viernes, 4 de junio de 2021

Irun coordina con Ertzaintza y Osakidetza su nuevo protocolo ante la violencia sexista

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 4 de Junio de 2021.

 
Irun coordina con Ertzaintza y Osakidetza su nuevo protocolo ante la violencia sexista

El documento, aprobado con unanimidad por el Pleno, establece la reacción institucional a nivel local ante distintas situaciones de violencia hacia las mujeres en términos de atención, coordinación y respuesta pública 

La delegada municipal de Igualdad, Miren Echeveste. /F. de la Hera

 

La delegada municipal de Igualdad, Miren Echeveste. / F. de la Hera

IÑIGO MORONDO Irun

El Ayuntamiento de Irun cuenta con un nuevo protocolo de atención en materia de violencia sexista, un documento que actualiza el que ya existía con la principal novedad de incorporar al mismo tanto a la Ertzaintza como a Osakidetza, esta última a través de la OSI Bidasoa.

El protocolo estipula la reacción institucional ante diferentes supuestos de agresión. «En un primer nivel está el asesinato o intento de asesinato y después las agresiones con lesiones físicas (que pueden incluir o no agresión sexual) y las agresiones sin lesiones físicas que no hay por qué considerarlas menos graves que las anteriores», ha indicado la delegada de Igualdad, Miren Echeveste.

El nuevo sistema de respuesta gira en torno a tres ejes. Por un lado, la atención a la víctima, «buscando no victimizarla continuamente haciéndole repetir lo ocurrido ante diferentes personas», lo cual requiere una coordinación institucional que es el segundo eje y que incluye incluso «una mesa de coordinación entre Ayuntamiento, Ertzaintza y Osakidetza que tiene previsto citarse al menos dos veces al año». En tercer lugar está la respuesta pública ante determinadas agresiones, «protocolizando las situaciones, las concentraciones y los textos para emitir comunicados de condena».

Echeveste ha recordado que el documento ha sido fruto del trabajo de Ayuntamiento, Ertzaintza y Osakidetza y que se ha contrastado también con grupos políticos, asociaciones vecinales y asociaciones feministas «porque en todo momento hemos tratado de avanzar con el mayor y más amplio consenso político, ciudadano e institucional». Por último, ha expresado su deseo de que «no tengamos que activar este protocolo. La violencia parte de discriminar a las mujeres por no ser hombre. Las asociaciones feministas luchan por que las mujeres gocen de los mismos privilegios que los hombres. Para prevenir la violencia sexista», pidió a la ciudadanía, «debemos trabajar todos para eliminar todas las formas de discriminación que sufren las mujeres. Todas».

No hay comentarios: