jueves, 24 de julio de 2025

Fallece un transportista en Muxika tras ser golpeado por una máquina cuando realizaba labores de carga y descarga

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 24 de Julio de 2025.

Fallece un transportista en Muxika tras ser golpeado por una máquina cuando realizaba labores de carga y descarga

El empleado fue atendido en el lugar en una ambulancia medicalizada, pero falleció horas después a consecuencia de las "graves heridas sufridas"

Ambulancia de Osakidetza desplazada al incendio / CADENA SER

Un transportista ha fallecido tras sufrir este miércoles un accidente laboral en Muxika (Bizkaia), al ser golpeado por una máquina cuando realizaba labores de carga y descarga en una empresa, según ha informado LAB en un comunicado.

El sindicato ha indicado que se trata de un trabajador de la empresa de transportes subcontratada para realizar estas labores de carga y descarga en la empresa Ebaki. LAB ha precisado que el empleado fue atendido en el lugar en una ambulancia medicalizada, pero falleció horas después a consecuencia de las "graves heridas sufridas".

"Un accidente clásico"

El sindicato LAB ha señalado que se repite "un accidente clásico", el de un transportista muerto durante el proceso de carga-descarga. Ha denunciado además que la normativa de prevención prevé esta situación y que las empresas contratantes deben tener elaborados procedimientos para que los transportistas "deban esperar en la cabina o protegerse en zonas seguras".

Por tanto, cree que es necesario desarrollar procedimientos para la coordinación de actividades y controlar este tipo de riesgo. "Ayer, el procedimiento o no estaba desarrollado o no se puso en marcha. Ambas opciones, deben dinamizarlas los empresarios tal y como regula la ley", ha agregado.

Aprobadas las obras de urbanización en San Miguel Anaka, el mayor proyecto de vivienda protegida del municipio

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 24 de Julio de 2025.

Aprobadas las obras de urbanización en San Miguel Anaka, el mayor proyecto de vivienda protegida del municipio

La actuación supondrá una inversión inicial de más de 30 millones de euros e impulsará la construcción de más de 1.100 viviendas, siendo la mayoría de protección oficial

El Consejo de Administración de IRUNVI ha dado luz verde a los pliegos para la contratación de las obras de urbanización del ámbito de San Miguel Anaka, una actuación estratégica que marcará un antes y un después en el desarrollo urbano de la ciudad. La inversión prevista, que supera los 30 millones de euros, permitirá poner en marcha la mayor operación de vivienda protegida realizada hasta la fecha en el municipio.

El arranque de las obras se producirá en la calle San Sebastián, en el barrio de San Miguel, dando inicio a la transformación de una amplia zona que hasta ahora permanecía degradada. En total, se prevé la construcción de 1.175 viviendas, de las cuales alrededor de 887 serán de protección oficial (VPO). El proyecto incluye además nuevos equipamientos públicos, piscinas, zonas deportivas, zonas verdes, aparcamiento y espacios para la convivencia vecinal.

Un barrio para vivir y conectar

La nueva urbanización no solo supondrá un gran impulso en materia de vivienda, sino también una reordenación completa del espacio urbano, con especial atención a la conexión entre los barrios de San Miguel y Anaka. El proyecto contempla la creación de plazas, vías ciclistas, paseos peatonales y un corredor verde que facilitará los desplazamientos a pie o en bicicleta, además de nuevos accesos para el transporte público.

Este desarrollo generará una nueva centralidad urbana, fortaleciendo la cohesión social e impulsando la economía local con la llegada de cerca de 1.000 nuevas familias. San Miguel Anaka dejará de ser un área periférica para convertirse en una zona integrada dentro del continuo urbano del norte de la ciudad.

Calendario acelerado y condiciones sociales

En un principio, el proyecto preveía una ejecución por fases en un plazo de 72 meses, pero el pliego aprobado ahora exige que las fases se ejecuten de forma simultánea, reduciendo el plazo a 48 meses. Esta decisión responde a la voluntad del Ayuntamiento y del Gobierno Vasco de iniciar cuanto antes las obras de edificación de las VPO.

El pliego también contempla condiciones específicas para reducir al mínimo el impacto en el entorno: las obras que afecten al colegio de la zona deberán realizarse en verano, se garantizará un aparcamiento provisional, y se habilitará un paso alternativo entre San Miguel y Anaka mientras duren los trabajos.

Vivienda para todos los perfiles

El plan incluye 147 VPO en régimen de compra, cuyo suelo ya ha sido enajenado por IRUNVI, así como otras 447 viviendas en régimen de alquiler social, actualmente en tramitación por el Gobierno Vasco. También están previstas promociones de vivienda libre, cuyos anteproyectos han sido informados favorablemente por el Ayuntamiento.

La actuación contempla además la reurbanización de zonas próximas como la calle Jaizkibel y parte de la Avenida Letxunborro, donde se desplazará la mediana, se ampliará el paseo peatonal y se construirá un nuevo carril bici de doble sentido.

El nuevo barrio contará con un anillo perimetral formado por las calles San Sebastián, Anaka, Jaizkibel y la Avenida Letxunborro, y se completará con la prolongación de Luis de Uranzu, que conectará con la rotonda de Gibeanaka. La calle San Sebastián se transformará en una avenida arbolada, con múltiples usos del espacio público pensados para el bienestar vecinal.

Con el inicio de las obras de urbanización, el municipio pone en marcha un proyecto ambicioso y necesario, que conjuga planificación, sostenibilidad y compromiso social para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda y mejorar la calidad de vida en toda la zona oeste de la ciudad.

Se amplía la gratuidad del transporte público hasta los 14 años y ratifica la prórroga del sistema MUGI

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 24 de Julio de 2025.

Se amplía la gratuidad del transporte público hasta los 14 años y ratifica la prórroga del sistema MUGI

La ciudadanía podrá seguir disfrutando de las ventajas del billete único durante cuatro años más, con nuevas bonificaciones y descuentos

La tarjeta MUGI. / Mugi

En el Pleno Ordinario celebrado en sesión extraordinaria este mes de julio, el Ayuntamiento de Irun ha aprobado la prórroga por cuatro años del convenio que mantiene el sistema MUGI en el servicio de autobuses Irunbus, así como una ampliación clave: la gratuidad del transporte público colectivo se extiende ahora a menores de 14 años (antes fijada en 12 años), medida que estará en vigor hasta diciembre de 2025.

El acuerdo, firmado con la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y el departamento de Movilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, garantiza la continuidad del sistema de integración tarifaria en el municipio. Las personas usuarias seguirán beneficiándose de importes ventajas: zonificación común, descuentos progresivos en función del uso, transbordos gratuitos y bonificaciones específicas según colectivos.

Entre las principales novedades aprobadas, también destacan la reducción del 50% en el precio de los títulos multiviaje para jóvenes y una rebaja del 40% en el resto de títulos multiviaje, dentro del marco de bonificación temporal del sistema MUGI.

Cabe recordar que los autobuses de Irunbus fueron los primeros en el territorio en implementar la fase piloto de la MUGI Virtual, con un nuevo sistema de ticketing compatible con pagos por tarjeta de crédito y dispositivos móviles.

Fallece un transportista de Irun golpeado por una máquina de carga en Muxika

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 24 de Julio de 2025.

Fallece un transportista de Irun golpeado por una máquina de carga en Muxika

El accidente se produjo sobre las ocho de la tarde de ayer en las instalaciones de la empresa Ebaki, donde el trabajador realizaba labores de carga y descarg

Muxika

Muxika https://turispain.es/item/muxika/

Un transportista de Irun falleció este miércoles en Muxika (Bizkaia) al ser golpeado por una máquina de carga y descarga en una empresa dedicada a la transformación de la madera, según han informado fuentes de la Ertzaintza.

El accidente se produjo sobre las ocho de la tarde de ayer en las instalaciones de la empresa Ebaki, donde el trabajador realizaba labores de carga y descarga.

La víctima, trabajador de la empresa subcontratada Transportes Iriondo, fue atendida en el lugar del accidente por el personal de una ambulancia medicalizada, pero falleció horas después.

Solidaridad

El sindicato LAB ha expresado en un comunicado su solidaridad con la familia de la víctima y ha destacado que las empresas contratantes deben tener elaborados procedimientos para que los transportistas deban esperar en la cabina o protegerse en zonas seguras.

Por ello, LAB ha considerado necesario desarrollar procedimientos para la coordinación de actividades y controlar este tipo de riesgo.

"Ayer, el procedimiento o no estaba desarrollado o no se puso en marcha. Ambas opciones deben dinamizarlas los empresarios tal y como regula la ley", ha señalado el sindicato.

Deficiente iluminación

Por su parte, ELA ha afirmado que, al parecer, las deficientes condiciones de iluminación en la zona serían la causa principal que ha provocado este accidente mortal.

Ausencia de inversión

"Una vez más, la nula cultura preventiva en las empresas, la falta de coordinación exigida por la ley en materia de prevención de riesgos laborales y la ausencia de inversión suficiente en medidas de prevención y protección son algunos factores determinantes en este siniestro que aún se están investigando", ha señalado ELA. 

Irun aprueba por unanimidad su primer Plan de Interculturalidad

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 24 de Julio de 2025.

Irun aprueba por unanimidad su primer Plan de Interculturalidad

El Pleno ha dado luz verde a un conjunto de medidas para mejorar la convivencia y también a la prórroga del convenio del sistema Mugi

Foto de la sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Irun esta mañana.

Foto de la sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Irun esta mañana. N.G.

El Ayuntamiento de Irun ha celebrado esta mañana su Pleno del mes de julio, en una sesión en la que, entre otras cuestiones, se han aprobado tanto el Plan de Interculturalidad, Inmigración y Convivencia 2024-2028 y la prórroga del convenio del sistema MUGI, que incluye mejoras en el acceso al transporte público.

Un nuevo Plan de Interculturalidad

Con el respaldo unánime del Pleno, Irun contará por primera vez con un plan municipal específico para gestionar la diversidad cultural, reforzar la cohesión social y fomentar una convivencia inclusiva y enriquecedora. Este documento marcará la hoja de ruta de los próximos cuatro años en materia de interculturalidad, recogiendo 56 acciones concretas organizadas en torno a tres ejes: GobernanzaInteracción Positiva y Cohesión Social.

Entre las iniciativas previstas destacan la creación de espacios de encuentro intercultural, la colaboración con entidades locales como Lanbide, el apoyo a asociaciones que trabajan en diversidad e igualdad, así como actuaciones en el ámbito educativo y de inserción laboral para personas inmigrantes. También se refuerzan los principios del Pacto para la Seguridad y la Convivencia firmado en 2024, con un enfoque comunitario centrado especialmente en los barrios.

Este Plan, que se ha basado y elaborado a través de en un proceso participativo realizado mediante entrevistas a agentes sociales, técnicos y políticos locales, busca “consolidar a Irun como una ciudad donde la diferencia se reconoce, se respeta y se convierte en un valor compartido”, han señalado desde el Consistorio. 

Además, han explicado que según datos de Eustat de 2023, el 10% de la población de la localidad ha nacido en el extranjero.

Prórroga del convenio del sistema MUGI

El Pleno también ha ratificado la prórroga por cuatro años del convenio que garantiza la integración del sistema MUGI en el servicio de autobuses urbanos de Irunbus. Este acuerdo, firmado entre el Ayuntamiento, la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y el departamento de Movilidad de la Diputación Foral, permite a la ciudadanía seguir beneficiándose de las ventajas del billete único, como descuentos progresivos, bonificaciones por colectivo y transbordos gratuitos.

Además, se ha aprobado la ampliación del rango de edad para viajar gratis en Irunbus hasta los 14 años, vigente hasta diciembre de 2025. A esto se suma una rebaja del 50 % en los títulos multiviaje joven y una reducción del 40 % en el resto de títulos multiviaje, medidas que buscan fomentar el uso del transporte público entre toda la ciudadanía.