viernes, 2 de julio de 2021

La EIJO trae al Amaia un repertorio musical con una sonoridad «única»

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 2 de Julio de 2021.

La EIJO trae al Amaia un repertorio musical con una sonoridad «única»

La agrupación, que une el formato de una 'big band' con instrumentos autóctonos, ofrece su concierto este domingo


 

Los integrantes de la EIJO ayer mismo, durante su último ensayo antes del estreno de su repertorio.
JOANA OCHOTECO Irun.

La Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra (EIJO) ofrece este domingo, día 4, un concierto en el Centro Cultural Amaia. La formación traerá a la ciudad el estreno de su nuevo repertorio, que están presentando en una pequeña gira que comienzan hoy en Areatza y continúan mañana en Elorrio, antes de llegar a Irun. El concierto del Amaia comenzará a las 19.00 y la entrada es gratuita, aunque es necesario reservar invitación en la Oficina de Turismo o en www.irun.org/entradas.

La EIJO es una formación que responde «a un proyecto educativo que tiene el apoyo del Departamento de Educación del Gobierno Vasco», explica Alain Sancho, uno de los promotores de la iniciativa. Se puso en marcha en 2014, en un principio «como una orquesta de jazz, una 'big band' más o menos convencional». Posteriormente «introdujimos instrumentos tradicionales autóctonos, como son la alboka, el txistu, la txalaparta, trikitixa...».

Esta combinación «funcionó; le daba un carácter y una sonoridad muy especiales que nos hacían únicos», afirma Alain Sancho. El proyecto musical «ha ido ganando peso. Este año nos hemos decidido a realizar conciertos íntegramente con estos instrumentos, fusionando el folklore vasco con la sonoridad de las big band tradicionales». Alain Sancho recuerda que estas últimas suelen tener «instrumentos típicos del jazz: trombones, trompetas, pianos, guitarras eléctricas...».

El programa que interpretarán en Irun está compuesto por seis arreglos compuestos en exclusiva para la formación

Al ser un formato tan novedoso, la EIJO se ha encontrado con que no existen repertorios preparados para una formación como esta, única en el mundo. Por lo tanto, «pedimos a cuatro compositores, Miguel Blanco, Jacky Berecochea, Carlos Sagi y Sergi Verges, que escribieran para nosotros seis arreglos que ahora vamos a estrenar. Nunca los hemos tocado en directo», señala Alain Sancho. Esta combinación de formación única y repertorio exclusivo auguran un concierto muy especial para este domingo.

Especial, pero no en el mejor de los sentidos, ha sido este curso previo al estreno del repertorio: «ha sido un año complejo para todos los grupos de música. Muchas actividades culturales se han tenido que suspender. Haber conseguido poder hacer tres conciertos no ha sido fácil», reconoce Alain Sancho. Pero haberlo logrado «es muy ilusionante y estamos super contentos».

Un proyecto con cantera

En la EIJO es muy importante esa característica de proyecto educativo que tiene entre sus objetivos que sus integrantes, jóvenes estudiantes, «aprendan y tengan una experiencia inolvidable que les permita crecer como músicos». Un total de 28 alumnos de entre 14 y 19 años componen actualmente la formación, pero el proyecto engloba también un taller de improvisación «para ir haciendo cantera», explica Alain Sancho.

El taller está dirigido a los estudiantes de 11 a 15 años, que «de una forma más lúdica y con un repertorio más sencillo, van cultivando la sonoridad, el ritmo y la improvisación para poder estar preparados para realizar las pruebas de acceso a la big band de los mayores», que se realizan cada año.

Policía Local y Ertzaintza actuaron para desalojar una calle de Irun en la noche de San Marcial

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 2 de Julio de 2021.

Policía Local y Ertzaintza actuaron para desalojar una calle de Irun en la noche de San Marcial

La intervención policial se produjo hacia las 21.00 horas a la vista de la creciente acumulación de personas y desde ese momento se controló el aforo en la zona


 

Imagen de la intervención policial durante la tarde del día 30 en la calle Legia.
IÑIGO MORONDO IRUN.

La noche del día de San Marcial tenía riesgo. Pegada a lo ocurrido en Mallorca, después de los sucesos del pasado fin de semana y a la vista de las consecuencias de los 'sanjuanes' en Hernani, muchos ojos se pusieron el 30 de junio sobre Irun y más de una televisión desplazó sus equipos a la ciudad para registrar los posibles desmanes.

Aunque durante la mayor parte del día la ciudadanía se comportó con escrupuloso respeto a las medidas restrictivas vigentes, a última hora de la tarde, particularmente en el entorno de la plaza de San Juan, empezaron a verse g rupos de personas que tras pedir consumición se quedaban de pie formando grupos. Especialmente llamativa era la situación en la calle Legia, donde acabó habiendo una intervención policial para vaciar la calle.

Consultadas ayer al respecto, fuentes del Gobierno municipal recordaron que hace unas semanas el alcalde, José Antonio Santano; la delegada de Policía Local, Cristina Laborda, y cargos policiales municipales mantuvieron un encuentro con miembros de la viceconsejería vasca de Seguridad y responsables de la Ertzaintza. Entre otras cosas, se diseñó un dispositivo de cara a las venideras fechas sanmarcialeras «y se planificó cómo se actuaría para evitar situaciones en las que se estuviera poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía», explicaban ayer desde el consistorio.

Desde el Ayuntamiento confirman que la calle se vació «sin resistencia» y valoran «la actitud ejemplar» de los desalojados

Seis coches patrulla

Así, hacia las 21.00 horas del día 30 y a la vista de la creciente acumulación de gente en la calle Legia, la Policía Local procedió a acordonar el acceso a esta vía desde la calle Pikoketa para evitar la entrada de más personas por allí. «Aunque la calle no estaba peatonalizada», recordaban fuentes municipales, «la presencia de tantísimas personas ocupando la calzada sí que provocó que por momentos los coches no pudieran pasar». En ese mismo punto que acordonaron los agentes locales llegó a colocarse incluso una valla de obra impidiendo el paso de vehículos, pero fue cosa de algunos particulares y fue la policía quien en un momento dado acudió a retirarla y reabrir la circulación.

El caso es que después de que el cruce estuviera ya acordonado, la Ertzaintza se incorporó al operativo. Se solicitó a los establecimientos hosteleros de esta calle que dejaran de servir y quitaran la música para facilitar el desalojo y desde el Ayuntamiento agradecían ayer «la colaboración de los bares en ese momento concreto». También destacaron «la actitud ejemplar» de las personas que se encontraban en la calle, la mayoría jóvenes, cuando comenzó ese desalojo.

El control y la presencia policial se produjeron en otros puntos de la ciudad como Luis Mariano, plaza Urdanibia y Osinbiribil

Para vaciar la vía pública, seis coches patrulla, tres de Policía Local y tres de Ertzaintza, entraron por los extremos de la calle y fueron avanzando con un aviso por megafonía que advertía que no se estaban respetando las distancias personales exigibles y que se estaban incumpliendo otras de las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Por todo ello se solicitaba que se abandonara la calle Legia, algo que la totalidad de los presentes realizó sin que se registraran enfrentamientos ni resistencia ni ningún altercado, según los responsables policiales.

Pasados unos minutos se volvió a autorizar la reapertura de los bares de la calle y, partiendo de ese punto cero, «fue más fácil mantener cierto orden en la zona y evitar que se formaran de nuevo aglomeraciones como las que suscitaron la intervención», valoraban fuentes municipales.

Nada más reseñable

Al margen de esa actuación policial en Legia, desde el Ayuntamiento de Irun no se consideró que la noche del día 30 dejara ninguna otra situación destacable. Obviamente « hubo múltiples actuaciones policiales en distintos puntos, las habituales de una noche en la que la gente sale, pero nada más fuera de lo normal».

La plaza Urdanibia fue otro de los entornos controlados de cerca durante la noche ya que también allí coincidió mucha gente, pero sin que llegaran a verse situaciones como las de Legia. El bidegorri de Osinbiribil, donde se dieron cita muchísimas cuadrillas en la tarde y la noche del 30, fue otro de los lugares a los que acudió la policía.

jueves, 1 de julio de 2021

La renovación del voto centra las celebraciones en San Marcial

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 1 de Julio de 2021.

La renovación del voto centra las celebraciones en San Marcial

La Junta de Mandos y la Corporación realizaron dos actos en agradecimiento al patrón de Irun

01.07.2021 | 00:36
Los miembros de la Junta de Mandos y la Junta del Alarde tradicional renovando ayer el voto a San Marcial.

irun – Las sensaciones agridulces volvieron a inundar ayer las calles de Irun. A pesar de que la mayoría de los irundarras respetaron la etiqueta y se vistieron, como marca la tradición, de blanco, negro y rojo, nada pudo sustituir a los grandes protagonistas de todo 30 de junio: los Alardes tradicional y público, suspendidos por segundo año consecutivo.

En ese sentido, las celebraciones oficiales giraron en torno a dos actos con el mismo objetivo, renovar el voto que los irundarras realizaron a su patrón, San Marcial, en 1522, y en el mismo emplazamiento, la ermita del santo en lo alto de la peña Aldabe.

El primero de ellos, organizado por la Junta de Mandos y la Junta del Alarde tradicional, arrancó a las 8.25 horas y consistió en un minuto de silencio por las víctimas del covid, en la colocación de una ofrenda floral frente a la imagen del santo y en una breve oración.

Tras la breve ceremonia, los sentimientos encontrados fueron especialmente patentes en el rostro del general del desfile tradicional, Paco Carrillo, al tiempo que declaraba que "la historia nos debe dos". No obstante, el general quiso transmitir un mensaje optimista a los irundarras, pidiéndoles paciencia: "Ya falta menos, ya hemos puesto en marcha la cuenta atrás para 2022".

Al segundo voto, el organizado por el Ayuntamiento a las 12.00 horas, asistieron por segundo año todos los concejales de la Corporación municipal, un signo, en opinión del alcalde José Antonio Santano, "de unidad en estos tiempos tan difíciles que nos está tocando vivir". El primer edil también llamó a la ciudadanía a actuar con "muchísima precaución" durante la celebración, que ya durante las primeras horas de la mañana, durante las Dianas alternativas celebradas en diversos puntos de la ciudad, llegaron a producir alguna aglomeración.

La fachada de la calle Mayor, nº 19, ganadora del concurso de Alde Zaharra-San Juan

Noticia publicada en Conecta Bidaosa,el jueves día 1 de Julio de 2021

La fachada de la calle Mayor, nº 19, ganadora del concurso de Alde Zaharra-San Juan

La asociación ha otorgado además dos premios especiales: a la residencia de ancianos Ama Xantalen y a la decoración del exterior de la casa de Aitor Sánchez, en el barrio de Olaberria


Ganadores y miembros de la asociación de vecinos. / Alde Zaharra-San Juan Auzo Elkartea

La fachada de la calle Mayor, nº 19 ha resultado ganadora del II Concurso de Decoración de Balcones y Ventanas organizado por Alde Zaharra-San Juan Auzo Elkartea. La asociación ha otorgado además dos premios especiales: a la residencia de ancianos Ama Xantalen y a la decoración del exterior de la casa de Aitor Sánchez, en el barrio de Olaberria.

«Alde Zaharra-San Juan Auzo Elkartea quiere agradecer a todos los vecinos su participación y a los comercios del barrio por su implicación y colaboración con la donación de los premios», han señalado desde la asociación.

San Marcial contenido y de tertulia

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 1 de Julio de 2021.

San Marcial contenido y de tertulia

Irun celebró un nuevo 30 de junio añorando el Alarde, pero con la alegría de los encuentros de familias y amigos

 

 

 Terrazas. Los irundarras disfrutaron del aperitivo del día de San Marcial sin aglomeraciones, sentados tranquilamente en las terrazas. Se echó de menos la música y el jolgorio, pero hay que esperar y recuperar la fiesta cuando toque.

FOTOS F. DE LA HERA

El voto de San Marcial

Noticia publicada en Diario Vasco, el jueves día 1 de Julio de 2021.

El voto de San Marcial

IÑAKI ARANBURU

El que fuera rector de la parroquia de Juncal, don Francisco de Gaínza, es quien nos indica cómo ha de realizarse el voto de San Marcial, señalándonos que salían en procesión los cabildos secular y eclesiástico, el cual era escoltado por un escuadrón de mosqueteros. Hemos de aclarar que el voto es una promesa deliberada y libre que debe cumplirse por la virtud de la religión. Por razones conocidas por todos, en la actualidad no concurre ninguno de los dos cabildos, pero, sin embargo, subsiste el pendón de San Marcial como único vestigio de esa procesión cívico-religiosa. Por ello, es preciso mantener estos dos diferenciados apartados y de distinta índole. Así los años que no se ha celebrado el Alarde, aunque sí la procesión, no se ha cumplido con el voto. Y es que, sin la simbiosis de ambos elementos, no podríamos renovar el voto de San Marcial.

Renovación de la promesa a San Marcial

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 1 de Julio de 2021.

Renovación de la promesa a San Marcial

En un acto íntimo, la Junta de Mandos del Alarde tradicional cumplió con el voto tras la procesión que llevó el pendón hasta la peña de Aldabe

 

 

En primer termino , el abanderado, Jesus Iriarte,ante la figura de San Marcial y los Representates de la Junta de Mandos . F.de la HERA.

JOANA OCHOTECO irun.

La Junta de Mandos del Alarde tradicional renovó, ayer por la mañana, el voto a San Marcial. El cielo encapotado, gris pero sereno, parecía ir a juego con el ánimo de los asistentes a un acto breve e íntimo, sin público y en el que se cumplió la normativa impuesta por la situación sanitaria.

Antes, con las primeras luces del día, Irungo Betiko Alardearen Aldekoak había subido en procesión hasta el monte, portando el pendón de San Marcial. La renovación del voto a cargo de la Junta de Mandos, la Junta del Alarde y representantes de otras entidades colaboradoras tuvo lugar poco más tarde.

«Hemos vivido momentos de extrema incertidumbre, de mucho dolor y grandes pérdidas», como se recordó en el texto con cuya lectura se dio inicio al acto, tras el repique de campanas. Se invitó a los asistentes a guardar un minuto de silencio «en recuerdo de todos aquellos que nos han dejado durante este último año», así como de «todas las pérdidas y víctimas de los sucesos acontecidos anteriormente» en el entorno de la peña de Aldabe. Porque, pese a guerras y pandemias, «ningún suceso ha impedido que, de una manera u otra, el compromiso que se adquirió en 1522 se pudiera cumplir año tras año». También ayer, esa promesa a San Marcial se mantuvo.

El año que viene «será colosal»

Al término del acto, el general, Paco Carrillo quiso enviar un mensaje de ánimo «a la gente. Que dentro de las limitaciones por la pandemia, lo pase lo mejor posible. Vendrán años mejores con toda seguridad». Auguró que, el de 2022, «será colosal. Será nuestro día de San Marcial, igual que siempre», afirmó Paco Carrillo.

Por su parte, el comandante, Rubén Fraile, en el que fue su primer año ostentando dicho cargo, reconoció estar viviendo el día «con tristeza. Ha sido un año muy duro y difícil». No obstante, recordó que «las vacunas están funcionando, cada vez hay menos contagios y parece que volveremos a la vida normal. Ponemos el contador a cero y, a partir de aquí, empezamos a preparar el Alarde del año que viene con más ganas que nunca».

Este día de San Marcial no es suficiente

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 1 de Julio de 2021.

Este día de San Marcial no es suficiente

Irun cumple en mínimos con los ritos del 30 de junio cruzando los dedos para que sea el último San Marcial sin Alardes

Los corporativos municipales acudieron a las ermita San Marcial la promesa que la ciudadr realizó tras la batalla de 1522. F.de la Hera.

IÑIGO MORONDO IRUN.

Alboradas desde las cuatro hasta poco antes de las seis. Diana desde dos balcones con una veintena de músicos y también por megafonía desde la terraza de una casa, al pie de la plaza de San Juan, para alborozo de doscientos jóvenes. Procesión, actos sin público en el monte. Almuerzos y poteos en mesas de no más de seis. Ni Alardes, ni cantineras; ni txilibitos, ni tambores, ni salvas, ni cañonazos. Ni txosnas, ni diskofesta, ni tantas cosas.

Otro 30 de junio raro, como hace un año, pero con un punto de tristura más si cabe. Es la realidad. La ciudad, lógicamente, no se acostumbra a este formato sanmarcialero. No quiere hacerlo y cruza los dedos para que sea el último; para que 2022, con el quinto centenario como ornamento, vuelva a ésa que es nuestra normalidad.

Voto cumplido

Por parte del Ayuntamiento sólo había un acto previsto para ayer. Su único acto en unos sanmarciales sin programa ni cartel. Esa cita era la del cumplimiento, por la parte seglar, de la promesa tras la batalla de 1522. Como el pasado año, con el alcalde José Antonio Santano al frente, toda la Corporación (todos los grupos municipales es la expresión correcta pues se ausentaron dos concejalas) participó en el acto. La banda de txistularis y dos trompetas pusieron la música, varias piezas para vestir las pocas palabras que requería el protocolo: «Herriaren izenean, por el pueblo de Irun. Gora Irun, gora San Marcial», dijo el alcalde, y los corporativos coraron los goras.

Santano se extendió algo más ante las preguntas de los medios. «Por segundo año, es un día de San Marcial que no podemos celebrar como nos apasiona hacerlo», dijo. Destacó la participación de «todos los grupos políticos en el Voto; un mensaje de unidad en estos tiempos tan difíciles». Esbozó cierta esperanza porque «la pandemia va mostrando luz al final del túnel», pero fue muy claro pidiendo aún «máxima precaución para el día de hoy» a los irundarras, a los que agradeció su comportamiento en los días previos. Finalizó expresando su deseo de que «éste sea el último año triste en que tengamos que celebrar el día de San Marcial sin Alarde».