jueves, 17 de abril de 2025

La Euskal Jira de Irun ultima grandes novedades

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 17 de Abril de 2025.

La Euskal Jira de Irun ultima grandes novedades

El gran desfile de agosto pasará a ser al mediodía en lugar de por la tarde, y se recuperará una gran comida popular



Irungo Euskal Jira Ania M.Seisdedos

La comisión encargada de organizar la Euskal Jira de Irun prepara cambios profundos con los que busca relanzar una de las grandes fiestas de Irun, cuyo origen hunde sus raíces a finales del siglo XIX y reúnen a miles de personas a comienzos de cada mes de agosto. En este 2025, la fecha elegida para celebrar las fiestas éuskaras de la ciudad del Bidasoa es entre el 8 y el 10 de agosto, jornadas para las que la organización prepara, como avanzó en sus redes sociales, “algo especial”.

Por de pronto, trabaja en darle una vuelta al concepto de la Euskal Jira de los últimos años: desde abrir la fiesta a todo el fin de semana hasta mejorar el desfile del sábado por la tarde, que adelantará su salida con el objetivo de atraer a más participantes.

Fiesta desde el viernes

Como ya ocurriera en ediciones de antaño, la organización aspira a que la fiesta ya empiece el viernes, así que las txosnas ya estarán abiertas desde el primer día, que estará completo de actividades culturales. 

En este sentido, los artesanos que suelen acudir al entorno de la plaza Urdanibia la mañana del sábado, antes de que queden expuestas las gurdias o carrozas que participan en el desfile, también se dejarán ver ya la víspera. Todo con el objetivo es dar color al fin de semana desde su arranque.

Aun así, el cambio más llamativo llegará el sábado, según ha avanzado el presidente del comité organizador, Iñaki Olazabal, en Radio Irun.

El desfile, por la mañana; comida popular, gran romería...

El gran desfile, el principal punto de atracción de la jornada, pasará de salir a media tarde a hacerlo a las 11:00 horas. Lo hará por el mismo recorrido y partirá desde la avenida Letxunborro que separa Irun y Hondarribia hasta llegar a la plaza Urdanibia, tras recorrer la calle Fuenterrabía, el Paseo Colón, la plaza de San Juan y bajar por la calle San Marcial.

La organización quiere que el final del desfile deje campo libre a una gran fiesta que, como ocurría en su momento, busca recuperar una comida popular en la plaza San Juan.

La fiesta continuará hasta bien avanzada la tarde-noche, con una gran romería por la tarde en la plaza Urdanibia a la que están invitados grupos de danzas de todo Euskal Herria, y distintas actuaciones musicales y culturales hasta bien entrada la noche.

Una fiesta con raíz en el siglo XIX

Pese a unos últimos tiempos difíciles, con una fuerte crisis económica por culpa de una inoportuna lluvia torrencial que echó al traste los ingresos de la edición de 2023, conviene recordar que las Euskal Jaiak de Irun llegaron a estar al nivel de las de Zarautz, Donostia y Hernani.

Con el innegable impulso del explorador y filántropo afincado en Hendaia Antoine d’Abbadie, constan del año 1881 las primeras Fiestas Euskaras, si bien se toma la edición de 1903 entre el 26 y el 30 de septiembre como el pistoletazo de salida de las citadas fiestas y los Juegos Florales. El escultor Nestor Basterretxea diseñó en 2003 el logo conmemorativo del centenario de estas festividades. 


Los socios de Jostallu participaban en la Euskal Jira de Irun. N.G.

Como tal el desfile, conocido como Euskal Jira, está a punto de cumplir 100 años, ya que se trataba de una caminata en alegre biribilketa hasta el monte San Marcial o Aldabe, donde se celebraba una romería. Desde 1936 estuvo prohibida.

Entre 1951 y 1955 dos regatas de bateles en forma de campeonato provincial y estatal permitió recuperar algo el espíritu de aquellas fiestas, que volverían de pleno derecho en 1979, ya sustituyendo la subida a la romería por un desfile por las principales calles de la ciudad.

La muga entre Irun e Iparralde registra las colas habituales de Jueves Santo

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 17 de Abril de 2025.

La muga entre Irun e Iparralde registra las colas habituales de Jueves Santo

El comienzo de la operación salida por Semana Santa deja retenciones en los puntos habituales

Colas en la Operación Salida de tráfico de Semana Santa en la AP-8 en el peaje de Biriatu

Colas en la Operación Salida de tráfico de Semana Santa en la AP-8 en el peaje de Biriatu Arnaitz Rubio

el tLa segunda jornada de la operación salida por Semana Santa en las carreteras de Gipuzkoa ya deja como cada Jueves Santo imágenes de retenciones en distintos puntos, como sucede en la muga entre Irun y Urruña, en el peaje de Biriatu. Este punto ya registró el lunes colas hasta siete kilómetros de retenciones en la AP-8 en el peaje. Al mediodía, las retenciones ya superaban los siete kilómetros en una complicada mañana en la que se han registrado dos accidentes en esta vía, uno por dirección.

Primero un vehículo se ha salido de la calzada a la altura de Errenteria dirección Cantabria, mientras que hacia Iparralde, un coche ha colisionado por detrás con otro poco antes de las 11:00 horas.

Las complicaciones, que también afectan a vías urbanas de Irun, han comenzado poco después de las 9:00 horas, cuando las carreteras del territorio han comenzado a llenarse, en buena medida en las vías de alta capacidad con destino a la muga, con viajeros en dirección Iparralde, Las Landas y puntos del Estado francés en los que disfrutar de estos días de puente. 

Así, en el peaje de Biriatu, punto habitual de retenciones por estas fechas, a media tarde las colas han alcanzado los siete kilómetros sentido Irun.

Conviene recordar en este punto que la N-121-A entre Irun y Pamplona, que coincide con la entrada de Behobia a la autopista, está cerrada por obras en ambos sentidos entre los puntos kilométricos 73 y 69, por lo que la circulación está siendo desviada a la GI-3455.

Retenciones en la A-15 en Andoain

Se trata de la segunda jornada vacacional con problemas en la zona de Biriatu, al que este miércoles se sumó la A-15 en Andoain, sentido Irun, que han llegado hasta los dos kilómetros pasadas las 18.00 horas de la tarde.

Para garantizar la seguridad en las carreteras esta Semana Santa, en la que se esperan 532.000 desplazamientos en Euskadicerca de 200 agentes de la Ertzaintza realizarán tareas de vigilancia y control de tráfico en toda la red viaria vasca.

miércoles, 16 de abril de 2025

Irunvi saca a concurso 147 viviendas de VPO en San Miguel-Anaka

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 16 de Abril de 2025.

Irunvi saca a concurso 147 viviendas de VPO en San Miguel-Anaka

La alcaldesa Cristina Laborda ha anunciado el inicio de este proyecto en la misma semana en la que Irun ha sido declarada zona de mercado residencial tensionado,

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, esta mañana durante su comparecencia ante los medios de comunicación.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, esta mañana durante su comparecencia ante los medios de comunicación. N.G.

La alcaldesa de IrunCristina Laborda, ha anunciado esta mañana que el pasado viernes el consejo de Irunvi adoptó un “importantísimo y fundamental” acuerdo para poder iniciar las obras de San Miguel-Anaka, que va a permitir sacar a concurso público la promoción de 147 viviendas de VPO en este ámbito. El anuncio llega después de que el pasado lunes Irun fuera declarada como zona de mercado residencial tensionado, lo que contempla la puesta en marcha de un total de 1.000 viviendas durante los próximos tres años, de la mano del Gobierno Vasco.

La promoción de las 147 viviendas se edificará en la parcela residencial ubicada en la esquina entre la avenida Letxunborro y la calle Agerre. Laborda ha explicado que la enajenación de dicha parcela, que pertenece al Ayuntamiento, permitirá financiar las obras de urbanización de todo el ámbito en la parte que corresponde a Irunvi y al Consistorio. 

“El pliego de condiciones aprobado por el Consejo de Administración de Irunvi tiene un precio de salida que supera los 6 millones de euros y apuesta por el desarrollo de las viviendas protegidas, que podrán ser en venta o en régimen de alquiler. No obstante, se otorga preferencia en la adjudicación a aquellas empresas licitadoras cuya propuesta sea la de una promoción en régimen de alquiler”, ha señalado Laborda.

Sacar a concurso las obras

En la misma línea, la primera edil ha adelantado que la enajenación de la parcela permitirá a Irunvi licitar las obras de urbanización de todo el ámbito, cuyo presupuesto asciende a los 20 millones de euros, y que la previsión es sacar dicho concurso antes del verano, para poder iniciar las obras este mismo año.

En cuanto al desarrollo del ámbito San Miguel-Anaka, Laborda ha afirmado que, si bien se preveía por fases, finalmente podrá llevarse a cabo de manera simultánea. “Tal como anunció el consejero Itxaso, el Gobierno Vasco, a través de Visesa, ha sacado a concurso la redacción del proyecto para las 420 viviendas. Ahora hay otra parcela que se ha enajenado para las 147 viviendas de protección oficial, mientras que en las parcelas para las viviendas libres también se podrá construir una vez salgan a concurso las obras de la calle San Sebastián, necesarias para iniciar a desarrollar todo el ámbito”.

Por este motivo, la alcaldesa ha adelantado que “en menos de un año podremos ver todos esos trabajos en marcha, arrancando así el desarrollo de un ámbito tan esperado por la ciudadanía”.

Tal y como ha valorado la alcaldesa, Cristina Laborda, "la declaración de Irun como zona de mercado residencial tensionado que anunciamos este pasado lunes ha sido un paso previo y fundamental para que el ámbito de San Miguel-Anaka comience a ver la luz. Ahora, sacamos a concurso público esta promoción que supone la primera piedra de un ámbito que se verá beneficiado con un total de 900 VPOs. Somos plenamente conscientes del problema de la vivienda y estamos trabajando para ponerle remedio, ya que el objetivo es que quienes quieran desarrollar sus proyectos de vida en su propia ciudad, puedan hacerlo".

La enajenación de esta parcela, cuyas VPO serán adjudicadas por IRUNVI, permitirá financiar las obras de urbanización de todo el ámbito en la parte que corresponde a IRUNVI y al Ayuntamiento de Irun.

El pliego de condiciones, aprobado por el Consejo de Administración de IRUNVI y con un precio de salida que supera los 6 millones de euros, apuesta por el desarrollo de las viviendas protegidas que podrán ser en venta o en régimen de alquiler. No obstante, en el pliego se otorga preferencia en la adjudicación a aquellas empresas licitadoras cuya propuesta sea la de una promoción en régimen de alquiler.