viernes, 31 de enero de 2025

ACTIVIDADES MES DE ENERO 2025

ACTIVIDADES MES DE ENERO 2025



13 de enero de 2025


Reunión de trabajo del FORO

Temas tratados:

  • Aprobación, si procede del Acta de los pasados días 9 y 16 de diciembre.

  • Reunión con las asociaciones de mayores para analizar la del pasado día 3 de diciembre con el área de Bienestar Social, a la que se unión la delegada de Hacienda.

  • Estrategia a seguir con el Ayuntamiento a partir de ahora.

  • Ruegos y preguntas.



20 de enero de 2025


Asistencia a la Comisión Informativa de Ciudad Sostenible

Temas tratados:

  • Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de diciembre de 2024

  • Aprobación definitiva del proyecto de urbanización del ámbito 5.2.06 Almirante Arizmendi. 2023PURB0001

  • Información sobre la campaña de mejora de aceras y supresión de barreras arquitectónicas. año 2024. 2024ZAUN010

  • Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Urbanismo, Movilidad y Desarrollo sostenible, según relaciones adjuntas.

  • Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras, según relaciones adjuntas.

  • Resoluciones de Alcaldía y de la Delegación del Alcaldía del Área de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde la última sesión ordinaria, según relaciones adjuntas

  • Ruegos y preguntas.


Asistencia a la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad

Temas tratados:

  • Aprobación de las actas de las sesiones de 18 de noviembre y 16 de diciembre de 2024.

  • Estudio de evaluación sobre la aplicación de cláusulas de igualdad.

  • Dispositivo Eba-etxea: protocolo ante situaciones de meteorología extrema.

  • Dación de cuenta de resoluciones de Alcaldía, Delegaciones y Junta de Gobierno Local (del 1 al 31 de diciembre de 2.024).

  • Ruegos y preguntas


Reunión de trabajo del FORO

Temas tratados:

  • Reunión con las asociaciones de mayores para analizar la del pasado día 3 de diciembre con el área de Bienestar Social, a la que se unión la delegada de Hacienda.

  • Estrategia a seguir con el Ayuntamiento a partir de ahora.

  • Ruegos y preguntas.



21 de enero de 2025


Asistencia a la Comisión Informativa de Cultura, Euskera, Educación, Juventud y Deportes.

Temas tratados:

  • Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 17 de diciembre de 2024.

  • Valoración programa navidad (CulturaJuventud)

  • Familia Ola (Euskara)

  • Irunero (Euskara)

  • Matriculación del Euskaltegi municipal (Euskaltegi)

  • Dación de cuentas de resoluciones de Alcaldía y delegadas/os y acuerdos de la Junta de Gobierno Local (1 al 31 de diciembre de 2024).

  • Ruegos y preguntas.



27 de enero de 2025


Asistencia a la Comisión Informativa de Gobierno Abierto

Temas tratados:

  • Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la Comisión de 25 de noviembre, 16 de diciembre y 20 de diciembre de 2024.

  • Ratificación por parte del Pleno de la Resolución de Alcaldía nº 1.651 de fecha 26 de diciembre de 2024 (2021GESU0049).

  • Aprobación de la Ordenanza Reguladora de los precios públicos por la prestación de servicios o la realización de actividades municipales. (2024TAPR0029)

  • Dación de cuentas de resoluciones de diciembre de 2024.

  • Balance campaña de Navidad.

  • Ruegos y preguntas


Reunión de trabajo del FORO

Temas tratados:

  • Aprobación, si procede de la última Acta.

  • Balance – resumen de la reunión con las asociaciones de mayores.

  • Balance de las Comisiones celebradas recientemente.

  • Ruegos y preguntas.


Gorostien banaketarako izena eman behar da

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el viernes día 31 de Enero de 2025

Gorostien banaketarako izena eman behar da

Martxoaren 29an egingo du banaketa udalak, eta izena emateko aukera otsailaren 3tik martxoaren 9ra artekoa da.

Martxoaren 29an gorostiak banatzeko ekitaldia egingo da udaletxeko arkupeetan eta aurtengoa bederatzigarren edizioa izango da. Aurtengo leloa Etorkizuna gara. Gorosti bat elkarrekin hazteko da.

Ekitaldi hau iaz Irunen jaiotako haurrei eta haien familiei begirakoa da eta izena emateko epea otsailaren 17an zabalduko da eta martxoaren 9an itxi. Irungo Udalaren orrialdearen bidez egin behar da inskripzioa edota 010 telefonora deituta.

Izena emateko epea bukatzen denean, familiek gorostia jasotzeko txanden berri izango dute. Eguna eta orduaren berri posta elektroniko bidez jakinaraziko zaie.

Laborda anuncia cuál será la composición del nuevo gobierno municipal de Irun

Noticia Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 31 de Enero de 2025.

Laborda anuncia cuál será la composición del nuevo gobierno municipal de Irun

La alcaldesa de la localidad firmará los nombramientos el próximo lunes, 3 de febrero

Foto de la fachada del Ayuntamiento de Irun, que cuenta desde esta semana con un nuevo gobierno de coalición.

Foto de la fachada del Ayuntamiento de Irun, que cuenta desde esta semana con un nuevo gobierno de coalición. N.G.

Tras el acuerdo alcanzado esta semana entre el PSE y PNV en Irun, la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, ha dado a conocer hoy cuál será la composición del nuevo gobierno municipal.

Nuria Alzaga continuará siendo la primera teniente de alcaldesa, y responsable de las áreas de Hacienda, Impulso de Ciudad y Promoción Económica y Cultura, mientras que Gorka Álvarez (EAJ-PNV) ocupará el cargo de segundo teniente de alcaldesa y será delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras y de Derechos Humanos, Memoria Democrática y Cooperación.

Por su parte, Borja Olazabal (tercer teniente de alcaldesa) seguirá al cargo de Deportes y de Desarrollo Sostenible, pasando el jeltzale Josu Iguiñiz (cuarto teniente de alcaldesa) a responsabilizarse de Bienestar Social y Euskera.

Siguiendo con la lista, Sergio Javier (quinto teniente de alcaldesa) será el delegado de Desarrollo Urbano, Movilidad Sostenible y Personas y Servicios Generales, dejando en manos de Iñigo Bergés (EAJ-PNV y sexto teniente de alcaldesa) la delegación Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Por último, Jon Ugarte (séptimo teniente de alcaldesa) estará al frente de Gobierno Abierto y Atención Ciudadana y Disciplina Urbanística y Vivienda; Sandra Caballero (octava teniente de alcaldesa) de Educación y Juventud y Consumo y la jeltzale Maite Cortina de Igualdad y Derechos LGTBIQ+. 

Cabe destacar que la dedicación de estas dos últimas concejalas será de media jornada y que la alcaldesa firmará todos los nombramientos el próximo lunes, 3 de febrero.


Txingudiko kirol elkarteen lankidetza hizpide, Ficoban

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el viernes día 31 de Enero de 2025.

Txingudiko kirol elkarteen lankidetza hizpide, Ficoban

Topaketa bat egingo dute Irun, Hendaia eta Hondarribiko elkarteek otsailaren 5ean. Lankidetza estrategiez arituko dira, BATen, Klink elkartearen eta Bordeline Fabrikaren esperientzietatik.

Ficoban egingo dituzte bi saioak.

Erakundeen arteko lankidetzak eragin positiboa izaten du erakundeen garapenean, hala uste du Aurrera Irun elkarteak. Bide horretan, Irun, Hendaia eta Hondarribiko hainbat kirol elkarte gonbidatu ditu eta topaketa bat egingo dute otsailaren 5ean Irungo Ficoban. Asmoa, Txingudiko elkarte mugimendu osoari mesede egingo dioten aliantza estrategikoetan inspirazioa eragitea da.

Elkarlanaren inpaktu positiboa aztertzen arituko dira eta hiru aurkezpen egingo dituzte horretarako. Asmoa, modu profesionalean lan egiten duten elkarte eta kluben arrakasta kasuak ezagutzea izango da, gero denboran iraunkorra den eredu bat sortzeko.

Esperientziak partekatzen arituko dira Bidasoa Atletiko Taldea (BAT), Klink elkartea eta Borderline Fabrika. Parte hartzaileek aukera izango dute elkarlanak kirolaren esparruan hazkundea eta berrikuntza nola bultza daitezkeen ulertzeko.

Halaber, balizko bazkideak identifikatu ahalko dituzte, elkarrekin proiektuak garatzeko eta horien inpaktua handitzeko. Gainera, beste erakundeen esperientziatik ikasteko topaketa izango da; beste erakundeek arrakasta eduki duten estrategiak partekatuko baitituzte.

Parte hartzeko izena eman behar da orrialde honetan sartuta.

Erronka berriak

Egun, kultura, kirol eta bestelako elkarteen erronka nagusia boluntarioak erakartzea eta atxikitzea da. “Bizi erritmo bizkorrak, denbora librerik ezak eta belaunaldi berrien lehentasunen aldaketek zaildu egiten dute boluntariotzako jardueretan parte hartzea”, azaldu du Aurrera Irunek.

Erronka honen aurrean, funtsezkotzat jo dute motibatzeko eta konprometitzeko modu berriak aurkitzea, eta esperientzia aberasgarri bat eskaintzea, era horretako proiektu guztiak garatzen laguntzeko.

101.545.301,42 euroko 2025eko udal aurrekontua onartu dute

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el viernes día 31 de Enero de 2025.

101.545.301,42 euroko 2025eko udal aurrekontua onartu dute

664.000 euroko oposizioko kide guztien zuzenketak onartu dituzte.

Gaur egin da urtarrileko ohiko osoko bilkura eta 101.545.301,42 euroko aurrekontua onartu dute. Izan ere, abenduko osoko bilkurara eraman zuten bozketa, baina sozialistek soilik bozkatu zutenez alde, ez ziren onartu.

Egoera, baina, guztiz aldatu da aste honetan, EAJrekin erdietsi baitu Cristina Laborda sozialistaren udal gobernuak akordioa eta udal aurrekontuak onartzeko babes nahikoa izan dute oraingoan. Nuria Alzaga Ogasun zinegotziak “lasaitasun” mezua helarazi die irundarrei: “Lasai, gaur, bai, Irunek 2025erako aurrekontuak izango ditu eta hiriak aurrera jarraituko du, orain egin duen bezala”.

Gaurko saioan 664.000 euroko zuzenketak onartu dituzte: EAJk proposatutako 388.000 euro; EH Bilduk proposatutako 105.000 euro; Elkarrekin Irunek proposatutako 60.000 euro; eta PPk proposatutako 111.000 euro. Halaber, 2025ean gastua murrizten duten bi zuzenketa tekniko onartu dituzte 237.284,59 euroan.

El BOE publica la resolución para declarar el puente Avenida de Irun como lugar de memoria

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 31 de Enero de 2025.

El BOE publica la resolución para declarar el puente Avenida de Irun como lugar de memoria

El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, visitará este sábado el lugar

Imagen del puente Avenida de Irun

Imagen del puente Avenida de Irun Ruben Plaza

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática por la que se acuerda el inicio del procedimiento de declaración del puente Avenida de Irun como Lugar de Memoria Democrática. Conforme a lo dispuesto en el artículo 50.5 de la Ley de Memoria Democrática, el expediente se resolverá y notificará en el plazo máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación.

Con arreglo al artículo 50.1 de Ley de Memoria Democrática corresponde a la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática de oficio o a instancia de parte la incoación del procedimiento de declaración de un Lugar de Memoria Democrática.

En este caso, se incoa de parte, a instancia del Ayuntamiento de Irun recibida el 14 de junio de 2024, el procedimiento de declaración como Lugar de Memoria Democrática del Puente Avenida.

Significado histórico

Conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley de Memoria Democrática, los hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos, justifican la incoación.

El Puente Avenida de Irun se inauguró en 1915, convirtiéndose en el primer paso internacional por carretera a través del que el Estado se abría a Iparralde, permitiendo el paso a pie o en cualquier tipo de vehículo. Antes de ello, las principales formas de cruzar el río Bidasoa eran a través del puente de Behobia, mediante ferrocarril o en barca.  

Símbolo

Este puente es un símbolo de cooperación franco-española y ha tenido un rol importante en la historia de la muga de ambos países, sirviendo no solo como vía de comunicación, sino también como lugar de encuentros diplomáticos y símbolo de unión en tiempos de paz y de conflicto.

El BOE recoge que el golpe militar del 18 de julio de 1936 desencadenó la Guerra de España y supuso "el desplazamiento y exilio de miles de personas por el miedo al conflicto bélico y a la represión de los sublevados por defender la República". En el caso del exilio a Iparralde, el Puente Avenida tuvo "un papel relevante" en los primeros meses del conflicto bélico pues era una de las principales vías de conexión terrestre entre ambos países.

Las fuerzas golpistas lograron hacerse con la ciudad el 5 de septiembre de 1936. La toma de Irun y el control del Puente sobre el río Bidasoa permitieron a los sublevados avanzar por el norte y consolidar su posición en el País Vasco. A partir de este momento, el Puente y la ciudad estuvieron bajo su control hasta el final de la guerra.

En los primeros meses, el Puente fue testigo del incendio de Irun y de la huida de cientos de civiles y militares republicanos a Iparralde. El Puente Avenida fue el escenario en el que se desarrolló la primera de las cinco oleadas de refugiados que se produjeron desde el Estado hacia el exterior durante la Guerra.

Tan solo un mes después de comenzar la contienda, durante la ofensiva de las tropas sublevadas en Gipuzkoa, se produjo un primer éxodo de unas 15.000 personas, la mayoría mujeres y niños, que cruzaron la muga hacia Hendaya durante los días previos a la ocupación de Irun. Así, el Puente Avenida se convirtió en una de las principales vías de escape a Iparralde de militares y de población civil.

A lo largo de la Guerra de España y la Dictadura franquista el lugar tuvo una gran importancia estratégica, social y política. Fue lugar de intercambio de prisioneros con la destacada participación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Por otro lado, el Puente Avenida de Irun fue testigo de la entrega por parte de la Gestapo a la policía política franquista de personalidades como Julián Zugazagoitia, ministro de Gobernación en el Gobierno de Juan Negrín, que fue ejecutado en las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid el 9 de noviembre de 1940, o de Lluís Companys i Jover, presidente de la Generalidad de Cataluña, capturado en Iparralde, y ejecutado el 15 de octubre de 1940 en el Castell de Montjuïc de Barcelona.

El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, visitará este sábado el Puente Avenida acompañado de la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, con motivo de la próxima denominación de este enclave de Irun como lugar de Memoria Democrática.