La XV edición del 'Dies Oiassonis', un éxito rotundo que vuelve a superar expectativas gracias a la gran respuesta ciudadana
Más de 7.500 personas participaron en el festival romano de Irun, que batió récords de asistencia y ventas en su edición más exitosa hasta la fecha

La delegada de Cultura Nuria Alzaga junto a la alcaldesa de Irun Cristina Laborda y el director del Museo Oiasso Juanjo Jiménez.
Irun ha vuelto a vivir una auténtica inmersión en su pasado romano con la celebración de la XV edición del festival Dies Oiassonis, que se ha saldado con un balance más que positivo: más de 7.500 personas participaron en las actividades propuestas entre el 9 y el 13 de julio, con numerosos actos que colgaron el cartel de completo y un ambiente que confirmó que la ciudad ofrece una de las propuestas culturales más atractivas del verano en Euskadi.
El Circo Romano fue uno de los grandes protagonistas, registrando un lleno absoluto en sus tres sesiones —dos el sábado y una el domingo— con las 1.800 entradas vendidas. Además, la tradicional Navigium Isidis batió récord de participación, con 192 personas desfilando y más de 1.600 espectadores en las calles. El Mercado Romano, con 70 puestos, vivió su mejor edición en ventas, confirmando que el festival tiene también un claro impacto positivo en la economía local.
Un programa completo y participativo
Desde la representación teatral de apertura, Ifigenia, con 250 asistentes, hasta el cine al aire libre en la arena de San Juan con 230 espectadores, el festival ofreció más de 50 actividades para todos los públicos. Los espectáculos teatrales, las visitas guiadas, las degustaciones gastronómicas, los talleres y las recreaciones históricas atrajeron a un público diverso y entusiasta.
Los talleres de cerámica y cuero, organizados por la Asociación de Recreación Histórica Oiasso, reunieron a 430 personas. La representación Thermae eta Balnea congregó a 240 espectadores en el entorno de las termas. Precisamente, las nuevas termas romanas del museo, abiertas desde el 11 de abril, fueron uno de los grandes atractivos de esta edición, con visitas nocturnas con realidad virtual que agotaron sus entradas.
Respecto al ámbito gastronómico, la Ruta del Pintxo Romano y el concurso Iscia Omentata, ganado por el restaurante donostiarra Maun, confirmaron el creciente protagonismo de la cocina en esta cita cultural.
Una cita con proyección de futuro
Salvo una tormenta puntual que obligó a reubicar un concierto y parte del Convivium, el festival transcurrió con normalidad y una gran acogida por parte del público. El Ayuntamiento de Irun ha agradecido la implicación de entidades, asociaciones, hostelería, personal del museo, voluntariado y servicios municipales, y voluntariado y recuerda que ya se trabaja en la medición del retorno económico que el Dies Oiassonis genera para seguir mejorando en próximas ediciones.
Con esta edición, Irun reafirma su apuesta por un turismo cultural, participativo y sostenible, y consolida al Dies Oiassonis como una cita imprescindible del calendario estival vasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario