Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
La cantante Gisela, conocida por su participación en Operación Triunfo, en colaboración con un grupo de alumnos de la Banda de Música Ciudad de Irun, ofrecerá un concierto el 4 de diciembre en el acto de encendido del alumbrado que dará inicio a la programación de Navidad en Irun.
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y así como la delegada de Impulso de Ciudad y Cultura, Nuria Alzaga, han presentado en rueda de prensa todas las novedades que se llevarán a cabo en el marco del tradicional acto de encendido del alumbrado de Navidad, que se celebrará a lo largo de toda la tarde del miércoles 4 de diciembre.
Otras propuestas
En esta ocasión, Laborda, junto a un grupo de alumnos del colegio El Pilar, serán las personas encargadas de pulsar el botón que activará las luces y adornos de toda la ciudad. Como antesala al acto, se han organizado diferentes propuestas como un pasacalles de la compañía Pablo Mendez Performances, que recorrerá las calles de la ciudad a partir de las 17.30 horas, comenzando desde Luis Mariano hasta San Juan.
Por su parte, el coro infantil del Conservatorio Municipal ofrecerá un concierto de villancicos populares a las 18.30 horas, actuación tras la cual arrancará el acto de encendido del alumbrado navideño que, este año, estará presentado por Mateo Vergara. El acto contará como invitada especial a Gisela, que actuará a las 19.30 horas en la plaza San Juan.
"La magia de la Navidad inundará cada rincón de Irun, con el acto de encendido del alumbrado navideño que desde hace años se marca en el calendario de las fiestas de Navidad y que permitirá que mayores y pequeños disfruten de una jornada inolvidable con música en directo y animación en las calles", ha destacado la alcaldesa.
400 motivos navideños
En las calles, plazas y rotondas de la ciudad se instalarán 400 motivos navideños, siete diseños de figuras 3D, una nueva decoración navideña en el paseo Colón así como un gran árbol de Navidad de 15 metros de altura. Además, el parque de Sargia, que alberga la tirolina, pista de patinaje y la ludoteca infantil, contará con un nuevo espacio iluminado, mientras que se mantiene la iluminación en espacios como la plaza del Ensanche, Anzarán o Pío XII.
Las luces de Navidad iluminarán las calles céntricas de Irun a partir del 4 de diciembre hasta el 6 de enero, todos los días en horario de 17.30 a 2.00 horas. En los barrios, las luces permanecerán encendidas hasta las 23.00 horas. En Nochebuena y Nochevieja, el alumbrado permanecerá encendido a desde las 17.30 hasta las 8.00 horas.
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 30 de Octubre de 2024.
Programa especial sobre alfabetización digital de personas mayores en Hoy por Hoy Irun
Izarbide ha protagonizado gran parte del programa como asociación de personas voluntarias dinamizadora de la enseñanza digital en el Centro Luis Mariano
Programa especial Hoy por Hoy Irun sobre alfabetización digital de personas mayores
El programa especial dedicado a la alfabetización digital orientada a personas mayores ha tenido lugar en el Centro Luis Mariano de Irun, a cuya Aula de Informática acuden semanalmente decenas de personas para completar diversos cursos relacionados con internet y las nuevas tecnologías. En esta ocasión hemos dedicado la primera mitad del programa a saber más sobre labor de Izarbide, asociación formada por más de un centenar de personas mayores que se dedican a educar digitalmente a otras personas de sus mismas generaciones no solo en Irun, sino en todo el territorio guipuzcoano.
Junto con José Luis Grijalba y Ramón Narvarte, presidente y vicepresidente respectivamente de Izarbide, las voluntarias Adelina, Maite, Ana y Rosi han explicado cómo es esa labor completamente voluntaria y que, lejos de proporcionar retorno económico alguno, por las noches les permite "dormir bien", según han declarado.
En la segunda parte del programa nos han acompañado dos personas que llevan ya tiempo recibiendo diferentes formaciones, Maribel Castillo y Juan Ávila, y también Teya Zamarreño, familiar de Marian, una joven con discapacidad que también recibe formación digital gracias a la Fundación Goyenetxe en el propio centro Luis Mariano.
Hemos cerrado el programa con la sección "¿Te lo has creído?", protagonizada hoy por Aizpea Goenaga, coordinadora del Museo Oiasso de Irun, y que nos ha dado cuenta de algunos bulos y desinformación que nos llega desde la antigua Roma.
Adrián Crowley, representante de Zebra Allboarders, y Jesús Rubio, presidente de la sociedad Irungo Atsegiña.N.G.
Irungo Atsegiña ha firmado un acuerdo de colaboración con la tienda de ropa irundarra Zebra Allboarders, para lanzar una exclusiva línea de prendas inspiradas en los gigantes de la Comparsa de la sociedad. El objetivo de esta iniciativa es “acercar a la ciudadanía una parte emblemática de la cultura local”.
A través del acuerdo, suscrito por Jesús Rubio, presidente de la Irungo Atsegiña, y Adrián Crowley, representante de Zebra Allboarders, la sociedad ha otorgado a la marca de ropa una licencia para elaborar dichas prendas, con el compromiso de “mantener la calidad y valores que caracterizan a estos personajes históricos”.
Cada diseño será aprobado previamente por la Irungo Atsegiña, garantizando que la imagen de los gigantes “se respete y valore de manera adecuada”.
Para que la línea pueda lanzarse antes de la llegada de la Navidad, en Zebra Allboarders se encuentran ya trabajando en el diseño de la ropa.
Reivindicando un patrimonio cultural centenario
Tal como ha explicado Rubio, los gigantes de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Irun son figuras centenarias, “un símbolo cultural que ha sido testigo de generaciones y que forma parte del imaginario colectivo de la ciudad”. Este patrimonio cultural, que representa valores y costumbres de la localidad, ha de ser “cuidado, respetado y también reivindicado como propio de Irun”. En este sentido, la iniciativa busca que los irundarras “puedan acercarse aún más a su legado de manera tangible”.
Además, también se pretende apoyar el comercio y la creatividad local e impulsar el tejido empresarial de la ciudad, ya que todos los diseños y productos se elaborarán en Irun.