jueves, 30 de octubre de 2025

Representantes de ciudades como Berlín, Lisboa, Roma, Estocolmo o Ámsterdam se reúnen en Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 30 de Octubre de 2025.

Representantes de ciudades como Berlín, Lisboa, Roma, Estocolmo o Ámsterdam se reúnen en Irun

Ficoba acogerá los días 6 y 7 de noviembre la conferencia METREX, que agrupa a más de 50 municipios europeos, como Berlín-Brandenburgo, Stuttgart, Lisboa, Roma, Viena, Estocolmo y Ámsterdam

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez, esta mañana en el ayuntamiento de Irun.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez, esta mañana en el ayuntamiento de Irun. N.G.

Más de medio centenar de representantes de importantes ciudades de Europa se darán cita los próximos 6 y 7 de noviembre en Irun, con la celebración de la conferencia de otoño de METREX, la red europea de áreas metropolitanas. El encuentro tendrá lugar en Ficoba y permitirá conocer de primera mano proyectos de movilidad sostenible y regeneración urbana impulsados en Gipuzkoa, como el sistema MUGI, la estrategia de la bicicleta o el proyecto Vía Irun.

METREX agrupa a más de 50 ciudades y áreas metropolitanas europeas, entre ellas Berlín-Brandenburgo, Stuttgart, Lisboa, Oporto, Turín, Roma, Viena, Estocolmo, Ámsterdam, Róterdam, Bucarest, Helsinki y Kiev. La red organiza dos conferencias anuales para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sus miembros.

La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, anfitriona de la conferencia, ha señalado esta mañana que la elección de Irun “no es casual, sino que responde a que la ciudad cuenta con uno de los proyectos de regeneración urbana más importantes de Gipuzkoa, Vía Irun, que va a ser, además, un nodo intermodal de la movilidad del futuro”.

Domínguez ha subrayado que METREX constituirá un escaparate de las buenas prácticas desarrolladas en Gipuzkoa, que “han despertado el interés de Europa” y que se consideran exportables a otros países. “Estas ciudades han querido conocer de primera mano los proyectos en los que estamos trabajando en Gipuzkoa en materia de movilidad, al considerar que son buenas prácticas exportables a otros países” ha dicho.

Presentación de Vía Irun

El proyecto Vía Irun tendrá especial protagonismo durante la conferencia, con la presentación oficial del mismo, de la mano de la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, y con una visita al espacio ferroviario, que se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre. La primera edil irundarra ha afirmado que dar a conocer Vía Irun fuera de nuestras fronteras y en una conferencia “de prestigio internacional” resulta “muy importante por muchos motivos, entre ellos el de poder acercar y situar a nuestro municipio en el mapa ante otras muchas ciudades de primerísimo nivel que conforman la red METREX”.  

Además, ha asegurado que la presentación del proyecto “responde al interés de compartir buenas prácticas con otras áreas metropolitanas europeas”, y que permitirá demostrar que localidades de tamaño mediano también son capaces de “liderar procesos de transformación urbana que son buenas para su ciudad y para todo el territorio y el entorno”.

Otros proyectos

Más allá de esta presentación, el 6 de noviembre otros representantes institucionales darán a conocer las políticas locales que se están implementando en Gipuzkoa, Euskadi y el Estado. Por ejemplo, Domínguez presentará las ventajas del sistema MUGI; el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, explicará la estrategia de la bicicleta en Gipuzkoa; la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, informará sobre el Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi; y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, detallará la estrategia del Gobierno de España para integrar y renovar ciudades a través de la movilidad sostenible.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Irun diseña su hoja de ruta en seguridad y convivencia hasta 2027

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 29 de Octubre de 2025.

Irun diseña su hoja de ruta en seguridad y convivencia hasta 2027

La Comisión Permanente de Seguridad y Convivencia se reunió ayer para conocer los avances del plan municipal y los detalles del refuerzo de la plantilla de la Policía Local.

Foto de la reunión de la Comisión Permanente de Seguridad y Convivencia celebrada ayer.

Foto de la reunión de la Comisión Permanente de Seguridad y Convivencia celebrada ayer. N.G.

El Ayuntamiento de Irun celebró ayer una nueva sesión de la Comisión Permanente para la Seguridad y Convivencia. Se trata de un espacio de trabajo que agrupa a representantes de todos los grupos municipales, de la Policía Local y la Ertzaintza, y de asociaciones de comercio, hostelería y de vecinos. Esta comisión surgió en 2022 dentro del Pacto por la Seguridad y la Convivencia, y busca avanzar hacia una ciudad “más segura y cohesionada”, según señalan desde el Consistorio.

Uno de los principales puntos del orden del día de la reunión fue la presentación del proceso de refuerzo y reorganización de la Policía Local, anunciado recientemente por el Ayuntamiento. Este plan contempla la incorporación progresiva de quince nuevos agentes entre este año y el 2027, junto con la implantación de una nueva estructura interna. El objetivo es consolidar un modelo de “policía de proximidad, más cercano al ciudadano y centrado en la prevención, la convivencia y la atención a las personas”.

La actualización de la Relación de Puestos de Trabajo prevé además la creación de nuevas figuras de mando, como las de comisaria o comisario y subcomisaria o subcomisario jefe y los de oficiales, así como un aumento gradual de personal en la escala básica. Todo ello con la finalidad de “mejorar la capacidad operativa”.

Plan Estratégico de Seguridad y Convivencia

Por otro lado, en la sesión se abordó el progreso del Plan Estratégico de Seguridad y Convivencia, que actualmente se encuentra en la fase de diagnóstico. Esta etapa inicial está centrada en el análisis de diferentes fuentes: datos oficiales, estadísticas policiales, encuestas a la ciudadanía y entrevistas en profundidad a distintos agentes sociales. A partir de estas herramientas se pretende elaborar un diagnóstico detallado que identifique las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del municipio en materia de seguridad y convivencia.

Los próximos pasos contemplan la organización de talleres participativos con asociaciones vecinales y entidades sociales, que se celebrarán antes de final de año. Estos encuentros permitirán contrastar los datos obtenidos y enriquecer el diagnóstico con la experiencia y las percepciones de la ciudadanía. La segunda fase del plan, centrada en la definición de la estrategia, se desarrollará a comienzos de 2026 e incluirá sesiones de trabajo y contraste antes de su aprobación definitiva, prevista para el primer semestre de ese año.

Con este Plan Estratégico, el Ayuntamiento busca “reforzar el papel de las instituciones y de todos los agentes implicados en materia de seguridad ciudadana y cohesión social”, y consolidar una política pública de convivencia “basada en la participación, la prevención y la coordinación interinstitucional".

Por último, en la Comisión se presentó el balance de actividad desarrollado durante el verano de 2025, un periodo en el que se intensificaron las medidas de seguridad y convivencia en la ciudad, y en el que se incorporaron siete auxiliares de policía, con el propósito de reforzar la cobertura de servicios y aumentar la presencia en zonas de alta afluencia.

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN - VIOLENCIA DE GENERO

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN VIOLENCIA DE GENERO


Ante la agresión sexista sucedida a primera hora de la mañana del pasado domingo, día 26 de octubre, se convoca a la ciudadanía a una concentración que tendrá lugar hoy miércoles, 29 de octubre, a las 19:30 en la plaza San Juan de Irun, junto con las asociaciones que componen el Consejo de Igualdad (Argoiak, Arrats, Bidasoako Elkarte Feminista, Gaurko Andreak, Irungo Emakumeen Etxea, Txingudi Elkarte Feminista y Uxoa).

martes, 28 de octubre de 2025

Irun renueva sus zonas verdes con la plantación de más de 25.000 flores de invierno

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 28 de Octubre de 2025.

Irun renueva sus zonas verdes con la plantación de más de 25.000 flores de invierno

El vivero municipal ha producido 38.618 plantas, de las cuales 25.617 se están colocando estos días en calles, plazas y parques

El delegado Gorka Álvarez junto a trabajadores de Gureak Berdea, así como el responsable de dicha empresa, Jaime Aperribay, y la del vivero municipal, Idoia Martín.

El delegado Gorka Álvarez junto a trabajadores de Gureak Berdea, así como el responsable de dicha empresa, Jaime Aperribay, y la del vivero municipal, Idoia Martín. N.G.

El Ayuntamiento de Irun ha iniciado la plantación de flores de temporada en distintos puntos de la ciudad. En total, el vivero municipal ha producido 38.618 plantas, de las cuales 25.617 se están colocando estos días en calles, plazas y parques. El resto permanecerá aviverado para reponer ejemplares durante los próximos meses.

Los primeros trabajos se han centrado en la plaza San Juan, y en los próximos días se extenderán a la rotonda de la avenida Iparralde, frente al Stadium Gal; la rotonda de Letxumborro, en el acceso a Puiana, y la calle Lope de Irigoien, además de otros puntos repartidos por la ciudad.

El delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras, Gorka Álvarez, ha subrayado esta mañana el valor del trabajo realizado por el personal municipal que se encarga del cuidado de las plantas desde su cultivo en el vivero hasta su colocación en los espacios verdes. “Estas plantas revitalizan la ciudad, produciendo beneficios ecológicos y ambientales, además de ser ventajosos para la salud física y mental”, ha destacado el delegado, que además ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para contribuir al cuidado de los jardines urbanos.

Especies que florecerán en invierno

Las plantaciones de invierno incluyen anémonas, antirrhinum, ciclámenes, amapolas, nomeolvides, prímulas, pensamientos y violas, especies que florecerán desde ahora y hasta el mes de mayo. En muchos parterres se han combinado flores con distintos periodos de floración, de manera que las zonas verdes mantendrán su color durante toda la temporada, con relevos naturales entre especies.

La nomeolvides será la protagonista de la campaña, con 8.580 unidades, lo que representa un 22,2% de la producción total. Sus tonos azules, blancos y rosados se verán en San Juan, Luis Mariano y en la rotonda de Zubi-Muxu. La segunda especie con mayor presencia serán las violetas, que se plantarán en una amplia variedad de colores, como amarillos, naranjas, rosas y azules, en lugares como el entorno del Museo Oiasso, la plaza San Juan y las jardineras distribuidas por la ciudad.

Como resulta habitual en los últimos años, una vez finalizada la temporada, es decir, en primavera, las plantas retiradas de los macizos florales se repartirán gratuitamente entre la ciudadanía, por lo que los y las irundarras podrán llevarse a casa especies como ciclámenes, tulipanes, nomeolvides, alhelíes o clavelinas.

Vivero de Ibarla

Desde el Consistorio han destacado asimismo que el centro especial de empleo de iniciativa social Gureak Berdea es la empresa encargada del mantenimiento, conservación y mejora de los parques y zonas verdes de la ciudad. Sus trabajadores se encargan de cultivar todas las flores de temporada que se plantan en el municipio.

Para terminar, han explicado que actualmente la superficie verde mantenida por el Ayuntamiento supera el millón de metros cuadrados, con diferentes niveles de conservación según el tipo de espacio. Las zonas de mantenimiento intensivo, que abarcan el centro urbano y las rotondas principales, suman más de 29.000 metros cuadrados. Las zonas de mantenimiento alto, que incluyen la mayoría de los barrios, alcanzan más de 410.000 metros cuadrados, mientras que otras áreas, como los taludes o los espacios naturales, reciben un mantenimiento moderado o esporádico.