viernes, 7 de junio de 2019

Maider Moreno: «Los feminismos han adquirido visibilidad, pero los derechos siguen en cuestión permanentemente»

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 7 de Junio de 2019.

Maider Moreno: «Los feminismos han adquirido visibilidad, pero los derechos siguen en cuestión permanentemente»

La irunesa Maider Moreno, que ofrecerá una conferencia mañana en Palmera Montero./F. DE LA HERA
La irunesa Maider Moreno, que ofrecerá una conferencia mañana en Palmera Montero. / F. DE LA HERA

Irunesa, 29 años, formada en la Complutense, la EHESS y la Sorbona, es especialista en migración y feminismos y mañana ofrece una conferencia en Palmera Montero

MARÍA JOSÉ ATIENZAIRUN.
0
Su currículum académico y profesional podría pertenecer a una persona próxima a los cuarenta, así que sorprende cuando aparece con su espléndida juventud. Maider Moreno García, irunesa de 29 años, ha pasado con provecho por la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela de Altos Estudios de París y la Sorbona para especializarse en migracion y feminismos. Ha publicado ya varios trabajos de investigación, participado en numerosas ponencias y comunicaciones y trabajado como docente en diferentes centros. También ha tenido «excelentes profesores», entre los que cita a Geneviève Fraisse, Mari Luz Morán Calvo-Sotelo y Pablo Iglesias. Con otra de sus grandes maestras, Yvette Marcela García, ofrecerá mañana, a las 18.00, en Palmera Montero, una conferencia organizada por Bidasoaldeko Elkarte Feminista.
-Hace una década dejó su ciudad natal como estudiante y ahora vuelve como conferenciante para hablar de 'Discriminaciones múltiples e interseccionalidad'. ¿Nos puede dar un avance?
-Son conceptos teóricos un poco pesados, pero vamos a utilizar la conversación y muchos ejemplos para aterrizar las cosas. Vamos a hablar primero de feminismos plurales, de cómo nacen las diferentes corrientes feministas. Se suele utilizar el feminismo en singular, pero es un error. Hay muchísima diversidad. La interseccionalidad es el concepto que queremos mostrar, aunque no es nuevo. Se atribuye a la profesora Kimberlé Crenshaw, en un texto de 1989, pero ya había sido utilizado casi veinte años antes por grupos militantes estadounidenses. Criticaban la homogeneización de la categoría mujeres. Lo que venían a decir,es que no es lo mismo una mujer blanca de clase social elevada o media-alta que una mujer negra y pobre que trabaja en la casa de la primera. No sufren las mismas vulnerabilidades, ni las mismas discriminaciones.
«Tenemos que estar vigilantes con la instrumentalización del feminismo»
-Viene a Irun con Yvette Marcela García, doctora en Sociología de la Universidad de Estrasburgo y una de sus maestras.
-Hace años, leí un artículo de Marcela, que es una referencia para mí. La contacté y tuve la suerte enorme de poder presentar un trabajo juntas sobre mujeres chilenas exiliadas en Francia, en el Museo de la Memoria de Santiago de Chile, en 2016. Había mucha gente del ámbito académico, pero también muchos retornados. Marcela es hija de refugiados chilenos y presentar el trabajo allí fue algo hermoso.
-¿En qué consistió?
-Lo que hicimos fue recoger testimonios con una clave sociológica de mujeres chilenas que huyeron o fueron expulsadas durante la dictadura. Francia es uno de los países que más chilenos y chilenas acogió. Al leer toda la literatura científica sobre este exilio y a pesar de que se produjo bastante investigación, vimos que nunca se había trabajado desde las perspectiva de las mujeres y empezamos a entrevistarlas para hacer un relato histórico completo.
-Además de Yvette Marcela García, ha tenido otros profesores que han marcado su camino, entre ellos el actual líder de Podemos, Pablo Iglesias.
-Sí, yo me fui a Madrid a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Complutense. Era un espacio particularmente politizado, porque había una corriente de pensamiento alternativa. Tuve profesores espectaculares como Pablo Iglesias, que daba unas clases excelentes y era muy cercano con los alumnos, o como Mari Luz Morán Calvo-Sotelo, que tiene un bagage y una tradición de pensamiento enorme y que ahora es una de las directoras de mi tesis doctoral. Después, gracias a una beca Erasmus, me fui a París y allí conocí a la que iba a ser mi maestra dentro del feminismo, Geneviève Fraisse, que es una historiadora y folósofa de primera línea.
-Tras su estancia en París y tres años en Lima, donde trabajó como docente, regresó a Madrid. Ahora está participando en un trabajo con mujeres migrantes de nueve municipios de esa comunidad.
-El proyecto se llama 'Capaces' y nació en 2017, a iniciativa del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid. Es un trabajo que tiene financiación de la Comunidad de Madrid y que pretende dar visibilidad a mujeres migrantes y refugiadas. Han tomado parte 120 mujeres de nueve municipios madrileños. Partimos de unos talleres de diagnóstico, en los que las mujeres toman la palabra en un espacio de intercambio relajado. Ellas hablan de las discriminaciones que sufren en diferentes espacios de su cotidianeidad, como el transporte, el mercado, el trabajo, la familia... En una segunda fase, ofrecemos formación sobre derechos y sobre los recursos que esas mujeres tienen en sus enclaves paracombatir las discriminaciones. Ahora también estamos formando a formadoras.
-¿Cuáles son las discriminaciones que expresaron las mujeres en los talleres de diagnóstico?
-Lo más común es la soledad y el aislamiento del principio. Muchas mujeres llegan solas y viven un encierro generado por el desarraigo. Son mujeres que ocupan espacios en las redes de cuidados. En esos espacios, sufren muchísima vulnerabilidad. Generalmente, no tienen acceso a un contrato de trabajo. En sí mismo, el trabajo del cuidado se da en unas condiciones completamente diferenciadas al resto de empleos. Muchas veces, se sufren unas vulnerabilidades terribles y hay casos de acoso sexual. Pero también, y esto es paradógico, son espacios que permiten a las mujeres tener un primer empleo, aun cuando no tengan papeles y ellas lo ven como un espacio de oportunidad-riesgo.
-Y sobre la relación entre mujeres en la propia casa, ¿qué expresaron?
-Esa relación es muy interesante. El concepto 'interseccionalidad' es clave para estudiar este fenómeno. Hay muchísima discriminación que se produce en esa relación de mujeres y es duro porque te defrauda mucho más. Estamos acostumbradas a esperar el machismo y la construcción de un otro desde el cuerpo sexuado masculino, pero no desde el cuerpo femenino, del que se espera una sororidad o una solidaridad, en general. Y no, se reproducen las mismas relaciones de poder.
«Muchas mujeres que trabajan en espacios de cuidados sufren unas vulnerabilidades terribles»
-El Me Too, el 8M han dado visibilidad al movimiento feminista. ¿Es más difícil ahora que se dé una vuelta atrás?
-Los feminismos están adquiriendo una visibilidad enorme. Tiene mucho que ver con las cuestiones ligadas a posmodernidad. Ahora vivimos en las imágenes. Se pueden adquirir unos alcances que las luchas colectivas anteriores no habían podido tener. Esto hay que celebrarlo. Pero también hay que tener un poco de cuidado, porque los derechos siguen estando en cuestión permanentemente. Lo vemos con el aborto. Lo vemos en la extrema derecha de todo el mundo y en su imaginario de la familia, que pone en riesgo los derechos conquistados hace varios años. Hay que celebrar la visibilidad, pero también estar vigilantes con la instrumentalización del feminismo. Que salga Beyoncé con el 'Femme power', me sirve de excusa para hablar de feminismos, pero no puede servir de excusa para vender. Hay que tener mucho cuidado con eso.

La conferencia

Título
Discriminaciones múltiples e interseccionalidad. Una mirada necesaria para el análisis de las relaciones sociales.
Ponentes
Ivette Marcela García (Universidad de Estrasburgo) y Maider Moreno (Universidad Complutense de Madrid).
Lugar y fecha
Sala 2 del centro Palmera Montero, mañana sábado, a las 18.00 horas. Entrada libre.
Organiza
Bidasoaldeko Elkarte Feminista.

No hay comentarios: