El XII Ciclo de Conciertos Memorial José Manuel Azkue se celebrará del 8 al 15 de noviembre en Errenteria, Oiartzun e Irun, en una nueva edición que busca acercar la música de órgano al público general y destacar el valor de los instrumentos históricos de la comarca. La iniciativa está organizada por la asociación Oiartzungo Organozaleak en colaboración con el Ayuntamiento de Irun, con la implicación institucional de los municipios participantes.

El ciclo se abrirá el 8 de noviembre en Errenteria, en el convento de San Agustín, donde el organista Ignacio Arakistain actuará junto a la Joven Orquesta de Cuerda de Pamplona. El propio músico ha subrayado que será “un concierto especial”, ya que “no es habitual que se invite a una orquesta numerosa” a un ciclo centrado en el órgano. Al día siguiente, el 9 de noviembre, el programa se trasladará a la parroquia de San Esteban de Oiartzun, con un recital en el que Arakistain cambiará el órgano por el piano para actuar acompañado por Oskar Rodríguez al armonio y por la acordeonista Garazi Navas.

El 13 de noviembre Oiartzun acogerá una propuesta distinta en el Auditorio Landetxe: la proyección del clásico del cine mudo 'Hot Water' (1924), protagonizado por Harold Lloyd, con música en directo interpretada por Rodríguez. La combinación de audiovisual y órgano se mantiene como una de las líneas de apertura a nuevos públicos que el memorial quiere seguir explorando.

Un último concierto en Irun

El ciclo culminará en Irun el 15 de noviembre, con un concierto a las 20.00 horas en la Parroquia de Santa María del Juncal, protagonizado por el organista Oskar Rodríguez y el Coro Irungo Ametsa. El director del coro, Fernando Etxepare, ha afirmado que ha asumido la propuesta “con muchísimo cariño” y adelanta que el programa será “romántico, con música alemana, inglesa y francesa”, pensado para aprovechar el carácter solemne y expresivo del instrumento.

Las cuatro citas programadas son de acceso libre hasta completar aforo y permitirán escuchar instrumentos centenarios que forman parte del patrimonio musical de Oarso-Bidasoa.

La delegada de Cultura, Nuria Alzaga, ha resaltado importancia de seguir protegiendo y divulgando este patrimonio instrumental. Ha recordado que “el órgano es cultura y patrimonio y debe cuidarse e impulsarse”, al tiempo que ha animado a la ciudadanía “a acercarse a conocer más acerca de Azkue y de este instrumento, que a menudo se relaciona solamente con la iglesia”. En la misma línea, desde la asociación organizadora han destacado que poner en marcha una nueva edición del ciclo "es un gran honor”. Para terminar, la concejala del Ayuntamiento de Oiartzun, Olaia Lasa, ha invitado también al público a disfrutar de las actuaciones y de la música que las acompaña.

Sobre José Manuel Azkue

El memorial rinde homenaje a José Manuel Azkue (1927–2008), músico nacido en Oiartzun que dejó una huella destacada en el panorama organístico vasco. Tras una etapa formativa y profesional de dieciocho años en Nueva York, regresó en 1975 para ejercer como organista titular de la iglesia de Santa María del Coro de Donostia y se convirtió en un referente gracias a un amplio repertorio que abarcaba desde Bach hasta el estreno de composiciones contemporáneas. Su estrecha vinculación con los órganos de la comarca y su compromiso con la divulgación del instrumento siguen siendo el eje del ciclo que lleva su nombre.