martes, 19 de agosto de 2025

Irun alcanza un 95 % de ocupación turística en julio y consolida su atractivo en Euskadi

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 19 de Agosto de 2025.

Irun alcanza un 95 % de ocupación turística en julio y consolida su atractivo en Euskadi

Las termas romanas del Museo Oiasso, inauguradas en abril, se consolidan como uno de los grandes reclamos culturales de la ciudad

la directora de Bidasoa Activa, Eva Fernández, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda y el director del Museo Oiasso Juanjo Jiménez

Irun vuelve a rozar cifras históricas de turismo. La ciudad ha registrado en julio una ocupación hotelera del 95 %, prácticamente idéntica a la del mismo periodo de 2024, según los datos ofrecidos por Bidasoa Activa. Este resultado confirma la consolidación del municipio como destino turístico de referencia en Euskadi, con un notable aumento del visitante internacional.

Más turismo extranjero

El perfil de los visitantes alojados en Irun ha cambiado respecto al año pasado, con un incremento de cinco puntos en el turismo internacional. Si en 2024 los viajeros extranjeros representaban el 43 % del total, este año han alcanzado el 48 %, frente al 52 % de visitantes nacionales. La media de estancia se mantiene en dos noches por persona.

En la Oficina de Turismo se atendieron en julio a 1.183 personas de manera presencial y a 72 de forma no presencial. La mayoría de las consultas procedieron de turistas de otras comunidades autónomas (65 %), especialmente de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Andalucía, mientras que un 23 % llegaron de Francia y un 12 % de otros países como Inglaterra, Holanda o Alemania. Las peticiones más habituales fueron sobre información general y patrimonio (36 %), seguidas de eventos y fiestas (24 %), Camino de Santiago (8 %) y otras relacionadas con turismo familiar, gastronomía y naturaleza (32 %).

Éxito de las visitas guiadas

El programa de visitas guiadas organizado por Bidasoa Activa volvió a registrar gran acogida, con aforos casi completos en la mayoría de las propuestas. Destacan actividades como la visita al campanario del Junkal, muy solicitada por residentes en la comarca, y el recorrido histórico “De Puente a Puente”, que conecta enclaves como el puente Avenida, el Bidasoa, Gazteluzar y la antigua Aduana de Behobia.

Récord en el Museo Oiasso

El Museo Oiasso ha sido otro de los grandes protagonistas del verano, con un incremento del 21 % en el número de visitantes respecto a julio del año pasado. En total, 2.935 personas pasaron por el museo, con un fuerte aumento de visitantes de otras comunidades autónomas y un repunte del turismo francés. Este verano ha sido además el primero con las termas romanas como atractivo estrella: desde su inauguración en abril, han recibido 174 visitantes en visitas guiadas específicas, a las que se suman actividades en la ermita de Santa Elena y el taller Arkeolab.

Irun, destino turístico inteligente

La ciudad sigue avanzando en su estrategia como Destino Turístico Inteligente, con acciones para preservar su patrimonio, fomentar la accesibilidad y apostar por un desarrollo sostenible. “Proyectos como la rehabilitación de las termas romanas de Oiasso o la regeneración del entorno de Irugurutzeta son ejemplos de nuestro compromiso con un turismo que beneficia tanto a los visitantes como a la ciudadanía local”, subrayó la alcaldesa Laborda.

No hay comentarios: