domingo, 29 de noviembre de 2020

'El viaje más largo' se proyecta este viernes en el Amaia acompañado de un coloquio

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Noviembre de 2020.

'El viaje más largo' se proyecta este viernes en el Amaia acompañado de un coloquio

M.A.I.IRUN.

Irun será una de las primeras localidades donde se podrá ver el documental 'El viaje más largo' en la gran pantalla. El nuevo trabajo en el que participa la productora de origen irunés Dibulitoon Studio aterrizará en el Centro Cultural Amaia el próximo 4 de diciembre, a las 19.00 horas. Será una semana antes de su estreno en cines, previsto para el día 10. El trabajo trata sobre la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elkano y sobre la llegada a la Luna, después de que esta obra haya pasado por la Seminci de Valladolid y el Festival de Sevilla.

Además de proyectarse la cinta, el equipo de la película estará presente en la sala para realizar un coloquio con el público. La entrada es gratuita, pero habrá que retirar las invitaciones, que se pueden adquirir como es habitual en la web municipal www.irun.org/entradas, en la Oficina de Turismo de Luis Mariano y en las taquillas del Centro Cultural Amaia a partir de una hora antes del espectáculo. La proyección en el Amaia se enmarca en las actividades del Día Internacional del Euskera (3 de diciembre).

El desarrollo de toda la actividad se realizará cumpliendo las correspondientes condiciones y medidas de seguridad, tales como el mantenimiento de la distancia interpersonal, la utilización de material de uso personal, el lavado de manos y el uso de mascarillas. El aforo del auditorio está reducido al 50%.

Desde el área de Cultura destacan la participación de Dibulitoon Studios, en su apuesta por la promoción y difusión de producciones locales. En la ciudad ya se pudo ver hace menos de un año la película de la productora 'Elkano lehen mundo bira', cinta nominada en 2019 a los Goya en la categoría de Mejor Película de Animación.

Euskaraldiako saioak modu telematikoan eta presentzialean burutu dira

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Noviembre de 2020.

Euskaraldiako saioak modu telematikoan eta presentzialean burutu dira

Abenduaren 10ean ospatuko den balorazio jardunaldira deitu du antolakuntzak, bigarren edizioaren parte hartzearen jeitsiera aztertzeko

Palmera Monteroko gunean egin diren saioen pertsona kopuruen parte-hartzea mugatua izan da./
Palmera Monteroko gunean egin diren saioen pertsona kopuruen parte-hartzea mugatua izan da.
EKAITZ RETAMOSAIRUN.

Euskaraldiako bigarren edizioak, 2018an bezala, formakuntza saioak burutu ditu, irundar guztiei zuzenduta. Aurtengo egoerak baldintzatu egin ditu eta, horregatik, modu presentzialean eta telematikoan tailer bakarra eskeini du antolakuntzak, pasa den azaroaren 14ean Palmera Monteron ospatuz.

Lide Rekondo izan da aurtengo koordinatzailea Irunen eta azaldu du saioa «roletan murgiltzeko eta zalantzak argitzeko» helburuarekin egin dela. «Aurreko edizioan egin ziren formazio saio batzuk eta aurten ere aukera eman dugu horietan parte hartzeko». Hauek irekiak izan dira eta hasiera batean bi tailer antolatu zituzten: bat Belarriprestentzat eta bestea Ahobizientzat. «Azkenean bakarra egin genuen, biak batera», azaroaren 14ean, isladatu du Rekondok.

Parte-hartzea
Euskaraldiako edizio honetan 2.179 irundarrek parte hartu dute, baita 93 entitateek. Izen-ematea azaroaren 24era arte luzatu zen.
Rolak
Horietatik, 1.679 lagunek Ahobizi rola hartu dute (%77ak) eta 500ek, berriz, Belarriprest (%23a).
Ariguneak
Parte hartu duten 93 entitateek ia 400 Arigune sortu dituzte, barne-ariguneak (taldearen barnean) nahiz kanpo-ariguneak (herritarrekin harremanean).

Formakuntza saioa AEKko irakaslea den Beñat Alzagak bideratu zuen. «Aholkuak eman zituen rolak ondo betearazteko, egoera errealeko adibideak emanez», kontatu du Lide Rekondo Irungo Euskaraldiako koordinatzaileak. «Giroa ona izan zen, baina egungo egoera dela eta ez zen jende asko hurbildu».

Honekin batera, Euskaraldia Batzordean Irungo lantaldeak egiten ari den lanaren jarraipena egiteko aukera eman zuen pasa den azaroaren 11ean. «10-15 lagunek parte hartu zuten bilera irekian, batzuk presentzialki eta beste batzuk telematikoki. Oso positiboa izan da modu mixto honetan aukera ematea», egungo egoerari egokituz.

Jende berriaren parte-hartzea

Azkeneko saioa abenduaren 10ean izango da eta aukera berdina emango du antolakuntzak, presentzialki Palmera Monterora hurbilduz edo, bestela, telematikoki. Lide Rekondok azaldu du «bereziki balorazio bat egiteko izango da. Aurtengo datuak aurkeztuko ditugu eta gero balorazio txiki bat egingo dugu Euskaraldia nola joan den ikusteko eta jendeak ea nola bizi izan duen jakiteko». Nabarmendu du lehenengo edizioarekin alderatuz, aurtengo parte-hartzea jeitsi dela. «Gainontzeko herrietan berdina gertatu da eta seguruenik koronabirusak eragina izan duela». Aldi berean aipatu du «jende berri asko parte hartu duela, pasa den edizioan apuntatu ez zena».

Irungo Udalak aurtengo edizioaren parte hartzearen datuak eskeini ditu. Euskaraldia azaroaren 20an hasi zen eta hurrengo abenduaren 4ean bukatuko da. Denetara, 2.179 norbanako eta 93 entitatek gehitu dira bigarren edizio honetara. Azaroaren 24era arte izan dute herritarrek Ahobizi edo Belarriprest roletara apuntatzeko aukera; horrela, norbanakoen hizkuntza-ohiturak astintzeko aukera luzatzen du Euskaraldiak.

Horietatik, Ahobizi rola hartu du gehiengoak: 1.679 irundarrek euskara ulertzen dutenei uneoro euskaraz egiteko hautua egin dute, partaideen %77ak. 500 lagunek (partaideen %23a), aldiz, Belarriprest rola hartu dute, hau da, euskara dakienak hari euskaraz egitea nahi du uneoro.

Aurtengo edizioan, norbanakoak ez ezik, taldeak ere ari dira ariketa egiten, horretarako sortutako Ariguneetan. Irunen 93 entitatek eman dute izena, eta ia 400 Arigune sortu dituzte, barne-ariguneak (taldearen barnean) nahiz kanpo-ariguneak (herritarrekin harremanean).

Egitarau kulturala

Honekin batera, Irungo Udalak hainbat ekitaldi antolatu ditu Euskaraldia ekimenaren barruan. Hauek pasa den azaroaren 25ean hasi ziren eta hurrengo abenduaren 5era arte luzatuko dira.

Gaur bertan, arratsaldeko 19.00etan Amaia Kultur Zentroan,Axut!, Artedrama eta Dejabuk ekoiztutako 'Zaldi Urdina' antzerkia ospatuko da. Sarrera dohakoa da eta hauek irun.org/sarrerak webgunean eskatu behar dira.

Asteartean, abenduaren 1ean, 'Zoaz pake santuan' helduentzako antzerkia eskeiniko da. Hilaren 3an, Euskara Nazioarteko Egunean, bertso saio berezia ospatuko da Amaia Kultur Zentroko Areto Nagusian. Euskararen egun handia ospatzeko, '... nahi dugu hitz eta jolas' izenaren gain burutuko da emanaldia. Bertan, Oihana Bartra, Julio Soto eta Maite Berriozabal bertsolariek 'Euskarak gure bizitza nola zeharkatzen duen' gaia landuko dute.

Egitaraua abenduaren 5ean bukatuko dam'Laburbira'-rekin, euskarazko film laburren XVII. Zirkuituarekin. Azken honetarako euskara@irun.org helbidera idatzi behar da sarrerak lortzeko. Bukatutakoan, Yolanda Mazkiaran zuzendariak solasaldia eskeiniko du.

Un proceso de acercamiento desde la lejanía más absoluta

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Noviembre de 2020.

Un proceso de acercamiento desde la lejanía más absoluta

I.M.IRUN.

La relación entre PSE y Podemos vive en Irun un momento dulce alejado de realidades no tan antiguas. El pacto para el Gobierno del Estado ayuda, seguro, a que se concrete la versión local, pero es indiscutible que se ha producido un cambio en la relación de los representantes locales de los partidos.

El pasado mandato, Podemos irrumpió en escena con 5 concejales y como segunda fuerza (por pocos votos de ventaja frente al PNV) y no conectó bien con el PSE. Los socialistas no hicieron una apuesta como la de ahora, sino que buscaron el abrigo del macroacuerdo vasco de su partido con los jeltzales. Podemos vivió ese tiempo de Gobierno entre PSE y PNV con enorme distancia en los plenos y beligerancia en las redes sociales.

Cuando la coalición entre socialistas y jeltzales se rompió, Podemos se acercó más a estos últimos y, con ellos y Bildu, sometió a una enorme presión al alcalde en el tramo final de mandato (incluidas una Comisión de Investigación por sus declaraciones al cesar al jeltzale Xabier Iridoy como delegado de Urbanismo y una apuesta decidida por una moción de censura, que el PNV no compró, para sacar a Santano de la Alcaldía). Su campaña electoral, como Elkarrekin junto a Ezker Anitza, también apuntó fuerte contra el líder socalista.

Tras los comicios, todo fue distinto. Visto que no se haría efectiva una mayoría del cambio con PNV y Bildu, Podemos, como la coalición abertzale, se abrió a una actitud negociadora con los socialistas que derivó en acuerdos, desde la organización del Ayuntamiento hasta los presupuestos para 2020. El pacto de Gobierno, negado en el comienzo del mandato, es el paso final en el acercamiento entre PSE y Podemos.

Santano remodelará el Gobierno con la entrada de tres concejales de Elkarrekin Podemos-IU

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Noviembre de 2020.

Santano remodelará el Gobierno con la entrada de tres concejales de Elkarrekin Podemos-IU

El alcalde adelantó que delegará en su nuevo socio de Gobierno las áreas de Bienestar Social, Euskera, Igualdad, Memoria histórica, Educación y Juventud

Páez, Soto y Santano saliendo juntos ayer de Alcaldía para anunciar el acuerdo alcanzado para conformar un Gobierno local de coalición. / F. DE LA HERA
Páez, Soto y Santano saliendo juntos ayer de Alcaldía para anunciar el acuerdo alcanzado para conformar un Gobierno local de coalición. / F. DE LA HERA
IÑIGO MORONDOIRUN.
5

Socialistas de Irun y Elkarrekin Podemos-IU anunciaron ayer que, tal y como este periódico adelantó el viernes en su edición digital, van a gobernar el Ayuntamiento de Irun durante lo que resta de mandato en una coalición que suma mayoría absoluta. Según apuntaron ayer los responsables de ambas formaciones, los detalles del acuerdo de cogobierno no se harán públicos hasta que el documento no sea ratificado por la militancia local de los tres partidos implicados: PSE, Podemos y Ezker Anitza-IU.

Se prevé que tanto el primero como el último realicen su consulta interna a comienzos de la semana que arranca mañana y falta saber la fecha en la que Podemos podrá consultar a sus bases, que podría retrasarse algunos días más. Así, la concreción del acuerdo y el nuevo programa de gobierno conjunto podrían no hacerse públicos (teniendo en cuenta el festivo del día 8) hasta mediados de la semana siguiente.

Por el momento, lo que sí confirmó ayer el alcalde, José Antonio Santano, es que este acuerdo en pos de «una estabilidad para la política municipal, con coincidencia en las políticas progresistas», implica que tres concejales de Elkarrekin asumirán tareas de gestión, aunque sólo dos de ellos se incorporarán a la Junta de Gobierno. David Soto, que encabezó la lista conjunta de Podemos e IU en las elecciones, cedió la portavocía del grupo cuando salió elegido este verano como parlamentario vasco, por lo que parece muy posible que los nuevos delegados del Gobierno vayan a ser los otros tres ediles de la coalición: Miren Echeveste, David Nuño y Santi Jiménez. Entre ellos se repartirán las áreas que, según adelantó ayer Santano, se ha acordado que llevarán los ediles de Elkarrekin: Bienestar Social, Euskera, Igualdad, Memoria histórica, Educación y Juventud. No detalló quién llevará qué, ni tampoco cómo afectarán estas incorporaciones al esquema del actual Gobierno municipal, pero parece propio pensar que al menos uno de los miembros tenga que abandonar sus tareas actuales.

Miren Echeveste detalló las cinco líneas que sustentan el programa pactado, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Santano destacó «la estabilidad para la política municipal» de este acuerdo y la coindicencia en las «políticas progresistas»

No se habló de esto en la comparecencia de ayer, en la que además del propio Santano, estuvieron presentes David Soto y los portavoces de ambos grupos, Miguel Ágel Paéz, por los socialistas, y Miren Echeveste, por Elkarrekin.

Cinco puntos de acuerdo

Tampocó se avanzó nada del Programa de Gobierno hasta final de mandato, aunque Echeveste sí enumeró «los cinco ejes, las cinco ideas principales», que sustentan el pacto local entre ambas formaciones y que tienen encaje en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La primera es «la cercanía a quienes peor lo están pasando como consecuencia de la crisis sanitaria o de cualquier desigualdad que ponga en riesgo su bienestar. Las personas serán el centro de las políticas municipales». La segunda es la búsqueda «de un futuro para todos y todas; la defensa de los intereses de la ciudad y de sus oportunidades de futuro para seguir haciendo de Irun una ciudad para vivir y trabajar».

El tercer eje será «el respeto, la igualdad y la convivencia, porque sólo desde la actitud abierta de escuchar y comprender a los demás podremos hacer una política para el conjunto de la ciudadanía». Como cuarto elemento situó «la transparencia y la participación, que estarán presentes en todas las acciones y decisiones». La quinta línea es la sostenibilidad, con especial atención «al cuidado del medio ambiente y la necesidad de contribuir a evitar los efectos devastadores del cambio climático, cada vez más preocupante».

Euskaraldian 2.197 irundar parte hartzen ari dira

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el sábado día 28 de Noviembre de 2020.

Euskaraldian 2.197 irundar parte hartzen ari dira

HORIETATIK, 1.679 LAGUNEK AHOBIZI ROLA HARTU DUTE; ETA GAINONTZEKO 500AK, ALDIZ, BELARRIPREST ROLA

28.11.2020 | 23:48

IRUN – Hizkuntza-ohiturak aldatzeko ariketa soziala proposatu du Euskaraldiak, bigarrenez eta aurtengoan ekimenak 2.197 parte-hartzaile ditu Irunen. Lehen edizioan bezalaxe, norbanakoen hizkuntza-ohiturak astintzea du helburu bigarren Euskaraldiak ere. Norbanakoek azaroaren 24ra arte izan dute aukera ahobizi edo belarriprest rolaren artean hautatzeko, eta Irunen gehiengoek ahobizi izatea erabaki dute. Zehazki, hiri bidasotarrean 1.679 irundarrek euskara uler-tzen dutenei uneoro euskaraz egiteko hautua egin dute, partaideen %77ak. Bestalde, beste 500 lagunek belarriprest rola hartu dute, hau da, euskara dakienak haiei euskaraz egitea nahi dute uneoro. Gainera, Irungo 93 entitatek eman dute izena, eta ia 400 arigune sortu dituzte, barne-ariguneak (taldearen barnean) nahiz kanpo-ariguneak (herritarrekin harremanean).

El PNV de Irun diseña un proyecto para la integración del Bidasoa

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el sábado día 28 de Noviembre de 2020.

El PNV de Irun diseña un proyecto para la integración del Bidasoa

LOS JELTZALES CONSIDERAN QUE EL PLAN TIENE CABIDA EN LA LISTA DE INICIATIVAS PARA LOS FONDOS EUROPEOS

28.11.2020 | 23:48
Miren Guezuraga y Xabier Iridoy, en el batzoki de Irun.

IRUN – El grupo municipal del PNV de Irun ha elaborado un plan con el objetivo de recuperar los tramos naturales del borde del río Bidasoa, degradados, sin accesos y de gran valor medioambiental, integrándolos a en el entramado urbano de la ciudad. El proyecto se refiere a los 3,5 kilómetros de recorrido entre Behobia y Plaiaundi y consta de once actuaciones que suman unos 25 millones de euros de presupuesto.

El portavoz de los jeltzales de Irun, Xabier Iridoy, enmarcó el proyecto en la línea de trabajo que su formación lleva desarrollando desde el inicio de la pandemia con "voluntad de ayudar". En ese sentido, desde el grupo consideran que no hay que desaprovechar la oportunidad que pueden ofrecer los fondos aprobados por la Unión Europea para la reconstrucción, a los que el Ayuntamiento de Irun presentará un listado de proyectos.

La edil Miren Guezuraga profundizó en las actuaciones que contiene el proyecto. Así, la iniciativa al completo incluye un parque periurbano en Osinbiribil equipado para el ocio; la adquisición de suelos en las islas de Irukanale, Galera, Santiagoaurrera y en la ribera izquierda del río, así como su mejora y renaturalización; la ejecución de una conexión peatonal y ciclable entre Pierre Loti y los puentes internacionales, y de otra conexión entre Pierre Loti y Mendelu; el derribo de las pistas deportivas de Plaiaundi y la construcción de las nuevas instalaciones de Txenperenea; las renaturalizaciones de los canales de Artia y Dunboa; y la segunda fase del bidegorri entre Azken Portu y Artia.

No obstante, Iridoy aclaró que este proyecto no está en la lista inicial, "en la línea de salida", para captar fondos europeos junto al resto de proyectos que, esta semana el Gobierno municipal ha enviado al Gobierno del Estado, al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Gipuzkoa.

"Hace un mes el Gobierno Municipal nos presentó a los grupos políticos en el plenario del Consejo General de Irun Ekintzan, un conjunto de proyectos para recabar fondos de la Unión Europea y se nos solicitó respaldar aquellos proyectos", narró Iridoy, que aseguró que en dicho mes el alcalde Santano no mostró "voluntad de diálogo para lograr el consenso". Como explicó el portavoz, el primer edil desatendió la solicitud del grupo jeltzale para trabajar la inclusión del proyecto en la lista para los fondos europeos "demorando la convocatoria de un foro de trabajo que nos permitiera dialogar". Por ello, desde el PNV solicitaron "un cambio de actitud" por parte del alcalde "para poder lograr el consenso y nuestro apoyo por el bien de Irun".

sábado, 28 de noviembre de 2020

La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción de la segunda fase de la Ronda Sur

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 28 de Noviembre de 2020.

La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción de la segunda fase de la Ronda Sur

I.M.IRUN.

Las obras de construcción de la primera fase de la variante al sur de la ciudad, en paralelo a la autopista, continúan avanzando con el objetivo de finalizar hacia el próximo mes de febrero. El tramo en construcción conectará el semienlace que Bidegi ha construído en Oinaurre para acceder a la A-8 sentido Donostia (y abandonarla cuando se viene de allí) con la parte intermedia de la avenida de Euskal Herria.

Pero la llamada Ronda Sur es bastante más ambiciosa que eso y el Ayuntamiento ha puesto en marcha el proceso para la contratación de la redacción del proyecto de la segunda fase, un nuevo tramo que, en principio, debe extender la nueva carretera hasta el otro extremo del barrio de Larreaundi y, a priori, según recoge el esquema viario del Plan General vigente, conectarla con la Parte Vieja y Arbes por detrás de las villas de Ribera. El contrato que el consistorio ha adjudicado a Sestra para la redacción del proyecto constructivo incluye un estudio de alternativas para ver de qué manera se puede llevar adelante la continuación de la Ronda Sur. No hay que olvidar que en los planteamientos del Plan General se comprendía este vial como un elemento clave para una reordenación del tráfico municipal que permitiera avanzar en la descongestión del centro urbano y habilitar así nuevos espacios para el peatón y los modos alternativos y sostenibles de movilidad.

La cuantía del contrato adjudicado a Sestra alcanza, prácticamente, los 140.000 euros. Fue el grupo municipal EAJ-PNV el que presentó a finales de 2018 una enmienda en una modificación presupuestaria para habilitar una partida de 200.000 euros para esta contratación. Lo había intentando antes, sin éxito, alegando la importancia futura de esta carretera, pero el Gobierno no se mostró dispuesto a destinar dinero a redactar la segunda fase cuando la obra de la primera no había comenzado siquiera.

La A-8 entre Ventas y Behobia se cierra esta noche por obras

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 28 de Noviembre de 2020.

La A-8 entre Ventas y Behobia se cierra esta noche por obras

M.A.I.IRUN.

La Diputación Foral de Gipuzkoa anunció ayer el cierre total del tráfico en el tramo de la autopista que discurre por la ciudad con motivo de trabajos vinculados a la construcción de la Ronda Sur. Desde las 22.00 horas de hoy hasta las 9.00 horas de mañana, no estará permitido circular en ninguno de los dos sentidos entre los enlaces de Behobia y Ventas y se cerrará, igualmente, el nuevo semienlace de Oianurre.

Como alternativa, para los tráficos en sentido Behobia, la Diputación recomienda «salir por el peaje de Irun M/O y seguir por la GI-636 hasta la rotonda de Zaisa para, por la N-121-A, incorporarse de nuevo a la AP-8 en dirección Iparralde-Francia». En el caso de los tráficos en sentido Donostia-San Sebastián, la recomendación foral es «dirigirse desde la salida 0, en Behobia, hacia la carretera N-121 A y a la rotonda de Zaisa para luego seguir por la GI-636 hasta volver a entrar a la autopista por el peaje de Irun M/O».

Próximamente se anunciarán nuevos cortes, parciales y totales, por las consiguientes fases de obra de la Ronda Sur.