos de regresos y el Irun romano no iba a ser menos: los Dies Oiassonis confirman su vuelta a un formato sin restricciones el próximo julio, del día 14 al 17. Y, en vez de como siempre, el Gobierno municipal quiere que vuelvan como nunca: el área de Impulso de Ciudad ha reforzado su apuesta por el festival romano y le ha asignado el doble de presupuesto que en ediciones anteriores.

La pandemia «nos ha hecho reflexionar sobre qué modelo de ciudad queremos tener», explicó la delegada, Juncal Eizaguirre. «Una de las apuestas es convertir a Irun en una ciudad de eventos. Los eventos y la dinamización en la calle son un recurso para volver a tener una ciudad viva y, sobre todo, para apoyar al sector comercial y hostelero».

Va a ser una «edición histórica», con un presupuesto que duplicará al del año 2019, hasta alcanzar los 200.000 euros

En esta estrategia se enmarca esa apuesta redoblada por los Dies Oiassonis: el festival romano regresará en julio tras haber sido anulado en 2020 y sustancialmente adaptado en 2021, para recuperar «una versión reforzada que marcará un antes y un después. Va a ser una edición histórica, con un presupuesto que duplicará al del año 2019», hasta alcanzar los 200.000 euros.

Teatro «de primer nivel»

A mediados de julio volverán «el circo romano de San Juan, que tiene muchísimo éxito; la Navigium Isidis y las recreaciones históricas». Juncal Eizaguirre destacó «la apuesta que vamos a hacer por el teatro. El año pasado, en ese formato adaptado al Covid, una de las alternativas que buscamos fue ofrecer espectáculos de teatro de calidad en la plazoleta del Juncal. Tuvo buena respuesta y queremos apostar por la parte más cultural del festival. Volveremos a tener una oferta teatral de primer nivel», afirmó la delegada. Asimismo, «se ampliarán las disciplinas que acogerá el festival».

El Dies Oiassonis mantendrá el objetivo de fomentar el consumo en el comercio y la hostelería locales, haciendo partícipe al sector mediante «iniciativas que iremos anunciando», adelantó Eizaguirre.

El Dies Oiassonis también vuelve a la programación

Noticia publicada en Conecta Bidasoa, el martes día 31 de Mayo de 2022

El Dies Oiassonis también vuelve a la programación

El festival romano regresará tras la pandemia los días 14 15, 16 y 17 con el doble de presupuesto y novedades


Juncal Eizaguirre, delegada de Impulso de Ciudad. / Ayuntamiento de Irun

La delegada de Impulso de Ciudad, Juncal Eizaguirre, ha dado a conocer el estado en el que se encuentran los proyectos que tiene el área en marcha para este 2022. «En un año que está siendo el de recuperar la actividad en las calles, Irun tiene mucho que ofrecer con eventos muy importantes para dar vida a la ciudad, que los irundarras disfruten y que vecinos/as de otras localidades se animen y nos visiten. La Navidad pasada fue un ejemplo de ello con un programa como nunca habíamos tenido y creemos que ese es el camino a seguir. Es fundamental para muchos sectores de actividad de la ciudad, como el comercio, la hostelería y el turismo, y por eso tenemos en cartera proyectos ambiciosos este año para seguir esta dinámica; sin ir más lejos, el Dies Oiassonis que volverá más fuerte que nunca», señalaba Juncal Eizaguirre.

El Dies, del 14 al 17 de julio

Tras la suspensión del año 2020 y una edición limitada en 2021, está previsto que este verano el festival vaya recuperando el aspecto más habitual. La delegada ha confirmado las fechas, que serán los días 14, 15, 16 y 17 de julio, y ha anunciado un programa «muy potente de actividades que estamos dando forma en colaboración con el Museo Romano Oiasso». El presupuesto este año será de récord, más de 200.000 euros doblando el disponible para 2019. Volverá el circo romano, la Navigium, las recreaciones históricas, el teatro se reforzará y habrá más novedades que se darán a conocer en próximas semanas. «Es fundamental contar con eventos de este estilo para dinamizar la ciudad. Tenemos el privilegio de contar con un patrimonio histórico unido al pasado romano muy importante y este festival es una gran plataforma para darlo a conocer a través de una propuesta muy atractiva».

De cara a la actividad de la Navigium Isidis, el Museo Oiasso invita a todas las personas interesadas en participar en la procesión a la sesión que tendrá lugar en la sala puerto de Oiasso este jueves 2 de junio a las 19:00 horas. En esta reunión se dará a conocer los pormenores de la procesión de este año, que incluirá algunas novedades. Desde el museo quieren animar a todos los ciudadanos/as a participar en esta actividad, que permite vivir la historia de una manera lúdica y simpática.

Entre los objetivos del Dies Oiassonis está el de dinamizar el sector comercial y hostelero. Meta similar buscan los bonos Irun Aurrera, una iniciativa que surgió en el verano de 2020 como resultado de los efectos de la pandemia y que actualmente desarrolla su quinta campaña. Cabe recordar que son descuentos de 10 euros para consumir en los establecimientos locales adheridos. Se busca fomentar el consumo en tiendas de Irun y por eso cada irundarra tiene, hasta agotar existencias, 10 bonos disponibles.

El presupuesto para este año es de 400.000 euros que pone el Ayuntamiento de Irun, dividido en dos campañas de 200.000 euros cada una. La primera está abierta actualmente hasta el 19 de junio, y en la segunda mitad del año se abrirá una nueva, que será la sexta entrega en total. El balance de las ediciones anteriores es muy positivo: 25.556 personas han hecho uso de alguno de los 65.000 bonos que el Ayuntamiento de Irun ha puesto en circulación a lo largo de las ediciones anteriores desde el verano de 2020. En total, la aportación municipal hasta ahora ha sido de 543.440 euros, una cifra que si se suma con los 400.000 euros del 2022, hace que el la iniciativa se acerque ya al millón de euros. Desde el área de Impulso de Ciudad daban otro dato más recientemente. Y es que unido al gasto de los consumidores (hay que hacer una compra mínima en los establecimientos para disfrutar estos descuentos), el impacto en la economía local a favor de los establecimientos ha sido de 1,5 millones de euros durante las ediciones precedentes.

Siguiendo con esta línea de apoyo al comercio y a la hostelería, 2022 será año clave para el despegue del Market Place, la plataforma de venta online del comercio local. Está previsto su implantación, de la mano con Bidasoa Activa, tras el verano pero antes, desde el 6 y hasta el 19 de junio se abrirá el plazo para que los establecimientos interesados se puedan adherir a la iniciativa. Habrá sesiones informativas para el comercio, los días 8 y 14 de junio al mediodía y una tercera sesión, telemática, el 16 de junio. Está previsto que en julio se realice la formación a los comercios que se adhieran.

La participación de los comercios iruneses será gratuita, y además, se contempla una línea de ayudas a los comercios participantes en el Market Place, para las inversiones que fuesen necesarias para su inclusión en la plataforma digital de venta. Esta plataforma posibilitará desde la recogida de los productos en tienda, la entrega hasta en 24 horas en Irun, Hondarribia y Hendaia, incluyendo productos frescos y el envío al resto del Estado. También señalar que en el diseño y adjudicación del proyecto se ha destacado la necesidad de que el comercio irunés se sienta acompañado en todo el proceso, siendo este un elemento diferencial, compromiso que también se extiende a la atención a las personas consumidoras del market place irun.market.

Junto con estas iniciativas, desde el área también subrayan el apartado de ayudas que ya estaban sobre la mesa, el programa K-Biziak para el alquiler y rehabilitación de locales comerciales, así como las ayudas a la dinamización comercial. Como novedad, para este último caso, se abre este año una línea nueva dirigida a la hostelería.

Comienza la transformación del Edificio de Emigración

Noticia publicada en Coneta Bidasoa,el martes día 31 de Mayo de 2022

Comienza la transformación del Edificio de Emigración

Reunión para explicar el proyecto a los vecinos/as este viernes en el colegio Lekaenea


Edificio de Emigración. / Ayuntamiento de Irun

El Consejo de Administración de IRUNVI se reúne este viernes por la mañana en el Ayuntamiento de Irun. Entre los temas a tratar, la presentación del proyecto de rehabilitación interior del edificio de Emigración. Por la tarde, el alcalde de Irun José Antonio Santano y el delegado de Urbanismo Miguel Ángel Páez realizarán, con técnicos encargados de la redacción del proyecto, una explicación de la actuación en una reunión abierta en el barrio. La sesión será en el colegio Lekaenea (calle Donosti, 3) este mismo viernes a las 19:00 horas.

El edificio de Emigración construido en 1963, obra del arquitecto Alejandro de la Sota, representa uno de los ejemplos más relevantes de la arquitectura moderna de esa época en el País Vasco y está catalogado como Patrimonio Arquitectonico de Irun. El proyecto permitirá dotar de usos el interior de este edificio emblemático tras las obras de rehabilitación del exterior.

La Sociedad Pública de Vivienda IRUNVI ha sido la encargada de licitar y coordinar la redacción del proyecto y será quién se encargue de gestionar la ejecución de la obra, que incluye dotar a este histórico inmueble de nuevos usos y espacios para el barrio. Si bien la redacción del proyecto que ahora se presenta abarca todo el edificio, su contenido se muestra diferenciado en tres fases (usos sociales para el barrio, centro cívico y vivienda pública de alquiler para jóvenes).

Para la planta baja, el Ayuntamiento de Irun recogió aportaciones de la Asociación de Vecinos de San Miguel y otros colectivos del barrio con el objetivo de definir los usos de este futuro espacio de equipamientos públicos de referencia para el barrio y el resto de la ciudad. El resultado identificó las propuestas más solicitadas, fundamentalmente el traslado del espacio de personas mayores con más amplitud y más servicios, ubicar la sede de la A.VV.,habilitar un haurtxoko, una biblioteca , el Centro Cívico que contará con cinco salas polivalentes y un auditorio, que ha sido lo que se ha tenido en cuenta para redactar el proyecto.

Destaca la dotación residencial, pensando sobre todo en la juventud y otros colectivos con necesidades. Se trata de hecho de una de las actuaciones en materia de vivienda pública más importantes para los próximos años en Irun, siguiendo los desarrollos del ámbito de Alarde – ya en construcción- o los futuros de San Miguel Anaka, entre otros. Se plantean para este edificio de Emigración 31 viviendas en régimen de alquiler para jóvenes y otros colectivos con necesidades.

Elkarrekin Podemos-IU valora positivamente la modificación de crédito aprobada por unanimidad en el Pleno

Noticia publicada en Conecta Bidsasoa, el martes día 31 de Mayo de 2022

Elkarrekin Podemos-IU valora positivamente la modificación de crédito aprobada por unanimidad en el Pleno

El grupo destaca que la aprobación del incremento presupuestario en más de 14 millones de euros se diera con la unanimidad de todos los grupos políticos

López, Nuño, Jiménez y Echeveste. / Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza IU

El grupo municipal de Elkarrekin Podemos-IU ha mostrado su satisfacción tras la aprobación en el Pleno del pasado viernes de la modificación de crédito que va a suponer una inyección de más de 14 millones de euros al presupuesto municipal.

Este incremento presupuestario llega en un momento muy importante para la ciudadanía. Después de atravesar los peores momentos derivados de la pandemia, que ha afectado a familias y sectores como el del comercio, este impulso económico sirve para confirmar que la recuperación económica y social empieza a ser una realidad en el municipio. La coalición ha valorado de manera muy positiva las partidas dirigidas a Juventud, Euskera, Impulso de ciudad o Cultura. “Estas son áreas clave que es importante reforzar en lo que queda de mandato”, afirman desde Elkarrekin PodemosIU.

Además de las nuevas necesidades derivadas de la pandemia, este impulso permitirá al gobierno municipal acometer proyectos de envergadura que llevaban tiempo paralizados. De este modo, destacan los 1,6 millones de euros destinados a la ampliación del CBA, el nuevo Haurtxoko para Irun centro, o la reurbanización de la calle Poxpologile por valor de 1,8 millones de euros.

El objetivo principal sigue siendo el cumplimiento del acuerdo de gobierno, cuyo eje son las políticas que coloquen a las personas en el centro, sobre todo después de momentos complicados como los atravesados recientemente. En palabras del portavoz, David Nuño, “la presencia de nuestro grupo en el gobierno ha vuelto a posibilitar que apostemos por medidas progresistas y proyectos de largo recorrido para Irun”.

Por otro lado, el hecho de que la aprobación de esta modificación se haya dado con la unanimidad de todos los grupos representados en el ayuntamiento es algo a destacar para Elkarrekin PodemosIU. En un momento en el que existen incertidumbres derivadas de la pandemia, la crisis energética o la propia dinámica política, desde la formación consideran que “consensos como este no se dan fácilmente en otros municipios, lo que significa que la presencia de nuestro grupo en un gobierno de carácter progresista supone acuerdos amplios en materias de mucha relevancia para la ciudadanía”.

Además, han hecho hincapié en los retos que deben afrontar a partir de ahora desde el gobierno. De este modo, consideran que esta modificación de crédito debe servir para llevar a cabo proyectos que sean “reales y palpables para la ciudadanía”, al mismo tiempo que han remarcado la importancia de seguir centrando los esfuerzos en cumplir el acuerdo de gobierno en lo que queda de año. “El acuerdo de gobierno es nuestra hoja de ruta, y estos 14 millones de inyección nos tienen que ayudar a seguir cumpliéndolo”, ha destacado Nuño.

Larreaundi recibe esta semana la visita del alcalde

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 31  de Mayo de 2022

Larreaundi recibe esta semana la visita del alcalde

Santano sigue con la iniciativa para recibir aportaciones después de pasar por el barrio de Arbes

31.05.2022 | 00:59

irun – El programa El alcalde en los barrios del Ayuntamiento de Irun continúa esta semana con la visita del primer edil, José Antonio Santano, a Larreaundi. Así, desde hoy pueden realizarse aportaciones a pie de calle en la carpa que se va a instalar en la calle Vega de Eguzkitza a las 11.00 horas, mientras que el propio alcalde recorrerá el barrio mañana junto a representantes de la asociación de vecinos. Esta es la novena parada del programa, tras pasar en la última ocasión por Arbes, donde Santano ya ha adquirido varios compromisos. Así, fruto de las peticiones recibidas, se van a realizar algunos trabajos para mejorar el jardín junto al canal de Dumboa en la intersección con la calle Esteban Perez de Yerobi y, además, se realizará un corte de hierba general de los jardines del barrio. Asimismo se incluirá el encuentro entre la calle Alzukaitz y el colegio Toki Alaia en la cartera de actuaciones a ejecutar para ensanchar esa acera, mejorando el alumbrado.

Dos personas continúan ingresadas por inhalación de humo por el incendio en una vivienda

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 31 de Mayo de 2022

Dos personas continúan ingresadas por inhalación de humo por el incendio en una vivienda

El edificio no presenta daños estructurales por lo que los vecinos podrán volver a sus casas

31.05.2022 | 10:13
La concejal Cristina Laborda atiende a los medios de comunicación en el lugar de los hechos

Dos personas continúan ingresadas por inhalación de humo después de que esta madrugada se desatase un incendio en un bloque de viviendas de la calle Casto Cantero de Irun. El fuego se ha originado en el primer piso del número cuatro y ha obligado, en un primer momento, a desalojar a 50 personas que, a lo largo de la mañana han podido regresar a sus hogares. Además, cinco personas han sido atendidas por inhalación de humo de las cuales dos continúan hospitalizadas.

"Poco antes de las dos de la madrugada, la Policía local ha detectado que en esta vivienda, en Casto Cantero número 4, salía humo y salía fuego. Rápidamente ha llamado a la Ertzaintza y a bomberos y ha tenido una primera rápida actuación sacando a un vecino que pedía ayuda", ha explicado en declaraciones a los medios la concejal de la Policía local de Irun, Cristina Laborda. "Como el fuego se había originado en la primera planta, los bomberos han tenido que sacar a los vecinos de la primera y segunda planta con la escala", ha señalado la concejal.

Vivienda en la que se ha originado el fuego. Foto: Jon Gezala

Laborda ha explicado que, en un primer momento, se ha desalojado a los vecinos de los portales 2, 4, 6 y 8 "por seguridad", si bien los de los portales 2, 6 y 8 han podido volver a sus viviendas, así como algunas manos del número 4. En total, han sido cinco las personas realojadas en recursos municipales, aunque todo parece indicar que todos podrán volver a sus casas excepto el vecino de la vivienda en la que se ha originado el fuego.

La concejal ha informado de que, aunque se están investigando las causas que han provocado las llamas, sí se sabe que estas se han iniciado en el salón, que ha quedado muy dañado. El resto de la casa se encuentra "ennegrecida" y con los daños provocados por el agua utilizada para la extinción del fuego.


Sin daños estructurales


Pese a lo aparatoso del suceso, los bomberos, junto con los servicios municipales (la arquitecta y el aparejador municipal), tras examinar el estado del edificio han concluido que no existe riesgo estructural. No obstante, Laborda ha recordado que se trata de un "edificio protegido" que se iba a rehabilitar "próximamente", ya que al parecer, cuenta con una estructura de madera que estaba siendo tratada contra la carcoma. "Se ha podido verificar que quitando el punto exacto donde se ha originado el fuego, el resto, tanto de la planta baja como de las superiores y laterales, están en buenas condiciones. Por lo que, en el momento en que la Ertzaintza acabe sus informes, los vecinos podrán entrar en sus viviendas salvo en aquella en la que se ha originado el incendio, que necesitará una reforma o una limpieza más profunda", ha señalado.

Un incendio en Irun provoca 11 heridos y 50 desalojados

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 31 de Mayo de 2022.

Un incendio en Irun provoca 11 heridos y 50 desalojados

El fuego se ha declarado en una vivienda de la calle Casto Cantero en torno a las dos de la madrugada

31.05.2022 | 08:26
Fachada del edificio afectado.

Once personas han tenido que ser atendidas por inhalación de humo después de que se informara de un incendio en la calle Casto Cantero de Irun. Al menos dos personas de las cinco trasladadas permanecen hospitalizadas a primera hora de la mañana.

La calle Casto Cantero de Irun, lugar del incendio. Foto: Google Maps

Por causas que se investigan, el fuego se ha declarado en torno a las 2 de la madrugada en una vivienda, lo que ha obligado a evacuar a todas las familias que residen en las casas del antiguo cuartel, en una calle paralela entre la Avenida de Navarra y la calle Uranzu. A su llegada, los bomberos han tenido que ayudar a varios vecinos, que pedían ayuda desde las ventanas, a desalojar el edificio mediante autoescalas.

Han tenido que ser desalojados en primera instancia cinco portales, en los que residen alrededor de medio centenar de personas. Todas ellas han podido regresar a sus hogares, salvo las contiguas a la vivienda del portal número 4, donde se ha declarado el incendio.


Los operarios municipales analizan ya la estructura del edificio, hecho de madera y lo que le convierte en el principal motivo de preocupación, ya que según explican varios vecinos, estaba siendo tratada contra la carcoma.

lunes, 30 de mayo de 2022

La modificación del presupuesto pone gasolina para el último año de mandato

Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 30 de Mayo de 2022.

La modificación del presupuesto pone gasolina para el último año de mandato

Más de 14 millones permiten al Ayuntamiento abrir nuevos frentes en proyectos estratégicos y dar continuidad a otras acciones y programas


 Gracias al dinero consignado para la futura pasarela peatonal en esta modificación, la aprobación del proyecto de la nueva estación es inminente

IÑIGO MORONDO Irun

La incorporación al presupuesto de 14,1 millones de gasto que el Pleno aprobó el viernes impactó por el apoyo unánime de los grupos municipales, pero tanto o más va a impactar en la realidad de Irun a lo largo del próximo año y de los venideros. Catorce millones dan para mucho.

Obras y reurbanizaciones (primera fase de las villas de Anaka, Poxpologile y Ermita, principalmente) tienen mucho peso, pero también hay recursos para reforzar proyectos como Haurrak Parkean, ampliar los servicios de Haurtxokos (en el centro) y Gazteleku (en Artia), organizar actividades que impulsen la actividad hostelera en verano y proyectar cine infantil en euskera (enmiendas ambas del PNV), aumentar las actividades culturales en barrios (Bildu) o crear una app turística de la ciudad, entre otras muchísimas cosas.

Hay partidas que hoy se escriben en una línea, pero serán algunos de los grandes temas de mañana

No faltan apuestas por enfocar de manera distinta los asuntos de siempre: un Plan de Comercio, incluido a petición del PP y, añadidos por Bildu, sendos estudios para integrar la economía social en las políticas municipales y la contratación responsable en el consistorio.

Hay partidas que hoy se escriben en una línea, pero serán algunos de los grandes temas de mañana: el proyecto de renaturalización del canal de Dunboa en el ámbito de Korrokoitz es pieza imprescindible para que el desarrollo residencial, llamado a transformar urbanística y socialmente la Parte Vieja, pueda echar a andar en algún momento. En Ventas se va a redactar el proyecto para reordenar los espacios que generará el derribo del paso sobre las vías de la avenida Elizatxo que Adif necesita acometer. Esa actuación lo va a cambiar todo y el Ayuntamiento la considera una oportunidad sobre la que hay que trabajar con previsión.

Para Artaleku, además de algunas mejoras (como en Gal, Artia, Tenis de Mesa o San Miguel-Aguas Bravas), se incluye un estudio de alternativas que analizará cómo convertir el pabellón en una instalación moderna y realmente multiusos; una revisión pormenorizada de opciones entre las que no faltará la de construir un nuevo equipamiento (el Plan General reserva suelo para algo de esas características en Kostorbe). Vía enmienda jeltzale, hay partida para contratar otro estudio de alternativas, éste para el polideportivo Azken Portu, con el fin de definir necesidades y oportunidades de la instalación de cara a la ampliación prevista, sobre la parcela de Vértiz Ford. El antiguo concesionario será derribado en cuanto se obtengan los permisos de URA, la Agencia Vasca del Agua.

Y además de partidas, hay compromisos del Gobierno. Uno ligado a este ámbito para adquirir y derribar el único edificio que quedará entre Azken Portu y Behobia al borde del río. El Gobierno, en respuesta a una petición jeltzale, dijo que las negociaciones están en marcha y que en cuanto se concreten se habilitará la partida. Otra promesa importante, en este caso a Bildu, es la de adquirir viviendas para uso social cuando haya oportunidades de mercado acordes a las necesidades dictadas por los técnicos.

La estación y otros proyectos

Una de las claves de la modificación es el compromiso de las aportaciones municipales para la pasarela peatonal que en paralelo a la futura estación ferroviaria conectará San Miguel y Pío XII. Con esa consignación (3 millones hasta 2025 de los que Diputación abonará una parte), Adif puede aprobar el proyecto constructivo de estación y pasarela. La aprobación es inminente y dejará preparado el escenario para que las obras salgan a concurso este verano.

Por necesaria y costosa (7 millones en los siguientes tres ejercicios) merece ser destacada la construcción del parking de Belartza (que sumaría dos plantas cubiertas a las actuales 45 plazas en superficie). No será inmediato, pero es sin duda un proyecto clave para Artia, que gracias a esta enorme consignación presupuestaria tiene visos de realidad.

Otro proyecto de los que cambia un barrio y al que también llega su momento con esta modificación es el centro cívico de San Miguel, en los bajos del edificio de Emigración. Dos millones en forma de transferencia a Irunvi alimentan esta iniciativa cuyo anteproyecto se va a presentar en cuestión de días al barrio.