martes, 15 de julio de 2025

Bloody Mary: 35 años descubriendo música desde Irun para el mundo

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 15 de Julio de 2025.

Bloody Mary: 35 años descubriendo música desde Irun para el mundo

Hoy en el programa Hoy por Hoy Gipuzkoa hemos hablado con los dueños de está tienda de música

Comercios con Historia: Bloody Mary

Comercios con Historia: Bloody Mary

00:00:0021:15

Aunque muchos puedan pensar en un cóctel con vodka y zumo de tomate, en Irun, Bloody Mary tiene otro significado: una tienda de discos, sello discográfico y promotora musical que lleva 35 años siendo referencia en la cultura underground.

Fundada el 29 de octubre de 1990 por Juan Carlos García Alberca, más conocido como Juancar e Idoia. Situada en la calle Cipriano Larrañaga número 9, su tienda de discos y vinilos se ha convertido en punto de encuentro para melómanos de todo el Estado, con un catálogo que huye deliberadamente de lo comercial. "Aquí los 40 principales, no", han asegurado con seguridad.

Un proyecto familiar y generacional

A Bloody Mary se le unió desde hace unos años Marcos, hijo de Juancar e Idoia, aportando una nueva mirada y ayudando a organizar conciertos y festivales musicales. Entre los tres han conseguido mantener vivo el espíritu con el que nació el proyecto: descubrir, compartir y defender música independiente y auténtica.

La tienda es un espacio donde convive el punk, el garage, el post-punk o el hardcore, pero también nuevas escenas emergentes del País Vasco. "Siempre hemos defendido

La tienda es un espacio donde conviven el punk, el garage, el post-punk o el hardcore, pero también nuevas escenas emergentes del País Vasco. "Siempre hemos defendido bandas que no conocía nadie, y muchos de esos grupos ahora giran por todo el Estado", ha contado Juancar. Marcos lo confirma: " Ahora tenemos discos de bandas como Chill Mafia, EZEZEZ o Borla que están marcando un camino desde aquí".

Andoain y el poder de lo desconocido

Uno de los logros más notables de Bloody Mary ha sido el Festival de Andoain, que este año cumple 17 ediciones. Un evento gratuito con cartel poco conocido para el gran público... y que aún así, cada año llena la plaza. " Hay quien dice que no conoce a nadie y aún así viene. Para nosotros, eso es un éxito total", ha afirmado Juancar. "El que no conoce, flipa más. Porque no hay expectativas, solo una experiencia total que te revienta por dentro.

Historias como la de A Place to Bury Strangers, que terminaron destrozando una guitarra en pleno directo, o el grupo americano Dummy, que llegó en coche tras diez horas de viaje y dio un concierto memorable, forman ya parte de la leyenda local.

Bolo Bolo Weekend: 35 años celebrando la música

Para celebrar su 35 aniversario, Bloody Mary organiza el Bolo Bolo Weekend, el microfestival que se celebrará los días 3 y 4 de ocubre en el espacio cultural Intxaurrondo Kultur Etxea ( San Sebastián). El cartel incluye 12 bandas, con siete procedentes de Euskal Herria, cuatro del resto del Estado y una banda invitada desde Londres. Todas comparten la misma filosofía: frescura, potencia y pasión en directo.

"Queríamos hacer una gran fiesta musical que celebrase lo que somos hoy, no solo el pasado de Bloody Mary. Este es el cartel del presente", ha explicado Marcos. "Queremos mostrar que hay jóvenes haciendo rock, con propuestas arriesgadas y abiertas. Y que aquí seguimos, defendiéndolas".

Una tienda y un faro musical

Para quienes viven la música como una forma de vida, Bloody Mary no es una tienda más. Es un espacio de resistencia, una comunidad musical, una brújula cultural. "Aquí no solo se compra y se vende, se comparte. Nos mueve la pasión", ha afirmado Juancar. Y esa pasión ha sido constante durante 35 años

Con el impulso generacional de Marcos, el criterio intacto de Juancar y el espíritu inquieto de Idoia, Bloody Mary sigue siendo ese lugar donde lo desconocido es una promesa y cada disco o vinilo son una historia por descubrir.

No hay comentarios: