sábado, 30 de noviembre de 2024

Zubia Kirola, un puente hacia la inclusión social a través del deporte

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 30 de Noviembre de 2024.

Zubia Kirola, un puente hacia la inclusión social a través del deporte

Bidasoa Atletiko Taldea pondrá en marcha este mes de diciembre este proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Irun y Labora Kutxa

A la presentación del proyecto zubia Kirola acudieron representantes municipales, de Laboral Kutxa y del BAT, así como usuarios y responsables del centro Zubia.

A la presentación del proyecto zubia Kirola acudieron representantes municipales, de Laboral Kutxa y del BAT, así como usuarios y responsables del centro Zubia. A.M.S.

A finales del pasado año Chakib Lachgar, corredor de origen marroquí que llegó a Algeciras en los bajos de un camión, convirtiéndose después en campeón del mundo de 50 kilómetros con la Selección española y ganador en tres ocasiones de la Behobia-San Sebastián, ofreció una charla en el centro de inclusión Zubia de Irun. Este espacio municipal constituye un recurso de atención primaria, destinado a atender a personas mayores de edad en situación de exclusión social. 

Motivadas por las palabras de Lachgar, un grupo de personas que acuden asiduamente a Zubia se animaron a empezar a entrenar y a correr. Llegaron así a participar en la Gabonetako Krosa del Bidasoa Atletiko Taldea, así como en otras pruebas organizadas por el club irundarra. Finalmente, tras la Media Maratón del Bidasoa, las responsables de Zubia plantearon al BAT la posibilidad de que uno de sus entrenadores acudiese de vez en cuando a entrenar al grupo del centro.

Surgía así Zubia Kirola, un proyecto deportivo-social que arrancará en diciembre gracias a la colaboración del BAT, el Ayuntamiento de Irun y Laboral Kutxa. Ibon Muñoz, gerente del Bidasoa Atletiko Taldea, explicó que el objetivo de la iniciativa, tal como indica su propio nombre, es que el deporte constituya un puente que acerque a sus participantes a la inclusión social. “En su día Chakib lo consiguió, ¿por qué no los demás?”, reflexionó.

Para lograrlo, a través de Zubia Kirola Susana Ruiz, entrenadora del Club, acudirá dos veces por semana al centro para acompañar a quienes deseen correr y realizar otras actividades físicas. Una de las sesiones tendrá lugar por la mañana y la otra por la tarde. 

Por otro lado, a quienes participen en el proyecto se les entregará una camiseta, mientras que desde el BAT se va a poner en marcha una campaña para que quienes lo deseen donen zapatillas deportivas en buen estado a las que ya no se les dé uso. “A menudo retiramos playeras que todavía pueden seguir utilizándose, así que vamos a mover a nuestra masa social para que las entregue y así las puedan usar ellos”, añadió Muñoz.

El programa incluye asimismo la participación en eventos deportivos de diversa índole, a los que los participantes podrán acudir acompañados de miembros del BAT. Además, por último, una vez al mes se ofrecerá un entrenamiento seguido de un almuerzo.

Durante la presentación de Zubia Kirola, el argelino Ilyes Benkaddour, que reside en Irun desde hace catorce meses y que va a participar en el programa, habló del proyecto desde su perspectiva personal y la de quienes se encuentran en su misma situación. El joven relató que, cuando se trata de comenzar a practicar un deporte, lo más difícil no es empezar a hacerlo, sino carecer de un lugar para ducharse después del ejercicio, o no poder comer para recuperar energía. “La mayoría de vosotros tenéis esas necesidades cubiertas y se os hará más fácil hacer deporte, pero para nosotros es un desafío mayor”, aseguró.

En este sentido, Benkaddour agradeció la ayuda que para él y sus compañeros va a suponer el proyecto Zubia Kirola, y manifestó su esperanza de que mediante esta iniciativa “salgan verdaderos campeones”, recalcando que estos “no siempre son los que se llevan los trofeos, sino los que luchan por cambiar los hábitos negativos por otros positivos”.

El origen de Zubia Kirola

Respecto al origen del proyecto, Muñoz recalcó que Bidasoa Atletiko Taldea es “un club deportivo sin ánimo de lucro cuyo objeto es la difusión del atletismo como deporte en la comarca del Bidasoa, así como la prestación de servicios orientados a fomentar la actividad física para todos los segmentos de la población”. En este sentido, aseguró que su misión también pasa por la promoción de la igualdad de género y el fomento de que todas las personas, independientemente de su género, raza o procedencia, “tengan las mismas oportunidades de participación y desarrollo".

Por este motivo, recordó que cuando recibieron la propuesta por parte del centro Zubia, desde el Club se pusieron manos a la obra para dar con una entidad que apoyara el proyecto. Finalmente lograron firmar un acuerdo para cuatro años con Laboral Kutxa, a través de la mediación de Karmele Segura, responsable de comunicación local de Gipuzkoa y Navarra, e Iñaki Elortegui, director de la oficina del Paseo Colón de Irun. 

Punto de encuentro, acogida y descanso

Durante la presentación de Zubia Kirola, Elortegui aseguró que este proyecto resulta necesario en la ciudad, “no solo para las personas migrantes”, sino también para “ayudar a visibilizar un problema que es de toda la sociedad en su conjunto”. El director de la oficina irundarra de Laboral Kutxa afirmó asimismo que este tipo de actividades consiguen que los jóvenes “ocupen su tiempo haciendo deporte, relacionándose con los y las irundarras, y que sean parte de nuestro pueblo de una manera sana, fomentando el bienestar y trabajando por la inclusión”. 

Por último, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, recordó que el centro Zubia constituye un punto de encuentro, acogida y descanso, en el que se ofrece información y acompañamiento a personas en riesgo de exclusión social, con trabajadores sociales y educadores, así como apoyo en la realización de gestiones y actividades socioeducativas. Además, la primera edil recalcó que “la historia de Chakib Lachgar está resultando inspiradora para muchas personas”, y que “seguir su ejemplo les va a llevar seguro por un camino de nuevas oportunidades”.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Finalizan las obras de mejora del Centro Cultural Amaia de Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 28 de Noviembre de 2024

Finalizan las obras de mejora del Centro Cultural Amaia de Irun

Los trabajos han servido para renovar el equipo técnico, así como para mejorar la accesibilidad

Para mejorar la accesibilidad del Centro Cultural se ha instalado una rampa de acceso.

Para mejorar la accesibilidad del Centro Cultural se ha instalado una rampa de acceso. N.G.

Las obras que comenzaron a realizarse el pasado mes de julio en el Centro Cultural Amaia de Irun, con el objetivo de convertir este espacio municipal en un lugar más accesible para las personas con movilidad reducida, han llegado a su fin. 

Así lo han dado a conocer esta semana la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Nuria Alzaga, y el delegado de Obras, Jon Ugarte, que han explicado que estos trabajos de mejora constituyen la continuidad de un proyecto realizado entre 2022 y 2023, en el que se instaló una señalética accesible y cognitiva en el interior del edificio, así como un sistema de guiado mediante nuevas tecnologías que, a través de smartphones y tabletas, ayudan a los usuarios a orientarse en los espacios. 

Aquella mejora permitió, en palabras de los delegados, “mejorar la accesibilidad, autonomía y seguridad del edificio, ya que ayuda a identificar dónde se encuentra el usuario, además de facilitar su toma de decisiones sobre qué itinerario debe seguir para llegar a su destino”.

Ahora se ha dado un paso más y, durante los últimos trabajos, cuyo presupuesto ha sido de cerca de 600.000 euros, se han instalado nuevas puertas de menor peso, así como una rampa con barandillas en el acceso por la plaza Pío XII, que hasta el momento contaba únicamente con escalones. Además, se ha sustituido el suelo del porche, dado que, tal como ha afirmado Ugarte, previamente presentaba problemas de deslizamiento los días de lluvia, puesto que al mojarse se volvía resbaladizo.

Al mismo tiempo, se ha actualizado y modernizado la señalética de las entradas al centro cultural, habiéndose sustituido todo el empanelado de la fachada, así como los rótulos y la identificación.

Mejoras en las instalaciones escénicas

Más allá del exterior del edificio, también se han realizado mejoras en las instalaciones escénicas. En cuanto a la iluminación, se ha renovado la estructura de varas manuales y motorizadas, así como los motores y poleas para la colocación de los focos y del resto de maquinaria escénica. También se ha sustituido la infraestructura del sistema de iluminación y audiovisuales, y se han instalado focos LED de distintos tipos.

Respecto al escenario, también se han sustituido algunos de los textiles que pueden encontrarse en este espacio por otros de carácter ignífugo.

Valorando los trabajos realizados, Alzaga ha afirmado que “ahora podemos decir que estamos en un centro cultural Amaia del siglo XXI” y que las obras se han llevado a cabo de forma transversal “desde distintas líneas de trabajo y departamentos, como Obras y Cultura”. Además, la delegada de Cultura ha asegurado que los nuevos equipos son “de última generación”, y que estos mismos son los que se están instalando en la ampliación del CBA. “Esto permitirá programar las mismas iniciativas que hasta el momento, para todo tipo de públicos, pero con una calidad superior.  

No obstante, también ha recalcado que la instalación de los nuevos equipos de iluminación y sonido permitirán programar otro tipo de funciones que hasta el momento no podían representarse en Irun por falta de recursos técnicos.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

El festival Be Veggie regresará a Ficoba entre el 6 y el 8 de diciembre

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 27 de Noviembre de 2024

El festival Be Veggie regresará a Ficoba entre el 6 y el 8 de diciembre

Esta nueva edición contará con sesenta empresas expositoras, así como con charlas, talleres, conciertos y otras actividades

Borja Olazabal, concejal del Ayuntamiento de Irun, Maialen Gaztañaga, directora de be Veggie, y Mónica Pedreira, directora de Transición Ecológica de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Borja Olazabal, concejal del Ayuntamiento de Irun, Maialen Gaztañaga, directora de be Veggie, y Mónica Pedreira, directora de Transición Ecológica de la Diputación Foral de Gipuzkoa N.G.

El recinto ferial Ficoba de Irun volverá a acoger entre el 6 y el 8 de diciembre el festival Be Veggie, que contará con la participación de sesenta empresas expositoras. Igual que en ediciones anteriores, en esta ocasión se podrán encontrar stands con las últimas propuestas en productos y servicios veganos, moda sostenible, salud y medio ambiente. Además, como resulta habitual, se ofrecerán conferencias sobre alimentación, así como talleres educativos y lúdicos para toda la familia, 'showcookings', sesiones de yoga, degustaciones gastronómicas y conciertos.

Más allá de lasmde Euskal Herria, en esta nueva edición de Be Veggie participarán empresas de distintos puntos del Estado, como Cataluña, Madrid, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Extremadura, Murcia y Valencia. 

Al mismo tiempo, también acudirán a la feria ponentes de reconocido prestigio, como Amanda Romero, directora de Veganuary en España, una iniciativa que anima a la gente de todo el mundo a probar el veganismo durante el mes de enero. Romero ofrecerá una charla el domingo a las 12.30 horas, en la que hablará sobre esta exitosa campaña global que ha acercado el veganismo a millones de personas. 

Otro de los nombres que se ha sumado al programa de Be Veggie es Aída Gascón, directora ejecutiva de AnimaNaturalis en España, una organización con más de veinte años de experiencia dedicada a establecer, difundir y proteger los derechos de todos los animales. Gascón, cuya ponencia tendrá lugar el viernes a las 12.30 horas, también es coordinadora en España de la Red Internacional Antitauromaquia y miembro de la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular 'No es mi cultura'

Del programa de Be Veggie destaca asimismo la grabación en directo del popular podcast ‘Malditos Veganos’, el sábado a las 16.00 horas,  a cargo de Sergio Guallar ‘Sylcred’, Miguel Martí ‘Sekiam’ y Miriam J. Lastra; o la entrega de premios que tendrá de los Premios V-Label España, que tendrá lugar una hora más tarde. Estos galardones, organizados por la Unión Vegetariana Española (UVE), reconocen a las empresas que lideran en innovación y sostenibilidad dentro del sector vegano, y su convocatoria ha tenido una excelente acogida, ya que se han presentado veintinueve empresas y treinta y ocho productos en las categorías de Marketing & Marca, Innovación, Sostenibilidad y Favorito del consumidor. 

En esta edición de Be Veggie estará igualmente presente la iniciativa Fashion Revolution, con su demostrador público de gran formato. Esta innovadora propuesta permitirá a los visitantes medir el impacto medioambiental de la ropa que llevan puesta en ese momento. Para ello, a través de una app multidispositivo, los usuarios podrán introducir datos sobre la composición, origen, cuidados y desuso de sus prendas, recibiendo en segundos una radiografía de su afectación al calentamiento global. 

Una campaña en colaboración con Emaus

Durante los días del festival Be Veggie se activará, en colaboración con Emaus Gizarte Fundazioa, la campaña ‘Yo reutilizo, ¿y tú?’, para que las personas asistentes puedan depositar ropa, calzado y complementos en un contenedor instalado en uno de los expositores, en el que se informará sobre los beneficios de la economía social y circular.  Los recursos recogidos recibirán una segunda vida mediante la venta de segunda mano en las seis tiendas de Emaus ubicadas en Irun, Arrasate, Donostia, Errenteria y Hernani. 

“Esta acción no solo fomenta pautas de consumo sostenible, sino que también genera empleo de inclusión, ya que el proceso de gestión, tratamiento y venta es llevado a cabo por personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante contratos de inserción laboral que facilitan su acceso al mercado de trabajo”, han señalado desde la organización.

Muy relacionada con el consumo de ropa, también se podrá encontrar en Be Veggie a las responsables de la iniciativa My Vegan Closet, el primer directorio mundial de ropa vegana, con el que se pretende concienciar sobre alternativas sostenibles y libres de crueldad en la industria de la moda.

Por otro lado, destaca la presencia de la dietista-nutricionista Patricia Ortega, que el sábado a las 11.30 horas ofrecerá una ponencia titulada ‘Consigue una alimentación 100% vegetal sin morir en el intento’, en la que compartirá sus conocimientos sobre cómo llevar una alimentación vegana equilibrada, saludable y completa, explicando qué nutrientes y grupos de alimentos son esenciales en el día a día.

Presentaciones de libros, showcookings y otras actividades

Más allá de las citadas ponencias, durante el festival Be Veggie cuatro autores presentarán sus últimas publicaciones. Por un lado, Rocío Cano, socióloga y activista, que,  junto a Andrea Arrizabalaga, periodista de EITB, dará a conocer su primer libro, ‘Criar también es política. Del veganismo al feminismo’.

Por otro lado, Alberto Peláez, corredor de larga distancia y vegano, hablará sobre su obra ‘No como animales’, mientras que Eguzkiñe Gago Povedano presentará su cuento ‘El niño que quería bailar’. Por último, Mery Ocaña acudirá a Be Veggie con ‘El sueño de Dolfi’.

Como resulta habitual en este festival, durante los tres días se ofrecerán ‘showcookings’ de cocina cien por cien vegana. Este año se van a asomar a los fogones de Ficoba Idoia García, fundadora y cocinera del restaurante Garraxi Taberna de Donostia; Marion Boidin, del Ephéméride de Sara, o Miriam Fabà, creadora de Veganeando y del Club Veganeando Fit, entre otras.

Al mismo tiempo, Be Veggie contará con conciertos en directo de la mano de los artistas Ekin Torner, Ane Leux , Mariadrila, Lua Matheus, Ainhoa Etxezarreta y del dúo integrado por Pilar Sánchez y Lucía Mauleón, así como con clases de yoga y otras actividades que se pueden consultar en la página web de Be Veggie.