El Gobierno Vasco ha sacado a licitación la obra del tramo que permitirá unir mediante una vía ciclista y peatonal Hondarribia, Irun y Hendaia. La construcción del bidegorri de
 Pierre Loti, de 1,2 kilómetros de longitud, 3,5 metros de anchura media
 y una rasante con pendientes prácticamente nulas, tiene un plazo máximo
 de ejecución de un año y debería estar en funcionamiento para la 
segunda mitad de 2024.  
        
        
        
                                
        
        
                    
        
                            
        El proyecto, promovido por el Departamento de Desrrollo 
Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, incluye 
un pantalán de madera bajo los puentes internacionales, la construcción 
de un nuevo aparcamiento de 32 plazas para responder a las necesidades 
de los usuarios del parque y del Instituto Plaidaundi y la restauración y
 mejora ambiental del aparcamiento interior del mismo y también de los 
accesos del parque ecológico. 
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        El proyecto sale a licitación con un importe económico de 
3.737.967,96 euros, dividido en dos lotes, y el plazo de ejecución 
máximo, como se ha apuntado anteriormente, será de 12 meses. El Gobierno
 Vasco está ahora a la espera de ofertas.
        
                    
                    
        
                                
        
        
        
                            
        Esta obra se enmarca en el Plan director para la restauración y la mejora de conectividad de los espacios naturales del entorno de la Bahía de Txingudi,
 que sin olvidar en ningún momento la perspectiva medioambiental, recoge
 el acuerdo interinstitucional para promover la conectividad urbana y 
ciclable entre Hendaia, Irun y Hondarribia en el entorno del estuario. 
        
        
        
                                
        
        
        
                            
    
        El proyecto también incluye la construcción de un nuevo 
aparcamiento de 32 plazas para los usuaros del parque y el instituto 
Plaiaundi
                    
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        Como propuesta de conexión local de borde de estuario, el Plan 
Director propone una nueva vía ciclista y peatonal por Pierre Loti, en 
el término municipal de Irun, con doble paso inferior bajo las vías en 
el entorno de los puentes de conexión con Hendaia.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        La conexión peatonal y ciclista entre Hondarribia y Hendaia da 
respuesta a una vieja demanda ciudadana en el entorno transfronterizo y 
permitirá salvar las barreras ferroviarias y de carreteras, 
posibilitando los itinerarios playa a playa y permitiendo también la 
necesaria conexión transfronteriza. 
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        Este proyecto también cuenta con financiación del Plan de 
Recuperación, Transformación y Resiliencia, instrumento fundamental para
 el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        En una primera acometida (Lote 1), se construirán el propio bidegorri de Pierre Loti en Irun, que incluye el pantalán bajo los puentes internacionales. Esta
 vía peatonal y ciclable partirá desde la rotonda de Amute hasta 
Iparralde Hiribidea, en una primera fase hasta el acceso de la 
plataforma ferroviaria de ADIF; aquí las obras serán mínimas, ya que el 
bidegorri se apoyará en el camino asfaltado, aumentando su anchura y 
dotándolo de una vallado nuevo; y posteriormente, hasta Iparralde 
Hiribidea.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
    
            
            Bidegorri Pierre Loti en Irun por la orilla del río Bidasoa                    
    
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        En la segunda fase desde el acceso de la plataforma ferroviaria 
hasta Iparralde Hiribidea, se va a ejecutar el itinerario peatonal y 
ciclable por la ribera de la bahía, contorneándola hasta conectar con el
 bidegorri existente aguas arriba del puente de Santiago. Para poder 
atravesar los puentes internacionales se proyecta la ejecución de un 
pantalán de madera apoyado en micropilotes hincados en el lecho del río.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        El nuevo parking de 32 plazas se acometerá también en este 
primera lote. Se ubicará en una explanada que está en frente de la 
Ekoetxea, donde existían unas antiguas instalaciones municipales que se 
utilizan de aparcamiento provisional. Las plazas de aparcamiento se 
ubicarán en batería en el lado izquierdo y una de las 32 será para 
minusválidos.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        En el lado derecho, más próximo a la calle Pierri Loti, se 
definen ocho aparcamientos para motos y tres aparcamientos en línea para
 autobuses. Al fondo, se define una rotonda de giro y conexión con la 
zona de aparcamiento existente del Ekoetxea. El aparcamiento tendrá una 
zona ajardinada con unas aceras perimetrales. Y también se instalará un 
aparcabicis junto al acceso a los aparcamientos desde la GI-636.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        El segundo lote contempla la mejora ambiental del aparcamiento y
 los accesos del parque ecológico de Plaiaundi, que consiste en 
sustituir parte del actual pavimento de asfalto por pavimento drenante 
vegetado, separando la circulación del peatón y drenando y filtrando el 
agua del pavimiento en un jardín de lluvia de plantas autóctonas. 
        
        
        
                                
        
        
        
                            
        Destaca la incorporación de vegetación autóctona, mejorando la 
composición arbustiva y herbácea y el estado de la vegetación actual, y 
la incorporación de un sistema de drenaje urbano sostenible que 
naturaliza el ciclo del agua, incrementando la permeabilidad de los 
suelos y aumentando la infiltración en el propio suelo del parque.
        
        
        
                                
        
        
        
                            
  Bordeando la zona protegida 
El entorno de
 la Bahía de Txingudi, que incluye los ámbitos de Jaizubia en 
Hondarribia, Plaiaundi, Islas del Bidasoa y márgenes del Bidasoa en 
Irún, ha sido declarado Zona ZEC (Zona de Especial Conservación), Zona 
ZEPA (Zona de Especial Protección para las aves) dentro de la Red Natura
 2000 europea. También es Humedal de Importancia Internacional según 
Convenio Ramsar. Por todo esto nos encontramos en un entorno de alta 
calidad ambiental por sus hábitats naturales y por las especies de flora
 y fauna que están presentes en ellos.
Este proyecto se desarrolla
 fuera de los límites de la ZEC Txingudi-Bidasoa, pero dentro de su zona
 periférica de protección. No se prevén impactos sobre las especies y 
los hábitats que motivaron la designación de este espacio.