El Ayuntamiento de Irun presenta los Presupuestos Municipales, 105,5 millones de euros
Se estaca el aumento del 7,6 % respecto al año anterior, destinando inversiones a Policía Local, vivienda pública, accesibilidad y proyectos estratégicos que impulsan la ciudad y la participación ciudadana

La delegada de Hacienda, Nuria Alzaga junto a la alcaldesa de Irun Cristina Laborda y el segundo teniente de alcaldesa, Gorka Álvarez.
El Ayuntamiento de Irun ha presentado hoy el proyecto de Presupuestos Municipales para 2026, con una cifra histórica de 105,5 millones de euros, la más alta de la historia del municipio. La propuesta supone un incremento de 7,6 % respecto al ejercicio anterior, gracias al aumento de las aportaciones del Fondo Foral de Financiación Municipal y a las ayudas de otras instituciones.
El proyecto, presentado en comisión informativa, estará abierto a enmiendas por parte de los grupos políticos durante 20 días antes de su debate en el Pleno de Presupuestos previsto para diciembre.
Seguridad y bienestar social, prioridades del presupuesto
Entre las áreas con mayor incremento destaca Seguridad y Convivencia Ciudadana, con un aumento del 9,7 %, destinado principalmente al refuerzo de la plantilla de la Policía Local, que sumará 15 efectivos más hasta 2027.
En el ámbito social, el presupuesto refuerza los servicios de Bienestar Social con un aumento del 11 %, garantizando la atención a personas mayores y programas de salud mental para escolares. Además, contempla el impulso de vivienda pública, con la creación de mil viviendas protegidas en los próximos tres años, como parte de un plan de acción frente a la situación de ciudad tensionada.
Inversiones en la ciudad y proyectos estratégicos
El presupuesto mantiene su apuesta por la mejora del día a día de los ciudadanos, con un 31 % destinado a limpieza viaria, mantenimiento urbano, parques, alumbrado público y eliminación de barreras arquitectónicas, además de un Plan de Accesibilidad Universal.
En materia de inversiones, destacan la adquisición de dos pabellones de cocheras para Irunbus por 4,1 millones de euros, el aparcamiento de Belartza en Artía, la rehabilitación de las Villas de Anaka y la urbanización de la Avenida Elizatxo en Ventas. También se destinan fondos a proyectos estratégicos como la rehabilitación de la Antigua Aduana, el estudio del Pabellón Multiusos IAM y el traslado de instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea.
Irun, ciudad de eventos
El Ayuntamiento continúa impulsando a Irun como ciudad de eventos, con partidas destinadas a fomentar la oferta de ocio y dinamizar la economía local, incluyendo un Campeonato Europeo de OCR.
La delegada de Hacienda, Nuria Alzaga, ha insistido en la presentación en destacar la importancia de la colaboración ciudadana a través de los Presupuestos Participativos y anunció una sesión abierta para explicar en detalle estas cuentas, mostrando la voluntad de dialogar con todos los grupos políticos para “diseñar unos presupuestos de todos y para todos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario