La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la delegada de Igualdad, Nuria Alzaga, han presentado esta semana la programación de cara al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Junto a ellas estuvieron presentes representantes de diversas asociaciones feministas y de mujeres de la ciudad, como Bidasoaldeko Elkarte Feminista, Argoiak, Txingudiko Elkarte Feminista, Uxoa y Gaurko Andreak Berdintasunaren, que han participado en la organización de las actividades previstas.

Tal como anunciaron, a lo largo del resto del mes de noviembre se llevarán a cabo una veintena de actividades que tienen como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en torno a la “gravedad del problema de la violencia ejercida hacia las mujeres”, así como a “prevenir conductas violentas”. 

En este sentido, la alcaldesa recordó que, ante la violencia machista, que cada año sigue dejando “cifras estremecedoras”, resulta necesario crear "conciencia social". Por ello, apeló a la responsabilidad individual y colectiva, “para seguir impulsando acciones y recursos que impliquen a las instituciones, entidades, asociaciones y especialmente a la ciudadanía, con el objetivo de erradicar este problema y avanzar hacia una sociedad feminista”.

El programa, en detalle

El programa en torno al 25N arrancó el pasado lunes, 11 de noviembre, con la proyección de la película ‘Volver’ de Pedro Almodóvar, y se extenderá hasta el 30 de noviembre. La siguiente cita será la charla ‘Creación de entornos seguros en el deporte para mujeres y niñas’, a cargo de Cristina Ubani, que tendrá lugar el lunes a las 17.00 horas en el local de la asociación Uxoa, situado en el número 12 de la avenida Gipuzkoa.

Organizado por Bidasoaldeko Elkarte Feminista, el martes se celebrará en el local para personas mayores de San Miguel el 10º aniversario del club de lectura ‘Para nosotras’, que comenzará a las 16.00 horas y contará con la participación de Arantxa Urretabizkaia. 

El local de Argoiak, ubicado en la calle Bertsolari Uztapide, acogerá el día 20 una cita doble. Por un lado, a las 17.00 horas se llevará a cabo el microteatro ‘Candela’, escrito e interpretado por Miren Valero, mientras que a las 18.00 horas se proyectará el vídeo ‘Cambia el cuento’ de Parean Elkartea.

Continuando con la programación, el sábado 23 tendrá lugar en Ficoba, a las 18.00 horas, la gala de entrega de premios del concurso Beldur Barik, en la que también se proyectarán los trabajos audiovisuales ganadores del certamen, organizado por Emakunde, en colaboración con el Ayuntamiento. Ese mismo día, a las 19.30 horas se ofrecerá en Kabigorri Ateneoa la obra de teatro ‘Juana’, con Idoia Salguero y Maya Salaverria.

El propio 25 de noviembre se realizará una concentración en la plaza San Juan a las doce del mediodía, de la mano de la Comisión de Igualdad del Consistorio; y a las 12.30 horas en la plaza del Ensanche se concentrará el alumnado de los centros escolares Hirubide BHI, Txingudi BHI, Eguzkitza BHI, Toki Alai BHI, El Pilar Ikastetxea, Plaiaundi y Pío Baroja.

Las actividades previstas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres continuarán el día 26 con la charla ‘Violencia Machista y Mujeres con Discapacidad’, a cargo de la asociación Elkartuz; y el miércoles 27 con una conferencia sobre masculinidades, de la mano de Egoitz Arbiol, de Hiruki Larroxa. Ambas actividades tendrán lugar a las 18.30 horas en la Casa de las Mujeres de Irun. En el mismo espacio y horario se llevará a cabo un día más tarde y en el marco de una investigación de la Diputación Foral de Gipuzkoa el grupo de discusión sobre ciberviolencias, dirigido a mujeres entre 18 y 30 años.

Además, Txingudiko Elkarte Feminsita ha organizado para el día 28 (a las 19.00 horas en la sala de conferencias de Amaia KZ) la proyección de la película ‘Volar’, que contará con un posterior coloquio con su directora, Bertha Gaztelumendi, y con dos de sus protagonistas.

Por último, el 30 de noviembre a las 11.30 horas en la sala 2 del Espacio Palmera Montero se entregará el VII Premio a la Igualdad Bidasoaldeko Elkarte Feminista, mientras que por la tarde, a las 19.00 horas en el museo Oiasso, la Asociación Casa de las Mujeres de Irun proyectará el documental ‘Serás hombre’, de Isabel de Ocampo, con un coloquio posterior.