viernes, 26 de noviembre de 2021

La comarca del Bidasoa pide acabar con los controles en la muga

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 26 de Noviembre de 2021.

La comarca del Bidasoa pide acabar con los controles en la muga

26.11.2021 | 01:11
Controles en la muga durante la pandemia

Los alcaldes de Irun, Hondarribia y Hendaia firman un escrito en el que reclaman volver a la Europa "sin fronteras"

Después de más de un año de cierres y controles intermitentes en la frontera del puente internacional de Santiago y de Behobia, los ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaia han cerrado filas mediante un comunicado conjunto en el que solicitan a las autoridades estatales españolas y francesas que sean sensibles a la forma de vida transfronteriza de los habitantes de la comarca del Bidasoa.

En el escrito, firmado por los alcaldes José Antonio Santano, Txomin Sagarzazu y Kote Ezenarro, los responsables municipales recuerdan que ya expresaron su preocupación por la situación en la frontera el pasado mes de marzo tanto públicamente como a las autoridades competentes. El malestar se debía entonces a la presencia de controles fronterizos fijos en la muga y al trato recibido por los migrantes que trataban de cruzar el Bidasoa. Desde entonces no ha habido cambios significativos.

Thank you for watching

Esta vuelta a las fronteras, como explican desde los tres ayuntamientos, es "sorprendente e incómoda" para la comunidad bidasotarra, que suma en torno a 100.000 residentes que viven la relación transfronteriza "como parte esencial de la vida diaria". En ese sentido, los alcaldes califican la existencia de estos controles de "anacrónica", pues el flujo diario de personas entre los tres municipios llevaba décadas siendo elevado por motivos laborales, familiares y sociales.

Pero más allá de las inconveniencias diarias que el férreo control de tránsitos supone para los bidasotarras, los ayuntamientos también han querido denunciar el "drama humano" que supone la motivación tras estos dispositivos, que no es otra que "el control de la población migrante en tránsito".

En los últimos meses, la muga ha recibido un flujo constante de población subsahariana en tránsito, que ante el endurecimiento del control en la frontera y la imposibilidad de continuar su trayecto hacia Europa, se ha visto obligada a permanecer en las instalaciones habilitadas de manera urgente en Irun y Hondarribia.

No obstante, muchas de estas personas, sobre todo las jóvenes, no desisten en su objetivo y buscan alternativas que les llevan "a jugarse la vida, y en ocasiones, lamentablemente, a perderla". Desde la última declaración de conjunta de los tres ayuntamientos en marzo, la situación "ha empeorado", con el fallecimiento de varios jóvenes que trataban de cruzar el cauce fluvial del Bidasoa para evitar los controles.

Por ello, desde los municipios piden que se aborde la problemática "de manera global, a nivel europeo", en aras de poder volver a la Europa "sin fronteras". "No queremos ni podemos convertir nuestro río Bidasoa, símbolo del encuentro y la hermandad de nuestras tres ciudades, en una trampa mortal", aseveran los alcaldes en la nota.

De izda. a dcha., los alcaldes Sagarzazu, Santano y Ezenarro. Foto: N.G.

jueves, 25 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento se compromete a seguir trabajando «por una sociedad libre de violencia machista»

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 25 de Noviembre de 2021.

El Ayuntamiento se compromete a seguir trabajando «por una sociedad libre de violencia machista»

M.A.I. IRUN.

Los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento de Irun firmaron ayer una declaración institucional por el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que comienza definiendo esta lacra como «una potente herramienta de intimidación dirigida hacia las mujeres para que no desafíen ni transformen las normas de género vigentes». Alude a los efectos que esa violencia tiene en los hijos e hijas de quien la sufre y a la violencia vicaria, ejercida a través de seres queridos (hijos, padres, pareja actual, etcétera) de la mujer que la padece.

Ante el ejercicio sistemático de la violencia, el control y la coerción sobre las mujeres, el Ayuntamiento asume compromisos como, entre otros, prestar toda la ayuda posible a estas mujeres situando en el centro de todas las medidas los derechos de las víctimas y seguir trabajando para promover «una actitud activa de la ciudadanía para conseguir una sociedad libre de violencia machista».

EH Bildu, además de firmar el documento, advirtió de «una gran persecución contra muchas miembros de los movimientos feministas en las redes sociales y espacios públicos» como resultado «de una campaña de odio y violencia machista organizada».

El Concurso de Relatos Asun Casasola convoca su séptima edición

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 25 de Noviembre de 2021.

El Concurso de Relatos Asun Casasola convoca su séptima edición

'Avisa cuando llegues' es el lema elegido para el certamen, que abre hoy el plazo de presentación de los trabajos


 Asun Casasola, con Ohiana Llorente y Joana Ochoteco./ F.DE LA HERA

MARÍA JOSÉ ATIENZA Irun.

El ejemplo de lucha incansable de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, sigue inspirando el concurso de relatos breves que lleva su nombre. La séptima edición de este certamen, organizado por Parean Elkartea, con ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa, fue presentada ayer, en euskera y castellano, por Oihana Llorente y Joana Ochoteco. Al igual que en ediciones anteriores, la presentación del concurso contó con la asistencia de Asun Casasola, quien agradeció «el trabajo excepcional que hacen estas chicas».

La madre de Nagore Laffage animó «a seguir luchando por la igualdad y hablando de la violencia hacia las mujeres, porque lo que no se nombra, no existe», dijo. «Tenemos que unirnos y seguir trabajando para hacer que todas las niñas se empoderen y no tengan miedo de salir a la calle. Tenemos que hablar de esta violencia hasta que un día deje de existir».

'Avisa cuando llegues', esa frase tan habitual entre las mujeres, «es la premisa que proponemos a los participantes en esta séptima edición del concurso», señaló Joana Ochoteco. Aun sabiendo que la mayoría de las agresiones se producen dentro del hogar, 'Avisa cuando llegues' visualiza y denuncia «la necesidad que sentimos de avisar y de ser avisadas cuando llegamos a casa después de salir, normalmente por la noche»

«Queremos recuperar las calles como espacios seguros y hacer reflexionar a los participantes en el concurso sobre todo esto», añadió Oihana Llorente.

Asun Casasola Ipuin Lehiaketa mantiene sus cuatro categorías: adultos (en euskera y castellano) para mayores de 16 años y jóvenes (en euskera y castellano) para menores de 16 años (nacidos entre 2005 y 2011).

Se concederá un premio por cada categoría. En la de adultos, será de 300 euros en metálico y un lote de libros de temática feminista, valorado en 50 euros y otorgado por la librería Katakrak de Pamplona. En la categoría de jóvenes, el premio será de 100 euros en metálico y un lote de libros valorado en 50 euros.

El jurado, al que las organizadoras agradecieron su colaboración, volverá a estar íntegramente formado por mujeres. El plazo para la presentación de los trabajos estará abierto desde hoy jueves, 25N, hasta el 10 de febrero de 2022. La información y las bases del concurso están en www.asuncasasolaipuinak.eus

El Pleno aprobará el mes que viene la contratación de siete agentes municipales

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 25 de Noviembre de 2021.


 

El Ayuntamiento espera incorporar siete nuevos agentes municipales el próximo año. / F. DE LA HERA

El Pleno aprobará el mes que viene la contratación de siete agentes municipales

Para desarrollar medidas conjuntas como ésta y otras en diferente línea, el alcalde ha planteado un Pacto por la Seguridad y la Convivencia en el que participen todos los grupos

M.A.I. IRUN.

La situación de inseguridad en la ciudad, tanto la percibida como la que se recoge en delitos denunciados, llevaron al Gobierno municipal a anunciar a finales del pasado mes de octubre un plan de acción con el que aspira a «garantizar la seguridad y la convivencia».

Las primeras medidas contempladas en el plan pasaban por la incorporación de nuevos agentes municipales, la instalación de más cámaras de seguridad en la ciudad y la solicitud al Gobierno Vasco para que amplíe la plantilla de la Ertzainetxea de Irun. Esta petición ya se ha realizado y ayer el Gobierno anunció que en el próximo mes de diciembre trasladará al Pleno de la Corporación un dictamen para modificar la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento y, con la consecuente ampliación presupuestaria, habilitar siete nuevas plazas de policías locales.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 impide que los Ayuntamientos incrementen su plantilla en función de las necesidades que estimen y dejan como único margen la llamada tasa de reposición. «Los técnicos municipales han estudiado las limitaciones y condicionantes de esa tasa para calcular el máximo de agentes que podemos incorporar y vamos proponer a los grupos ir a ese máximo que son siete agentes», anunció el alcalde, José Antonio Santano. «Seguiremos hablando con los grupos para seguir esta línea los próximos años».

Siete es el máximo de agentes que la Ley de Estabilidad Presupuestaria permite incorporar en la Policía Local de Irun

Según informaron ayer fuentes del Gobierno municipal, se sigue trabajando también en otras de las líneas incluidas en el plan de acción como el desarrollo de actividades e iniciativas en los barrios y el seguimiento de varios temas concretos, cuestiones para las que se vienen reuniendo diversas áreas municipales.

En busca de un pacto político

Santano explicó ayer que la información sobre el desarrollo de este plan de acción la expuso ante la Junta de Portavoces a la que comunicó su intención de plantear un Pacto por la Seguridad y la Convivencia que concite el acuerdo de todas las fuerzas políticas y sea tanto marco de participación e información como mesa de trabajo para desarrollar medidas.

El Gobierno está redactando un borrador que dote de contenido y estructura a este pacto, un documento que se someterá a la consideración de los grupos y que tendrá como objeto que el pacto sirva para «acordar entre todos un escenario de prevención y un marco de actuación en el campo de la seguridad; unos principios desde los que intervenir, unas prioridades a las que atender y unos objetivos que alcanzar».

Sucesos Detenido un hombre en Irun tras amenazar a dos policías con una pistola

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 25 de Noviembre de 2021.



Dispositivo de la Ertzaintza en Irun para detener al hombre que amenazó con una pistola a dos policías.

Sucesos Detenido un hombre en Irun tras amenazar a dos policías con una pistola

Se le buscaba desde ayer, tras haber tenido un incidente con dos agentes de la Policía Local de Hondarribia y con dos ciudadanos


AIENDE S. JIMÉNEZ San Sebastián

Un hombre armado ha sido detenido esta tarde en Irun tras varias horas de intensa búsqueda, después de que ayer amenazara con una pistola a dos agentes de la Policía Local de Hondarribia y protagonizara otro incidente con dos ciudadanos en la misma localidad. El hombre huyó por la zona de Jaizkibel y se le ha buscado durante toda la noche, hasta que ha sido detenido por agentes de la Ertzaintza en el centro de inclusión Zubia de Irun.

Según ha informado el departamento de Seguridad, los hechos se produjeron sobre las 21.00 horas de ayer, cuando el detenido, un hombre de nacionalidad alemana de 38 años, tuvo un altercado con dos vecinos de Hondarribia y después encañonó a dos agentes de la Policía Local, que en un momento inicial trataron de entablar contacto con él, pero el hombre se dio a la fuga hacia una zona rural y boscosa, perdiéndose su rastro.

Desde ese momento y durante toda la noche se le ha buscado por la zona rural y de monte de Jaizkibel, donde, según ha podido saber este periódico, se halló munición de la pistola y objetos personales del hombre huído. Ante los indicios de que pudiese estar armado, la Ertzaintza desplegó a partir de ese momento y durante toda la jornada de hoy un dispositivo de búsqueda al que se han incorporado recursos operativos de la Ertzaintza como agentes del Grupo de Intervención o Patrullas de Respuesta Inmediata (Bizkor), además de efectivos de Protección Ciudadana de la Ertzain-etxea de Irun y de la Policía Local de Hondarribia.

A mediodía la Ertzaintza ha recibido el aviso de que una ambulancia había trasladado a un hombre, con síntomas de hipotermia y diversos arañazos, producidos durante la noche cuando se desplazaba por la zona de monte. El hombre ha sido hallado en la zona de Higer y trasladado a dependencias de la Cruz Roja, para después derivarle a un centro asistencial de Irun, el centro Zubia, situado en el Antiguo Hospital. Al parecer, se trataba del varón fugado, el cual se habría mantenido oculto hasta que ha sido atendido.

Finalmente, los recursos desplegados por la Ertzaintza han acudido al lugar y han detenido al hombre, que tal y como sospechaban estaba en posesión de un arma de fuego, que ha sido ocupada por los ertzainas intervinientes. En principio, informan desde Seguridad, se acusa al detenido de un presunto delito de amenazas. Asimismo informan de que la Ertzaintza trabaja para determinar la identidad exacta de la persona y el motivo de su estancia ayer en la comarca del Bidasoa y de otras circunstancias para tener toda la información necesaria disponible.

Fuentes consultadas señalan no obstante que se trata de una persona conocida por la policía por ser violenta.

'Avisa cuando llegues', el lema del concurso de relatos Asun Casasola

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 25 de Noviembre de 2021.

'Avisa cuando llegues', el lema del concurso de relatos Asun Casasola

El plazo para presentar las obras se abre hoy

25.11.2021 | 00:12
De izda. a dcha., Asun Casasola, Oihana Llorente y Joana Ochoteco, ayer frente al museo Oiasso.

irun – El Concurso de relatos cortos Asun Casasola Ipuin Lehiaketa abre hoy el plazo para participar en su séptima edición. El certamen nació hace ocho años con el objetivo de reconocer la incansable labor de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, en la sensibilización contra la violencia de género. La propia protagonista presentó ayer la convocatoria de la presente edición del certamen junto a Oihana Llorente y Joana Ochoteco, del comité organizador.

"Un año más y todos los que haga falta, hay que seguir apoyando este tipo de iniciativas", aseveró Casasola, que considera que "hay que seguir hablando de esta violencia que no tiene que existir". Para combatirla, Casasola considera que "la unión hace la fuerza" y que la sensibilización, dirigida tanto a hombres como a mujeres y en todos los ámbitos de la sociedad, es la clave.

En esta ocasión, el lema elegido ha sido Avisa cuando llegues. "Aun sabiendo que la mayoría de las agresiones se dan dentro del hogar, este año hemos querido poner sobre la mesa una frase que resulta demasiado habitual entre las mujeres", explicó Llorente. Con la temática, desde la organización pretenden "visibilizar y denunciar" la necesidad que sienten las mujeres de avisar a sus personas cercanas y de ser avisadas por sus amigas, hijas o hermanas cuando llegan a casa después de salir, sobre todo por la noche.

En ese sentido, la actual convocatoria mantiene la filosofía habitual del concurso, la de fomentar una sociedad basada en la igualdad en la que la violencia de género no tenga cabida. En este caso concreto, lo que se reivindica es la necesidad de recuperar las calles como espacios seguros, para que las mujeres puedan habitarlas sin miedo, desnormalizando la situación tan cotidiana de tener que avisar o ser acompañadas hasta llegar a casa.

Como viene siendo habitual, a pesar de la dureza de la problemática el concurso busca relatos, en euskera o castellano, que aborden la lucha contra la lacra de la violencia machista desde una perspectiva positiva. Cada participante podrá presentar un solo trabajo, de una extensión máxima de una página, además de ser original e inédito.

Ochoteco repasó las cuatro categorías del certamen, que se mantienen de años anteriores: las dos categorías de adultos (en euskera y castellano) para personas nacidas hasta el año 2005, y otras dos categorías para jóvenes nacidos entre 2005 y 2011. Estas dos últimas secciones, las dirigidas a adolescentes, se celebran desde la tercera edición del concurso gracias a la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa para animar a los jóvenes de esa franja de edad a aportar sus reflexiones en torno a la lucha contra la violencia de género a través de relatos cortos.

Los premios de las categorías de adultos serán un paquete de libros valorado en 50 euros de la librería Katakrak de Iruña, así como un premio en metálico de 300 euros. Mientras tanto, los ganadores de las categorías juveniles se llevarán 100 euros en metálico, además del paquete de libros, que versarán todos sobre temas relacionados con el feminismo.

El jurado volverá a estar completamente compuesto por mujeres en todas las categorías. Así, los interesados en participar tienen hasta el 10 de febrero de 2022 para elaborar y presentar sus relatos. Una vez cerrado el plazo de entrega, comenzará la fase de deliberación y se determinará la fecha de la entrega de premios, que suele tener lugar en torno al 8 de marzo. Los relatos pueden enviarse a la dirección de correo electrónico asuncasasolaipuina@gmail.com, o bien entregarse en mano o por correo en el local de la cooperativa BDS Koop (Aixin Zolua ibilbidea, 5).

En sus ocho años de andadura el certamen ha recopilado alrededor de 2.000 relatos cortos contra la violencia machista

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Irun Factory acogerá el encuentro Maker Bidasoa el 18 de diciembre

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 24 de Noviembre de 2021



Elena de la Fuente, Miguel Ángel Páez, María Serrano, Iñaki Peña y Sara Sánchez. / F. DE LA HERA

Irun Factory acogerá el encuentro Maker Bidasoa el 18 de diciembre

Bidasoa activa organiza la jornada dirigida tanto a profesionales como a aficionados, con inscripciones gratuitas


JOANA OCHOTECO Irun.

El movimiento Maker o 'Hazlo tú mismo' vuelve a reunirse en la comarca del Bidasoa. Tras la positiva experiencia de 2019, Bidasoa activa organiza una nueva jornada el 18 de diciembre, sábado, en Irun Factory.

Ese día, en las instalaciones de Palmera Montero, se podrá ver una exposición con impresoras 3D, demos de juegos y simuladores, libros con realidad aumentada y una pequeña muestra de trabajos realizados por 'makers' y creativos de la comarca.

El presidente de Bidasoa activa, Miguel Ángel Páez, señaló que esa primera experiencia Maker de 2019 «que tuvo muy buena acogida» se retoma ahora «en un formato diferente, más reducido», adaptado a las circunstancias actuales. Bajo el título 'Maker Bidasoa Topaketa', el encuentro «tendrá una duración de dos horas. Lo que pretendemos es otorgar visibilidad al movimiento Maker y desarrollar una serie de propuestas de innovación tecnológica». Durante la jornada se plantearán a los asistentes diferentes retos, como el diseño de artilugios para reparar muebles o que faciliten la vida a personas con movilidad reducida.

En este sentido, y con la participación de represenatntes de la residencia Cáser Betharram, se podrá «conocer las problemáticas de los residentes con dificultades de movilidad y los profesionales que les atienden, y la forma en que se les puede ayudar en el día a día», explicó Páez. Elena de la Fuente e Iñaki Peña, trabajadora social y terapeuta ocupacional de Cáser Betharram, explicaron que propondrán a los asistentes «retos que permitan satisfacer necesidades en cuanto a movilidad reducida y a la ayuda que las propias trabajadoras puedan precisar en sus tareas cotidianas».

El encuentro contará asimismo con un programa de pequeñas charlas a cargo de expertos en la materia, como la que ofrecerá Sara Sánchez, de EducaReality: esta startup donostiarra se dedica a «desarrollar e implementar soluciones tecnológicas educativas mediante realidad aumentada y virtual», explicó Sánchez. Durante la jornada también planteará a los asistentes algún reto «que les permita realizar una creación con estas tecnologías, que pueda tener un componente social que sirva a la comunidad».

La vicepresidenta de Bidasoa activa, María Serrano, se refirió a la oportunidad que ofrece la jornada para reunir en un mismo espacio a «diferentes asociaciones, empresas y movimientos», generando un «conocimiento» que «podemos ofrecer a la sociedad», explicó en euskera.

La participación en la jornada, dirigido tanto a profesionales como a aficionados, es gratuita. El programa completo del encuentro está disponible en www.bidasoa-activa.com y los interesados pueden apuntarse llamando al 943 50 96 00 o escribiendo a ekintzailetza@bidasoa-activa.com. El aforo está limitado a 50 personas.

«En asuntos como la salud es muy importante que haya unanimidad»

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 24 de Noviembre de 2021.

«En asuntos como la salud es muy importante que haya unanimidad»

I.M. IRUN.

La primera consecuencia de la declaración institucional es que, considerando que de momento «ya hay un posicionamiento del Ayuntamiento», Elkarrekin Podemos-IU confirmó ayer que retira la moción que al respecto de este asunto pensaba trasladar al Pleno en la sesión de pasado mañana, aunque anunciaba que seguirá trabajando para que la calidad asistencial que reciben los usuarios del Comarcal y las condiciones laborales de la plantilla no se vean afectadas por esta obra».

Por su parte, el alcalde, José Antonio Santano, destacó ayer la importancia de que en asuntos «que preocupan a los ciudadanos, como es el caso de la salud, tengamos unanimidad». Aseguró que en la Junta de Portavoces hay «sintonía completa» respecto a este tema y que el acuerdo entre los grupos para cerrar el texto final fue «fácil y rápido».