La Euskal Jira de Irun ultima grandes novedades
El gran desfile de agosto pasará a ser al mediodía en lugar de por la tarde, y se recuperará una gran comida popular
La comisión encargada de organizar la Euskal Jira de Irun prepara cambios profundos con los que busca relanzar una de las grandes fiestas de Irun, cuyo origen hunde sus raíces a finales del siglo XIX y reúnen a miles de personas a comienzos de cada mes de agosto. En este 2025, la fecha elegida para celebrar las fiestas éuskaras de la ciudad del Bidasoa es entre el 8 y el 10 de agosto, jornadas para las que la organización prepara, como avanzó en sus redes sociales, “algo especial”.
Por de pronto, trabaja en darle una vuelta al concepto de la Euskal Jira de los últimos años: desde abrir la fiesta a todo el fin de semana hasta mejorar el desfile del sábado por la tarde, que adelantará su salida con el objetivo de atraer a más participantes.
Fiesta desde el viernes
Como ya ocurriera en ediciones de antaño, la organización aspira a que la fiesta ya empiece el viernes, así que las txosnas ya estarán abiertas desde el primer día, que estará completo de actividades culturales.
En este sentido, los artesanos que suelen acudir al entorno de la plaza Urdanibia la mañana del sábado, antes de que queden expuestas las gurdias o carrozas que participan en el desfile, también se dejarán ver ya la víspera. Todo con el objetivo es dar color al fin de semana desde su arranque.
Aun así, el cambio más llamativo llegará el sábado, según ha avanzado el presidente del comité organizador, Iñaki Olazabal, en Radio Irun.
El desfile, por la mañana; comida popular, gran romería...
El gran desfile, el principal punto de atracción de la jornada, pasará de salir a media tarde a hacerlo a las 11:00 horas. Lo hará por el mismo recorrido y partirá desde la avenida Letxunborro que separa Irun y Hondarribia hasta llegar a la plaza Urdanibia, tras recorrer la calle Fuenterrabía, el Paseo Colón, la plaza de San Juan y bajar por la calle San Marcial.
La organización quiere que el final del desfile deje campo libre a una gran fiesta que, como ocurría en su momento, busca recuperar una comida popular en la plaza San Juan.
La fiesta continuará hasta bien avanzada la tarde-noche, con una gran romería por la tarde en la plaza Urdanibia a la que están invitados grupos de danzas de todo Euskal Herria, y distintas actuaciones musicales y culturales hasta bien entrada la noche.
Una fiesta con raíz en el siglo XIX
Pese a unos últimos tiempos difíciles, con una fuerte crisis económica por culpa de una inoportuna lluvia torrencial que echó al traste los ingresos de la edición de 2023, conviene recordar que las Euskal Jaiak de Irun llegaron a estar al nivel de las de Zarautz, Donostia y Hernani.
Con el innegable impulso del explorador y filántropo afincado en Hendaia Antoine d’Abbadie, constan del año 1881 las primeras Fiestas Euskaras, si bien se toma la edición de 1903 entre el 26 y el 30 de septiembre como el pistoletazo de salida de las citadas fiestas y los Juegos Florales. El escultor Nestor Basterretxea diseñó en 2003 el logo conmemorativo del centenario de estas festividades.
Los socios de Jostallu participaban en la Euskal Jira de Irun. N.G.
Como tal el desfile, conocido como Euskal Jira, está a punto de cumplir 100 años, ya que se trataba de una caminata en alegre biribilketa hasta el monte San Marcial o Aldabe, donde se celebraba una romería. Desde 1936 estuvo prohibida.
Entre 1951 y 1955 dos regatas de bateles en forma de campeonato provincial y estatal permitió recuperar algo el espíritu de aquellas fiestas, que volverían de pleno derecho en 1979, ya sustituyendo la subida a la romería por un desfile por las principales calles de la ciudad.